Año
20 - Número 6083 ~ Jueves 28 de Agosto de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo! Hoy celebramos aSan Agustín, uno de los santos más grandes que ha
dado la Iglesia. A su autoría pertenece esta oración con la que iniciamos esta
edición de “Pequeñas Semillitas”: Señor, Dios mío, mi única esperanza, concédeme que, aun cansado, no deje
de buscarte, que busque tu rostro siempre con ardor. Tú que das fuerzas al que busca, que te has hecho encontrar y que me has
dado esperanza de encontrarte más y más. Ante ti están mi conocimiento y mi ignorancia: allí donde me has abierto,
recíbeme cuando entro; allí donde me has cerrado, ábreme cuando llamo. Haz que te tenga en mi recuerdo; que te comprenda; que te ame. Así sea.
Nació en Tagaste (en la
actual Argelia) el año 354. Tuvo una juventud inquieta y desviada en cuanto a
doctrina y costumbres. Estudió en Cartago y cayó en el maniqueísmo. Su madre,
santa Mónica, no cesaba de llorar y orar por él. Marchó a Roma y de allí a
Milán como profesor de retórica. Los sermones de san Ambrosio y las cartas de
san Pablo lo llevaron a la fe cristiana; lo bautizó el año 387 el mismo san
Ambrosio. Vuelto a su patria, llevó vida ascética con algunos amigos,
consagrada a Dios y al estudio de las Escrituras. Elegido obispo de Hipona (en
la actual Argelia), durante 34 años fue un modelo para su grey, a la que dio
una sólida formación por medio de sus sermones y de sus numerosos escritos, que
abarcan todos los ámbitos del saber de entonces, con los que ha contribuido en
gran manera a una mayor profundización de la fe cristiana; al mismo tiempo
luchó con profundidad y sabiduría contra dos grandes herejías, el donatismo y
el pelagianismo. Fomentó la vida monástica. Murió el 28 de agosto del año 430. Oración:Renueva,
Señor, en tu Iglesia el espíritu que infundiste en tu obispo san Agustín, para
que, penetrados de ese mismo espíritu, tengamos sed de ti, fuente de la
sabiduría, y te busquemos como el único amor verdadero. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén. Para más informaciónhacer clic acá. (Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamientos de San Agustín
«Ama y haz lo que quieras.
Si callas, callarás con amor
Si gritas, gritarás con amor
Si corriges, corregirás con amor
Si perdonas, perdonarás con amor»
#
«Dios no manda cosas imposibles,
sino que, al mandar lo que manda,
te invita a hacer lo que puedas
y pedir lo que no puedas
y te ayuda para que puedas»
#
«Quien toma bienes de los pobres
es un asesino de la caridad.
Quien a ellos ayuda, es un virtuoso de la justicia»
Tema del día:
El “chivo expiatorio”
Seguro has escuchado
esta popular frase de “chivo expiatorio” en las palabras de un conocido o en
programas de televisión policíaca, pero seguro no sabías que tiene un origen
israelita y que, en los primeros años de la Iglesia Católica, se retrata este término,
en tiempo de las persecuciones más mortíferas para los cristianos en el tiempo
de Nerón. Esta frase proviene,
según el autor Louis Wohl en su libro ‘Fundada sobre roca’, de antiguas
costumbres: "La costumbre israelita de sacrificar un chivo o un cordero
que, simbólicamente, cargaba con los pecados del pueblo. Costumbre que
prefiguraba al Mesías, quien, según la profecía de Isaías, sería llevado 'como
cordero al matadero' para expiar los pecados del mundo". Los primeros siglos del
cristianismo estuvieron marcados por la incertidumbre y persecución de los
cristianos, por lo que no era de extrañar que hubiera falsas acusaciones. Este
tiempo fue el inicio de la oleada de mártires que continúan hasta la actualidad. Para el uso de este
término, tenemos que ubicarnos en el año 64 d.C. cuando hubo un desastre en
Roma, un gran incendio que amenazaba la seguridad de los habitantes y era
difícil apagarlo. Existían rumores de que
Nerón, emperador romano de aquel tiempo (año 54-68), que era considerado un
gobernante despiadado y violento, había causado el incendio porque necesitaba
inspiración para escribir un poema acerca de la caída de Troya. Ante las habladurías, él
vio como su gobernación peligraba porque los romanos se estaban yendo contra
él, causando disturbios en la ciudad romana; se le ocurrió culpar a otro para
que no se lo adjudicaran a él, es decir, a un chivo expiatorio. Sus consejeros le
sugirieron que se culpará a los cristianos de haber creado el incendio, así
creerían los paganos que, ante la falta de religiosidad cristiana, ellos
estaban intentando derribar al imperio romano para establecer la ley de Dios. Esta mentira causó la
persecución de los cristianos. Durante tres años hubo una tortura continua:
algunos fueron secuestrados y arrojados a las arenas de circo para que se los
comieran los leones; otros fueron quemados en los jardines, a otros más les abrieron
los cuerpos o los asesinaron en las calles, torturados, y otros murieron en la
prisión, ya sea por maltrato o por enfermedad. Fue una de las
persecuciones más desgarradoras en la historia católica. En esta persecución
murió el apóstol san Pedro crucificado, así como, san Pablo, decapitado. Un dato curioso es que
cerca de esta matanza, donde estuvo situado el Circo Máximo casi dos siglos
atrás, es actualmente la Basílica de san Pedro, el templo más grande de nuestra
religión. . (Texto de Yohana Rodríguez - Imagen de Aleteia)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Estas
son palabras de San Agustín acerca de la muerte: La
muerte no es nada. Yo sólo me he ido a la habitación de al lado. Yo soy yo, tú
eres tú. Lo que éramos el uno para el otro, lo seguimos siendo. Llámame
por el nombre que me has llamado siempre, háblame como siempre lo has hecho. No
lo hagas con un tono diferente, de manera solemne o triste. Sigue riéndote de
lo que nos hacía reír juntos. Que se pronuncie mi nombre en casa como siempre
lo ha sido, sin énfasis ninguno, sin rastro de sombra. La
vida es lo que siempre ha sido. El hilo no está cortado. ¿Por qué estaría yo
fuera de tu mente, simplemente porque estoy fuera de tu vida? Te
espero… No estoy lejos, justo del otro lado del camino… Ves, todo va bien. Volverás
a encontrar mi corazón. Volverás a encontrar mi ternura acentuada. Enjuga tus
lágrimas y no llores si me amas.
🌸
Un
día, Agustín paseaba por la orilla de una playa reflexionando sobre el Misterio
de la Santísima Trinidad. Su mente era incapaz de comprenderlo. En eso vio a un
niño que estaba, con un pequeño baldecito, sacando el agua del mar y echándola
en un pocito en la arena. ¿Qué
haces niño? – preguntó Agustín. ¿No
lo ves?, estoy sacando toda el agua del mar para vaciarla en este pocito – dijo
el niño. Pero…
¿no te das cuenta que eso es imposible? – replicó Agustín. Agustín
– le dijo el niño – es mucho más fácil que yo logre hacer esto, que tú
comprendas el Misterio de la Santísima Trinidad. En
efecto, el Niño Jesús se le había aparecido.
Un año con María
Agosto 28: Busca las posibilidades Alguna vez escuché que cuando el cerebro cree que
algo es posible, busca alternativas para lograrlo. Pero cuando cree que algo es
imposible, busca excusas para confirmarlo. En el caminar de tu vida no aflojes, busca las
posibilidades en Dios, aprende a esperar y comprender que hay un camino y un
proceso para todo. Jesús nos enseña que todo se puede para quien tiene fe,
porque Dios es la garantía. María es medianera y al mismo tiempo guía para el
camino de santidad y de búsqueda de paz. Pídele que siempre sea tu consuelo. (PADRE LUIS ZAZANO)
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.