PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6120 ~ Sábado 4 de Octubre de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy celebramos a San Francisco de Asís, un gran Santo italiano del siglo XII, que quiso reproducir
en todo la vida de Jesús, viviendo en extrema pobreza, humildad y entrega sin
límites al prójimo.
Con sus primeros seguidores fundó la congregación religiosa que hoy
conocemos como Franciscanos, en su rama masculina (primera orden), las mujeres
encabezadas por Santa Clara (segunda orden), y con el tiempo la tercera orden
constituida por seglares.
Tuvo un gran amor a la Virgen María, amor que extendió no solo a todas las
personas, sino también a los animales, a quienes les hablaba con cariño. Por
esta última virtud que te indico de San Francisco de Asís, entre las muchas que
tenía, te invito hoy a que le pidas al Santo que los seres humanos, además de
tratarse mutuamente con respeto de hermanos, no abandonen nunca a los animales
y que se les trate dignamente, con corazón y con sentido común.
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- SÁBADO 26 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Baruc 4, 5-12. 27-29
♡ Salmo: Sal 68, 33-35. 36-37
♡ Santo Evangelio: Lc 10,17-24
En aquel tiempo, regresaron alegres los setenta y dos, diciendo: «Señor,
hasta los demonios se nos someten en tu nombre». Él les dijo: «Yo veía a
Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad, os he dado el poder de pisar sobre
serpientes y escorpiones, y sobre todo poder del enemigo, y nada os podrá hacer
daño; pero no os alegréis de que los espíritus se os sometan; alegraos de que
vuestros nombres estén escritos en los cielos».
En aquel momento, se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo
te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas
cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre,
pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y
nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo,
y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar».
Volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: «¡Dichosos los ojos que ven
lo que veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que
vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que vosotros oís, pero no lo
oyeron».
♡ Comentario:
Hoy, el evangelista Lucas nos
narra el hecho que da lugar al agradecimiento de Jesús para con su Padre por
los beneficios que ha otorgado a la Humanidad. Agradece la revelación concedida
a los humildes de corazón, a los pequeños en el Reino. Jesús muestra su alegría
al ver que éstos admiten, entienden y practican lo que Dios da a conocer por
medio de Él. En otras ocasiones, en su diálogo íntimo con el Padre, también le
dará gracias porque siempre le escucha. Alaba al samaritano leproso que, una
vez curado de su enfermedad —junto con otros nueve—, regresa sólo él donde está
Jesús para darle las gracias por el beneficio recibido.
Escribe san Agustín: «¿Podemos llevar algo mejor en el corazón,
pronunciarlo con la boca, escribirlo con la pluma, que estas palabras: ‘Gracias
a Dios’? No hay nada que pueda decirse con mayor brevedad, ni oír con mayor
alegría, ni sentirse con mayor elevación, ni hacer con mayor utilidad». Así
debemos actuar siempre con Dios y con el prójimo, incluso por los dones que
desconocemos, como escribía san Josemaría Escrivá. Gratitud para con los
padres, los amigos, los maestros, los compañeros. Para con todos los que nos
ayuden, nos estimulen, nos sirvan. Gratitud también, como es lógico, con
nuestra Madre, la Iglesia.
La gratitud no es una virtud muy “usada” o habitual, y, en cambio, es una
de las que se experimentan con mayor agrado. Debemos reconocer que, a veces,
tampoco es fácil vivirla. Santa Teresa afirmaba: «Tengo una condición tan
agradecida que me sobornarían con una sardina». Los santos han obrado siempre
así. Y lo han realizado de tres modos diversos, como señalaba santo Tomás de
Aquino: primero, con el reconocimiento interior de los beneficios recibidos;
segundo, alabando externamente a Dios con la palabra; y, tercero, procurando
recompensar al bienhechor con obras, según las propias posibilidades.
* Rev. D. Josep VALL i Mundó (Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico:
San Francisco de Asís
Nació en Asís (Italia)
hacia 1182, hijo de un rico mercader de telas. De joven ayudó a su padre en el
comercio y fue el rey de la juventud. Participó en la guerra de su ciudad
contra Perusa; la cárcel que sufrió y la enfermedad que contrajo le iniciaron en
un nuevo camino, por el que Dios lo fue conduciendo hasta su plena conversión.
Renunció a su herencia, abrazó la vida evangélica, se desposó con Dama Pobreza,
atendió a pobres y a leprosos. Se le unieron compañeros con los que se presentó
al Papa: Inocencio III aprobó su forma de vida, que consistía en seguir las
huellas de Cristo que adora al Padre, ama todo y a todos, predica
incansablemente la penitencia y conversión. Junto con santa Clara fundó la
Segunda Orden, la de las Clarisas, y a los seglares les dio directrices para
vivir el Evangelio en su estado y condición, la Tercera Orden. En 1223, Honorio
III aprobó su Regla definitiva. En septiembre de 1224, sobre el monte Alverna,
las Llagas de Cristo quedaron impresas en el cuerpo de Francisco, quien murió
en la Porciúncula al atardecer del 3 de octubre de 1226. Gregorio IX lo
canonizó en Asís el 16 de julio de 1228.
Oración: Dios
todopoderoso, que otorgaste a san Francisco la gracia de asemejarse a Cristo
por la humildad y la pobreza, concédenos caminar tras sus huellas, para que
podamos seguir a tu Hijo y entregarnos a ti con amor jubiloso. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamientos de San Francisco de Asís
«Ten cuidado con tu vida, tal vez sea el único
Evangelio que algunas personas vayan a leer»
#
«Gracias te doy, mi Señor, por nuestra hermana la
madre tierra, la cual nos sustenta y nos gobierna, y produce diversos frutos
con coloridas flores y hierbas»
#
“La pobreza es la virtud divina por la cual todo lo
terrenal y transitorio es pisoteado, y por la cual todos los obstáculos se
retiran del alma para poder entrar libremente en unión con el Señor Dios eterno»
#
«Dios, ilumina
las tinieblas de mi corazón y dame una fe derecha, una esperanza segura, una
caridad perfecta, sentido y conocimiento, para que pueda llevar a cabo tu santo
mandamiento»
#
«Dios creó a todas las criaturas con amor y bondad,
grandes, pequeñas, con forma humana o animal todos son hijos del Padre y fue
tan perfecto en su creación que dio a cada uno su propio entorno y a sus
animales un hogar lleno de arroyos, árboles y prados hermosos como el propio
paraíso»
#
«El demonio se alegra, sobre todo, cuando logra
arrebatar la alegría del corazón del servidor de Dios. Llena de polvo las
rendijas más pequeñas de la conciencia que puedan ensuciar el candor del
espíritu y la pureza de la vida. Pero cuando la alegría espiritual llena los
corazones, la serpiente derrama en vano su veneno mortal»
Tema del día:
De la vida de San Francisco de Asís
Estas son algunas fechas
principales en la vida de San Francisco:
♦1182: Nacimiento de Francisco en Asís. Sus padres son Pietro Bernardone y
Madonna Pica.
♦1202: Guerra entre Perusa y Asís. En la batalla de Collestrada, Francisco cae
prisionero.
♦
1203: Francisco, liberado de su cautiverio, regresa a Asís.
♦
1204: Larga enfermedad de Francisco.
♦1205: Francisco parte para la Pulla, enrolado en el ejército. En Espoleto tiene
el sueño que dará otro rumbo a su vida. Comienza la fase inicial de su
conversión.
♦1206: Por el mes de marzo, ante el tribunal del obispo de Asís, renuncia a los
bienes paternos y a la familia.
♦ 1206/08: Trabaja en la restauración de las ermitas de San Damián, San Pedro y
Santa María de los Ángeles o de la Porciúncula.
♦
1208: Por el mes de abril, oyendo misa en la Porciúncula, escucha el evangelio
del envío de los discípulos en misión, en el que descubre su vocación. Poco
después empiezan a unírsele compañeros.
♦
1209: Francisco hace escribir la "forma de vida". En primavera, el
papa Inocencio III la aprueba verbalmente.
♦
1217: En Pentecostés, se celebra en la Porciúncula el primer Capítulo General
propiamente dicho. La Orden se divide en 12 Provincias.
♦
1219: Después del Capítulo General de Pentecostés, Francisco se embarca para
Acre y Damieta, y se entrevista con el Sultán de Egipto.
♦
1220: Francisco regresa a Italia. A petición del Santo, Honorio III nombra al
cardenal Hugolino protector de la Orden. Francisco deja el gobierno de la
misma.
♦1121: El Capítulo de Pentecostés estudia la Regla escrita por Francisco
(llamada primera Regla), y le pide que redacte otra más breve.
♦
1223: Francisco compone la Regla definitiva en Fonte Colombo, que es aceptada
por el Capítulo y aprobada por el papa Honorio III. Celebración de la Navidad
en Greccio.
♦
1224: En el mes de septiembre, impresión de las Llagas de la Pasión de Cristo,
en el monte Alverna.
♦
1226: En el mes de abril, se agravan sus enfermedades. De regreso a Asís,
finalmente se hospeda en el palacio episcopal.
♦1226: El sábado día 3 de octubre, hacia las 19 horas, muere Francisco a la edad
de 44 años, en la Porciúncula.
♦
1228: El 16 de julio, Gregorio IX canoniza a Francisco en Asís.
.
(Fuente:
Directorio Franciscano)
Humor de sábados
En la catequesis
1. En la catequesis de niños el catequista pregunta:
- A ver, niños, ¿quién quiere ir al cielo?
Todos levantan la mano entusiasmados, excepto uno.
El catequista pregunta:
- Pero, ¿cómo?, ¿no quieres ir al Cielo?
- No es eso, es que mi mamá me dijo que en cuanto terminara la catequesis
me fuera derechito a casa.
2. A ver, Juanito...
- Dónde nació Jesús?
- ¿Pero cómo es posible que usted no lo sepa?
3. En la catequesis de niños están hablando del tema del miedo. El
catequista pregunta:
- ¿Alguno de vosotros tiene miedo a algo?
- Sí, yo -responde uno de los niños. - Le tengo mucho miedo al Malamén.
- ¿El Malamén? ¿Y eso que es?
- Pues la verdad es que no lo sé, pero tiene que ser algo terrible porque
mi mamá cuando reza siempre termina diciendo "y líbranos del
Malamén".
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La
Virgen ha dicho en uno de sus mensajes que la oración que más le agrada es el
Credo. Y es muy lógico que sea así, puesto que en estos tiempos el ateísmo está
haciendo estragos entre las almas, y es necesario proteger nuestra fe, haciendo
frecuentes actos de fe rezando el Credo.
Estamos
en los tiempos en que la Mujer vestida de Sol lucha contra el Dragón rojo, es
decir, María Santísima combate contra el ateísmo. Y por eso tenemos que cuidar
nuestra fe, porque sin fe es imposible agradar a Dios y salvarse.
El
Credo es un compendio maravilloso de todo lo que debemos creer los católicos, y
al rezarlo aumentamos nuestra fe y nos afirmamos en ella, e incluso hacemos que
otras almas comiencen a creer o reaviven su fe débil, porque la oración nunca
se hace a título personal, sino que influye a muchas almas, a toda la Iglesia,
ya que todos formamos un solo cuerpo y la oración, sea cual fuere, beneficia a
todos sus miembros.
Si
el Dragón rojo es el ateísmo teórico y práctico, entonces una de las mejores
maneras de combatirlo es rezando el Credo.
Tratemos,
entonces, de rezarlo todos los días, y sobre todo recémoslo con convicción y
fe, porque si tenemos fe, entonces lo tenemos todo, porque tenemos al mismo
Dios y nada nos será negado.
🌸
¿Por
qué Dios ha puesto en el hombre ese deseo tan intenso, si luego resulta que es
malo?
Ya
hemos dicho que el deseo sexual no es malo de por sí, ni mucho menos. La
lujuria -el mal uso del sexo- es una deformación de la legítima apetencia
sexual humana, igual que el cáncer de hígado es una alteración del hígado,
órgano que nada tiene de innoble. Confundir el deseo sexual con la lujuria
sería como confundir un órgano con el tumor que lo está destruyendo.
De
la misma manera que un tumor destruye un órgano cuando sus propias células
tienen un desarrollo ajeno a su función natural, puede decirse que la búsqueda
del placer sexual fuera de sus leyes naturales produce una alteración en la
función sexual natural del ser humano.
Las
grandes energías (como el impulso sexual, sin el que la persona no puede
madurar como tal), si se desconectan de su unidad humana originaria, pueden
desplegar un gran poder de destrucción. La sexualidad bien vivida en el
matrimonio es algo estupendo, pero fuera de sus límites naturales es algo
realmente peligroso: igual que es estupendo hacer fuego un día de invierno en
la chimenea, pero es peligroso encenderlo encima de la moqueta o del sofá. (Alfonso
Aguiló)
🌸
Cuando San Pedro, saltando de la barca, se lanzó al encuentro del
Salvador, caminó con firmeza sobre las olas. El viento soplaba con violencia.
Las olas ya se levantaban en torbellinos furiosos y socavaban en el mar abismos
profundos. La vorágine se abría delante del Apóstol. Pedro tembló; dudó un
segundo. Y así comenzó a hundirse... “Hombre de poca Fe, le dijo Jesús, ¿por
qué has dudado?”.
He ahí nuestra historia. En los momentos de fervor nos quedamos tranquilos
y recogidos junto al Maestro. Viene la tempestad, el peligro absorbe nuestra
atención. Desviamos entonces la mirada de Nuestro Señor para fijarla
ansiosamente sobre nuestros sufrimientos y peligros. Dudamos... y luego nos
hundimos.
(De "El Libro de la Confianza", P. Raymond de Thomas de Saint
Laurent)
Un año con María
Octubre 4: “Memento mori”
Era costumbre en la antigua Roma que, cuando un
general desfilaba tras volver victorioso de la batalla, un esclavo lo
acompañaba susurrándole al oído “Memoria mori” (recuerda que vas a
morir), para que no se creyera un dios.
Un saber de vida. Afirmar la muerte no es desearla
sino aceptarla como parte inevitable de la existencia, para que cuando esta
llegue nos encuentre siendo lo que realmente somos.
María nos muestra que es madre de la Vida y que en
ella encontramos vida, por eso no olvides que aquí estamos de paso. Vivirás de
una manera distinta.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.