lunes, 20 de octubre de 2025

Pequeñas Semillitas 6136

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6136 ~ Lunes 20 de Octubre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy tomamos una reflexión del poeta, ensayista y humanista norteamericano Walt Whitman:
“No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: tú puedes aportar una estrofa. No dejes de soñar, porque en sueños es libre el hombre…”
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- LUNES 29 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Romanos 4, 19-25
 
Salmo: Lc 1, 69-70. 71-71. 73-75
 
Santo Evangelio: Lc 12,13-21
En aquel tiempo, uno de la gente le dijo: «Maestro, di a mi hermano que reparta la herencia conmigo». Él le respondió: «¡Hombre! ¿quién me ha constituido juez o repartidor entre vosotros?». Y les dijo: «Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes».
Les dijo una parábola: «Los campos de cierto hombre rico dieron mucho fruto; y pensaba entre sí, diciendo: ‘¿Qué haré, pues no tengo donde reunir mi cosecha?’. Y dijo: ‘Voy a hacer esto: Voy a demoler mis graneros, y edificaré otros más grandes y reuniré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea’. Pero Dios le dijo: ‘¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?’. Así es el que atesora riquezas para sí, y no se enriquece en orden a Dios».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio, si no nos tapamos los oídos y no cerramos los ojos, causará en nosotros una gran conmoción por su claridad: «Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes» (Lc 12,15). ¿Qué es lo que asegura la vida del hombre?
Sabemos muy bien en qué está asegurada la vida de Jesús, porque Él mismo nos lo ha dicho: «El Padre tiene el poder de dar la vida, y ha dado al Hijo ese mismo poder» (Jn 5,26). Sabemos que la vida de Jesús no solamente procede del Padre, sino que consiste en hacer su voluntad, ya que éste es su alimento, y la voluntad del Padre equivale a realizar su gran obra de salvación entre los hombres, dando la vida por sus amigos, signo del más excelso amor. La vida de Jesús es, pues, una vida recibida totalmente del Padre y entregada totalmente al mismo Padre y, por amor al Padre, a los hombres. La vida humana, ¿podrá ser entonces suficiente en sí misma? ¿Podrá negarse que nuestra vida es un don, que la hemos recibido y que, solamente por eso, ya debemos dar gracias? «Que nadie crea que es dueño de su propia vida» (San Jerónimo).
Siguiendo esta lógica, sólo falta preguntarnos: ¿Qué sentido puede tener nuestra vida si se encierra en sí misma, si halla su agrado al decirse: «Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea» (Lc 12,19)? Si la vida de Jesús es un don recibido y entregado siempre en el amor, nuestra vida —que no podemos negar haber recibido— debe convertirse, siguiendo a la de Jesús, en una donación total a Dios y a los hermanos, porque «quien vive preocupado por su vida, la perderá» (Jn 12,25).
* Fray Lluc TORCAL Monje del Monasterio de Sta. Mª de Poblet (Santa Maria de Poblet, Tarragona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Pedro de Alcántara
Nació en Alcántara, provincia de Cáceres en España, el año 1499. Después de estudiar en Salamanca filosofía y derecho, ingresó en la Orden franciscana y se ordenó de sacerdote. Ocupó en la Orden diversos cargos. Austero consigo mismo, extremaba su dulzura con los demás. Llevado por el celo de las almas, se dedicó a la predicación con gran fruto. En 1554 obtuvo de la Santa Sede permiso para iniciar una observancia más fiel a la Regla de San Francisco. Se le agregaron otros hermanos, a quienes formó en la vida de penitencia y austeridad, en intensa oración y en la guarda estricta de la pobreza, y así se formó la Reforma Alcantarina, que tantos frutos de santidad daría a la Iglesia. Además, con sus consejos prestó ayuda a santa Teresa de Jesús para la reforma del Carmelo. Escribió obras en que expuso su propia experiencia ascética y contemplativa, fundada sobre todo en la devoción a la pasión de Cristo. Murió en Arenas de San Pedro (Ávila) el 18 de octubre de 1562.
Oración: Señor y Dios nuestro, que hiciste resplandecer a san Pedro de Alcántara por su admirable penitencia y su altísima contemplación, concédenos, por sus méritos, que, caminando en austeridad de vida, alcancemos más fácilmente los bienes del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día 
las cosas que no hiciste, que las que hiciste.
Así que suelta amarras y abandona puerto seguro.
Atrapa el viento en tus velas. Sueña. Explora. Descubre»
(MARK TWAIN)
 
Tema del día:
Hacia las alturas
1)  Para saber
“Hacia las alturas” es el lema que repetía San Pier Giorgio Frassati, canonizado junto a Carlo Acutis el pasado 7 de septiembre por el Papa León XIV. La frase tiene doble sentido: uno, dado que Frassati era un ávido alpinista, la usaba en el esfuerzo para llegar a la cumbre de la montaña; y por otra parte, significa dirigirse a las alturas de la santidad, caminar con empeño hacia el Cielo, a Dios. En la última fotografía que le tomaron mientras escalaba, con el rostro dirigido a la meta, había escrito: “Verso L’Alto,” (Hacia las Alturas). Frase que han tomado muchos jóvenes, inspirados por Frassati, que buscan alcanzar la cima de la vida eterna con Cristo.
 
2) Para pensar
Pier Giorgio Frassati nació el 6 de abril de 1901 en Turín, Italia. A los 17 años se unió a la Sociedad de San Vicente de Paúl. Era de una familia adinerada: su padre fundó y era el director del diario italiano La Stampa. Ello no impidió que dedicara mucho de su tiempo libre al servicio de los demás, especialmente a los pobres y enfermos, a excombatientes de la Primera Guerra Mundial. Muy joven contrajo poliomielitis, tal vez por contagio con los enfermos. Falleció a los 24 años en 1925.
 
El milagro aceptado para su canonización fue la curación inexplicable de un joven seminarista mexicano de la Arquidiócesis de Los Ángeles, en Estados Unidos. Se llama Juan Manuel Gutiérrez y en su adolescencia había sido ateo, pero se convirtió e ingresó al seminario. Durante un juego de baloncesto, sufrió un fuerte desgarro en el tendón de Aquiles. El doctor recomendó una cirugía de recuperación lenta y dolorosa. Angustiado decidió rezar una novena a Pier Giorgio, pues también era deportista. Contó: “estaba en la capilla llorando mientras rezaba la novena y sentí un calor tremendo en el tobillo, luego noté la desaparición total del dolor”. El cirujano al ver la resonancia magnética le dijo: “Debes tener a alguien en el cielo que te quiere; el desgarramiento ha desaparecido”. Juan Manuel pudo reanudar inmediatamente la práctica de los deportes que amaba sin dificultad y declara: “La oración funciona: los santos pueden ayudarnos con nuestras necesidades y siempre hay alguien que escucha nuestras plegarias”.
 
3)  Para vivir
Cuando el Papa San Juan Pablo II beatificó a Pier Giorgio lo llamó “el joven de las ocho Bienaventuranzas”, porque supo vivirlas. Dio testimonio del amor a Dios con su alegría de vivir y de ser cristiano en la oración, en la amistad y en la caridad. Recorría las calles de Turín con carritos repletos de ayuda para los pobres; por eso sus amigos lo llamaban “Empresa de Transportes Frassati”.
 
Ambos santos [canonizados el mismo día], Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, tenían una gran devoción por la Virgen María y los santos, y practicaban generosamente la caridad. Para ellos era esencial la confesión frecuente. El Papa León nos dice que son una invitación a no malgastar la vida, sino orientarla hacia las alturas y sea una obra maestra. Pier Giorgio decía: “Si tienes a Dios como centro de todas tus acciones, entonces llegarás hasta el final”. Fórmula, sencilla pero segura de su santidad y que podemos imitar para disfrutar la vida al máximo e ir al encuentro del Señor en la fiesta del Cielo.
.
(Pbro. José Martínez Colín - Imagen de holyart.es)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Hay que desarmarse para amar. Hay que repartir para que nos amen.
Un mundo lleno de armas es un mundo lleno de odio. Donde mandan las armas hace mucho que murió el amor.
Desarme significa ante todo: arrancar el odio del corazón de la gente para dejar sitio al amor.
Amor: he aquí una tarea realmente sobrehumana en un mundo lleno de egoísmo, en un mundo donde unos lo tienen todo y otros, nada; donde no se quiere compartir, donde se levantan murallas para separar a la gente, donde unos están a la derecha y otros a la izquierda.
Los pobres no pueden amar a unos ricos que se niegan a compartir. Irles con cuentos del "amor" es una empresa vacía, de mentecatos.
El "amor" no es más que una utopía cuando no hay voluntad de compartir, cuando se trabaja sobre bases de codicia y egoísmo, cuando se acalla la conciencia con palabras infladas a cuenta de unas migajas caídas de la mesa. (Phil Bosmans)
🌸
Mayo, agosto, octubre y de cierta forma diciembre, es decir, una tercera parte del año está consagrada a Nuestra Señora. A esos meses podríamos agregar numerosas fiestas que celebran un aspecto particular del misterio de la Santa Madre de Dios, así como los sábados que se nos proponen como días marianos.
La liturgia nos dice la importancia de María con múltiples vocablos que desgranan como una meditación infinita las letanías de la Virgen. Una contemplación de los nombres de María y de las solemnidades que ponen en evidencia los misterios más importantes de la sierva humilde nos introducen en la profundidad inefable de la relación entre el hombre y Dios.
El Papa Francisco recordaba que María era inseparable de la Iglesia. Una unión que nos recuerda las Tres blancuras, testigos últimos de la fidelidad católica en el misterio mismo de la encarnación. La Eucaristía, María, el Papa, los tres pilares propiamente católicos, signos de reconocimiento, dicho de otra manera, símbolos de la unidad de la fe.
🌸
En 1572, el erudito napolitano (Italia) Cesare Baronius, miembro del Oratorio, cayó gravemente enfermo. Recibió los últimos sacramentos y se esperaba que muriera de un momento a otro; pero su superior y amigo era san Felipe Neri, gran devoto de la Santísima Virgen.
Felipe se puso a orar por la vida de su querido discípulo. Baronius pronto se durmió. Entrando en un sueño muy dulce, vio a su superior a los pies del Salvador y de su Santísima Madre, que les preguntaba sobre su salud en estos términos: “¡Señor, dame a Baronius! ¡Devuélvemelo, cómo lo deseo y lo quiero!”. Como Jesús se negara, se volvió entonces a María y, cuando Ella intercedió por él, supo de inmediato que había sido escuchado.
En ese mismo momento, Baronius se despertó, convencido de que no moriría de esta enfermedad. De hecho, se recuperó el mismo día y, en sus Anales, no dejó de informar a su amado padre, sobre su doctrina y su vida.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por el aumento de las vocaciones; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo (Ucrania especialmente); por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente (Irán), África (Congo y Nigeria), y en otros lugares (Nicaragua, Cuba, Venezuela); por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos 1, 2 y 3, lamentablemente no serán publicados.
 
Un año con María
Octubre 20: Arrepentimiento
No digas “no puedo”, ni de broma, porque el inconsciente lo va a tomar en serio y te lo va a recordar siempre. Tienes que luchar por liberarte de las etiquetas y de los prejuicios que los demás tienen contigo, porque el problema es que te creíste esas etiquetas que te pusieron. Confía en ti y confía en Dios, incluso cuando te sientas cuestionado por mucha gente; lo mismo le pasó a María y te pasará a ti. La gente siempre te va a cuestionar. Sé responsable de tus actos, reconoce lo que hiciste mal y aprende del error. Pero lo que claramente enseña el Evangelio es que no necesitas la aprobación de los demás para seguir adelante.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.