PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6075 ~ Miércoles 20 de Agosto de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
La oración que haces al comenzar la jornada y al terminarla, es la
expresión de tu amor y confianza en Dios. Entre estos dos momentos, si amas de
verdad a Dios con toda el alma y con todas las fuerzas, como dice la Palabra,
de alguna manera el recuerdo y la presencia del Señor te acompañarán en las
variadas tareas de tu jornada. Una anécdota sobre el tema:
El escritor escocés Walter Scott cuenta que un día, cuando paseaba en un
bote, notó que los remos utilizados por el barquero llevaban cada uno una
inscripción. Sobre uno: “ora”, y sobre el otro, “trabaja”. Entonces preguntó
qué significaba esto. —Enseguida voy a mostrárselo, contestó el barquero.
Inmediatamente puso en acción sólo el remo “ora” y el bote empezó a dar vueltas
sin avanzar. Luego tomó el remo “trabaja”, haciendo girar el bote en sentido
contrario. Finalmente, tomó los dos remos y el bote se dirigió hacia adelante.
—¿Entendió Usted?, preguntó el barquero. —Si, —respondió el escritor—, la
oración sin el trabajo, o el trabajo sin la oración, no pueden llevarnos a la
meta.
“Uno puede orar en las calles, los teatros, las oficinas, las escuelas,
como así también en el recogimiento de la propia habitación o en medio de
multitudes. De poco sirve orar por la mañana, si se vive el resto del día como
un ateo. La verdadera oración moldea la vida y una vida auténtica exige la
oración”, (Alexis Carrel). Que la oración gane espacios en tus jornadas.
(Padre Natalio)
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MIÉRCOLES 20 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Jueces 9, 6-15
♡ Salmo: Sal 20, 2-3. 4-5. 6-7
♡ Santo Evangelio: Mt 20,1-16
En aquel tiempo, Jesús dijo a los discípulos esta parábola: «El Reino de
los Cielos es semejante a un propietario que salió a primera hora de la mañana
a contratar obreros para su viña. Habiéndose ajustado con los obreros en un
denario al día, los envió a su viña. Salió luego hacia la hora tercia y al ver
a otros que estaban en la plaza parados, les dijo: ‘Id también vosotros a mi
viña, y os daré lo que sea justo’. Y ellos fueron. Volvió a salir a la hora
sexta y a la nona e hizo lo mismo. Todavía salió a eso de la hora undécima y,
al encontrar a otros que estaban allí, les dice: ‘¿Por qué estáis aquí todo el
día parados?’. Dícenle: ‘Es que nadie nos ha contratado’. Díceles: ‘Id también
vosotros a la viña’.
»Al atardecer, dice el dueño de la viña a su administrador: ‘Llama a los
obreros y págales el jornal, empezando por los últimos hasta los primeros’.
Vinieron, pues, los de la hora undécima y cobraron un denario cada uno. Al
venir los primeros pensaron que cobrarían más, pero ellos también cobraron un
denario cada uno. Y al cobrarlo, murmuraban contra el propietario, diciendo:
‘Estos últimos no han trabajado más que una hora, y les pagas como a nosotros,
que hemos aguantado el peso del día y el calor’. Pero él contestó a uno de
ellos: ‘Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No te ajustaste conmigo en un
denario? Pues toma lo tuyo y vete. Por mi parte, quiero dar a este último lo
mismo que a ti. ¿Es que no puedo hacer con lo mío lo que quiero? ¿O va a ser tu
ojo malo porque yo soy bueno?’. Así, los últimos serán primeros y los primeros,
últimos».
♡ Comentario:
Hoy, la Palabra de Dios nos
invita a ver que la “lógica” divina va mucho más allá de la lógica meramente
humana. Mientras que los hombres calculamos («Pensaron que cobrarían más»: Mt
20,10), Dios —que es Padre entrañable—, simplemente, ama («¿Va a ser tu ojo malo
porque yo soy bueno?»: Mt 20,15). Y la medida del Amor es no tener medida: «Amo
porque amo, amo para amar» (San Bernardo).
Pero esto no hace inútil la justicia: «Os daré lo que sea justo» (Mt
20,4). Dios no es arbitrario y nos quiere tratar como hijos inteligentes: por
esto es lógico que haga “tratos” con nosotros. De hecho, en otros momentos, las
enseñanzas de Jesús dejan claro que a quien ha recibido más también se le
exigirá más (recordemos la parábola de los talentos). En fin, Dios es justo,
pero la caridad no se desentiende de la justicia; más bien la supera (cf. 1Cor
13,5).
Un dicho popular afirma que «la justicia por la justicia es la peor de las
injusticias». Afortunadamente para nosotros, la justicia de Dios —repitámoslo,
desbordada por su Amor— supera nuestros esquemas. Si de mera y estricta
justicia se tratara, nosotros todavía estaríamos pendientes de redención. Es
más, no tendríamos ninguna esperanza de redención. En justicia estricta no
mereceríamos ninguna redención: simplemente, quedaríamos desposeídos de aquello
que se nos había regalado en el momento de la creación y que rechazamos en el
momento del pecado original. Examinémonos, por tanto, de cómo andamos de
juicios, comparaciones y cálculos cuando tratamos con los demás.
Además, si de santidad hablamos, hemos de partir de la base de que todo es
gracia. La muestra más clara es el caso de Dimas, el buen ladrón. Incluso la
posibilidad de merecer ante Dios es también una gracia (algo que se nos concede
gratuitamente). Dios es el amo, nuestro «propietario que salió a primera hora
de la mañana a contratar obreros para su viña» (Mt 20,1). La viña (es decir, la
vida, el cielo...) es de Él; a nosotros se nos invita, y no de cualquier
manera: es un honor poder trabajar ahí y podernos “ganar” el cielo.
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona,
España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico:
San Bernardo de Claraval
Nació en el castillo de
Fontaines-les-Dijon (Francia), el año 1090, de familia noble. Recibió una
piadosa educación, y el año 1111 entró con 30 compañeros en el monasterio de
Cîteaux (Borgoña, Francia), recién fundado. Poco después lo eligieron fundador y
primer abad del monasterio de Claraval, en el departamento francés de Aube,
donde permaneció hasta su muerte. Fue un monje contemplativo y de actividad
desbordante al servicio de la Iglesia en la que promovió una vida más
evangélica, formador de monjes y reformador de comunidades religiosas,
consejero de papas y obispos, predicador insigne y escritor lleno de sabiduría
y unción. Recorrió Europa para restablecer la paz y la unidad. Con su vida y
sus escritos ejerció una enorme influencia en la vida y espiritualidad
cristiana de su tiempo y de los siglos posteriores, e inspiró un devoto afecto
a la humanidad de Cristo y a la Virgen Madre. Murió el 20 de agosto de 1153.
Oración: Señor, Dios
nuestro, tú hiciste del abad san Bernardo, inflamado en el celo de tu casa, una
lámpara ardiente y luminosa en medio de tu Iglesia; concédenos, por su
intercesión, participar de su ferviente espíritu y caminar siempre como hijos
de la luz. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamientos de San Bernardo
💕«¡Bajo su guía no habrá cansancio, y con su favor llegarás
felizmente al Puerto de la Patria Celestial!»
💕 «Si ante el recuerdo desconsolador de tus muchos pecados y de la
severidad de Dios, te sientes ir hacia el abismo del desaliento o de la
desesperación, lánzale una mirada a la estrella, e invoca a la Madre de Dios»
💕 «El pensar en Ella y el invocarla, sean dos cosas que no se aparten
nunca ni de tu corazón ni de tus labios. Y para estar más seguro de su
protección no te olvides de imitar sus ejemplos. ¡Siguiéndola no te pierdes en
el camino!»
Tema del día:
La templanza
Se dice que la templanza, es la moderación de los placeres de los
sentidos, que constituye una de las virtudes cardinales y se refiere
principalmente, a no cometer excesos, aplicando la moderación y la continencia.
Es la cualidad humana que induce a usar o hacer las cosas con moderación.
Y precisamente, la templanza es una virtud íntimamente ligada con la
moderación, y está muy relacionada con la fortaleza interior que debemos
cultivar para controlar los diversos apetitos.
Esto atañe a los placeres. Se utiliza, por tanto, en relación a la
comida, a la bebida, al sexo o a cualquier otro divertimento humano. La
templanza implica diferentes virtudes como son: la castidad, la sobriedad, la
humildad y la mansedumbre.
La palabra templanza proviene del latín ¨templar¨=¨templo¨. Los griegos,
edificaban sus templos o lugares sagrados, en las partes más altas de las
montañas, porque les permitía tener una visión completa del paisaje y
contemplar lo que sucedía.
El temple, se aplica también al proceso que sufren los metales y algunos
cristales al ser sometidos a temperaturas extremas para determinar su fortaleza
y así mejorar sus propiedades físicas exponiéndolos a temperaturas muy altas y
enfriándolos después bruscamente en tinajas de hielo. Como sucede con los
metales forjados adecuadamente, es decir, bien templados, el hombre sereno ha
aprendido a conducirse en la vida sin extravagancias que pueden dañar su
cuerpo, su alma o sus bienes
El ser humano debe ser consciente y racional de encontrar el justo
equilibrio de todas las cosas. Así, el hombre es el único de los seres vivos
que puede sobreponerse a los instintos, que puede dejar de lado los placeres y
que puede desarrollar niveles de placer mucho más elevados a través de
actividades no relacionadas directamente con el placer corporal.
La templanza, es una condición por la que todos pasamos, en el proceso de
aprendizaje, en cualquier etapa de nuestra vida. Al igual que los metales, la
templanza, nos permite someter nuestras capacidades a pruebas muy fuertes en
las que ponemos de manifiesto nuestro estado emocional, intelectual, físico y
espiritual.
Cada acto en nuestra vida, puede ser una prueba de templanza. Cada uno de
nosotros encontrará el punto exacto de templanza en su vida, lo vamos
aprendiendo le vamos dando elementos para saber equilibrar las circunstancias
que se le presentan.
Templar el alma es acumular la luz y la fuerza interior que nos
proporciona los atuendos para entrar al amor verdadero.
(Texto de internet -
Imagen de YouTube)
Súmate al canal
de WhatsApp
de "Pequeñas
Semillitas"
Para sumarse gratis al canal de WhatsApp
pueden acceder entrando en este link:
y una vez allí tocan “ver canal” y a continuación “seguir”.
Todos los días encontrarás nuestra publicación al abrir el
WhatsApp
yendo a la parte de abajo donde dice “Novedades”.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Como
decía San Bernardo. “De Maria nunquam satis” “De María nunca hablaremos
suficiente”. Siempre tuve por Ella, una devoción y un culto particulares.
Guardo en mi memoria y en mi corazón un evento que se produjo en 1956, cuando
era seminarista.
Mientras
estaba de vacaciones en un pueblo de mi región de origen en Sanrandira
(Brasil), participé un día en una procesión de Nuestra Señora de Fátima en un
asilo de ancianos, muchos de los residentes participaron en la procesión.
Súbitamente el cielo se oscureció y se iba a desatar una tormenta. Le supliqué
a la Madre de Dios que nos ayudara. Pudimos llegar hasta la iglesia que todavía
estaba lejos, unos minutos antes que un diluvio nos cayera encima.
Mientras
terminábamos de rezar el Rosario y nos disponíamos a salir de la iglesia, pues
había llegado la hora de regresar, la fuerte lluvia cesó; así pude consolarlos
afirmando con fe “tenemos tiempo de regresar a nuestras casa antes de que
vuelva la lluvia”. Todo esto sucedió como respuesta a nuestra oración a Nuestra
Señora, Madre de Dios y Madre Nuestra. (Monseñor
Eurico Santos Veloso)
🌸
Cuando
llega la noche, congrega tu mente en la meditación de lo acaecido durante todo
el día: considera la providencia de Dios hacia ti, piensa en los dones que te
ha concedido a lo largo del día: el resplandor de la luna, la alegría de la luz
del día, todas las horas y los momentos, las divisiones del tiempo, la
percepción de los colores, la belleza de las criaturas, el curso del sol, el
crecimiento de tu estatura, la conservación de tu persona, el soplar del
viento, la abundancia de frutos, el servicio de los diversos elementos para tu
placer, tu protección de frente a las adversidades, y el resto de cosas buenas.
Cuando hayas considerado estas cosas, la admiración hacia el amor que Dios te
ha manifestado emanará en ti y la acción de gracias por sus dones arderá en ti.
Y
considera aun si sucedió algo que fuera contrario a estos dones, y pregúntate a
ti mismo: "¿Hice hoy algo que pueda irritar a Dios? ¿Dije o pensé algo
contra la voluntad de Aquél que me creó?" Y si realmente te das cuenta que
hiciste algo que le desagrada, levántate un momento para orar y dale gracias
por los dones que te ha concedido por el servicio de todo el día, y suplica a
causa de tus incorrecciones (haciendo un acto de contrición perfecto,
doliéndote de tus pecados por amor a Dios y haciendo propósito de no pecar más
y confesar lo más pronto posible). Así dormirás en paz y sin pecado.
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la PAZ en el mundo (Ucrania y Gaza especialmente); por el fin de los
ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África (Congo y Nigeria), y en otros lugares;
por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las
enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el
hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de
adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del
Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países
del mundo; por todos nuestros
hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles
dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en
otras tierras; por las víctimas de
catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la
fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este
sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por
las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial
oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏 Pedimos oración por el
eterno descanso en el cielo del alma de Hugo Rubio, vecino de Córdoba,
Argentina, que hace un par de días, con 75 años de edad, partió de regreso a la
casa del Padre Celestial luego de una larga enfermedad.
🙏 Pedimos oración para Guillermo José P., de 60 años de edad, de Córdoba, Argentina,
a quien operan hoy por nódulos cervicales y faciales. Invocamos la protección
de la Santísima Virgen de Lourdes, rogando que todo sea benigno y se recupere
pronto.
🙏 Pedimos oración para
Ricardo E., un apreciado amigo que vive en Córdoba, Argentina, 72 años
de edad, que mañana será operado por glaucoma agudo en ojo derecho (más
adelante será también en el otro ojo). Lo encomendamos a la protección de Santa
Lucía, patrona de la vista, para que eleve esta plegaria a Dios y la cirugía
tenga éxito en detener el avance del glaucoma que le está haciendo perder la
visión y confiamos en el milagro de que pueda recuperar lo más posible de lo ya
perdido.
🙏 Pedimos oración para Marcela, joven mujer de Córdoba, Argentina, que dio a luz mellizos que están bien ya en su casa, pero ella está en internación por un cuadro de meningitis intrahospitalaria. Que la Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, la ayude a recuperarse pronto para estar con sus bebés que la necesitan.
🙏 Pedimos oración para Federico R., de 62 años de edad, de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, Argentina, con diagnóstico de Leucemia, poniéndolo en las Santas y Venerables manos del Señor Jesús, con la mediación de la Santísima Virgen, confiando en que pueda superar su situación de enfermedad.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre,
que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto
el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te
dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan
sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a
la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor. Amén.
Un año con María
Agosto 20: Buscar
Hoy muchas personas buscan a Dios, de una u otra
manera buscan ese alivio a sus vidas en algo sobrenatural. Nosotros los
cristianos no presentamos una ideología o una receta mágica. Nosotros te
presentamos a una persona viva, a Jesús. Hay veces que buscamos a Dios en cosas
sobrenaturales y nos agolpamos en ello. Buscamos al cura sanador o vamos a un
lugar milagroso, buscamos a alguien que nos lea los sueños o una imagen
milagrosa que nos ayude, etc. Pero hoy Jesús te muestra que Él está en lo
sencillo, en lo simple y todos los días te muestra signos de que está a tu
lado. Búscalo en ti, métete en su silencio. Búscalo en tu oración simple y
sencilla, con tus palabras. Búscalo en tu habitación, en tu familia, en tu
gente y en los sacramentos. María sabrá acompañarte en esta aventura.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.