martes, 5 de agosto de 2025

Pequeñas Semillitas 6060

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6060 ~ Martes 5 de Agosto de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Cuando trabajas sin descanso para acumular bienes materiales, te complicas la vida y no puedes gozar de ella.
No recibiste la vida para hacerte dueño de más cosas de las que necesitas. Tu misión no es ser sirviente y defensor de las cosas, aun a costa de tu vida. Si tus posesiones te poseen, eres esclavo de ellas.
Saborea la paz del desapegado de bienes materiales, que en su sabiduría, busca poseerse a sí mismo, por cuanto la verdadera riqueza no es tener muchas cosas sino ser dueño de sí mismo y dejarse poseer por Dios.
No son los bienes materiales los que corrompen al hombre sino su ambición desmedida de acumularlos.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MARTES 18 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Números 12, 1-13
 
Salmo: Sal 50
 
Santo Evangelio: Mt 14,22-36
En aquellos días, cuando la gente hubo comido, Jesús obligó a los discípulos a subir a la barca y a ir por delante de Él a la otra orilla, mientras Él despedía a la gente. Después de despedir a la gente, subió al monte a solas para orar; al atardecer estaba solo allí.
La barca se hallaba ya distante de la tierra muchos estadios, zarandeada por las olas, pues el viento era contrario. Y a la cuarta vigilia de la noche vino Él hacia ellos, caminando sobre el mar. Los discípulos, viéndole caminar sobre el mar, se turbaron y decían: «Es un fantasma», y de miedo se pusieron a gritar. Pero al instante les habló Jesús diciendo: «¡Ánimo!, que soy yo; no temáis». Pedro le respondió: «Señor, si eres tú, mándame ir donde tú sobre las aguas». «¡Ven!», le dijo. Bajó Pedro de la barca y se puso a caminar sobre las aguas, yendo hacia Jesús. Pero, viendo la violencia del viento, le entró miedo y, como comenzara a hundirse, gritó: «¡Señor, sálvame!». Al punto Jesús, tendiendo la mano, le agarró y le dice: «Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?». Subieron a la barca y amainó el viento. Y los que estaban en la barca se postraron ante él diciendo: «Verdaderamente eres Hijo de Dios».
Terminada la travesía, llegaron a tierra en Genesaret. Los hombres de aquel lugar, apenas le reconocieron, pregonaron la noticia por toda aquella comarca y le presentaron todos los enfermos. Le pedían que tocaran siquiera la orla de su manto; y cuantos la tocaron quedaron salvados.
 
Comentario:
Hoy no veremos a Jesús durmiendo en la barca mientras ésta se hunde, ni calmando la tormenta con una sola palabra increpatoria, suscitando así la admiración de los discípulos (cf. Mt 8,22-23). Pero la acción de hoy no deja de ser menos desconcertante: tanto para los primeros discípulos como para nosotros.
Jesús había obligado a los discípulos a subir a la barca e ir hacia la otra orilla; había despedido a todo el mundo después de haber saciado a la multitud hambrienta y había permanecido Él sólo en la montaña, inmerso profundamente en la oración (cf. Mt 14,22-23). Los discípulos, sin el Maestro, avanzan con dificultades. Fue entonces cuando Jesús se acercó a la barca caminando sobre las aguas.
Como corresponde a personas normales y sensatas, los discípulos se asustan al verle: los hombres no suelen caminar sobre el agua y, por tanto, debían estar viendo un fantasma. Pero se equivocaban: no se trataba de una ilusión, sino que tenían delante suyo al mismo Señor, que les invitaba —como en tantas otras ocasiones— a no tener miedo y a confiar en Él para desvelar en ellos la fe. Esta fe se exige, en primer lugar, a Pedro, quien dijo: «Señor, si eres tú, mándame ir donde tú sobre las aguas» (Mt 14,28). Con esta respuesta, Pedro mostró que la fe consiste en la obediencia a la palabra de Cristo: no dijo «haz que camine sobre las aguas», sino que quería seguir aquello que el mismo y único Señor le mandara para poder creer en la veracidad de las palabras del Maestro.
Sus dudas le hicieron tambalearse en la incipiente fe, pero condujeron a la confesión de los otros discípulos, ahora con el Maestro presente: «Verdaderamente eres Hijo de Dios» (Mt 14,33). «El grupo de aquellos que ya eran apóstoles, pero que todavía no creen, porque vieron que las aguas jugaban bajo los pies del Señor y que en el movimiento agitado de las olas los pasos del Señor eran seguros, (...) creyeron que Jesús era el verdadero Hijo de Dios, confesándolo como tal» (San Ambrosio).
* Fray Lluc TORCAL Monje del Monasterio de Sta. Mª de Poblet (Santa Maria de Poblet, Tarragona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Dedicación de la Basílica
de Santa María la Mayor
(Santa María de las Nieves)
--- 
Celebramos hoy a la Virgen María, proclamada Madre de Dios en el Concilio de Éfeso el año 431, en cuyo honor se edificó en Roma una basílica. Contra la herejía de Nestorio, la Iglesia, impulsada por san Cirilo de Alejandría, definió en el Concilio de Éfeso la maternidad divina de María. Todo el orbe católico celebró el acontecimiento, y el papa Sixto III dedicó en Roma, sobre el monte Esquilino, una basílica a la Santa Madre de Dios: Santa María la Mayor, considerada como el santuario mariano más antiguo de Occidente. Una tradición dice que la Virgen manifestó en sueños a unos esposos su deseo de que le levantaran un templo en el lugar que se cubriría de nieve la noche del 5 al 6 de agosto; de ahí que también se llame Santa María de las Nieves.
Oración: Perdona, Señor, los pecados de tus hijos, y ya que nuestras obras no pueden complacerte, concédenos la salvación por medio de la Madre de tu Hijo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
pues él es el padre de la mentira
y no busca nuestra salvación
sino nuestra condenación eterna»
(P. TOMÁS BEROCH)
 
Tema del día:
Satanás
Parece raro poner este título en esta sección dedicada a iluminar y aumentar nuestra fe. Pero es que en estos tiempos se niega la existencia de los demonios, y así se termina cayendo en los más graves errores, y se culmina por negar todo, incluso la Biblia, la Tradición y todo el Magisterio de la Iglesia.
 
Porque si Satanás y los demonios no existen, entonces el pecado original es un cuento, y Cristo, que vino a la tierra a rescatarnos del Maligno, en realidad vino inútilmente, y así, negando la existencia del diablo, se termina negando absolutamente todo.
 
Si un ejército bien armado no conoce al enemigo, o peor aún cree que el enemigo no existe, sabemos muy bien que ese ejército está destinado a la derrota más completa.
 
Pues así sucede con gran parte de la Iglesia Católica, cuyos miembros ya no creen en los terribles e implacables enemigos que son los demonios, que hoy más que nunca están sobre el mundo para llevar a las almas y a toda la humanidad a la perdición temporal y eterna.
 
Es tiempo, entonces, de que volvamos a creer firmemente en la existencia de Satanás y sus demonios, que son seres reales, espirituales, congelados en el mal, que son todo el Mal que hay en el mundo y en la vida de los hombres, y a quienes se debe combatir con los medios que el Señor nos ha enseñado: oración, humildad, obediencia, penitencia, vigilancia, sacramentos, sacramentales, etc.
 
Hoy el diablo y todos los espíritus malignos, han logrado hacer creer a los hombres que ellos no existen, o que al menos no son tan malos y que no son tantos.
 
Pero en la vida de los Santos vemos cómo todos ellos han tenido una lucha encarnizada con los demonios, ya que éstos dejan en paz a los que van por el camino del pecado, pero se encarnizan en fiero combate contra los que son virtuosos y que no sólo quieren salvarse individualmente sino que buscan salvar a sus hermanos.
 
Contra éstos los demonios se muestran a cara descubierta. En cambio con los que llevan una vida materialista, ellos saben esconderse muy bien y pasar desapercibidos.
(Sitio Santísima Virgen)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Cuando el 10 de febrero de 1990, Nelson Mandela, de Sudáfrica, fue puesto en libertad por quienes le hicieron pasar 27 años de cárcel injusta, tenía todos los motivos para sentir odio y rencor. Sin embargo, su reacción fue siempre de perdón y de reconciliación. Y dice: Siempre supe que en lo más profundo del corazón humano hay misericordia y generosidad. Nadie nace odiando a otra persona por razón de su piel, de su origen o de su formación o religión. La gente aprende a odiar y, si aprende a odiar, también puede aprender a perdonar y a amar. El amor es más natural al corazón humano que el odio.
Cuando salió de prisión y llegó a ser Presidente del país, no dio discursos fáciles. Renunció a la tercera parte de su salario y creó el Fondo Nelson Mandela para la infancia. Salió de la cárcel sin rencores y afrontó la situación política con libertad y prudencia. Dijo: Cuando salí de la cárcel me impuse la misión de dar libertad a todos. La verdad es que todavía no somos libres. Hemos logrado la libertad para ser libres, el derecho a no ser oprimidos. Pero ser libre significa respetar al otro. Hemos caminado un largo trecho hacia esa libertad, pero nos podemos retrasar. (P. Ángel Peña)
🌸
Una de las esclavitudes más fuertes es la del odio. Hay muchas personas en el mundo que no quieren perdonar a quienes les han ofendido y el odio que tienen por dentro, los lleva a ser violentos y a vengarse en los que les han hecho daño o en otras personas que encuentran en su camino. Y lo peor de todo es que la falta de perdón produce en muchos casos serias enfermedades, que aumenta su infelicidad. El odio los esclaviza, los enferma y les impide ser felices. Pero muchos prefieren vivir con esa cadena a sentirse tontos o débiles por perdonar.
La cultura pagana del ambiente en que vivimos nos invita a la venganza a través de tontas películas, donde se confunde el amor con el sexo, la fortaleza con la venganza y el perdón con la debilidad. Y muchos jóvenes se contagian de este ‘sida espiritual’ que nos rodea. Les faltan defensas ante tantos ataques al amor y al perdón. Están desprotegidos por la falta de Dios en su vida y caen en las redes de cualquier líder sectario o mago, que les pide venganza y les enseña cómo realizarlas. ¡Cuántos acuden a brujos para que hagan daño a otras personas! (Padre Ángel Peña)

Un año con María
Agosto 5: La luz que hay en ti
No olvides las lindas cosas que tienes en tu vida. No dejes entrar el espíritu criticón, hostil y doloroso.
Es importante estar lleno de vitalidad, y eso lo encuentras en el Evangelio.
No dejes que el miedo y el pasado te capturen. En ti hay una persona brillante, no lo olvides nunca, porque tienes el regalo de ser hijo de Dios. Pide a María que sea tu luz y tu guía en este tiempo de tu vida.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.