sábado, 23 de agosto de 2025

Pequeñas Semillitas 6078

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6078 ~ Sábado 23 de Agosto de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Temía estar solo, hasta que aprendí a quererme a mí mismo. Temía lo que la gente opinara de mí, hasta que advertí que de todos modos opinan de mí. Temía al dolor, hasta que me convencí que éste es necesario para crecer. Temía al ridículo, hasta que intenté reírme de mí mismo. Temía a la muerte, hasta que consideré que no era el final, sino más bien el comienzo. Temía hacerme viejo, hasta que comprendí que ganaba sabiduría día a día. Temía al pasado, hasta que reflexioné que no podía herirme más. Temía al cambio, hasta que observé que aún la mariposa más hermosa necesitaba pasar por una metamorfosis antes de volar…
Un signo de madurez es aceptar la realidad y poseer suficiente solidez y equilibrio para vivirla. La persona madura es objetiva: sabe valorarse a sí mismo sin dejar de valorar a los demás. Es capaz de tomar una decisión y sostenerla. Madurez es el arte de vivir en paz con lo que no se puede cambiar. Ejercitemos en la sabiduría de “poner siempre los pies sobre la tierra”.
(Padre Natalio)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- SÁBADO 20 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Rut 2, 1-3. 8-11; 4, 13-17
 
Salmo: Sal 127, 1-2. 3. 4-5
 
Santo Evangelio: Mt 23,1-12
En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente y a los discípulos: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos. Haced, pues, y observad todo lo que os digan; pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen. Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente, pero ellos ni con el dedo quieren moverlas. Todas sus obras las hacen para ser vistos por los hombres; se hacen bien anchas las filacterias y bien largas las orlas del manto; quieren el primer puesto en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas, que se les salude en las plazas y que la gente les llame “Rabbí”.
»Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar “Rabbí”, porque uno solo es vuestro Maestro; y vosotros sois todos hermanos. Ni llaméis a nadie “Padre” vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo. Ni tampoco os dejéis llamar “Guías”, porque uno solo es vuestro Guía: el Cristo. El mayor entre vosotros será vuestro servidor. Pues el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado».
 
Comentario:
Hoy, Jesucristo nos dirige nuevamente una llamada a la humildad, una invitación a situarnos en el verdadero lugar que nos corresponde: «No os dejéis llamar “Rabbí” (...); ni llaméis a nadie “Padre” (...); ni tampoco os dejéis llamar “Guías”» (Mt 23,8-10). Antes de apropiarnos de todos estos títulos, procuremos dar gracias a Dios por todo lo que tenemos y que de Él hemos recibido.
Como dice san Pablo, «¿qué tienes que no lo hayas recibido? Y si lo has recibido, ¿a qué gloriarte cual si no lo hubieras recibido?» (1Cor 4,7). De manera que, cuando tengamos conciencia de haber actuado correctamente, haremos bien en repetir: «Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que debíamos hacer» (Lc 17,10).
El hombre moderno padece una lamentable amnesia: vivimos y actuamos como si nosotros mismos hubiésemos sido los autores de la vida y los creadores del mundo. Por contraste, causa admiración Aristóteles, el cual —en su teología natural— desconocía el concepto de la “creación” (noción conocida en aquellos tiempos sólo por Revelación divina), pero, por lo menos, tenía claro que este mundo dependía de la Divinidad (la “Causa incausada”). San Juan Pablo II nos llama a conservar la memoria de la deuda que tenemos contraída con nuestro Dios: «Es preciso que el hombre dé honor al Creador ofreciendo, en una acción de gracias y de alabanza, todo lo que de Él ha recibido. El hombre no puede perder el sentido de esta deuda, que solamente él, entre todas las otras realidades terrestres, puede reconocer».
Además, pensando en la vida sobrenatural, nuestra colaboración —¡Él no hará nada sin nuestro permiso, sin nuestro esfuerzo!— consiste en no estorbar la labor del Espíritu Santo: ¡dejar hacer a Dios!; que la santidad no la “fabricamos” nosotros, sino que la otorga Él, que es Maestro, Padre y Guía. En todo caso, si creemos que somos y tenemos algo, esmerémonos en ponerlo al servicio de los demás: «El mayor entre vosotros será vuestro servidor» (Mt 23,11).
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net
 
Santoral Católico:
San Felipe Benizi (o Benicio)
En Todi, de la Umbría, san Felipe Benizi, presbítero de Florencia, varón de gran humildad y propagador de la Orden de los Siervos de María, que consideraba a Cristo crucificado su único libro. Nació en el seno de una noble familia de Florencia el 15 de agosto de 1233. A los 19 años obtuvo el grado de doctor en medicina y filosofía, ejerciendo por un año su profesión. Durante ese tiempo, estudió las Sagradas Escrituras y, frecuentaba las iglesias de su ciudad natal, especialmente La Anunciata, que estaba a cargo de la Orden de los Servitas (siervos de María), así llamados por la gran devoción que tenían a nuestra Señora, que allí era particularmente reverenciada. Ocultando su condición de noble y su profesión, Felipe pidió la admisión en Monte Senario y recibió de manos de San Bonfilio el hábito de los hermanos lego. Desarrolló su vida religiosa y cuando comprendió que se acercaba la hora de su muerte, en el año 1285, San Felipe decidió retirarse descansar al convento más sencillo y humilde de la orden religiosa, donde pasó sus últimos días, orando y postrado ante la imagen de la Virgen María.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Nota:
En esta parte del mundo, la celebración de Santa Rosa de Lima, primera santa canonizada en América, es el día 30 de Agosto.
En algunos santorales, se la memora en el día de hoy, 23 de Agosto.
 
Palabras del Santo Padre Pío
«Si algo te angustia o te preocupa... corre a los pies de Jesús. Señor mío y Dios mío: aquí estoy a tus pies para alabarte. Quiero ser todo tuyo y ofrecerte todo lo que soy. Aquí me tienes, dime qué es lo que quieres de mí, indícame cuál es el camino que me has marcado para llegar a ser feliz»
 
Humor de sábados
Leyes de la vida
1) Una persona saludable es aquella que no fue suficientemente examinada por los médicos.
 
2) La experiencia es una cosa maravillosa. Te permite reconocer un error cuando vuelves a cometerlo.
 
3) Si tienes tu mente demasiado abierta, se te pueden caer los sesos.
 
4) La edad es un precio demasiado alto a pagar por la madurez.
 
5) La inteligencia artificial no se iguala con la estupidez natural.
 
6) Si tienes que elegir entre dos males, toma aquel que nunca hayas probado.
 
7) Es mucho más fácil obtener perdón que permiso.
 
8) Para cada acción hay un programa gubernamental igual y opuesto.
 
9) La conciencia es aquello que te duele cuando todas las otras partes de tu cuerpo se sienten muy bien.
 
10) Los hombres son de la tierra. Las mujeres son de la tierra. ¡Sobrellévalo!
 
11) Ningún marido ha sido asesinado a balazos mientras lavaba los platos.
 
12) Una dieta balanceada es tener una galletita en cada mano.
 
13) La mediana edad llega cuando la amplitud de criterio y la estrechez de la cintura cambian de lugar.
 
14) Las oportunidades siempre se ven más grandes cuando se van que cuando vienen.
 
15) Cachivache es algo que guardamos durante años y que botamos tres semanas antes de necesitarlo.
 
"Benditos son los que pueden reírse de sí mismos ya que nunca dejarán de divertirse"
 
Biblioteca de “Pequeñas Semillitas”
Contiene más de 360 artículos que han sido publicados
y que podrás leer o bajar a tu dispositivo.
La dirección para entrar en la Biblioteca es:
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Durante toda mi vida aparecerán y desaparecerán los desafíos, tanto en tiempos de éxito como de contratiempos. No obstante, es en el ir y venir de los sucesos, hábitos y actitudes como se produce el crecimiento.
No tengo por qué sentirme angustiado por abandonar la seguridad de un sitio familiar, la comodidad de una relación o una realidad reconfortante. Puedo mirar más allá de la seguridad pasajera que ofrece una situación o una persona y recurrir a mi verdadera seguridad: el Espíritu Santo. La presencia del Espíritu Santo me acompaña a todas partes y en todo momento.
Agradezco cada oportunidad de abandonar caminos inadecuados o que ya han cumplido su ciclo, pues cada una me libera un poco más. Acepto situaciones nuevas con fe y buena disposición.
Cuando recibo de buen grado la guía del Espíritu Santo, hallo la fuerza y la sabiduría necesarias para aprovechar a fondo las oportunidades de cada día.
🌸
La noción de María Mediadora es en nuestros días controversial; sin embargo, existen testimonios sólidos. León XIII en la encíclica ‘Octobri Mense’ del 22 de septiembre de 1891 declara: “Está permitido afirmar que nada, según la voluntad de Dios, nos es dado sino pasa por María, de la misma manera que nadie se puede acercar al Padre Todopoderoso si no es por medio de su Hijo, así tampoco nadie puede acercarse a Cristo sino es a través de su Madre”.
Pio XI en la conclusión de la encíclica ‘Miserentissimus’ dice: Cristo, el único Mediador entre Dios y los hombres, quiso asociarse a su Madre como abogada de los pecadores, dispensadora y mediadora de la gracia.
Hasta su crucifixión, Cristo era el único dispensador de todos los dones, pero después de su crucifixión, se complació en confiarle a su Madre un poder maravilloso, el de dispensar a sus hijos de la tierra todas las gracias necesarias para convertirse y perseverar en el bien.
Esta es la razón por la cual la devoción al Sagrado Corazón y la devoción al Corazón Inmaculado de María no pueden disociarse.
🌸
El Reino de Cristo, que pedimos en el Padrenuestro “venga a nosotros tu Reino”, debe venir al mundo, porque Dios no se puede negar a escucharnos cuando cada día, miles y miles de almas le pedimos esto cuando rezamos esta oración.
Nos encaminamos a la realización y cumplimiento de esta promesa, es decir que el mundo avanza hacia esta realidad maravillosa en que el mundo será como un nuevo paraíso terrenal.
Pero antes es necesario que pasemos por una gran prueba, por una gran tribulación, y en el crisol de sufrimientos que nunca antes se habían experimentado, la humanidad dará a luz con dolor a la nueva humanidad.
Por eso la Virgen nos quiere encerrar a todos en su Corazón Inmaculado para ayudarnos a vivir los momentos previos a esta llegada del Reino de Cristo a la tierra.
Consagrémonos a la Virgen, porque solo así podremos pasar con confianza los tiempos calamitosos que nos esperan, y seremos consolados y defendidos por María, que es la Mujer fuerte y nuestra Madre del Cielo.
 
Un año con María
Agosto 23: Signos
Hay signos todos los días que te muestran la presencia de Dios, pero también en tu historia de vida hay signos que responden a muchos interrogantes que tienes. Pídele a Dios que te haga ver, que puedas darte cuenta qué es lo que Dios quiere para vos y de vos, y por dónde vas caminando; que te abra los ojos para tener claridad en tu vida y sobre todo tengas en claro por dónde ir.
Pídele a María que te ayude a bajar un cambio, y piensa por dónde hay signos que son las pistas para tomar las decisiones adecuadas para tu plenitud de vida, para el plan de vida que Dios tiene para vos, para tu felicidad.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.