lunes, 4 de agosto de 2025

Pequeñas Semillitas 6059

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6059 ~ Domingo 4 de Agosto de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy, en la memoria litúrgica del Santo Cura de Ars (Juan María Vianney), celebramos el Día del Párroco.
Es una buena oportunidad para acercar nuestro saludo al párroco de nuestro barrio. Pero que no quede en un simple saludo una vez por año… Los curas de las parroquias nos necesitan mucho más, yo diría que nos necesitan siempre. Es muy dura la vida de un párroco, que en la gran mayoría de los casos vive solo, come solo, debe atender sus necesidades materiales y de afecto en soledad. Pensemos que nosotros tenemos nuestro grupo familiar y amigos más cercanos con quienes compartimos la vida, las alegrías y las preocupaciones. Mientras que los curas de parroquias están materialmente solos y por consiguiente sienten el peso de esa soledad que agobia en muchas ocasiones.
Que en este día nos quede el propósito de estar más cerca de nuestro párroco, ayudarlo, compartir tiempo con él y hacerle sentir que en nosotros tiene “su familia”.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- LUNES 18 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Números 11, 4-15
 
Salmo: Sal 80, 12-13. 14-15. 16-17
 
Santo Evangelio: Mt 14,13-21
En aquel tiempo, cuando Jesús recibió la noticia de la muerte de Juan Bautista, se retiró de allí en una barca, aparte, a un lugar solitario. En cuanto lo supieron las gentes, salieron tras Él viniendo a pie de las ciudades. Al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de ellos y curó a sus enfermos.
Al atardecer se le acercaron los discípulos diciendo: «El lugar está deshabitado, y la hora es ya pasada. Despide, pues, a la gente, para que vayan a los pueblos y se compren comida». Mas Jesús les dijo: «No tienen por qué marcharse; dadles vosotros de comer». Dícenle ellos: «No tenemos aquí más que cinco panes y dos peces». Él dijo: «Traédmelos acá».
Y ordenó a la gente reclinarse sobre la hierba; tomó luego los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición y, partiendo los panes, se los dio a los discípulos y los discípulos a la gente. Comieron todos y se saciaron, y recogieron de los trozos sobrantes doce canastos llenos. Y los que habían comido eran unos cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños.
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio toca nuestros “bolsillos mentales”... Por esto, como en tiempos de Jesús, pueden aparecer las voces de los prudentes para sopesar si vale la pena tal asunto. Los discípulos, al ver que se hacía tarde y que no sabían cómo atender a aquel gentío reunido en torno a Jesús, encuentran una salida airosa: «Que vayan a los pueblos y se compren comida» (Mt 14,15). Poco se esperaban que su Maestro y Señor les fuera a romper este razonamiento tan prudente, diciéndoles: «Dadles vosotros de comer» (Mt 14,16).
Un dicho popular dice: «Quien deja a Dios fuera de sus cuentas, no sabe contar». Y es cierto, los discípulos —nosotros tampoco— no sabemos contar, porque olvidamos frecuentemente el sumando de mayor importancia: Dios mismo entre nosotros.
Los discípulos realizaron bien las cuentas; contaron con exactitud el número de panes y de peces, pero al dividirlos mentalmente entre tanta gente, les salía casi un cero periódico; por eso optaron por el realismo prudente: «No tenemos aquí más que cinco panes y dos peces» (Mt 14,17). ¡No se percatan de que tienen a Jesús —verdadero Dios y verdadero hombre— entre ellos!
Parafraseando a san Josemaría, no nos iría mal recordar aquí que: «En las empresas de apostolado, está bien —es un deber— que consideres tus medios terrenos (2 + 2 = 4), pero no olvides ¡nunca! que has de contar, por fortuna, con otro sumando: Dios + 2 + 2...». El optimismo cristiano no se fundamenta en la ausencia de dificultades, de resistencias y de errores personales, sino en Dios que nos dice: «He aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20).
Sería bueno que tú y yo, ante las dificultades, antes de dar una sentencia de muerte a la audacia y al optimismo del espíritu cristiano, contemos con Dios. Ojalá que podamos decir con san Francisco aquella genial oración: «Allí donde haya odio que yo ponga amor»; es decir, allí donde no salgan las cuentas, que cuente con Dios.
* Rev. D. Xavier ROMERO i Galdeano (Cervera, Lleida, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Juan María Vianney
Nació en Dardilly (Lyon, Francia) el año 1786. Eran los agitados tiempos de la Revolución Francesa. Tuvo que superar grandes dificultades en los estudios para llegar a ordenarse de sacerdote en 1815. Fue despedido del seminario de Lyon por insuficiencia, pero con la ayuda del abate de Balley pudo completar los estudios. Después de la ordenación comenzó su ministerio, pero sin licencias aún para oír confesiones. Completada su formación, se le confió la parroquia de la pequeña aldea de Ars, que gobernó y promocionó maravillosamente con su constante predicación, mortificación, oración y caridad. Difundió el mensaje evangélico con la catequesis que a diario impartía a niños y adultos, con la reconciliación que administraba a los penitentes, con sus obras de ardiente caridad alimentada en la Eucaristía. Estaba dotado de unas cualidades extraordinarias como confesor, lo cual hacía que acudieran a él fieles de todas partes. Murió el 4 de agosto de 1859. Pío XI lo nombró patrono de los párrocos.
Oración: Dios de poder y misericordia, que hiciste admirable a san Juan María Vianney por su celo pastoral, concédenos, por su intercesión y su ejemplo, ganar para Cristo a nuestros hermanos y alcanzar, juntamente con ellos, los premios de la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Palabras del Cura de Ars
«Estoy de pie porque Dios me sostiene... Camino firme porque Dios me sustenta... He caído, pero Dios me ha levantado... He cometido errores, más Dios me ha perdonado... Soy imperfecto, pero la gracia de Dios está sobre mí»
#
«Un buen pastor, un pastor según el corazón de Dios, es el más grande tesoro que el buen Dios pueda conceder a una parroquia, y uno de los dones más preciosos de la misericordia divina»
#
«Cuando hablamos a Jesús con simplicidad y con todo nuestro corazón, Él hace lo que una madre, que toma en sus manos la cabeza de su hijito y la cubre de besos y caricias»
 
Tema del día:
Reflexiones del Cura de Ars
* Hay muchos cristianos que no saben por qué están en el mundo.
- ¿Por qué Dios mío, me has puesto en el mundo?
- Para salvarte.
- Y ¿por qué quieres salvarme?
- Porque te amo.
iQué bello y grande es conocer, amar y servir a Dios! Es lo único que tenemos que hacer en el mundo. Todo lo demás es tiempo perdido.
 
* Cuando nos abandonamos a nuestras pasiones, entrelazamos espinas alrededor de nuestro corazón.
El que vive en el pecado toma las costumbres y formas de las bestias. La bestia, que no tiene capacidad de razonar, sólo conoce sus apetitos; del mismo modo, el hombre que se vuelve semejante a las bestias pierde la razón y se deja conducir por los movimientos de 'su cadáver' (su cuerpo).
Un cristiano, creado a la imagen de Dios, redimido por la sangre de un Dios. Un cristiano... hijo de Dios, hermano de Dios, heredero de Dios… Un cristiano, objeto de las complacencias de tres Personas divinas… Un cristiano cuyo cuerpo es el templo del Espíritu Santo: he aquí lo que el pecado deshonra. El pecado es el verdugo del Buen Dios el asesino del alma.
Ofender al Buen Dios, que sólo nos ha hecho bien. Contentar al demonio que tan sólo nos hace mal. ¡Qué locura!
 
* Por una blasfemia, por un mal pensamiento, por una botella de vino, por dos minutos de placer iPor dos minutos de placer perder a Dios, tu alma, el cielo para siempre!
Hijos míos, si veis a un hombre levantar una gran hoguera, apilar la leña, y le preguntáis qué es lo que hace, os responderá: Preparo el fuego que debe quemarme. ¿Qué pensaríais si vierais a este mismo hombre aproximarse a la llama de la hoguera y, cuando está encendida, echarse dentro? ¿Qué diríais?
Al pecar, eso es lo que nosotros hacemos. No es Dios quien nos echa al infierno, somos nosotros por nuestros pecados. El condenado dirá: He perdido a Dios, mi alma y el cielo: y es por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa. ¿Se levantará para volver a caer?
 
* ¿Por qué no somos capaces de beneficiarnos más del sacramento de la penitencia? Porque no buscamos todos los secretos de la misericordia del Buen Dios, que no tiene límites en este sacramento.
Cuando vamos a confesarnos, debemos entender lo que estamos haciendo. Se podría decir que desclavamos a Nuestro Señor de la cruz.
Algunos se suenan las narices mientras el sacerdote les da la absolución, otros repasan a ver si se han olvidado de decir algún pecado...
Cuando el sacerdote da la absolución, no hay que pensar más que en una cosa: que la sangre del Buen Dios corre por nuestra alma lavándola y volviéndola bella como era después del bautismo.
 
* ¡Cuánto amo las pequeñas mortificaciones que nadie ve!: Como levantarse un cuarto de hora más pronto, levantarse un momentito para rezar por la noche; pero hay personas que sólo piensan en dormir. Podemos privarnos de calentarnos si hace frío; si estamos mal sentados, no buscar colocarnos mejor; si paseamos en el jardín, privarnos de algunas frutas que nos agradarían; al hacer la limpieza en la cocina, no picotear; privarse de mirar algo bonito que atrae la mirada en las calles de las grandes ciudades sobre todo. Cuando vamos por la calle, fijemos la mirada en Nuestro Señor llevando su cruz ante nosotros, en la Santa Virgen que nos mira, en nuestro ángel de la guarda que está a nuestro lado".
 
* La Santa Virgen está entre su Hijo y nosotros. Aunque seamos pecadores, ella está llena de ternura y de compasión hacia nosotros. El niño que más lágrimas ha costado a su madre es el más querido. ¿No corre una madre siempre hacia el más débil y expuesto? Un médico en un hospital, ¿no presta más atención a los más enfermos?"
 
* María, no me dejes ni un instante, estate siempre a mi lado. Volvamos a Ella con confianza, y estaremos seguros de que, por miserables que seamos, ella obtendrá la gracia de nuestra conversión. María es tan buena que no deja de echar una mirada de compasión al pecador. Siempre está esperando que le invoquemos. En el corazón de María no hay más que misericordia".
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Dios quiere la unidad del género humano, pero como el demonio es la mona de Dios, también quiere imitar a Dios en esto, y busca la unidad de los hombres, pero la unidad en el mal, como bien está relatado en la Biblia, cuando los hombres se pusieron de acuerdo en edificar la Torre de Babel.
Y es lo que hará el Anticristo, tratar de unificar en el mal a los hombres.
Por eso no está mal que los hombres busquemos la unidad, pero debemos hacerlo en el bien, en la verdad, como Cristo quiere que seamos uno, como Él es Uno con el Padre y el Espíritu Santo.
El mundo se está globalizando y le está preparando la cuna al Anticristo, porque no se está uniendo en el bien, sino más bien en el mal, y esto desembocará en una tiranía mundial.
Pero no debemos tener miedo porque el Reino de Dios vendrá a la tierra, como el Señor lo ha prometido, y vendrá a aplastar la parodia del Impío, que habrá querido dominar el mundo y unificarlo en el Mal, pero que será aplastado por el pie virginal de María Santísima, la Madre y Señora de Todos los Pueblos.
🌸
Dios no premia por el fruto en el apostolado, sino por el sufrimiento padecido para realizarlo, por el trabajo puesto en la obra apostólica.
Esto es un gran consuelo para nosotros, que a veces recibimos ingratitudes por nuestros desvelos en salvar almas.
Si al Cielo llegamos con pocas almas salvadas, no por ello mereceremos menos premio, puesto que si hemos trabajado bien y hemos sufrido por las almas, Dios nos premiará como si hubiésemos alcanzado el mayor fruto.
Sabiendo estas cosas, tenemos que aplicarlas a nuestra vida de apóstoles, para no desanimarnos en caso de que veamos que lo que hacemos no es aprovechado ni apreciado por las almas, pues si lo hacemos con esfuerzo y poniendo todo lo mejor de nosotros, el Señor nos premiará igualmente, y no quedará en vano el trabajo realizado.
Las obras se ven de forma diversa en la tierra y en el Cielo, porque una obra apostólica que en la tierra aparentemente fue un fracaso, quizás para el Cielo fue un triunfo, ya que el encargado de llevarla a cabo dio todo de sí, y si bien no triunfó según el mundo, para Dios basta con que el instrumento hizo todo lo que estuvo a su alcance.
🌸
Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1915, un sacerdote francés fue a la iglesia para celebrar misa. Era un lugar de peregrinación a la Santísima Virgen, en el este de Francia. En el camino, se dio cuenta de que había olvidado ponerse el escapulario. Aunque ya estaba bastante lejos de su hogar, no dudó en volver a buscar el Escapulario de María, sin el cual no quería celebrar.
Mientras celebraba el Santo Sacrificio, un joven se acercó al altar con una pistola y le disparó al sacerdote a quemarropa. Sin embargo, este último, para asombro general, continuó celebrando como si nada hubiera pasado. Primero se pensó que la bala había perdido providencialmente su objetivo, pero no fue así: el sacerdote la encontró adherida al Escapulario del Monte Carmelo y así un insignificante pedazo de tela había sido la coraza del soldado de Jesucristo.
Varios soldados, en distintos momentos, se beneficiaron del mismo prodigio: la bala enemiga que los hubiera matado había chocado contra su escapulario.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Congo y Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Susana Avalos, de Córdoba, Argentina, con mucha fe en que el Señor ya la ha recibido en el Cielo.
 
🙏Pedimos oración para Ana Verónica O., de Córdoba, Argentina, 49 años de edad, que por una patología crónica a nivel del cuello, que todavía no encuentra diagnóstico pese a los múltiples estudios realizados, viaja a Buenos Aires para consultar con un especialista de esa ciudad. Que el santo Cura Brochero la acompañe y le conceda poder encontrar solución a su problema.
 
🙏Pedimos oración para María Graciela, de la provincia de Córdoba, Argentina, que por una probable lesión pulmonar será sometida a biopsia. La encomendamos a la Santísima Virgen de Lourdes, rogando que los resultados sean negativos para todo mal y se pueda dar un tratamiento curativo de su enfermedad.
 
🙏 Pedimos oración para Rony R., de 58 años de edad, que vive en Viedma, provincia de Río Negro, Argentina, y padece una grave afección cardíaca que ha sido descripta como terminal. Invocamos a San Artémides Zatti, el enfermero santo de la Patagonia, para que por su intercesión Dios le conceda el milagro de la curación.
 
🙏 Pedimos oración para Ignacio U. M., de aproximadamente 60 años de edad, que vive en Benavídez, Buenos Aires, Argentina, y padece un tumor cerebral de características agresivas e inoperable. Confiando en la infinita misericordia de Dios, elevamos esta plegaria rogando por su sanación.
 
🙏 Pedimos oración para la señora María Teresa, de 89 años de edad, de Córdoba, Argentina, que por una caída sufrió fractura de pelvis y de muñeca. Está en reposo absoluto por tiempo prolongado y rogamos a Dios que la osificación se complete de manera satisfactoria y que la Virgen Santa le conceda paciencia para atravesar todos este tiempo de recuperación.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Agosto 4: Ansiedad
La ansiedad es estar preocupado de forma obsesiva y extrema. Irritabilidad, cansancio, fatiga, presión en el pecho, dificultad para dormir... son algunos síntomas. La raíz es una inquietud permanente, pero difícil de identificar; una especie de “ruido de fondo” que interfiere y molesta.
Por eso, Jesús resucitado saluda diciendo “La paz esté con ustedes”. Él conoce que es una gran necesidad de nuestro corazón. Escucha y recibe como para ti las palabras del ángel a María: “No temas...”
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.