viernes, 22 de agosto de 2025

Pequeñas Semillitas 6077

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6077 ~ Viernes 22 de Agosto de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy, 22 de agosto, es el día internacional de las víctimas de persecución religiosa. Lamentablemente en pleno siglo XXI sigue existiendo la intolerancia en materia de creencias religiosas y, por tal motivo, en varias regiones del mundo los católicos son perseguidos, atacados y asesinados de manera terrible. Casi a diario nos enteramos de masacres de cristianos en Nigeria o en el Congo (ambas en el continente africano), o situaciones parecidas en los países bajo la órbita del islam en medio oriente (Irán), y Asia. Y algo parecido ocurre en América Central, bajo el gobierno dictatorial de Daniel Ortega en Nicaragua y en menor medida en Cuba y Venezuela que también padecen gobiernos dictatoriales comunistas.
Tal vez hay más ejemplos, que ahora no me vienen a la memoria, pero seguramente existen. Tanto es así que se considera probado que la Iglesia tiene más mártires hoy (siglo XXI) que en primer siglo de la historia a partir de Jesús y los apóstoles.
Por ello, les propongo que en nuestras oraciones de cada día, pidamos especialmente por los cristianos perseguidos.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- VIERNES 20 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Rut 1, 1. 3-8. 14-16. 22
 
Salmo: Sal 145, 5-6. 7. 8-9a. 9bc-10
 
Santo Evangelio: Mt 22,34-40
En aquel tiempo, cuando los fariseos se enteraron de que Jesús había tapado la boca a los saduceos, se reunieron en grupo, y uno de ellos le preguntó con ánimo de ponerle a prueba: «Maestro, ¿cuál es el mandamiento mayor de la Ley?». Él le dijo: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Éste es el mayor y el primer mandamiento. El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas».
 
Comentario:
Hoy, el maestro de la Ley le pregunta a Jesús: «¿Cuál es el mandamiento mayor de la Ley?» (Mt 22,36), el más importante, el primero. La respuesta, en cambio, habla de un primer mandamiento y de un segundo, que le «es semejante» (Mt 22,39). Dos anillas inseparables que son una sola cosa. Inseparables, pero una primera y una segunda, una de oro y la otra de plata. El Señor nos lleva hasta la profundidad de la catequesis cristiana, porque «de estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas» (Mt 22,40).
He aquí la razón de ser del comentario clásico de los dos palos de la Cruz del Señor: el que está cavado en tierra es la verticalidad, que mira hacia el cielo a Dios. El travesero representa la horizontalidad, el trato con nuestros iguales. También en esta imagen hay un primero y un segundo. La horizontalidad estaría a nivel de tierra si antes no poseyésemos un palo derecho, y cuanto más queramos elevar el nivel de nuestro servicio a los otros —la horizontalidad— más elevado deberá ser nuestro amor a Dios. Si no, fácilmente viene el desánimo, la inconstancia, la exigencia de compensaciones del orden que sea. Dice san Juan de la Cruz: «Cuanto más ama un alma, tanto más perfecta es en aquello que ama; de aquí que esta alma, que ya es perfecta, toda ella es amor y todas sus acciones son amor».
Efectivamente, en los santos que conocemos vemos cómo el amor a Dios, que saben manifestarle de muchas maneras, les otorga una gran iniciativa a la hora de ayudar al prójimo. Pidámosle hoy a la Virgen Santísima que nos llene del deseo de sorprender a Nuestro Señor con obras y palabras de afecto. Así, nuestro corazón será capaz de descubrir cómo sorprender con algún detalle simpático a los que viven y trabajan a nuestro lado, y no solamente en los días señalados, que eso lo sabe hacer cualquiera. ¡Sorprender!: forma práctica de pensar menos en nosotros mismos.
* Rev. D. Pere CALMELL i Turet (Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net
 
Santoral Católico:
Santa María Reina
Celebramos hoy a María, la madre de Jesucristo y madre nuestra, glorificada por el Padre como Reina junto a su Hijo. Aunque el título de Reina se atribuye a María desde antiguo -recuérdese la Salve Regina, el Regina coeli o las letanías lauretanas- su fiesta fue instituida por Pío XII en 1954. Desde el año siguiente, la Iglesia la celebraba el 31 de mayo, como coronación del mes mariano, mientras la Familia franciscana, por especial concesión pontificia, la celebraba, con misa y oficio propios y bajo el título de «María Virgen, Reina de la Orden de los Menores», el 15 de diciembre, octava de la Inmaculada. En la última reforma litúrgica, la celebración se ha trasladado al 22 de agosto, octava de la Asunción, para subrayar el vínculo de la realeza de María con su participación especial en la obra de la redención y en el misterio de la Asunción. Dice el Concilio Vaticano II en su Constitución dogmática: «María fue asunta a la gloria celestial y fue ensalzada por el Señor como Reina universal con el fin de que se asemeje de forma más plena a su Hijo».
Oración: Dios todopoderoso, que nos has dado como Madre y como Reina a la Madre de tu Unigénito, concédenos que, protegidos por su intercesión, alcancemos la gloria de tus hijos en el reino de los cielos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«María es como el arco-iris, señal de reconciliación entre Dios y los hombres. Es como un capullo de rosa que abre sus pétalos en pleno invierno; como un lirio que crece junto a la corriente de las aguas; como un incienso que esparce suaves aromas. Ella es un cáliz de oro cubierto de piedras preciosas, un olivo que jamás pierde su follaje, un ciprés que se eleva sobre todos los árboles del bosque»
(SAN ANTONIO DE PADUA)
 
Jornada de ayuno y oración
El Papa León XIV ha proclamado este día 22 de agosto, memoria litúrgica de la Santísima Virgen María Reina, día de ayuno y oración para invocar la paz en Tierra Santa, Ucrania y otras partes del mundo devastadas por conflictos.
¡Unámonos a esta invitación!
 
Tema del día:
Fundamento de la realeza de María
La razón por la que la Santísima Virgen María es Reina se fundamenta teológicamente en su divina Maternidad y en su función de ser colaborar en la obra de la redención del género humano.
 
a) Por su divina Maternidad: Es el fundamento principal, pues la eleva a un grado altísimo de intimidad con el Padre celestial y la une a su divino Hijo, que es Rey universal por derecho propio.
 
En la Sagrada Escritura se dice del Hijo que la Virgen concebirá: "Hijo del Altísimo será llamado. Y a Él le dará el Señor Dios el trono de David su padre y en la casa de Jacob reinará eternamente y su reinado no tendrá fin" (Lc. 1,32-33). Y a María se le llama "Madre del Señor" (Lc. 1,43); de donde fácilmente se deduce que Ella es también Reina, pues engendró un Hijo que era Rey y Señor de todas las cosas. Así, con razón, pudo escribir San Juan Damasceno: "Verdaderamente fue Señora de todas las criaturas cuando fue Madre del Creador" (cit. en la Encíclica Ad coeli Reginam, de Pío XII, 11-X-1954).
 
b) Por ser colaboradora en la obra de la redención del género humano: La Virgen María, por voluntad expresa de Dios, tuvo parte excelentísima en la obra de nuestra Redención. Por ello, puede afirmarse que el género humano sujeto a la muerte por causa de una virgen (Eva), se salva también por medio de una Virgen (María). En consecuencia, así como Cristo es Rey por título de conquista, al precio de su Sangre, también María es Reina al precio de su Compasión dolorosa junto a la Cruz.
 
"La Beatísima María debe ser llamada Reina, no sólo por razón de su Maternidad divina, sino también porque cooperó íntimamente a nuestra salvación. Así como Cristo, nuevo Adán, es Rey nuestro no sólo por ser Hijo de Dios sino también nuestro Redentor, con cierta analogía, se puede afirmar que María es Reina, no sólo por ser Madre de Dios sino también, como nueva Eva, porque fue asociada al nuevo Adán" (cfr. Pío XII, Encíclica Ad coeli Reginam).
(Tomado de Aciprensa)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
En la clausura del Concilio Vaticano II, el 8 de diciembre de 1965, el Papa San Pablo VI declaró: “La Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia” En la homilía del 8 de diciembre del 2005, Su Santidad el Papa Benedicto XVI destacó el 40 aniversario de esta proclamación que había coincidido con la clausura del Concilio Vaticano II. He aquí algunos fragmentos de la homilía del Santo Padre:
“El Concilio quería decirnos esto: María está tan unida al gran misterio de la Iglesia, que ella y la Iglesia son inseparables, como lo son ella y Cristo. María refleja a la Iglesia, la anticipa en su persona y, en medio de todas las turbulencias que afligen a la Iglesia sufriente y doliente, ella sigue siendo siempre la estrella de la salvación. Ella es su verdadero centro, del que nos fiamos, aunque muy a menudo su periferia pesa sobre nuestra alma… En María, la Inmaculada, encontramos la esencia de la Iglesia de un modo no deformado. De ella debemos aprender a convertirnos nosotros mismos en "almas eclesiales" —así se expresaban los Padres—, para poder presentarnos también nosotros, según la palabra de san Pablo, "inmaculados" delante del Señor, tal como él nos quiso desde el principio (cf. Col 1, 21; Ef 1, 4).
🌸
¡Creo que la Virgen María tiene grandes deseos que haya muchas personas que recen por los sacerdotes! A través de esta frase sencilla el Espíritu Santo nos envió en misión para sostener a los sacerdotes y seminaristas y también para hacer amar a la Iglesia.
Descubrimos una evidencia: es necesario dejar de criticar a nuestros sacerdotes y callar sus debilidades, a menos que se trate de actos criminales.
La Virgen María nos invita a transformar nuestras recriminaciones en oraciones y a entregarle todos los sacerdotes… ¡Ya que ella es su Madre! Ella se ocupa de sus hijos y los guía a lo largo de su sacerdocio. En María, los sacerdotes renuevan su sacerdocio en el Espíritu Santo y nos conducen a la alegría eterna. Cuanto más unidos estén los sacerdotes a la Virgen María, tanto más fácilmente Ella podrá guiarlos para conducirnos a la santidad haciéndolos a ellos mismos más santos.
Podemos escoger confiarlos durante la misa, o junto a María al pie de la Cruz y ofrecer la comunión por ellos, para que las gracias de la Muerte y de la Resurrección de Jesús se extiendan en su sacerdocio para la mayor gloria de Dios y de la Iglesia.
Santa Virgen María, Madre de los sacerdotes, te confiamos los sacerdotes y seminaristas del mundo entero. (Anne Isabelle Chartier-Kastler)
🌸
Reza tu Rosario, dice Dios Padre, y no te preocupes por lo que diga algún descerebrado: que es una devoción obsoleta y que vamos a abandonar.
Esta oración, os lo digo, es un rayo del Evangelio: nadie la cambiará. Lo que me gusta en el rosario, dice Dios, es que es simple y humilde, como fue mi Hijo, como era su Madre.
Reza tu Rosario: encontrarás a tu lado toda la compañía congregada en el Evangelio: la pobre viuda que no ha estudiado y el publicano arrepentido que ya no conoce su catecismo, el pecador asustado a quien uno quisiera abrumar, y todos los canallas que su fe ha salvado, y los buenos viejos pastores, como los de Belén, que descubren a mi Hijo y a su Madre...
Reza tu Rosario, dice Dios, tu oración debe girar, girar y girar, como las cuentas del rosario entre tus dedos. Entonces, cuando yo lo quiera, os lo aseguro, recibiréis el buen alimento, que fortalece el corazón y tranquiliza al alma
Ven, dice Dios Padre, reza tu Rosario y guarda el espíritu en paz.
Charles Péguy (1873-1914), Poeta y escritor francés
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo (Ucrania y Gaza especialmente); por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Congo y Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por el alma de Nené, madre del autor de esta página, que el día 23 de agosto del año 2011 (hace 14 años), partió al encuentro del Señor. Que brille para ella la luz que no tiene fin.
 
🙏 Pedimos oración para el joven Diego R., de Córdoba, Argentina, 24 años de edad, a quien hoy harán un estudio de imágenes pues no tiene aún diagnóstico de certeza, pero no tiene movilidad de la cintura para abajo. Lo encomendamos al maternal cuidado de la Santísima Virgen para que Ella pida a Jesús por su sanación.

🙏 Pedimos oración por la salud de Rosa Alejandra L., joven mujer de Mar del Plata, Argentina, que padece un cáncer muy avanzado, rogando a la Virgen Santa María Reina que sea mediadora ante Dios pidiendo por su salud física, anímica y espiritual.
 
🙏 Pedimos oración por el alma de Eugenia Cabral, que vivió en Córdoba, Argentina, al cumplirse hoy un año más de su partida al cielo. Luz para ella y paz para su hija Myrian que siempre la llora.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Agosto 22: Estar donde estás
Para liberarte de los rencores que muchas veces guardas es mejor y necesario vivir el presente. Porque si uno se distrae del presente se termina enfermando. Es importante que estés atento al hoy y no dejes que se vaya tu cabeza demasiado al futuro o al pasado; la vida te va proponiendo cosas de manera constante, no te pierdas.
María no vivía del pasado sino del presente, y en el momento de la Cruz no pensaba en lo que pasó, estaba allí. Hoy pídele a María asumir el presente sin que la cabeza se te vaya demasiado y mucho menos el corazón.
(PADRE LUIS ZAZANO)
      
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.