viernes, 31 de octubre de 2025

Pequeñas Semillitas 6147

 PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6147 ~ Viernes 31 de Octubre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Esta es la historia de un ratón que se hallaba en constante estrés por miedo al gato. Un mago se apiadó de él y lo transformó en un ágil felino. Pero, entonces, el pobre animal se empezó a asustar del perro. El mago, con otro golpe de su varita, lo transformó en un fuerte can. Pero, al poco tiempo, el agobiado animal empezó a temer al tigre. El mago, aunque ya un poco cansado, lo transmutó en un poderoso tigre, el rey de los felinos. Y en ese punto, a nuestro animal le entró un ataque de pánico ante la presencia del cazador. El mago dio un suspiro, harto de tanto trabajo. Tomó su varita, la alzó y dijo:
“¡Te convierto en ratón y esta vez es para siempre!”
Y añadió: “Nada de lo que yo haga va a servir, amigo, porque primero tienes que aprender a ser feliz como un ratón”.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- VIERNES 30 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Romanos 9, 1-5
 
Salmo: Sal 147, 12-13. 14-15. 19-20
 
Santo Evangelio: Lc 14,1-6
Un sábado, Jesús fue a casa de uno de los jefes de los fariseos para comer, ellos le estaban observando. Había allí, delante de Él, un hombre hidrópico. Entonces preguntó Jesús a los legistas y a los fariseos: «¿Es lícito curar en sábado, o no?». Pero ellos se callaron. Entonces le tomó, le curó, y le despidió. Y a ellos les dijo: «¿A quién de vosotros se le cae un hijo o un buey a un pozo en día de sábado y no lo saca al momento?». Y no pudieron replicar a esto.
 
Comentario:
Hoy el Evangelio nos deja ver a Jesús: firme como buey, manso como asno. Está en casa de un importante fariseo; es un sábado. «Ellos lo estaban observando» (Lc 14,1). En este ambiente de juicio, Jesús mira delante suyo a un hombre hidrópico, y su pregunta es directa: «¿Es lícito curar en sábado o no?» (Lc 14,3). Pregunta que desafía la rigidez de la ley en favor de la compasión, también del corazón. La ley del sábado, como nuestro domingo, estaba destinada al descanso y la santificación, y se había convertido en una carga. Jesús, al poner la comparación con el “hijo o el buey que cae”, nos muestra la incoherencia de quienes, preocupados por sus posesiones, las rescatarían sin dudar, mientras postergarían (en sábado) la sanación de una persona.
Uno que fue rescatado de un pozo es Saulo de Tarso. Imaginemos lo que diría en su acción de gracias, haciendo eco con palabras del Papa León XIV: «Mientras agradecemos al Señor la llamada con la que transformó su vida…, le pedimos que sepamos cultivar y difundir su caridad, haciéndonos prójimos los unos de los otros». San Beda interpreta el buey y el asno como «los pueblos judío y gentil, llamados a ser liberados del pozo de la concupiscencia». Jesús rescata a todos, sin importar nuestra condición y el día. Siendo “Hijo”, se acordaría de aquella noche en Belén, con la tierna mirada de María y José, donde un buey y un asno lo contemplaban; ese niño que venía a sacarnos del pozo del pecado, a todos y para siempre. Hoy, nos anima con ojos de misericordia, a contemplar las personas antes que las cosas, priorizar la vida, todos los días.
La sanación de hoy, y la palabra de Jesús, nos interpelan: nuestras normas, tradiciones o comodidades, ¿nos impiden ver la necesidad del otro? La mesa —símbolo y sacramento de comunidad y vida eucarística— a la que estamos invitados todos, refleja una profunda verdad: nuestra vida tiene un valor incalculable. En ella, Jesús lava los pies y se nos da en alimento, y recomienda: «Haced esto en memoria mía» (Lc 22,19).
* Rev. D. Darío Gustavo GATTI Giorgio ISSDSch (Rosario, Santa Fe, Argentina) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Alonso Rodríguez
Nació en Segovia (España) el año 1533; su padre se dedicaba al comercio de paños. Empezó estudios en Alcalá, pero, al fallecer su padre, tuvo que hacerse cargo del negocio familiar. Contrajo matrimonio en 1557 y tuvo dos hijos. Pronto fue perdiendo toda la familia a la vez que los negocios le iban mal. Hombre de fe, se planteó ante el Señor su situación y decidió entrar en la Compañía de Jesús como hermano coadjutor. Lo rechazó la provincia de Castilla, pero lo admitió la de Aragón y en 1571 empezó el noviciado. Lo destinaron al colegio de Monte Sión en Palma de Mallorca, donde pasó el resto de su vida. Trabó una gran amistad con san Pedro Claver. Su ocupación principal fue la de portero, lo que le dio ocasión de relacionarse con muchas personas a las que dejaba edificadas. Trataba a cada uno como si fuera el mismo Jesús en persona. Era hombre de profunda vida espiritual y los superiores le mandaron escribir sus experiencias. Murió con fama de santo el 31 de octubre de 1617.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Jesuitas – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
 
Al meditar, el hombre escucha y el cielo habla»
 
Historias:
Los pavos no vuelan
Cuentan de un paisano de Catamarca (Argentina) que se encontró en el campo un huevo muy grande. Nunca había visto nada igual. Decidió llevarlo a su casa.
 
- ¿Será de avestruz?- preguntó su mujer.
 
- No, es demasiado abultado- dijo el campesino.
 
- ¿Y si lo rompemos?- propuso el ahijado.
 
- Es una lástima. Perderíamos una hermosa curiosidad- respondió cuidadosamente la campesina. - Mira, en la duda, se lo voy a colocar a la pava que está calentando los huevos. Tal vez con el tiempo nazca algo- afirmó el paisano. Y así lo hizo.
 
Cuenta la historia que a los 15 días nació un pavito oscuro, grande, nervioso, que con mucha avidez comió todo el alimento que encontró a su alrededor. Luego miró a la madre con vivacidad y le dijo entusiasta "Bueno, ahora vamos a volar".
 
La pava se sorprendió muchísimo de la proposición de su flamante crío, y le explicó: "Mira, los pavos no vuelan. A ti te sienta mal comer deprisa.".
 
Entonces todos trataron de que el pavito comiese más despacio el mejor alimento y en la medida justa. Pero el pavito terminaba su almuerzo o su cena, su desayuno o merienda y les decía a sus hermanos: "Vamos muchachos... ¡A volar!"
 
Todos los pavos le explicaban nuevamente: "Los pavos no vuelan. A ti te sienta mal la comida."
 
Tantas veces le repetían aquello, que con el tiempo, el pavito fue hablando más de comida y menos de volar. Y creció y murió en la pavada general. ¡Pero era un cóndor! Había nacido para volar hasta los 7000 metros de altura, pero, como nadie volaba...
 
Moraleja: Muchas puertas están abiertas porque nadie las cierra y otras están cerradas porque nadie las abre. El miedo al fracaso es terrible. Explora todas tus posibilidades y sé tú mismo. No atreverse es perder una oportunidad. Pídele al Espíritu Santo que te ayude y que ilumine siempre tu camino para alcanzar tus objetivos, si son acordes con la voluntad de Dios Padre.
.
(Texto de Enrique Mariscal - Imagen de Internet)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Así como los niños están perdidos si quieren hacer su propia voluntad, puesto que no tienen experiencia del mundo y de la vida y necesitan un padre y una madre que los guíe, que piensen por ellos, que los cuiden y los orienten por el camino del bien; así también nosotros, que queremos ser infantes en la vida espiritual, debemos renunciar a nuestra propia voluntad para seguir la voluntad de Dios, que sabe guiarnos por el camino de la vida espiritual, tan desconocido para nosotros ,y en el que hay tantos peligros y tantas emboscadas del Maligno, que espera a la vera del camino para desviarnos de él.
Por eso tenemos que fiarnos de Dios, de la Virgen, de nuestro Ángel Custodio, y seguir sus consejos, seguir su voluntad, la voluntad de Dios, porque si queremos hacer lo que se nos da la gana, muy pronto estaremos enredados en pecados y en problemas de todo tipo, con peligro de perdernos para siempre en el Infierno.
Tenemos que aprender a ser niños dóciles, porque hay muchos peligros en la vida, y nadie puede andar por un país desconocido sin un guía experto, y más si en dicho país hay fieras dispuestas a despedazar o peligros de valles y quebradas abruptos. Y así es la vida del hombre sobre la tierra, que más que enemigos y peligros materiales, tiene enemigos y peligros espirituales, que no sorteará si no es dócil a Dios.
🌸
Muchos tienen la impresión de que la Iglesia lanza continuamente mensajes negativos, de prohibiciones y de reacciones defensivas.
Esa impresión varía mucho según las diferentes culturas de las naciones. En tiempos de la opresión comunista en la Europa del Este, la opinión pública percibía que la Iglesia anunciaba un mensaje de libertad, que transmitía una energía que también comunicaba fuerza a los no creyentes y les inspiraba grandes valores. También en África se ve la Iglesia como una gran fuerza dinámica que sale en defensa de los derechos de todos y hace frente a las situaciones de injusticia y corrupción del Estado. La Iglesia es también el mejor valedor del Tercer Mundo, donde emprende numerosísimas iniciativas y promueve sus derechos y libertades. Y en Latinoamérica la perspectiva es también otra. Quiero decir con esto que si en Centroeuropa se ve a la Iglesia como una instancia severa, quizá se debe a que precisamente ahí es donde denuncia muchas cosas que gran parte de la sociedad ha aceptado solo porque le resulta más cómodo.
Cuando la Iglesia habla, algunos solo conservan en su memoria alguna prohibición moral -casi siempre en materia de sexo-, y les queda la impresión de que la Iglesia solo se ocupa de juzgar y restringir la vida. Esto puede suceder por falta de acierto en algunas explicaciones, o por el enfoque o la selección de noticias que hacen los medios de comunicación, o por lo que sea. Pero las prohibiciones encuentran su sentido dentro de un contexto más amplio y positivo, al que lamentablemente se presta menos atención.
(Alfonso Aguiló)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por el aumento de las vocaciones; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo (Ucrania especialmente); por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente (Irán), África (Congo y Nigeria), y en otros lugares (Nicaragua, Cuba, Venezuela); por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏Pedimos oración por las muchas víctimas de los graves enfrentamientos en Río de Janeiro, Brasil, entre policías y habitantes de las favelas en búsqueda y captura de narcotraficantes, situación que produjo al menos 130 muertos y numerosos heridos. Rogamos a Dios que conceda la paz a esa gran ciudad de América
 
🙏 Pedimos oración para nuestra lectora y amiga Martha Martínez, de Santa Fe, Argentina, 86 años de edad, que está en un estado de deterioro neurológico por causas cerebro vasculares, en situación terminal. Que Jesús, el buen pastor, le conceda la gracia de no sufrir, y cuando llegue su hora la lleve al cielo junto al Padre y María  Santísima.
 
🙏 Pedimos oración para Pablo, que vive en España, es médico radiólogo, inmunodeprimido y afectado ahora por un virus que lo tiene en grave estado. Invocamos para él la mediación de la Santísima Virgen para que eleve estas plegarias a Jesús pidiendo por su sanación.
 
🙏 Pedimos oración para Andrea, de 57 años de edad, de Córdoba, Argentina, que está cursando una recaída de su patología ano rectal (fisura) de la que ya fue operada dos veces. Se trata de una afección que produce mucho dolor y hemorragia que le impide desarrollar sus tareas habituales. Le pedimos a la Virgen de Lourdes que le conceda fortaleza para estos dolores y sea mediadora ante Dios para una curación definitiva.
 
🙏Pedimos oración para una familia de Córdoba, Argentina, compuesta por Estrella (la mamá) y tres hijos: Emma, de 17 años, que tuvo una caída de una escalera y está muy dolorida; Diana, de 12 años y Manuel de 9 años. El padre de esta familia falleció hace ya algún tiempo y lo extrañan mucho. Además están pasando una difícil situación económica, lo cual genera estado depresivo en ellos. Que el Santo Cura Brochero interceda por esta familia ante Jesús para que encuentren la ayuda necesaria para superar estos difíciles momentos.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.

Un año con María
Octubre 31: Adorar
Dios te invita a servir, a darte y entregarte. No hay mejor remedio contra el narcisismo que las obras de caridad. Te aseguro que, si desde el inicio, trabajas con tus hijos o cercanos para hacer una obra de caridad, podrán ir venciendo el narcisismo que todos tenemos dentro. Te aseguro que ir a visitar enfermos o ancianos ayuda a vencer ese narcisismo. El dar de comer a gente hambrienta es un remedio para vencer el narcisismo. ¿Te animas a hacer alguna obra de caridad? ¿Qué...? Ponle nombre a eso que vas a hacer. Cúmplelo, no te mientas, María te acompañará.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.