viernes, 7 de febrero de 2025

Pequeñas Semillitas 5894

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5894 ~ Viernes 7 de Febrero de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Mi buen y adorado Señor, todos los días me despierto anhelando tu amor y tu misericordia. Sabes que necesito de tu presencia viva en mis cotidianidades y que intervengas en todos los asuntos en los que estoy involucrado. Necesito de tu sanación y de tu perdón. Sé que no me abandonas, aunque vuelva a cometer los errores una y otra vez, sabes que no es mi intención hacerlo ni es mi deseo. Quiero ser obediente a tu palabra, en cada una de las experiencias que tengo, me das la oportunidad para renovarme nuevamente. Abre caminos de esperanza para mí, oh Señor, necesito de la guía de tu Espíritu Santo para poder corresponder con amor a todas tus obras. Bendice a cada uno de los que amo y que me ven como su apoyo, no quiero fallarles, por eso te pido que infundas fortaleza en este humilde siervo para ser luz para todos ellos. Hazles sentir, a través de mí, todo el poder sanador de tu perdón y de tu amor. Te amo mi Dios, confío en que en este momento estás derramando bendiciones sobre mí, sobre ellos, y todos los que me leen. Amén.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Viernes IV del Tiempo Ordinario, ciclo C)
Primera Lectura: Hebreos 13, 1-8
 
Salmo: Sal 26, 1. 3. 5. 8b-9abc
 
Santo Evangelio: Mc 6,14-29
En aquel tiempo, se había hecho notorio el nombre de Jesús y llegó esto a noticia del rey Herodes. Algunos decían: «Juan el Bautista ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él fuerzas milagrosas». Otros decían: «Es Elías»; otros: «Es un profeta como los demás profetas». Al enterarse Herodes, dijo: «Aquel Juan, a quien yo decapité, ése ha resucitado». Es que Herodes era el que había enviado a prender a Juan y le había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, con quien Herodes se había casado. Porque Juan decía a Herodes: «No te está permitido tener la mujer de tu hermano». Herodías le aborrecía y quería matarle, pero no podía, pues Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía; y al oírle, quedaba muy perplejo, y le escuchaba con gusto.
Y llegó el día oportuno, cuando Herodes, en su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a los tribunos y a los principales de Galilea. Entró la hija de la misma Herodías, danzó, y gustó mucho a Herodes y a los comensales. El rey, entonces, dijo a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré». Y le juró: «Te daré lo que me pidas, hasta la mitad de mi reino». Salió la muchacha y preguntó a su madre: «¿Qué voy a pedir?». Y ella le dijo: «La cabeza de Juan el Bautista». Entrando al punto apresuradamente adonde estaba el rey, le pidió: «Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista». El rey se llenó de tristeza, pero no quiso desairarla a causa del juramento y de los comensales. Y al instante mandó el rey a uno de su guardia, con orden de traerle la cabeza de Juan. Se fue y le decapitó en la cárcel y trajo su cabeza en una bandeja, y se la dio a la muchacha, y la muchacha se la dio a su madre. Al enterarse sus discípulos, vinieron a recoger el cadáver y le dieron sepultura.
 
Comentario:
Hoy, en este pasaje de Marcos, se nos habla de la fama de Jesús —conocido por sus milagros y enseñanzas—. Era tal esta fama que para algunos se trataba del pariente y precursor de Jesús, Juan el Bautista, que habría resucitado de entre los muertos. Y así lo quería imaginar Herodes, el que le había hecho matar. Pero este Jesús era mucho más que los otros hombres de Dios: más que aquel Juan; más que cualquiera de los profetas que hablaban en nombre del Altísimo: Él era el Hijo de Dios hecho Hombre, Perfecto Dios y perfecto Hombre. Este Jesús —presente entre nosotros—, como hombre, nos puede comprender y, como Dios, nos puede conceder todo lo que necesitamos.
Juan, el precursor, que había sido enviado por Dios antes que Jesús, con su martirio le precede también en su pasión y muerte. Ha sido también una muerte injustamente infligida a un hombre santo, por parte del tetrarca Herodes, seguramente a contrapelo, porque éste le tenía aprecio y le escuchaba con respeto. Pero, en fin, Juan era claro y firme con el rey cuando le reprochaba su conducta merecedora de censura, ya que no le era lícito haber tomado a Herodías como esposa, la mujer de su hermano.
Herodes había accedido a la petición que le había hecho la hija de Herodías, instigada por su madre, cuando, en un banquete —después de la danza que había complacido al rey— ante los invitados juró a la bailarina darle aquello que le pidiera. «¿Qué voy a pedir?», pregunta a la madre, que le responde: «La cabeza de Juan el Bautista» (Mc 6,24). Y el reyezuelo hace ejecutar al Bautista. Era un juramento que de ninguna manera le obligaba, ya que era cosa mala, contra la justicia y contra la conciencia.
Una vez más, la experiencia enseña que una virtud ha de ir unida a todas las otras, y todas han de crecer orgánicamente, como los dedos de una mano. Y también que cuando se incurre en un vicio, viene después la procesión de los otros.
* Rev. D. Ferran BLASI i Birbe (Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Tobías
Tobías significa: "Dios es bueno". Su historia se encuentra en el libro de la Biblia que lleva su nombre. Uno de los libros más agradables de la Sagrada Escritura es el de Tobías. Si abrimos nuestra Biblia, allá donde el índice nos dice que está el Libro de Tobías y nos dedicamos a leerlo, pasaremos ratos verdaderamente agradables en esta lectura.
Tobías es reconocido por ser fiel observante de la ley del verdadero Dios desde la juventud, a pesar de la idolatría en cayeron sus padres. Se casó con Ana y tuvo un hijo también llamado Tobías.
Para más información hacer clic acá.
(ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamientos del día
🌟«San Juan Bautista murió por Cristo, el cual es la Verdad. Justamente, por el amor a la verdad, no reduce su compromiso y no tiene temor a dirigir palabras fuertes a aquellos que habían perdido el camino de Dios»
(SAN BEDA EL VENERABLE)
 
🌟«Juan Bautista no tiene miedo de los juicios humanos, las persecuciones, las calumnias ni de la muerte, pues, tiene una conciencia clara de su misión. La vida del Bautista se resume en la necesidad de obedecer a Dios antes que a los hombres»
(BENEDICTO XVI)
 
Tema del día:
Perdón Señor
Perdón, Señor, por el tiempo perdido, por los días no agradecidos; por lo sueños no dormidos, por las noches sin tregua de no encontrarte en el descanso.
 
Perdón, Señor, por los dones no aprovechados, y mis manos quedándose vacías por no haberlas usado; por mis brazos cruzados, exigiendo recibir lo que no he sudado.
 
Perdón, Señor, por haber sido incrédulo en la tristeza, amargo en la templanza y mezquino en la sonrisa.
 
Perdón por quedar abatido en desesperanza y haber dudado de tu amistad y de tu confianza.
 
Por las tantas palabras que han sido lanzas y por lo escasos gestos de esperanzas; por mis obras que han lastimado, y las pocas acciones que han sanado.
 
Perdón, Señor, por los abrazos reprimidos, cien veces perdón por los amores contenidos y perdón, por ser espina clavada en el alma de mis seres queridos.
 
Perdón, Señor, por no haber sido suave brisa que refresca, sino brasa viva que al corazón lastima.
 
Perdón por dejar de ser perfume de celestial fragancia que impregne el alma y avive en tu indulgencia su confianza.
 
Dame tu perdón, Amado Señor, y la ocasión de hacer todo de nuevo en tu amor y tu misericordia.
 
Amén.
 
Súmate al canal de WhatsApp 
de "Pequeñas Semillitas"
Para sumarte al canal de WhatsApp de “Pequeñas Semillitas”
puedes acceder entrando en este link:
y una vez allí tocar “ver canal” y a continuación “seguir”.
Otra opción:
Recibir “Pequeñas Semillitas” por email: pedirlas a feluzul@gmail.com
Obviamente todo es gratuito.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El Seños nos ha dado un secreto en su Evangelio, nos ha dicho que quien sea misericordioso, obtendrá misericordia.
En primer lugar siendo misericordiosos con los hombres, también obtendremos misericordia de Dios en el juicio. Pero también al ser misericordiosos con las Benditas Almas del Purgatorio, los hombres serán misericordiosos cuando nosotros estemos entre esas llamas tremendas. Si somos misericordiosos con los que están enfermos, los hombres serán misericordiosos cuando nosotros estemos enfermos.
Por eso si somos misericordiosos tenemos asegurado el Paraíso, y no sólo el Paraíso, sino que la tierra será la antesala del Cielo para nosotros, porque recibiremos el ciento por uno, sino de los hombres, sí al menos de Dios, porque quien da, recibe; y quien dé generosamente, Dios y los hombres, o al menos Dios, no se olvidarán de nosotros.
Pero no sólo que nos salvaremos al ser misericordiosos con todos, sino que gozaremos de una dulzura de alma y una paz, que ninguna riqueza de este mundo puede igualar, porque tendremos el sabor de la miel de las buenas obras en los labios, y con tal de degustar cada vez más ese sabor bendito, haremos cada vez más obras de misericordia.
(Sitio Santísima Virgen)
🌸
En la clausura del Concilio Vaticano II, el 8 de diciembre de 1965, el Papa Pablo VI declaró: “La Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia” En la homilía del 8 de diciembre del 2005, Su Santidad el Papa Benedicto XVI destacó el 40 aniversario de esta proclamación que había coincidido con la clausura del Concilio Vaticano II. He aquí algunos fragmentos de la homilía del Santo Padre:
“El Concilio quería decirnos esto: María está tan unida al gran misterio de la Iglesia, que ella y la Iglesia son inseparables, como lo son ella y Cristo. María refleja a la Iglesia, la anticipa en su persona y, en medio de todas las turbulencias que afligen a la Iglesia sufriente y doliente, ella sigue siendo siempre la estrella de la salvación. Ella es su verdadero centro, del que nos fiamos, aunque muy a menudo su periferia pesa sobre nuestra alma… En María, la Inmaculada, encontramos la 
esencia de la Iglesia de un modo no deformado. De ella debemos aprender a convertirnos nosotros mismos en "almas eclesiales" —así se expresaban los Padres—, para poder presentarnos también nosotros, según la palabra de san Pablo, "inmaculados" delante del Señor, tal como él nos quiso desde el principio (cf. Col 1, 21; Ef 1, 4).
🌸
“¡Creo que la Virgen María tiene grandes deseos que haya muchas personas que recen por los sacerdotes!” A través de esta frase sencilla el Espíritu Santo nos envió en misión para sostener a los sacerdotes y seminaristas y también para hacer amar a la Iglesia.
Descubrimos una evidencia: es necesario dejar de criticar a nuestros sacerdotes y callar sus debilidades, a menos que se trate de actos criminales.
La Virgen María nos invita a transformar nuestras recriminaciones en oraciones y a entregarle todos los sacerdotes… ¡Ya que ella es su Madre! Ella se ocupa de sus hijos y los guía a lo largo de su sacerdocio. En María, los sacerdotes renuevan su sacerdocio en el Espíritu Santo y nos conducen a la alegría eterna. Cuanto más unidos estén los sacerdotes a la Virgen María, tanto más fácilmente Ella podrá guiarlos para conducirnos a la santidad haciéndolos a ellos mismos más santos.
Podemos escoger confiarlos durante la misa, o junto a María al pie de la Cruz y ofrecer la comunión por ellos, para que las gracias de la Muerte y de la Resurrección de Jesús se extiendan en su sacerdocio para la mayor gloria de Dios y de la Iglesia.
Santa Virgen María, Madre de los sacerdotes, te confiamos los sacerdotes y seminaristas del mundo entero.
(Anne Isabelle Chartier-Kastler)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para Ester F., de 72 años de edad, de Argentina pero residiendo en España, que se encuentra actualmente internada por un cuadro oncológico con metástasis. La encomendamos a la Virgen de Lourdes, patrona y protectora de los enfermos, para que Ella eleve nuestros ruegos a Jesús por un milagro de sanación para esta señora.
 
🙏 Pedimos oración para Néstor S., de 84 años de edad, de Córdoba, Argentina, con un proceso de deterioro neuro psíquico importante, dificultades para la deglución y otros problemas asociados, todos con carácter crónico y evolutivo, por lo que lo encomendamos a la intercesión del santo Cura Brochero para que ruegue a Dios por la estabilización y mejoría de sus síntomas.
 
🙏 Pedimos oración para Carlos C., de 60 años de edad, de Mendoza, Argentina, que está internado por una delicada cirugía intestinal, rogando al Señor que le conceda sus gracias de sanación y a la Santísima Virgen que acompañe también a su familia pues hay otros enfermos en el grupo familiar.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Febrero 7: La gracia divina
La gracia es ese regalo de Dios a tu alma; esa fuerza del Espíritu que te permite crecer en esa relación con Dios para un gran camino hacia la santidad, la plenitud, la felicidad. Es aquí donde debes acudir a la llena de Gracia. Es María el mejor punto de ayuda porque puede guiarte hacia la gracia, al don, a eso que necesita tu alma para una mayor plenitud de vida.
Tu trabajo espiritual será descubrir el pecado que te domina. Una vez descubierto, pídele a María que te ayude a obtener la gracia que necesita tu alma para encontrar a Dios en plenitud. Este trabajo exige tiempo y sinceridad, pero con María todo se hace más fácil.
Como diría San Pablo, “donde abundó el pecado sobreabundó la gracia” (Rom 5,20). En ese mirar tus errores y pecados puedes dar inicio al pedido de gracia. Los santos hicieron este camino y comprendieron que cuanto más uno ve su nada, más puede poner su confianza en Cristo, que es el todo.
(Padre Luis Zazano)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.