lunes, 24 de febrero de 2025

Pequeñas Semillitas 5911

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5911 ~ Lunes 24 de Febrero de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
La alegría está en todas partes, está en la verde cubierta de nuestro planeta, en la azul serenidad del cielo, en la temeraria exuberancia de la primavera, en la severa abstinencia del gris invierno o en el calor que abrasa en el verano, en la carne viva que anima nuestro cuerpo, en el perfecto equilibrio de la figura humana, noble y bien parada, en el vivir, en el ejercitar nuestros poderes, en el aprender, en el luchar contra el mal, en la sonrisa pura de un niño, en el canto de un ave.
La alegría está en todas partes. Sepamos encontrarla y repartirla a nuestro alrededor.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Lunes VII del Tiempo Ordinario, ciclo C)
Primera Lectura: Eclesiástico 1, 1-10
 
Salmo: Sal 92, 1ab. 1c-2. 5
 
Santo Evangelio: Mc 9,14-29
En aquel tiempo, Jesús bajó de la montaña y, al llegar donde los discípulos, vio a mucha gente que les rodeaba y a unos escribas que discutían con ellos. Toda la gente, al verle, quedó sorprendida y corrieron a saludarle. Él les preguntó: «¿De qué discutís con ellos?». Uno de entre la gente le respondió: «Maestro, te he traído a mi hijo que tiene un espíritu mudo y, dondequiera que se apodera de él, le derriba, le hace echar espumarajos, rechinar de dientes y lo deja rígido. He dicho a tus discípulos que lo expulsaran, pero no han podido».
Él les responde: «¡Oh generación incrédula! ¿Hasta cuándo estaré con vosotros? ¿Hasta cuándo habré de soportaros? ¡Traédmelo!». Y se lo trajeron. Apenas el espíritu vio a Jesús, agitó violentamente al muchacho y, cayendo en tierra, se revolcaba echando espumarajos. Entonces Él preguntó a su padre: «¿Cuánto tiempo hace que le viene sucediendo esto?». Le dijo: «Desde niño. Y muchas veces le ha arrojado al fuego y al agua para acabar con él; pero, si algo puedes, ayúdanos, compadécete de nosotros». Jesús le dijo: «¡Qué es eso de si puedes! ¡Todo es posible para quien cree!». Al instante, gritó el padre del muchacho: «¡Creo, ayuda a mi poca fe!».
Viendo Jesús que se agolpaba la gente, increpó al espíritu inmundo, diciéndole: «Espíritu sordo y mudo, yo te lo mando: sal de él y no entres más en él». Y el espíritu salió dando gritos y agitándole con violencia. El muchacho quedó como muerto, hasta el punto de que muchos decían que había muerto. Pero Jesús, tomándole de la mano, le levantó y él se puso en pie. Cuando Jesús entró en casa, le preguntaban en privado sus discípulos: «¿Por qué nosotros no pudimos expulsarle?». Les dijo: «Esta clase con nada puede ser arrojada sino con la oración».
 
Comentario:
Hoy contemplamos —¡una vez más!— al Señor solicitado por la gente («corrieron a saludarle») y, a la vez Él, solícito con la gente, sensible a sus necesidades. En primer lugar, cuando sospecha que alguna cosa pasa, se interesa por el problema.
Interviene uno de los protagonistas, esto es, el padre de un chico que está poseído por un espíritu maligno: «Maestro, te he traído a mi hijo que tiene un espíritu mudo y, dondequiera que se apodera de él, le derriba, le hace echar espumarajos, rechinar de dientes y lo deja rígido» (Mc 9,17-18).
¡Es terrible el mal que puede llegar a hacer el Diablo!, una criatura sin caridad. —Señor, ¡hemos de rezar!: «Líbranos del mal». No se entiende cómo puede haber hoy día voces que dicen que no existe el Diablo, u otros que le rinden algún tipo de culto... ¡Es absurdo! Nosotros hemos de sacar una lección de todo ello: ¡no se puede jugar con fuego!
«He dicho a tus discípulos que lo expulsaran, pero no han podido» (Mc 9,18). Cuando escucha estas palabras, Jesús recibe un disgusto. Se disgusta, sobre todo, por la falta de fe... Y les falta fe porque han de rezar más: «Esta clase con nada puede ser arrojada sino con la oración» (Mc 9,29).
La oración es el diálogo “intimista” con Dios. San Juan Pablo II afirmó que «la oración comporta siempre una especie de escondimiento con Cristo en Dios. Sólo en semejante “escondimiento” actúa el Espíritu Santo». En un ambiente íntimo de escondimiento se practica la asiduidad amistosa con Jesús, a partir de la cual se genera el incremento de confianza en Él, es decir, el aumento de la fe.
Pero esta fe, que mueve montañas y expulsa espíritus malignos («¡Todo es posible para quien cree!») es, sobre todo, un don de Dios. Nuestra oración, en todo caso, nos pone en disposición para recibir el don. Pero este don hemos de suplicarlo: «¡Creo, ayuda a mi poca fe!» (Mc 9,24). ¡La respuesta de Cristo no se hará “rogar”!
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Etelberto
Era rey de Kent y, siendo aún pagano, contrajo matrimonio con Berta, princesa franca, de religión católica, que exigió, para casarse, poder practicar su religión y que la acompañara su capellán, el obispo Leitardo, que influiría en la conversión del rey. Etelberto jugó un papel importante en la conversión de los sajones al cristianismo. Acogió y protegió a los misioneros enviados por san Gregorio Magno y encabezados por san Agustín de Canterbury. Él mismo, la vigilia de Pentecostés del año 597, instruido convenientemente, recibió el bautismo de manos de san Agustín, hecho que influyó no poco para que muchos súbditos suyos abrazaran la fe cristiana. También contribuyó en la conversión de Saberto, rey de los sajones orientales, cuya capital era Londres. Cedió su palacio a san Agustín, levantó la catedral de San Andrés en Rochester, apoyó en todo la labor de los misioneros, construyó iglesias y monasterios. Fue un modelo de rey cristiano, que gobernó a su pueblo con prudencia y dio leyes justas inspiradas en el derecho romano y en la doctrina evangélica. Murió en Canterbury el 24 de febrero del año 616.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
 
pero Dios, por su bondad, nos ha permitido hablar con Él.
Nuestra oración es el incienso que más le agrada»
(SAN JUAN MARÍA VIANNEY)
 
Tema del día:
Siempre recibimos algo
Jesús es Dios y no puede mentirnos. Él ha prometido en su Evangelio que quien pide, recibe. Y a veces nos puede parecer que el Señor no cumple esta promesa, porque hemos pedido algo y no lo obtuvimos. Pero hay que saber entender que Jesús nos dice que quien pide algo, recibe algo; aunque quizás no recibe lo que pide, pero siempre algo recibe.
 
De manera que siempre debemos rezar y pedir lo que nos parece que es lo mejor para nosotros y para otros, confiando en que el Señor nos dará justo lo que pedimos, u otros dones mejores o más necesarios. Pero nunca la oración queda estéril.
 
De modo que si meditamos un poco en el poder de la oración, no tendríamos que omitir nuestras oraciones diarias por ningún motivo. Porque Dios, que es infinitamente rico, nos quiere colmar de dones, pero a cambio nosotros debemos pedírselos en la oración. Y Dios nos dará siempre algo, quizás lo que pedimos, quizás otra cosa, pero siempre nos dará un don.
 
Por eso es que la Santísima Virgen en todas sus apariciones nos pide que recemos mucho, porque si somos pobres, rezando nos podemos hacer ricos; no tanto en lo material, sino más bien nos hará ricos espiritual y moralmente, aunque también el Señor nos proveerá de lo material y más aún, si se lo pedimos.
 
Perdemos tantos momentos en el día en balde, o incluso en actividades que si no son pecaminosas, al menos no son convenientes para un cristiano. ¿Y por qué no aprovechamos mejor el tiempo para rezar y pedirle a Dios TODO?
 
Pero recemos con humildad, no queriendo imponerle a Dios nuestros criterios, porque el Señor ve más lejos que nosotros, y lo que hoy, ahora, parece la solución más feliz, quizás con el paso del tiempo no lo sea tanto.
 
Entonces orar confiadamente es la solución para todos nuestros problemas, porque quien reza, en especial el Santo Rosario, no será vencido por la desgracia, como promete la misma Virgen.
 
Recordemos estas palabras de Jesús en el Evangelio: “Quien pide, recibe. El que busca, encuentra. Y al que llama, se le abrirá”. Quizás no lo que pedimos, buscamos y llamamos, pero algo se nos concederá.
 
La oración es la solución para todos nuestros problemas.
.
(Texto del Sitio Santísima Virgen - Imagen 123RF)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La energía es una cosa muy buena. Una locomotora desarrolla una gran potencia y arrastra multitud de vagones, yendo por las vías. Pero si el tren descarrila, entonces esa energía de la locomotora, se convierte en un gran peligro para todos.
Pues bien, así también sucede con las fuerzas y la energía de los jóvenes, porque bien encauzadas, producen frutos maravillosos; pero desquiciadas, son un gran peligro para los mismos jóvenes y para el mundo entero.
Hoy Satanás a través de los medios de comunicación social, principalmente la televisión y el cine, está llevando a la humanidad, y en especial a la juventud, al más profundo de los abismos, porque los alienta a usar mal sus energías y a despilfarrarlas de forma grotesca y desordenada, volviéndose un peligro para la salvación eterna de sus almas, y hasta para la salud de sus cuerpos.
Con la droga ha reducido a muchísimos jóvenes a ser autómatas y violentos.
Es tiempo de formar a la juventud en el camino del bien y de la verdad, del valor y del arrojo, dirigiendo las energías propias del joven a la santidad, al heroísmo. Esta misión la tenemos un poco todos, porque los jóvenes son también nuestros prójimos, y el Señor nos ha mandado amar al prójimo como a nosotros mismos, e incluso como Él nos amó, es decir, hasta el extremo.
🌸
Dicen que rezar cambia las cosas, pero ¿es realmente cierto que cambia algo?
¿Rezar cambia tu situación presente o tus circunstancias? No, no siempre, pero cambia el modo en el que ves esos acontecimientos.
¿Rezar cambia tu futuro económico? No, no siempre, pero cambia el modo en que buscas atender tus necesidades diarias.
¿Rezar cambia corazones o el cuerpo dolorido? No, no siempre, pero cambia tu energía interior.
¿Rezar cambia tu querer y tus deseos? No, no siempre, pero cambiará tu querer por el querer de Dios.
¿Rezar cambia como el mundo? No, no siempre, pero cambiará los ojos con los que ves el mundo.
¿Rezar cambia tus culpas del pasado? No, no siempre, pero cambiará tu esperanza en el futuro.
¿Rezar cambia a la gente a tu alrededor? No, no siempre, pero te cambiará a ti, pues el problema no está siempre en los otros.
¿Rezar cambia tu vida de un modo que no puedes explicar? Ah, sí, siempre. Y esto te cambiará totalmente.
Entonces, ¿rezar realmente cambia algo? Sí, realmente lo cambia TODO.
🌸
San Jerónimo decía que "las verdades contenidas en el Ave María son tan sublimes, tan maravillosas, que ningún hombre, ningún ángel podría entenderlas completamente".
Y santo Tomás de Aquino, el príncipe de los teólogos, "el más sabio de los santos y el más santo de los sabios", predicó en torno a esta oración mariana durante cuarenta días en Roma, llenando los corazones de éxtasis.
El padre Suárez, un erudito jesuita, declara que a la hora de su muerte, gustoso cambiaría todos los libros que había escrito, todas las obras que había hecho, a cambio de los méritos de una sola Ave María rezada con devoción.
Un día, santa Matilde, que amaba mucho a la Virgen María, estaba tratando de componer una hermosa oración en su honor. Nuestra Señora se le apareció llevando sobre el pecho la salutación angélica escrita en letras de oro: "Ave María, gratia plena". Y ella dijo: "Mi hija, ninguna oración que pudieras componer me daría tanta alegría como el Ave María".
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por el eterno descanso del alma de la señora Ángela Delfina F., de 83 años de edad, de Córdoba, Argentina, que ha partido de regreso a la casa del Padre Celestial. Que brille para ella la luz eterna.
 
🙏 Pedimos oración para Claudio Alejandro O., de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, 60 años de edad, que hoy será operado de uno de sus hombros. Que el Señor lo acompañe y dirija las manos de los cirujanos, todo resulte muy bien y se recupere pronto.
 
🙏 Pedimos seguir en oración por el Padre Patricio Cruz Viale, de Córdoba, Argentina, para que se haga verdadera justicia con él, que es un excelente sacerdote y un hombre piadoso.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos 1, 2 y 3, lamentablemente no serán publicados.
 
Un año con María
Febrero 24. Los hijos no son nuestra propiedad
Los hijos no son para siempre, eso lo sabe María. Después de treinta años de estar con Jesús, comprende que Jesús vino a cumplir una misión y Ella sabe su límite y su función. Los hijos no son nuestra propiedad, son personas que volarán su propio vuelo. Tampoco nacieron para lograr lo que nosotros no pudimos. Claro que queremos lo mejor para nuestros hijos, pero míralo como María.
Dicen los especialistas que las tendencias de la infancia prefiguran las capacidades de los adultos. Tenemos que descubrirlas y afirmarlas, porque es alimentar aquello que a tu hijo le apasiona y lo llena. Mira cómo María acompaña desde el silencio y desde el corazón. Hoy como padres tenemos que ponerle visión sobrenatural a la obra que Dios nos da ante aquello que tenemos a nuestro cargo.
(Padre Luis Zazano)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.