PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6066 ~ Lunes 11 de Agosto de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Cuando la cuerda de la guitarra no está tensa en el lugar adecuado,
desafina.
Así también en la propia vida, la falta de tensión o la tensión de más
hace que nosotros desafinemos en el ponerle verdaderamente música a la vida.
Nuestra música es para ser compartida por eso es bueno que el corazón esté
bien calibrado y afinado. Esto supone una actitud de escucha al otro, atenta,
con un corazón inteligente y al mismo tiempo una escucha profunda al misterio
de Dios en la vida del otro y en el propio corazón.
¿Qué te ayuda a calibrar el corazón?
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- LUNES 19 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Deuteronomio 10, 12-22
♡ Salmo: Sal 147, 12-13.1 4-15. 19-20
♡ Santo Evangelio: Mt 17,22-27
En aquel tiempo, yendo un día juntos por Galilea, Jesús dijo a sus
discípulos: «El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; le
matarán, y al tercer día resucitará». Y se entristecieron mucho.
Cuando entraron en Cafarnaúm, se acercaron a Pedro los que cobraban el
didracma y le dijeron: «¿No paga vuestro Maestro el didracma?». Dice él: «Sí».
Y cuando llegó a casa, se anticipó Jesús a decirle: «¿Qué te parece, Simón?;
los reyes de la tierra, ¿de quién cobran tasas o tributo, de sus hijos o de los
extraños?». Al contestar él: «De los extraños», Jesús le dijo: «Por tanto,
libres están los hijos. Sin embargo, para que no les sirvamos de escándalo,
vete al mar, echa el anzuelo, y el primer pez que salga, cógelo, ábrele la boca
y encontrarás un estárter. Tómalo y dáselo por mí y por ti».
♡ Comentario:
Hoy, la liturgia nos ofrece
diferentes posibilidades para nuestra consideración. Entre éstas podríamos
detenernos en algo que está presente a lo largo de todo el texto: el trato
familiar de Jesús con los suyos.
Dice san Mateo que Jesús y los discípulos iban «yendo un día juntos por
Galilea» (Mt 17,22). Pudiera parecer algo evidente, pero el hecho de mencionar
que iban juntos nos muestra cómo el evangelista quiere remarcar la cercanía de
Cristo. Luego les abre su Corazón para confiarles el camino de su Pasión,
Muerte y Resurrección, es decir, algo que Él lleva muy adentro y que no quiere
que, aquellos a quienes tanto ama, ignoren. Posteriormente, el texto recoge el
episodio del pago de los impuestos, y también aquí el evangelista nos deja
entrever el trato de Jesús, poniéndose al mismo nivel que Pedro, contraponiendo
a los hijos (Jesús y Pedro) exentos del pago y los extraños obligados al mismo.
Cristo, finalmente, le muestra cómo conseguir el dinero necesario para pagar no
sólo por Él, sino por los dos y no ser, así, motivo de escándalo.
En todos estos rasgos descubrimos una visión fundamental de la vida
cristiana: es el afán de Jesús por estar con nosotros. Dice el Señor en el
libro de los Proverbios: «Mi delicia es estar con los hijos de los hombres»
(Prov 8,31). ¡Cómo cambia, esta realidad, nuestro enfoque de la vida espiritual
en la que a veces ponemos sólo la atención y el acento en lo que nosotros
hacemos, como si eso fuera lo más importante! La vida interior ha de centrase
en Cristo, en su amor por nosotros, en su entrega hasta la muerte por mí, en su
constante búsqueda de nuestro corazón. Muy bien lo expresaba san Juan Pablo II
en uno de sus encuentros con los jóvenes: el Papa exclamó con voz fuerte
«¡Miradle a Él!».
* P. Joaquim PETIT Llimona, L.C.
(Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico:
Santa Clara de Asís
Nació en Asís (Italia)
el año 1193 en el seno de una familia noble. Cuando san Francisco se convirtió
a Dios y empezó a predicar, Clara lo escuchaba a gusto y se entrevistaba con él
en secreto. La noche del Domingo de Ramos de 1211 ó 1212, Clara abandonó la
casa paterna y se consagró a Dios en la Porciúncula en manos de Francisco. Acto
seguido la acompañaron al monasterio de benedictinas de San Pablo de Bastia, de
donde pasó más tarde a la iglesia del Santo Ángel de Panzo y luego a San
Damián. Pronto la siguieron otras jóvenes, y con ellas, bajo la guía de
Francisco, se formó en San Damián, a las afueras de Asís, la comunidad que se
convertiría en la Orden de las Clarisas. Allí vivió Clara encerrada, en
pobreza, oración y caridad, más de cuarenta años, gran parte de los cuales
estuvo postrada en cama. Fue la madre y formadora, con su ejemplo y su palabra,
de una gran familia monástica, parte esencial del carisma franciscano. La
víspera de su muerte tuvo la alegría de ver aprobada por el Papa su Regla propia.
Murió en San Damián el 11 de agosto de 1253, y la canonizó Alejandro IV el 15
de agosto de 1255.
Oración: Oh Dios, que
infundiste en santa Clara un profundo amor a la pobreza evangélica, concédenos,
por su intercesión, que, siguiendo a Cristo en la pobreza de espíritu,
merezcamos llegar a contemplarte en tu reino. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamientos de Santa Clara de Asís
«Si sufres con Cristo,
reinarás con él; si con él lloras, con él gozarás; si mueres con él en la cruz
de la tribulación, poseerás las moradas eternas en el esplendor de los santos y
tu nombre, inscrito en el libro de la vida, será glorioso entre los hombres»
#
«Os bendigo en mi vida y después de mi muerte, en
cuanto puedo y más aún de lo que puedo, con todas las bendiciones con que el
Padre de las misericordias bendijo a sus hijos e hijas y los bendecirá en el
cielo y en la tierra. El Señor esté siempre con vosotras y vosotras estéis
siempre con Él»
#
«Extiende tus alas de mando sobre los horizontes de
mis mundos. No habrá para mí otra voz ni otro rostro que el de mi Elegido.
Entre Tú y yo no se interponga otra criatura sino la espada de la fidelidad»
Tema del día:
Preparación para
la Santa Misa
1º. Desde que llegas,
hasta que el sacerdote ha subido al altar, haz la preparación juntamente con
él, la cual consiste en ponerte en la presencia de Dios, en reconocer tu
indignidad y en pedir perdón por tus pecados.
2º. Desde que el
sacerdote sube al altar hasta el Evangelio, considera la venida y la vida de
Nuestro Señor en este mundo, con una sencilla y general consideración.
3º. Desde el Evangelio
hasta después del Credo, considera la predicación de nuestro Salvador, promete
querer vivir y morir en la fe y en la obediencia de su santa palabra y en la
unión de la santa Iglesia católica.
4º. Desde el Credo hasta
el Padre Nuestro, aplica tu corazón a los misterios de la pasión y muerte de
nuestro Redentor, que están actual y esencialmente representados en este
sacrificio, el cual, juntamente con el sacerdote y el pueblo, ofrecerás a Dios Padre,
por su honor y por tu salvación.
5º. Desde el Padre
Nuestro hasta la comunión, esfuérzate en hacer brotar de tu corazón mil deseos,
anhelando ardientemente por estar para siempre abrazado y unido a nuestro
Salvador con un amor eterno.
6º. Desde la comunión
hasta el fin, da gracias a su divina Majestad por su pasión y por el amor que
te manifiesta en este santo sacrificio, conjurándole por éste, que siempre te
sea propicio, lo mismo a ti que a tus padres, a tus amigos y a toda la Iglesia,
y, humillándote con todo tu corazón recibe devotamente la bendición divina que
Nuestro Señor te da por conducto del celebrante.
(San Francisco de
Sales, “Introducción a la vida devota” – Imagen: Píldoras de Fe)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Si
un cuerpo cae hacia abajo, no hay fuerza natural que lo detenga, sino que sólo
una fuerza de orden superior podría invertir el movimiento de caída y
convertirlo en movimiento de elevación.
Así
también nos sucede a nosotros cuando decaemos en el ánimo y estamos abatidos.
Necesitamos una Fuerza superior que nos eleve. Y esa Fuerza es Dios. Por eso
para quien está desalentado o desanimado, es necesario que rece, pues por medio
de la oración se obtiene la ayuda de Dios, que es esa Fuerza que lo puede
elevar.
Ya
lo dice el Apóstol que sin la ayuda de Dios no podemos decir ni siquiera que
Jesucristo es el Señor. Por eso más cuando estamos abatidos, tenemos que buscar
a Dios, invocar su ayuda, para que sea Él quien nos levante, que nos resucite
como lo hizo con Lázaro.
No
dejemos de rezar nunca. Y si no podemos rezar con oraciones ya hechas, hablemos
con Dios. Y si tampoco podemos hablar con Dios porque todo nos causa tristeza,
al menos recostemos nuestra cabeza sobre el Corazón de Jesús, y estémonos así,
para tomar fuerzas. Y por supuesto vayamos al Sagrario, porque el Señor ha
prometido -y es promesa de un Dios-, que consolará y aliviará a los que van a
Él fatigados y agobiados.
Si
hemos caído, seamos astutos, inteligentes, y aprovechemos esa caída
para crecer en humildad y en amor a Dios, para aferrarnos mucho más al Señor,
despreciando las cosas del mundo, recordando que sólo Dios nos puede hacer
felices ya desde la tierra.
Al
darnos cuenta de que Dios vive en nosotros, nuestra debilidad se cambia en
fortaleza, el amor conserva la belleza y la ternura sigue siendo inocencia.
Es
hermoso aceptar lo que uno es. Toda
persona encierra en sí riquezas asombrosas que van más allá de las simples
apariencias.
Soy
el don que un Dios tierno ha inventado para cada hombre.
Las
canciones más lindas y sentidas, nacen de las personas renovadas y
comprometidas. Los gritos más honrados y
profundos, nacen siempre de la duda.
Únicamente
quien se abandona en Dios llega silenciosamente a la madurez.
Son
tantas las heridas de nuestra vida: incomprensiones, traiciones, injusticias...
A menudo sólo las conoce el corazón.
En
cada silencio, ¡Oh Dios!, adoro el misterio de tu amor infinito.
🌸
Un ejemplo vivo de la alegría que da la virtud nos lo da Gandhi, un no
cristiano, que a los 30 años hizo voto de castidad perpetua en unión con su
esposa. Y nos dice en su autobiografía:
No se piense que la castidad es imposible, porque es difícil. La castidad
es el más alto ideal y, por eso, no debe maravillar que requiera de un alto
esfuerzo para alcanzarla. A mí una vida sin castidad me parecía insípida y
parecida al animal. El animal no tiene control de sí mismo, mientras que el
hombre es hombre, porque tiene autocontrol... Cuando miro atrás, me siento
lleno de alegría. La libertad y la alegría llenaron mi alma después de haber
hecho el voto de castidad en 1906. Esta alegría no la había nunca experimentado
antes.
El voto fue para mí como un escudo contra las tentaciones impuras. Cada
vez, se me hace ahora más claro el poder de la castidad. La castidad es una
protección del cuerpo y del alma y de la mente. La castidad ha sido para mí una
alegría siempre... Uno que aspira a servir a los demás de modo total no puede
menos de hacer el voto de castidad. El voto de castidad me hizo libre y
disponible para todo servicio al prójimo.
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia
Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África (Congo y Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos
sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza;
por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes,
especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por
las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los
presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como
Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados
a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras; por las víctimas de catástrofes naturales; por
la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación
de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la
honestidad de los gobernantes.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos
1, 2 y 3, lamentablemente no serán publicados.
Un año con María
Agosto 11: El sueño de Dios
Tú eres un sueño de Dios. ¿Te das cuenta de lo
importante que eres? Fíjate cuántas cosas han pasado hoy y tu existes y vives.
Dios te ama infinitamente y no te deja solo, lucha contigo por verte feliz.
¿Qué estás haciendo por tu vida para ser feliz? ¡Muévete! ¡Juégatela! No dejes
que otros manejen tu vida.
Vuelve la mirada a María, ella nos muestra que
estaba firme tanto en Nazaret como así también en Jerusalén, estar de pie es
tarea para los cristianos y la ayuda es la visión sobrenatural.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.