PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6079 ~ Domingo 24 de Agosto de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Es sorprendente la pregunta que, de camino, uno le hizo a Jesús. Es ésta:
«¿Serán pocos los que se salven?» Jesús no la responde directamente, sino que
dice: «Esforzaos en entrar por la puerta estrecha».
Jesús no suele responder a las preguntas malintencionadas ni a las
realizadas por simple curiosidad. Tampoco a las mal formuladas, como en este
caso; o mejor dicho, responde rectificando. Jesús no quiere decir si serán
pocos o muchos los que se salven, porque es una curiosidad inútil o una
búsqueda de seguridad y tranquilidad o una excusa en la responsabilidad
personal. Responde invitando a entrar por la puerta estrecha. Es como decir:
«Puedes salvarte o condenarte; en tu mano está acoger la salvación entrando por
el camino marcado por Dios».
Lo que importa no es saber si son muchos los que se salvan, sino vivir
responsablemente la inquietud del problema de la salvación.
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- DOMINGO 21 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Isaías 66, 18-21
♡ Salmo: Sal 116, 1. 2
♡ Segunda Lectura: Hebreos 12, 5-7. 11-13
♡ Santo Evangelio: Lc 13,22-30
En aquel tiempo, Jesús atravesaba ciudades y pueblos enseñando, mientras
caminaba hacia Jerusalén. Uno le dijo: «Señor, ¿son pocos los que se salvan?».
Él les dijo: «Luchad por entrar por la puerta estrecha, porque, os digo, muchos
pretenderán entrar y no podrán. Cuando el dueño de la casa se levante y cierre
la puerta, os pondréis los que estéis fuera a llamar a la puerta, diciendo:
‘¡Señor, ábrenos!’. Y os responderá: ‘No sé de dónde sois’. Entonces empezaréis
a decir: ‘Hemos comido y bebido contigo, y has enseñado en nuestras plazas’; y
os volverá a decir: ‘No sé de dónde sois. ¡Retiraos de mí, todos los agentes de
injusticia!’. Allí será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a
Abraham, Isaac y Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, mientras a
vosotros os echan fuera. Y vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur,
y se pondrán a la mesa en el Reino de Dios. Y hay últimos que serán primeros, y
hay primeros que serán últimos».
♡ Comentario:
Hoy, el evangelio nos sitúa
ante el tema de la salvación de las almas. Éste es el núcleo del mensaje de
Cristo y la “ley suprema de la Iglesia” (así lo afirma, sin ir más lejos, el
mismo Código de Derecho Canónico). La salvación del alma es una realidad en cuanto
don de Dios, pero para quienes aún no hemos traspasado las lindes de la muerte
es tan solo una posibilidad. ¡Salvarnos o condenarnos!, es decir, aceptar o
rechazar la oferta del amor de Dios por toda la eternidad.
Decía san Agustín que «se hizo digno de pena eterna el hombre que aniquiló
en sí el bien que pudo ser eterno». En esta vida sólo hay dos posibilidades: o
con Dios, o la nada, porque sin Dios nada tiene sentido. Visto así, vida,
muerte, alegría, dolor, amor, etc. son conceptos desprovistos de lógica cuando
no participan del ser de Dios. El hombre, cuando peca, esquiva la mirada del
Creador y la centra sobre sí mismo. Dios mira incesantemente con amor al
pecador, y para no forzar su libertad, espera un gesto mínimo de voluntad de
retorno.
«Señor, ¿son pocos los que se salvan?» (Lc 13,23). Cristo no responde a la
interpelación. Quedó entonces la pregunta sin respuesta, y también hoy, pues
«es un misterio inescrutable entre la santidad de Dios y la conciencia del
hombre. El silencio de la Iglesia es, pues, la única posición oportuna del
cristiano» (San Juan Pablo II). La Iglesia no se pronuncia sobre quienes
habitan el infierno, pero —basándose en las palabras de Jesucristo— sí que lo
hace sobre su existencia y el hecho de que habrá condenados en el juicio final.
Y todo aquel que niegue esto, sea clérigo o laico, incurre sin más preámbulos
en herejía.
Somos libres para tornar la mirada del alma al Salvador, y somos también
libres para obstinarnos en su rechazo. La muerte petrificará esa opción por
toda la eternidad.
* Rev. D. Pedro IGLESIAS Martínez (Ripollet, Barcelona, España) © Textos
de Evangeli.net
Pensamiento del día
«Personalmente, cuando hablo
solo con Dios y la Virgen, más que adulto prefiero sentirme niño. La mitra, el
solideo, el anillo desaparecen; mando de vacaciones al adulto y también al
obispo, para abandonarme a la ternura espontánea que tiene un niño delante de
papá y mamá. El rosario, oración simple y fácil, a su vez, me ayuda a ser niño
y no me avergüenzo de ello en absoluto»
(BEATO JUAN PABLO I)
Predicación del Evangelio:
¿Qué tolerancia?
La tolerancia ocupa hoy un lugar eminente entre las virtudes más
apreciadas en Occidente. Así lo confirman todas las encuestas. Ser tolerante es
hoy un valor social cada vez más generalizado. Las jóvenes generaciones no
soportan ya la intolerancia o la falta de respeto al otro.
Hemos de celebrar este nuevo clima social después de siglos de
intolerancia y de violencia, perpetrada muchas veces en nombre de la religión o
del dogma. Cómo se estremece hoy nuestra conciencia al leer obras como la
excelente novela ‘El hereje’, de Miguel Delibes, y qué gozo experimenta nuestro
corazón ante su canto apasionado a la tolerancia y a la libertad de
pensamiento.
Todo ello no impide que seamos críticos con un tipo de «tolerancia» que
más que virtud o ideal humano es desafección hacia los valores e indiferencia
ante el sentido de cualquier proyecto humano: cada cual puede pensar lo que
quiera y hacer lo que le dé la gana, pues poco importa lo que la persona haga
con su vida. Esta «tolerancia» nace cuando faltan principios claros para
distinguir el bien del mal o cuando las exigencias morales quedan diluidas o se
mantienen bajo mínimos.
La verdadera tolerancia no es «nihilismo moral» ni cinismo o indiferencia
ante la erosión actual de valores. Es respeto a la conciencia del otro,
apertura a todo valor humano, interés por lo que hace al ser humano más digno
de este nombre. La tolerancia es un gran valor no porque no haya verdad
objetiva ni moral alguna, sino porque el mejor modo de acercarnos a ellas es el
diálogo y la apertura mutua.
Cuando no es así, pronto queda desenmascarada. Se presume de tolerancia,
pero se reproducen nuevas exclusiones y discriminaciones, se afirma el respeto
a todos, pero se descalifica y ridiculiza a quien molesta. ¿Cómo explicar que,
en una sociedad que se proclama tolerante, brote de nuevo la xenofobia o se
alimente la burla de lo religioso?
En la dinámica de la verdadera tolerancia hay un deseo de buscar siempre
lo mejor para el ser humano. Ser tolerante es dialogar, buscar juntos,
construir un futuro mejor sin despreciar ni excluir a nadie, pero no es
irresponsabilidad, abandono de valores, olvido de las exigencias morales. La
llamada de Jesús a entrar por la «puerta estrecha» no tiene nada que ver con un
rigorismo crispado y estéril. Es una llamada a vivir sin olvidar las
exigencias, a veces apremiantes, de toda vida digna del ser humano.
(P. José Antonio Pagola – Imagen: Evangeliza
Fuerte)
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
💕 Desde Escobar,
provincia de Buenos Aires, Argentina, agradecen a Dios, a la Virgen y a San
Expedito por María Rosa C., que fuera operada de un pulmón para
extirparle un nódulo tumoral cuya biopsia resultó negativa de malignidad.
💕 Desde el mismo lugar, nuestra lectora
amiga Patricia D. agradece el acercamiento entre sus hijas Manuela y
María Belén, cuyos problemas personales han sido superados volviendo al
sentimiento fraterno.
💕 Desde Córdoba, Argentina, se agradece a Dios y a las personas que han estado rezando por Marcela, joven madre que tuvo mellizos y luego contrajo una infección intrahospitalaria por la cual debió permanecer internada, pero ahora ya está en su casa, completando tratamiento y evolucionando favorablemente. Y los mellizos están muy bien.
Oremos: Bendito seas,
Dios mío, porque a pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e
infinita bondad nunca dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que
se han apartado de ti. Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes
y piadosos, pues Tú eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
Meditación dominical
Cristo habla, en el Evangelio de esta semana, de una
puerta estrecha, y nos insta a cruzarla, a pasar por ella. Esa puerta es la del
amor. Un amor que a veces consiste en vivir la castidad, otras en obedecer,
otras en mantener la austeridad frente a las tentaciones del consumismo, otras
en perdonar, otras en aguantar en silencio una humillación, otras en hablar
claro y alto para defender al inocente. El amor tienes mil facetas, cada una
para el momento adecuado, de forma que si se calla cuando hay que hablar o si
se habla cuando hay que guardar silencio, se falta al amor. Pues bien, el amor
es la puerta estrecha y difícil que debemos cruzar para seguir e imitar a
Cristo y, por consiguiente, para entrar con Él en el Reino.
Pero no basta con eso. La palabra de vida de esta
semana nos sugiere algo más, nos invita a algo más. Nos pide que seamos los
primeros en amar, que no esperemos a que otros hagan las cosas, hablen para
defender al que sufre la injusticia o ayuden con su limosna al que pasa hambre.
Tenemos que hacerlo no por soberbia, sino por agradecimiento. Si Cristo nos
necesita -y nos necesita en el Sagrario y en el prójimo-, no podemos estar
dilatando la respuesta, sino que debemos correr a darle lo que él espera de nosotros.
No se trata, pues, de soberbia, sino de gratitud. Además, con frecuencia se
comprueba que cuando alguien que se ha dado cuenta de que hay que hacer algo no
lo hace, eso se queda sin hacer. Si no damos nosotros el primer paso, es muy
posible que nadie se anime y lo que había que hacer permanece sin hacer,
pagando todas las consecuencias.
(P. SANTIAGO MARTÍN fma)
Un año con María
Agosto 24: El poder
Dale poder a un ignorante y conocerás la
prepotencia; dale poder a un resentido y conocerás a un miserable; dale poder a un demagogo y
conocerás a un corrupto.
La verdad es que uno nunca termina de conocer a las
personas. Por eso es necesario cultivar la visión sobrenatural y la presencia
de Dios.
No dejes de buscar la ayuda de María, pues ella te
lleva siempre a Jesús. Es allí donde el poder se convierte en servicio.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.