jueves, 16 de octubre de 2025

Pequeñas Semillitas 6132

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6132 ~ Jueves 16 de Octubre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
El lenguaje de la amistad no está hecho con palabras sino con significados. Es una inteligencia por encima de las palabras.
Supongamos que alguien va a despedir a un amigo que parte de viaje. ¿De qué otra forma puede expresar sus sentimientos más que con un abrazo o un apretón de manos?
Hay ciertas cosas de las que un hombre nunca habla y son aún más preciosas porque se mantienen en silencio.
Las más profundas comunicaciones sólo necesitan que les prestemos un oído silencioso...
En las relaciones humanas la tragedia comienza no cuando no se interpretan las palabras, sino cuando no se interpreta el silencio...
(Henry David Thoreau)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- JUEVES 28 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Romanos 3, 21-30
 
Salmo: Sal 129, 1-2. 3-4b. 4c-6
 
Santo Evangelio: Lc 11,47-54
En aquel tiempo, el Señor dijo: «¡Ay de vosotros, porque edificáis los sepulcros de los profetas que vuestros padres mataron! Por tanto, sois testigos y estáis de acuerdo con las obras de vuestros padres; porque ellos los mataron y vosotros edificáis sus sepulcros. Por eso dijo la Sabiduría de Dios: ‘Les enviaré profetas y apóstoles, y a algunos los matarán y perseguirán’, para que se pidan cuentas a esta generación de la sangre de todos los profetas derramada desde la creación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, el que pereció entre el altar y el Santuario. Sí, os aseguro que se pedirán cuentas a esta generación. ¡Ay de vosotros, los legistas, que os habéis llevado la llave de la ciencia! No entrasteis vosotros, y a los que están entrando se lo habéis impedido».
Y cuando salió de allí, comenzaron los escribas y fariseos a acosarle implacablemente y hacerle hablar de muchas cosas, buscando, con insidias, cazar alguna palabra de su boca.
 
Comentario:
Hoy, se nos plantea el sentido, aceptación y trato dado a los profetas: «Les enviaré profetas y apóstoles, y a algunos los matarán y perseguirán» (Lc 11,49). Son personas de cualquier condición social o religiosa, que han recibido el mensaje divino y se han impregnado de él; impulsados por el Espíritu, lo expresan con signos o palabras comprensibles para su tiempo. Es un mensaje transmitido mediante discursos, nunca halagadores, o acciones, casi siempre difíciles de aceptar. Una característica de la profecía es su incomodidad. El don resulta molesto para quien lo recibe, pues le escuece internamente, y es incómodo para su entorno, que hoy, gracias a Internet o los satélites, puede extenderse a todo el mundo.
Los contemporáneos del profeta pretenden condenarlo al silencio, lo calumnian, lo desacreditan, así hasta que muere. Llega entonces el momento de erigirle el sepulcro y de organizarle homenajes, cuando ya no molesta. No faltan actualmente profetas que gozan de fama universal. La Madre Teresa, Juan XXIII, Monseñor Romero... ¿Nos acordamos de lo que reclamaban y nos exigían? ¿Ponemos en práctica lo que nos hicieron ver? A nuestra generación se le pedirá cuentas de la capa de ozono que ha destruido, de la desertización que nuestro despilfarro de agua ha causado, pero también del ostracismo al que hemos reducido a nuestros profetas.
Todavía hay personas que se reservan para ellas el “derecho de saber en exclusiva”, que lo comparten —en el mejor de los casos— con los suyos, con aquellos que les permiten continuar aupados en sus éxitos y su fama. Personas que cierran el paso a los que intentan entrar en los ámbitos del conocimiento, no sea que tal vez sepan tanto como ellos y los adelanten: «¡Ay de vosotros, los legistas, que os habéis llevado la llave de la ciencia! No entrasteis vosotros, y a los que están entrando se lo habéis impedido» (Lc 11,52).
Ahora, como en tiempos de Jesús, muchos analizan frases y estudian textos para desacreditar a los que incomodan con sus palabras: ¿es éste nuestro proceder? «No hay cosa más peligrosa que juzgar las cosas de Dios con los discursos humanos» (San Juan Crisóstomo).
* Rev. D. Pedro-José YNARAJA i Díaz (El Montanyà, Barcelona, España)  © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Santa Margarita María de Alacoque
[Murió el 17 de octubre y su memoria se celebra el 16 del mismo mes] Nació el año 1647 cerca de Vésrosvres, diócesis de Autún (Borgoña, Francia). Se educó con las clarisas de Charolles. A los 24 años, venciendo la oposición familiar, ingresó en el monasterio de la Visitación de Paray-le-Monial. Le confiaron, entre otros cargos, el de maestra de novicias. La ayudó grandemente la dirección de san Claudio de La Colombière. Llevó una vida de constante perfección espiritual y tuvo una serie de revelaciones místicas sobre el amor de Dios, revelado en Jesucristo y simbolizado en su Corazón. Desde entonces se esforzó por introducir en la Iglesia, salvando muchas incomprensiones, el culto y devoción al Corazón de Jesús, en particular su fiesta litúrgica y los primeros viernes de mes para reparar las ofensas a Dios. Murió el 17 de octubre de 1690.
Oración: Infunde, Señor, en nuestros corazones el mismo espíritu con que enriqueciste a santa Margarita María de Alacoque, para que lleguemos a un conocimiento profundo del misterio incomparable del amor de Cristo y alcancemos nuestra plenitud según la plenitud total de Dios. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Solo el corazón humilde puede entrar en el Sagrado Corazón de Jesús, conversar con Él, amarle y ser amado de Él. ¡Dios mío! ¡Que tesoro tan inmenso es el amor a la pequeñez y a nuestra propia miseria! ¡Qué no debiéramos hacer y padecer por alcanzarlo! El alma que tanto bien posee, está segura y nada puede faltarle, porque el Todopoderoso en ella se complace y recrea»
(SANTA MARGARITA MA. DE ALACOQUE)
 
Tema del día:
Aprender a reírse de uno mismo
Reírse de uno mismo, es todo un arte, pero cuando aprendemos a vivir con humor, a imagen de los santos, la vida se hace más ligera y divertida. No se trata de burlarse, sino, más bien, de aceptar nuestras imperfecciones con humor y sacarle el mejor provecho. Muchos santos nos dan ejemplo de ello, pues ante sus imperfecciones, aprendieron a tomar las cosas con humor y así vivir más ligeros para alcanzar la santidad.
 
Sentido del humor
Como hemos mencionado, algo que caracteriza a los santos es su alegría y humor. Por ejemplo, santo Tomás Moro, que pidió a Dios el don de tomar las cosas con alegría. En una ocasión, escribió una oración, pidiendo a Dios la siguiente gracia:
 
"Concédeme, Señor, una buena digestión, pero primero algo para digerir. Dame la salud del cuerpo y el buen humor necesario para mantenerla. Haz que mi alma sea santa y que aproveche todas las cosas puras y buenas. Señor, que no me asuste de mis pecados y que encuentre el modo de poner mi alma en orden. Dame un alma que no conozca el aburrimiento, las murmuraciones, suspiros y lamentos. No permitas que mi 'yo' me haga sufrir. Dame la gracia de comprender las bromas con sentido del humor; y concédeme siempre tu alegría, junto con el don de saber transmitirla.  Amén".
 
No te tomes todo tan personal
A lo largo de nuestra vida, ocurren cosas que no están en nuestro control y no podemos evitar, por lo que tenemos dos opciones: enojarnos y frustrarnos o bien, tomarlas con humor y aprender de ellas.
 
Santo Tomás Moro decía: “Bienaventurados los que saben reírse de sí mismos, porque tendrán diversión para rato”. Este gran santo, no se hacía la vida difícil, sino que más bien, vivía su vida con entusiasmo y alegría, compartiendo también una sonrisa con los demás.
 
Cuando tomamos las cosas más ligeramente, podemos observar que los problemas no siempre son tan grandes como parecen, por lo que muchas veces es mejor reírse que lamentarse.
 
¿Por qué nos cuesta tanto hacerlo?
Por lo general evitamos reírnos de nosotros mismos por miedo a la crítica, a hacer el ridículo, o a no ser tomados en serio. A veces queremos mostrar una imagen perfecta de nosotros mismos, por lo que vemos en redes sociales, lo cual provoca que no nos veamos con empatía.
 
Beneficios de reírse de uno mismo
+ Mejora la salud mental: reduce el estrés y la ansiedad
+ Fomenta la empatía y las relaciones humanas más sanas
+ Aumenta la resiliencia: nos permite afrontar los errores y fracasos con menos dramatismo
+ Da una sensación de libertad interior
 
Cómo empezar a hacerlo
+ Acepta tus errores como parte del aprendizaje
+ Cuéntate a ti mismo tus propias historias con humor
+ Rodéate de personas que no se tomen demasiado en serio
+ Practica la autocompasión, pero sin victimismo
+ Ejercita el humor positivo, sin sarcasmo destructivo
 
Por último, recuerda que reírte de ti mismo no es debilidad, sino fortaleza emocional. Disfruta cada momento ya que "si puedes reírte de ti mismo, nunca te faltará entretenimiento".
.
(Karen Hutch - Aleteia )
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La lucha será cada vez mayor. La lucha entre el Bien y el Mal irá recrudeciendo cada vez más, porque una parte de los hombres se santifica más, y otra parte de ellos, la mayoría, se hace cada vez más malvada. Ya lo dice el Apocalipsis: “Que el santo se santifique más, y el pecador siga pecando más todavía. Vuelvo pronto”. Cada día que pasa, el Mal descubre más su rostro y ya actúa a cara descubierta, sin disfrazarse. Es que el demonio sabe que le va quedando poco tiempo y que será vencido por Cristo y su Madre, entonces redobla su astucia y maldad. Él se está haciendo cada vez más agresivo porque ve que va perdiendo su poder, entonces causa accidentes, destruye familias y actúa con violencia. Y no debemos esperar que esto mejore, sino que el diablo irá perdiendo poder y entonces usará toda su potencia para destruir todo lo que pueda, no solo las almas sino también el planeta y el mundo. Pero el vencedor será Jesús, que por medio de su Madre aplastará nuevamente la cabeza de la serpiente infernal. Vienen tiempos difíciles, y esto no es para que nos amedrentemos sino para que tomemos las precauciones necesarias al respecto, es decir, para que oremos más y preparemos nuestro ánimo a la batalla que se nos acerca. ¡Ven Señor Jesús!
🌸
Un muchachito se hizo un barquito de madera y salió a probarlo en el lago, pero sin darse cuenta, el botecito impulsado por un ligero viento fue más allá de su alcance. Apenado corrió a pedir ayuda a un muchacho mayor, que se hallaba cerca, que le ayudara en su apuro.
Sin decir nada el muchacho empezó a tomar piedras y echarlas, al parecer en contra del barquito; el pequeño pensó que nunca tendría su bote otra vez y que el muchacho grandote se estaba burlando de él; hasta que se dio cuenta que en vez de tocar el bote cada piedra iba un poco más allá de este y originaba una pequeña ola que hacía retroceder el barco hasta la orilla.
Cada piedra estaba calculada y por último el juguete fue traído al alcance del niño pequeño, que quedó contento y agradecido con la posesión de su pequeño tesoro.
A veces ocurren cosas en nuestra vida que parecen desagradables, sin sentido ni plan y hasta nos parece que más nos hunde; pero si esperamos y tenemos confianza en la Divina Providencia nos daremos cuenta de que cada prueba, cada tribulación, es como una piedra arrojada sobre las quietas aguas de nuestra vida, que nos trae más cerca de nuestro objetivo.
🌸
Argentina, al igual que el resto de América Latina, se volvió Mariana al mismo tiempo en que se convirtió a la fe católica, en el siglo XVI. Sus principales santuarios dedicados a María son: Nuestra Señora de Luján en el Este, Nuestra Señora del Valle, al norte, la Virgen de Itatí en el litoral. Pero hay muchos otros porque los argentinos católicos se dedican sobre todo a la Virgen a quien invocan como su Madre.
Un gran número de ciudades argentinas llevan el nombre de María. Entre las más importantes del país; la más grande, Buenos Aires, fundada en 1535, cuyo nombre oficial es "Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de Buenos Aires", es decir " Ciudad de Trinidad y Puerto de María del Buen Aire "; Rosario, la tercera ciudad más grande de Argentina, le debe su nombre a la Virgen del Rosario, etc.
La devoción mariana es tan popular en Argentina que tanto las instituciones oficiales del país, como las familias, con frecuencia, eligen a la Madre de Jesús como su Patrona particular; por ejemplo, la Marina, el Ejército de Tierra y del Aire y otras jurisdicciones del Estado...
¡Ojalá que esa hermosa tradición mariana se conserve por siempre en nuestra patria!
 
Un año con María
Octubre 16: Los vientos
Séneca ha dicho que no hay viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige. Es importante tener en claro tu objetivo y meta, y qué lugar le das a la voluntad de Dios. En María comprendemos que la Resurrección ha sido el ancla para seguir en los momentos de cruz, y es la anunciación lo que permitió seguir adelante hasta su asunción. Si tienes en claro el para qué estás en este mundo, podrás enfrentar las tormentas que se te crucen.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.