PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6143 ~ Lunes 27 de Octubre de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Cada día nos encontramos con cientos de personas que pasan por nuestro
lado. Unos, regalan una sonrisa cálida y una mirada amable. Brindándonos la
energía para iniciar un arduo día. Otros, atraviesan por nuestra vida sin dejar
huellas en el camino. Personas del montón, de esas que nunca recordamos sus
rostros ni la forma en que estaban vestidas; esas que no nos hacen daño pero
tampoco ayudan.
Uno de estos días conocemos hermosos seres humanos, aquellos que calan en
lo más profundo del corazón y a quienes con orgullo llamamos amigos. Quienes
nos hacen reír con sus historias y ocurrencias, pero también nos alientan y
escuchan cuando la vida nos golpea. Esos que nos atienden aunque el sueño casi
los venza. Los que nos confían sus secretos con la misma seguridad que
descubrimos los nuestros. Amigos... aquellos que nos permiten descubrir el lado
hermoso de la vida y todo lo mejor que podemos ser y brindar a otros.
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- LUNES 30 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Romanos 8, 12-17
♡ Salmo: Sal 67, 2 y 4. 6-7ab. 20-21
♡ Santo Evangelio: Lc 13,10-17
En aquel tiempo, estaba Jesús un sábado enseñando en una sinagoga, y había
una mujer a la que un espíritu tenía enferma hacía dieciocho años; estaba
encorvada, y no podía en modo alguno enderezarse. Al verla Jesús, la llamó y le
dijo: «Mujer, quedas libre de tu enfermedad». Y le impuso las manos. Y al
instante se enderezó, y glorificaba a Dios.
Pero el jefe de la sinagoga, indignado de que Jesús hubiese hecho una
curación en sábado, decía a la gente: «Hay seis días en que se puede trabajar;
venid, pues, esos días a curaros, y no en día de sábado». Le replicó el Señor:
«¡Hipócritas! ¿No desatáis del pesebre todos vosotros en sábado a vuestro buey
o vuestro asno para llevarlos a abrevar? Y a ésta, que es hija de Abraham, a la
que ató Satanás hace ya dieciocho años, ¿no estaba bien desatarla de esta
ligadura en día de sábado?». Y cuando decía estas cosas, sus adversarios
quedaban confundidos, mientras que toda la gente se alegraba con las maravillas
que hacía.
♡ Comentario:
Hoy, vemos a Jesús realizar
una acción que proclama su mesianismo. Y ante ella el jefe de la sinagoga se
indigna e increpa a la gente para que no vengan a curarse en sábado: «Hay seis
días en que se puede trabajar; venid, pues, esos días a curaros, y no en día de
sábado» (Lc 13,14).
Me gustaría que nos centráramos en la actitud de este personaje. Siempre
me ha sorprendido cómo, ante un milagro evidente, alguien sea capaz de cerrarse
de tal modo que lo que ha visto no le afecta lo más mínimo. Es como si no
hubiera visto lo que acaba de ocurrir y lo que ello significa. La razón está en
la vivencia equivocada de las mediaciones que tenían muchos judíos en aquel
tiempo. Por distintos motivos —antropológicos, culturales, designio divino— es
inevitable que entre Dios y el hombre haya unas mediaciones. El problema es que
algunos judíos hacen de la mediación un absoluto. De manera que la mediación no
les pone en comunicación con Dios, sino que se quedan en la propia mediación.
Olvidan el sentido último y se quedan en el medio. De este modo, Dios no puede
comunicarles sus gracias, sus dones, su amor y, por lo tanto su experiencia
religiosa no enriquecerá su vida.
Todo ello les conduce a una vivencia rigorista de la religión, a encerrar
su dios en unos medios. Se hacen un dios a medida y no le dejan entrar en sus
vidas. En su religiosidad creen que todo está solucionado si cumplen con unas
normas. Se comprende así la reacción de Jesús: «¡Hipócritas! ¿No desatáis del
pesebre todos vosotros en sábado a vuestro buey o vuestro asno para llevarlos a
abrevar?» (Lc 13,15). Jesús descubre el sinsentido de esa equivocada vivencia
del sabath.
Esta palabra de Dios nos debería ayudar a examinar nuestra vivencia
religiosa y descubrir si realmente las mediaciones que utilizamos nos ponen en
comunicación con Dios y con la vida. Sólo desde la correcta vivencia de las
mediaciones podemos entender la frase de san Agustín: «Ama y haz lo que
quieras».
* Rev. D. Francesc JORDANA i Soler (Mirasol, Barcelona, España) © Textos
de Evangeli.net
Santoral Católico:
San Odrano
Cada 27 de octubre se
celebra la fiesta de San Odrano (Odran u Odhran), a quien llamaron el
"noble y sin mancha". Odrano vivió entre los siglos V y VI y es,
quizás, el más célebre abad del monasterio de Meath (Irlanda). San Odrano fue
el primero de los monjes irlandeses que murió y fue sepultado en Iona, Escocia.
Su muerte está registrada en el año 548. El sitio de su sepultura, que se halla
en el único cementerio de la isla, se llama "Reilig Orain" en su honor.
Un antiguo relato afirma que su sepultura se encuentra en la base de la capilla
del lugar.
Para más información hacer clic acá.
(ACI Prensa)
Pensamiento del día
a un
niño que tiene miedo a la oscuridad;
la
verdadera tragedia de la vida
es
cuando los hombres tienen miedo a la luz»
(PLATÓN)
Tema del día:
El poder del perdón
1) Para saber
“Perdonar es no tener
demasiado en cuenta las limitaciones y defectos del otro, no tomarlas demasiado
en serio, sino quitarles importancia, con buen humor, diciendo: ¡sé que tú no
eres así!” (Robert Spaemann). Por ello el perdón conlleva la esperanza de que
el perdonado vuelva a su mejor versión. El Papa León XIV consideró el perdón a
partir de una escena en la vida de Jesús: “Hoy nos detenemos en uno de los
gestos más conmovedores y luminosos del Evangelio: el momento en que Jesús,
durante la última cena, ofrece el bocado a aquel que está a punto de
traicionarlo. No es solo un gesto de compartir, es mucho más: es el último
intento del amor por no rendirse”. Aquí se vislumbra la grandeza del amor de
Jesús. El Evangelio afirma que “nos amó hasta el fin” (Jn 13,1-2). Esa es la
clave para comprender el corazón de Cristo, dice el Papa. Un amor que no se
detiene ante la ingratitud o el rechazo. Jesús, aunque conoce la hora, no la
sufre: la elige. Sabe que su amor tendrá que pasar por la herida más dolorosa:
la de la traición. Y en lugar de retirarse, acusar o defenderse, sigue amando:
lava los pies, moja el pan y se lo ofrece. Gestos sencillos y humildes en que
Jesús nos enseña a amar y perdonar hasta el extremo.
2) Para pensar
Hace días se realizó el
“Jubileo de la Consolación”, dedicado a quienes sufren por la pérdida de un ser
querido o por un dolor. Más de 8.500 personas acudieron a la Basílica de San
Pedro. Una fue la señora Diane Foley que testimonió su dolor: Su hijo Jim,
periodista, viajó a Siria para reportar sobre la guerra, pero fue secuestrado
por el Estado Islámico (ISIS). Durante 21 meses, los terroristas exigieron un
rescate millonario. Diane sólo encontró consuelo al ir a Iglesia en New
Hampshire, Estados Unidos y rogar de rodillas a Dios por su hijo. Pero un día
llegó la peor de las noticias: su hijo fue decapitado. No hubo cuerpo que
enterrar. Sólo un vídeo que dio la vuelta al mundo.
Sin embargo, cuenta que
experimentó una gran gracia que la acompañó siempre. Tanta que cuando
enjuiciaron a uno de los responsables de la muerte de su hijo, tuvo la fuerza
para perdonarlo.
3) Para vivir
El amor de Jesús no
niega la verdad del dolor, pero no permite que el mal sea la última palabra.
Ante relaciones que se rompen o heridas dolorosas, el Evangelio muestra que
siempre hay una manera de seguir amando, hay esperanza. Como nos enseña Jesús,
amar significa dejar al otro libre —incluso para traicionar—creyendo siempre
que esa libertad, herida y perdida, puede volver a la luz del bien. Cristo
ofrece el perdón sin que se lo pidan. Así el amor alcanza su cima. El perdón
libera a quien lo ofrece, pues disuelve el resentimiento, devuelve la paz,
aunque el otro no lo acoja. Porque perdonar no es debilidad, sino es amar hasta
el final. Perdonar no es aceptar el mal, sino impedir que genere más mal y no
sea el rencor el que decida el futuro.
Jesús nos enseña que se
puede ofrecer un bocado incluso a quien nos da la espalda; que se puede seguir
adelante con dignidad, sin renunciar al amor. Al vencer la tentación de
devolver un mal, el amor resulta más fuerte que el odio. Ese perdón construye puentes
de paz; una paz que solo Jesucristo puede darnos.
.
(P. José Martínez Colin
- Imagen de Bible.com)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Algunas veces, cuando podemos ver detenidamente
nuestros problemas, nos damos cuenta que usamos las herramientas equivocadas
para tratar de resolverlos. Lo que necesitamos es alejarnos, desapegarnos. Esto
puede hacernos ver un contexto totalmente nuevo en el que encaja nuestro
problema, y en el que quizás ni siquiera exista un problema.
Es difícil lograr el desapego si estamos
profundamente enganchados en una situación. Cuando nos transmitimos mensajes
drásticos como "¡Ahora o nunca!", nos damos de narices directamente
contra el problema. En esta posición es difícil mantener una visión
equilibrada. Si nos detenemos y decimos "Si no es ahora, quizás en otra
ocasión", lograremos desengancharnos y podremos recordar que la vida es
más rica y variada de lo que pensábamos cuando estábamos enganchados.
El pensamiento en situaciones de crisis puede ser
como un martillo que lo aplasta todo.
Esa puede ser nuestra forma de manipular el resultado de nuestra lucha.
Pero si recordamos que somos sólo una pequeña parte de un diseño grande y
hermoso, podremos depositar en él nuestros problemas.
🌸
En 1572, el erudito napolitano (Italia) Cesare
Baronius, miembro del Oratorio, cayó gravemente enfermo. Recibió los últimos
sacramentos y se esperaba que muriera de un momento a otro; pero su superior y
amigo era san Felipe Neri, gran devoto de la Santísima Virgen.
Felipe se puso a orar por la vida de su querido
discípulo. Baronius pronto se durmió. Entrando en un sueño muy dulce, vio a su
superior a los pies del Salvador y de su Santísima Madre, que les preguntaba
sobre su salud en estos términos: “¡Señor, dame a Baronius! ¡Devuélvemelo, cómo
lo quiero!”. Como Jesús se negara, se volvió entonces a María y, cuando Ella
intercedió por él, supo de inmediato que había sido escuchado.
En ese mismo momento, Baronius se despertó,
convencido de que no moriría de esta enfermedad. De hecho, se recuperó el mismo
día y, en sus Anales, no dejó de informar a su amado padre, sobre su doctrina y
su vida.
🌸
Dios no cesa de mover los corazones de los cristianos para que trabajemos
apostólicamente. Todos tenemos este encargo: a cada uno le llama y le envía
para el advenimiento del Reino.
En cada jornada somos llamados por Dios para llevar a cabo sus planes de
redención; cada día recibimos la gracia necesaria y Él espera que en esas
circunstancias del trabajo, de la vida de familia o del descanso no sólo
estemos cerca de Él, sino que sean ocasiones de apostolado. Aunque no
participemos en una actividad organizada por una institución eclesiástica o no
tengamos un encargo concreto, cualquier ocasión es buena para hacer apostolado
con la palabra y con el ejemplo. Cada uno, si hace oración, se dará cuenta de
lo mucho que puede hacer, porque el Señor se lo insinúa. Además, como decía un
chico cristiano que fue a estudiar a Japón donde apenas hay católicos: «si no
hablo a los demás de Dios, en diez años acabaré siendo como ellos».
Señor, quieres necesitar de mí, y estás dispuesto a pagarme generosamente;
quiero decirte que, aunque no hubiera cielo, yo te amara, y aunque no hubiera
infierno te temiera; no me tienes que dar porque te quiera, pues ya me has dado
demasiado generosamente. Muéstrame, Señor, tus caminos, muéstrame qué debo de
hacer, que yo iré a trabajar hoy a tu viña, porque Tú lo quieres.
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por el
aumento de las vocaciones; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón
de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo (Ucrania
especialmente); por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua,
por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente (Irán), África (Congo
y Nigeria), y en otros lugares (Nicaragua, Cuba, Venezuela); por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza;
por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente
los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas
de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos
políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como
Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados
a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras; por las víctimas de catástrofes naturales; por
la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; y por
las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial
oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏 Pedimos oración para la señora Emma M., 82 años de edad, de Ituzaingó, Buenos Aires, Argentina, que es paciente cardíaca, pero además está cursando una profunda depresión y ataques de pánico. La encomendamos a la Santísima Virgen María para que la fortalezca física, anímica y espiritualmente y pida a Jesús por ella.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre,
que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto
el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te
dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan
sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a
la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos
1, 2 y 3, lamentablemente no serán publicados.
Un año con María
Octubre 27: Los pájaros
Marco Aurelio decía que no puedes evitar que los
pájaros de la tristeza vuelen sobre tu cabeza, pero sí que hagan nido en tu
cabello. Aunque no siempre podemos controlar las circunstancias externas, sí
podemos controlar el cómo reaccionamos ante ellas. Cultiva la fortaleza mental
y no dejes que los problemas sean una carga permanente.
Este es el ejemplo de María, Ella no se quedaba en
los problemas, sino que miraba a Jesús y lo mejor que podía darle a Él.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.