PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6071 ~ Sábado 16 de Agosto de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Para amar de verdad es preciso vivir ciertas actitudes en la realidad
cotidiana, como compasión, comprensión, paciencia, indulgencia. ¿Qué es la
indulgencia? “Facilidad en perdonar las culpas ajenas”, según el diccionario.
El verdadero amor perdona una y otra vez las debilidades del prójimo, cómo le
respondió Jesús a Pedro: “No siete, sino setenta veces siete”.
Todos tenemos dificultades para ser indulgentes. Pero el Señor nos lo pide
en el evangelio y dio ejemplo de perdón magnánimo en la cruz: “Padre,
perdónalos porque no saben lo que hacen”. Sabemos que “el amor de Dios ha sido
derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado”.
Abramos al amor divino para que actúe en nuestro corazón.
(Padre Natalio)
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- SÁBADO 19 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Josué 24, 14-29
♡ Salmo: Sal 15, 1-2a y 5. 7-8. 11
♡ Santo Evangelio: Mt 19,13-15
En aquel tiempo, le presentaron a Jesús unos niños para que les impusiera
las manos y orase; pero los discípulos les reñían. Mas Jesús les dijo: «Dejad
que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis porque de los que son como éstos
es el Reino de los Cielos». Y, después de imponerles las manos, se fue de allí.
♡ Comentario:
Hoy, nos es dado contemplar
una escena que, desgraciadamente, es demasiado actual: «Le presentaron a Jesús
unos niños para que les impusiera las manos y orase; pero los discípulos les
reñían» (Mt 19,13). Jesús ama especialmente a los niños; nosotros, con los pobres
razonamientos típicos de “gente mayor”, les impedimos acercarse a Jesús y al
Padre: —¡Cuando sean mayores, si lo desean, ya escogerán...! Esto es un gran
error.
Los pobres, es decir, los más carentes, los más necesitados, son objeto de
particular predilección por parte del Señor. Y los niños, los pequeños son muy
“pobres”. Son pobres de edad, son pobres de formación... Son indefensos. Por
esto, la Iglesia —“Madre” nuestra— dispone que los padres lleven pronto a sus
hijos a bautizar, para que el Espíritu Santo ponga morada en sus almas y entren
en el calor de la comunidad de los creyentes. Así lo indican tanto el Catecismo
de la Iglesia como el Código de Derecho Canónico, ordenamientos del máximo
rango de la Iglesia (que, como toda comunidad, debe tener sus ordenamientos).
¡Pero no!: ¡cuando sean mayores! Es absurda esta manera de proceder. Y, si
no, preguntémonos: —¿Qué comerá este niño? Lo que le ponga su madre, sin
esperar a que el niño especifique qué es lo que prefiere. —¿Qué idioma hablará
este niño? El que le hablen sus padres (de otra manera, el niño nunca podrá
escoger ninguna lengua). —¿A qué escuela irá este niño? A la que sus padres le
lleven, sin esperar que el chico defina los estudios que prefiere...
—¿Qué comió Jesús? Aquello que le puso su Madre, María. —¿Qué lengua habló
Jesús? La de sus padres. —¿Qué religión aprendió y practicó el Niño Jesús? La
de sus padres, la religión judía. Después, cuando ya fue mayor, pero gracias a
la instrucción que había recibido de sus padres, fundó una nueva religión...
Pero, primero, la de sus padres, como es natural.
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona,
España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico:
San Roque de Montpellier
Son pocas las noticias
históricas precisas que tenemos sobre su vida. Nació en Montpellier (Francia)
el año 1295, de familia noble. Al quedar huérfano de padre y madre, profesó la
Regla de la Tercera Orden Franciscana y distribuyó sus cuantiosos bienes entre
los pobres. Luego emprendió una vida de peregrino, dedicado a la penitencia y a
las obras de misericordia. Cuando la peste se extendió por Italia, recorrió los
pueblos aliviando a los enfermos y curando a muchos de ellos. De regreso a su
patria, fue atacado por la peste y se retiró a un bosque cerca de Piacenza.
Cuando recuperada la salud regresaba a su patria, fue detenido como espía y
llevado a prisión. Allí, en medio de malhechores, olvidado de todos, sufriendo
lo indecible y confiado sólo en las manos de Dios, pasó los cinco últimos años
de su vida. Murió en Montpellier el 16 de agosto de 1327 y pronto se encargó
Dios de hacer brillar con prodigios la santidad de su siervo.
Oración: Guarda,
Señor, a tu pueblo con bondad, y, por la intercesión de san Roque, líbrale de
todo contagio del cuerpo y del espíritu. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día
«En esta santa Iglesia
Católica, instruidos con esclarecidos preceptos y enseñanzas, alcanzaremos el
reino de los cielos y heredaremos la vida eterna, por la cual todo lo
toleramos, para que podamos alcanzarla del Señor»
(SAN
CIRILO DE JERUSALÉN)
Tema del día:
¿Está anticuada
la Iglesia?
—A ojos de muchos, la
Iglesia aparece como algo anticuado, cuyos métodos se han ido anquilosando.
Son muchos, en efecto,
los que tienen esa extraña imagen. Pienso que si conocieran la fe y la realidad
de la Iglesia con mayor profundidad, comprobarían que en la Iglesia sopla un
aire fresco de novedad y de ideales grandes. Verían que brinda una espléndida
posibilidad de transformar la propia vida.
Por eso es importante
que los cristianos promuevan, por decirlo así, una cierta curiosidad por lo que
significa realmente ser cristiano, y que fomenten el interés por contemplar la
riqueza que la fe contiene, su variedad, su capacidad de resolver los problemas
del hombre de hoy. Para descubrirlo hay que acercarse un poco, pues la fe se
entiende mucho mejor cuando uno se pone en camino.
—Algunos ven la fe como
una simple coraza que el hombre se fabrica para sentirse mejor consigo mismo.
La religión da respuesta
a muchas preguntas y miedos que el hombre lleva consigo, y le ayuda a
superarlos. En ese sentido, es cierto que ayuda a sentirse mejor con uno mismo.
Pero aunque tenga esos efectos psicoterapéuticos, la fe no es eso, es mucho más.
En todas las épocas de la humanidad ha existido la tendencia del hombre hacia
lo eterno, hacia Dios. Y de la misma manera que el hombre se siente mejor
cuando lleva bien sus relaciones humanas, es lógico que sienta lo mismo, y con
más intensidad, cuando lleva bien su relación con Dios.
(Alfonso Aguiló)
Biblioteca de “Pequeñas Semillitas”
Contiene más de 360
artículos que han sido publicados
y que podrás leer o
bajar a tu dispositivo.
La dirección para entrar
en la Biblioteca es:
Humor de sábados
🌟 “Coincidencias”
-
Buenas... le llamamos por una encuesta. ¿Su nombre?
-
Adán.
-
¿Y el de su mujer?
-
Eva.
-
Increíble, ¿la serpiente vive aquí también?
-
Si un momento. ¡¡Suegra!!, la buscan...
🌟 “La máquina”
En
Japón fabricaron una máquina que atrapaba ladrones.
Entonces
la estrenaron en Japón, y en menos de 15 minutos la mencionada máquina atrapó a
20 ladrones.
Luego
la llevaron a Alemania, y en menos de 10 minutos la máquina atrapó a 15
ladrones.
Y
por último la llevaron a varios países latinoamericanos, y en menos de 5
minutos... se robaron la máquina.
Súmate al canal
de WhatsApp
de "Pequeñas
Semillitas"
Para sumarse gratis al canal de WhatsApp
pueden acceder entrando en este link:
y una vez allí tocan “ver canal” y a continuación “seguir”.
Todos los días encontrarás nuestra publicación al abrir el
WhatsApp
yendo a la parte de abajo donde dice “Novedades”.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Quizá,
el problema más grande del hombre, es que está demasiado distraído… La verdad
se le escapa, a quien no presta atención, a quien no sabe escuchar y ver.
La
vida se vuelve un pesar para quien no sabe regresar a las cosas simples del
vivir, la vida se vuelve una confusión, cuando no tenemos tiempo para sentarnos
a contemplar, y del pesar nace el sin-sentido y de la confusión la ira.
No
es entonces extraño, que las personas que más tienen, más infelices son, porque
hay más cosas que las distraen, que las pre-sobre-ocupan, que las hacen perder
la capacidad humana de disfrutar las pequeñeces de la vida.
Creo
que la existencia del hombre está creada para que en todo momento podamos
contemplar la verdad, contemplar la belleza que nos rodea, humanizarla, y
humanizarnos nosotros mismos que no es sino regresar a comprender quiénes
somos, y qué buscamos, comprender, que allí donde está nuestro tesoro, allí
estará también nuestro corazón. (Carlos
Ray)
🌸
En
los años cincuenta, una pareja cristiana de grandes editores parisinos,
estuvieron 17 años sin hijos. Gracias a sus oraciones los esposos obtuvieron de
Dios una niña a la que dieron el nombre de Martha.
Esta
hija, a la que amaban apasionadamente era su alegría. De gracia exquisita,
tierna, piadosa, se distinguía sobre todo por su viva devoción a la Santísima
Virgen María. Era un lirio muy bello para la tierra… Dios decidió llevarla al
Paraíso.
Ella
tenía quince años. Sus padres en llanto estaban a la cabecera de la cama de la
niña que agonizaba. Martha, lucía como siempre, dulce paciente y sonriente.
Súbitamente su rostro se iluminó de una alegría celeste: No lloren, les dijo a
sus padres, veo a la Santísima Virgen que viene por mí con los ángeles. Poco
después la niña expiró.
🌸
Para hacer un buen regalo bastan un buen corazón y algo de ingenio. Para aquellos que tienen estos dones será
fácil hallar los medios para halagar a otros y al mismo tiempo proporcionarse
un gran placer por hacerlo.
Un jubilado se lamentaba de que sus recursos eran insuficientes para
aportar al parque de recreo de los niños del barrio. Su mujer le sugirió que empleara las mañanas
en enseñarles a los niños a hacer barriletes y barquitos de vela. Siguiendo el consejo, pudo ver con
satisfacción que contribuía al éxito del parque, igual como los que daban
dinero.
Los regalos humildes hechos con verdadero cariño y ajenos a todo interés,
tienen la virtud de proporcionar mayor placer a los ricos que a los pobres, ya
que el afecto es una de las pocas cosas que no compra el dinero.
Una persona muy adinerada me confesó una vez que ninguno de los costosos
regalos que había recibido durante su vida le había proporcionado mayor placer
como el que sintió cuando el hijito de su chofer le obsequió una sarta de
pescados capturados por él mismo en un arroyo cercano.
No, no hace falta ser rico para ser generoso. Todos podemos dar algo que sea útil a otra
persona. Dotado de un espíritu noble, un
pordiosero puede dar tanto como un príncipe. (Corinne Updegraff)
Un año con María
Agosto 16: Clonar
Uno de los problemas que tenemos como institución, y
hago una autocrítica, es que muchas veces más que evangelizar lo que hacemos es
clonar. Pues en vez de buscar al alejado, buscamos al adoctrinado y que cumpla
el mismo lenguaje que el nuestro. El problema es que el clonar y adoctrinar
cristianos nos ha llevado a ser los mismos de siempre. Y, en vez de buscar el
perdido, nos hemos creado un anticuerpo: “Nosotros somos los salvados y ellos
son los perdidos, nosotros vamos por el camino de la santidad porque cumplimos
las normas , sin embargo aquellos están
perdidos y condenados”.
Cuántas veces nos quedamos con la oveja que nos
gusta y no salimos a buscar a las 99 perdidas. Que María nos dé pasión por
evangelizar.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.