martes, 21 de octubre de 2025

Pequeñas Semillitas 6137

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6137 ~ Martes 21 de Octubre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy iniciamos esta edición de “Pequeñas Semillitas” con una historia:
Hakim le dijo a su hijo: “Hijo, en tu vida no renuncies a tres cosas: comer la mejor comida, dormir en la mejor cama y vivir en la mejor casa”
El hijo dijo: “Somos pobres, entonces ¿cómo puedo hacer eso?”
El sabio dijo: “Si solo comes cuando tienes hambre, lo que comes será la mejor comida. Y si trabajas mucho y duermes cansado, tu cama será la mejor cama. Y si tratas a las personas con bondad, vivirás en sus corazones, y así vivirá en el mejor de los hogares”
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MARTES 29 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Romanos 5, 12. 15. 17-19. 20-21
 
Salmo: Sal 39, 7-8a. 8b-9. 10. 17
 
Santo Evangelio: Lc 12,35-38
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Estén ceñidos vuestros lomos y las lámparas encendidas, y sed como hombres que esperan a que su señor vuelva de la boda, para que, en cuanto llegue y llame, al instante le abran. Dichosos los siervos, que el señor al venir encuentre despiertos: yo os aseguro que se ceñirá, los hará ponerse a la mesa y, yendo de uno a otro, les servirá. Que venga en la segunda vigilia o en la tercera, si los encuentra así, ¡dichosos de ellos!».
 
Comentario:
Hoy es preciso fijarse en estas palabras de Jesús: «Sed como hombres que esperan a que su señor vuelva de la boda, para que, en cuanto llegue y llame, al instante le abran» (Lc 12,36). ¡Qué alegría descubrir que, aunque sea pecador y pequeño, yo mismo abriré la puerta al Señor cuando venga! Sí, en el momento de la muerte seré yo quien abra la puerta o la cierre, nadie podrá hacerlo por mí. «Persuadámonos de que Dios nos pedirá cuentas no sólo de nuestras acciones y palabras, sino también de cómo hayamos usado el tiempo» (San Gregorio Nacianceno).
Estar en la puerta y con los ojos abiertos es un planteamiento clave y a mi alcance. No puedo distraerme. Estar distraído es olvidar el objetivo, querer ir al cielo, pero sin una voluntad operativa; es hacer pompas de jabón, sin un deseo comprometido y evaluable. Tener puesto el delantal significa estar en la cocina, preparado hasta el último detalle. Mi padre, que era agricultor, decía que no se puede sembrar si la tierra está "enfadada"; para hacer una buena siembra hay que pasearse por el campo y tocar las semillas con atención.
El cristiano no es un náufrago sin brújula, sino que sabe de dónde viene, a dónde va y cómo llegar; conoce el objetivo, los medios para ir y las dificultades. Tenerlo en cuenta nos ayudará a vigilar y a abrir la puerta cuando el Señor nos avise. La exhortación a la vigilancia y a la responsabilidad se repite con frecuencia en la predicación de Jesús por dos razones obvias: porque Jesús nos ama y nos “vela”; el que ama no se duerme. Y, porque el enemigo, el diablo, no para de tentarnos. El pensamiento del cielo y del infierno no podrá distraernos nunca de las obligaciones de la vida presente, pero es un pensamiento saludable y encarnado, y merece la felicitación del Señor: «Que venga en la segunda vigilia o en la tercera, si los encuentra así, ¡dichosos de ellos!» (Lc 12,38). Jesús, ayúdame a vivir atento y vigilante cada día, amándote siempre.
* Rev. D. Miquel VENQUE i To (Solsona, Lleida, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Santa Laura Montoya
Nació en Jericó (Antioquia, Colombia) el año 1874. Su padre fue asesinado por defender la religión y la patria, y su familia quedó en la pobreza. De labios de su madre aprendió a perdonar y a fortalecer su carácter con cristianos sentimientos. A los de 16 años empezó la carrera de magisterio y llegó a ser una erudita en su tiempo, formadora de cristianas generaciones. En 1914 fundó una familia religiosa, las Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena, para servir a los indígenas de las selvas. En 1924 salió de Medellín hacia Dabeiba (Antioquia) el primer grupo de «Misioneras catequistas de los indios», integrado por ella misma y cinco compañeras, para abrirse paso en la tupida selva. La madre Laura fue probada y purificada por la incomprensión, incluso de prelados, que no entendieron aquel estilo de misionar, que rompía esquemas para lanzar a la mujer como misionera en la vanguardia de la evangelización. Su obra se extendió rápidamente. Murió en Belencito-Medellín el año 1949 y fue canonizada en 2013.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Dos sedientos Jesús mío, Tú de almas y yo de saciar tu sed. ¿Qué nos detiene pues? … ¡Me complazco en no entender esto para poderte adorar en la dulce oscuridad de la fe, que me muestra tus designios tan arriba de mi mísera comprensión!»
(SANTA MADRE LAURA)
 
Historias:
De pandillero a catequista
Johnny Chávez ayuda a numerosos jóvenes de Brooklyn para que no entren en pandillas ni apuesten por la vía “sencilla” de la delincuencia. Y lo hace desde su propia experiencia, donde desde adolescente traficaba con heroína y llegó a pasar varias noches en el calabozo por robar. Ahora está felizmente casado, es padre de 8 hijos y es catequista del Camino Neocatecumenal en Nueva York.
 
“El arresto cambió todo para mí. Me hizo enderezarme y salir de las calles”, recuerda en una entrevista con ‘The Tablet’. Es un criminal callejero reformado que encontró a Jesús. “Hay una solución para tu vida y Cristo es esa solución”, explica.
 
De este modo, a los numerosos jóvenes a los que puede dirigirse les insiste en una idea: “Lo primero que digo es que naciste para ser libre. Y cuando te unes a una pandilla, o cuando vendes drogas, te conviertes en esclavo. Si entras en una pandilla, nunca serás feliz".
 
Llegó a Estados Unidos proveniente de Ecuador cuando tenía tan sólo 5 años. Pero sus padres se divorciaron cuando él empezaba la adolescencia. Según relata, “fue una experiencia traumática para mí. Sentí que nadie me amaba”.
 
Vagaba sin rumbo por la vida y encontró lo que él creía que era consuelo en las calles y en las pandillas que había en su barrio de Brooklyn, donde realizó numerosas actividades ilegales. Entre otras cosas, participó en robos en tiendas del barrio y a vender heroína. Pero un día cuando tenía 17 años fue arrestado en un robo y como había una arma de fuego involucrada fueron acusados de un delito grave por posesión de armas.
 
Recuerda perfectamente la sensación al ser fichado. “Estaba muerto de miedo”, admitió. Pasó cuatro días en la cárcel esperando su cita ante el juez. “La detención me ayudó porque me asustó” Lo que le salvó, dijo, fue el hecho de que era su primera vez. Su familia contrató a un abogado que pudo mantenerlo fuera de prisión. Un año después, cuando cumplió 18 años, su caso quedó cerrado. “Fue un punto de inflexión para mí y lo tomé como una lección que Dios me estaba dando”, recalca.
 
Chávez fue a la Universidad de Long Island, donde jugó al fútbol y obtuvo una licenciatura en Educación. Consiguió un trabajo enseñando en su antigua escuela secundaria. Pero Dios no había terminado de cambiar su vida. Cuando tenía poco más de 20 años, estaba saliendo con la mujer que ahora es su esposa, a la que conocía desde que eran adolescentes. “Había conocido a Keila pero yo era un desastre. Todavía tenía rencor contra mis padres por su divorcio y me sentía vacío por dentro”, dijo.
 
Eduardo Mendoza, un tío cercano a él, le hizo una pregunta sencilla. “Él dijo: '¿Qué quieres de esa chica?'. Y cuando él me hizo esa pregunta, yo me hice esa pregunta”, dijo Chávez. Mendoza, quien es el padrino de Chávez, le pidió que lo acompañara a una celebración del Camino Neocatecumenal en la parroquia de Pedro y Pablo-Epifanía. Fue una experiencia reveladora.
 
“Lo que me llamó la atención fue que la gente estaba sentada en círculo, una frente a la otra. Estaba acostumbrado a sentarme en un banco mirando hacia el frente”, recuerda. Después de las lecturas, los participantes se turnaron para hablar de sus vidas. La charla fue sincera.
 
“La gente hablaba libremente sobre problemas reales con pura honestidad, diciendo cosas como: 'Volví a consumir drogas'. Y nadie los juzgaba. Sentí: 'Aquí es donde pertenezco'. Desde entonces soy parte del Camino Neocatecumenal”.
 
Con su fe renovada, Chávez invitó a su novia a unirse al Camino Neocatecumenal, invitación que ella aceptó. La pareja se casó en 2008 y son orgullosos padres de ocho hijos y ahora también catequistas de esta potente realidad eclesial, lo que le permite anunciar a Jesucristo en el barrio en el que creció y donde todavía hoy hay tantos problemas.
 
Al recordar su vida hasta el momento, se siente afortunado. “Jesús vino a mi vida cuando más lo necesitaba. Y ahora tengo una buena vida gracias a Él”, dijo.
.
(Tomado de 'Religión en Libertad')
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Dios no cesa de mover los corazones de los cristianos para que trabajemos apostólicamente. Todos tenemos este encargo: a cada uno le llama y le envía para el advenimiento del Reino.
En cada jornada somos llamados por Dios para llevar a cabo sus planes de redención; cada día recibimos la gracia necesaria y Él espera que en esas circunstancias del trabajo, de la vida de familia o del descanso no sólo estemos cerca de Él, sino que sean ocasiones de apostolado. Aunque no participemos en una actividad organizada por una institución eclesiástica o no tengamos un encargo concreto, cualquier ocasión es buena para hacer apostolado con la palabra y con el ejemplo. Cada uno, si hace oración, se dará cuenta de lo mucho que puede hacer, porque el Señor se lo insinúa. Además, como decía un chico cristiano que fue a estudiar a Japón donde apenas hay católicos: «si no hablo a los demás de Dios, en diez años acabaré siendo como ellos».
Señor, quieres necesitar de mí, y estás dispuesto a pagarme generosamente; quiero decirte que, aunque no hubiera cielo, yo te amara, y aunque no hubiera infierno te temiera; no me tienes que dar porque te quiera, pues ya me has dado demasiado generosamente. Muéstrame, Señor, tus caminos, muéstrame qué debo de hacer, que yo iré a trabajar hoy a tu viña, porque Tú lo quieres.
🌸
Compartir la vida, dar la vida, donarse sin enmascarar ni disfrazar egoísmo alguno es el significado último y genuino del amor matrimonial.
Los esposos se reconocen necesitados perpetuos de apoyo, de cariño, de compañía y por eso, se eligen y se comprometen a darse y recibirse recíprocamente. La capacidad de dar y recibir esta en nuestra naturaleza y condición humana, y a su vez, necesita adiestrarse y acrecentarse.
De otra manera vamos siendo víctimas de espejismos e ilusiones, puesto que definimos con el nombre de amor a todas las caricaturas egoístas que lo degradan. Darse en abundancia, olvidarse de uno mismo, entregarse gustosamente, son los rasgos comunes al amor verdadero.
Poetas, místicos y enamorados de todas las épocas y culturas lo han expresado de forma bella. Quien lea el Cantar de los Cantares lo podrá corroborar. ("La verdad católica")
🌸
Cuando a Jesús le preguntan ¿cuál es el primero de todos los mandamientos?, para responder Jesús emplea las palabras de una oración que los israelitas rezan todas las mañanas: “Escucha Israel: El Señor nuestro Dios es el único Señor, no tendrás otro Dios delante de ti”.
En nuestra conciencia la voz de Dios tiene que ser la luz auténtica que nos acerca a su Reino. Siempre que recibamos la Eucaristía, no nos quedemos simplemente con el hermoso sentimiento de: “¡qué cerca estás de mí, Señor!”. Busquemos y pidamos que la Eucaristía se convierta en nuestro corazón en la luz que va transformando, que va rompiendo, que va separando del alma los ídolos, y que va haciendo de Dios el único criterio de juicio de nuestros comportamientos.
Solamente así podremos escuchar en nuestro corazón esas palabras tan prometedoras del profeta Oseas “Seré para Israel como el rocío; mi pueblo florecerá como el lirio, hundirá profundamente sus raíces. Como el álamo y sus renuevos se propagarán; su esplendor será como el del olivo y tendrá la fragancia de los cedros del Líbano. Volverán a vivir bajo mi sombra.” Que la luz de Dios nuestro Señor sea la sombra a la cual toda nuestra vida crece, en la cual toda nuestra vida se realiza en plenitud. (P. Cipriano Sánchez)
 
Un año con María
Octubre 21: Busca la libertad
La vida no es solo un trabajar, Dios te habla también en las cosas que te animan y apasionan. Todos somos distintos, pero tenemos toda una causa y una pasión; anímate a alimentar lo que te permite soñar y vivir.
Mi imagino a María en los quehaceres de la casa, pero también dándose el gusto de disfrutar de Jesús y de José. La vida no pasa sólo por la obligación, sino también por el gozo de lo que te hace sentir libre y lleno.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.