martes, 11 de febrero de 2025

Pequeñas Semillitas 5898

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5898 ~ Martes 11 de Febrero de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Con mucha alegría hoy celebramos la Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, una de las advocaciones más queridas en todo el mundo de nuestra Madre, que además es patrona y protectora de los enfermos.
Hace treinta y dos años, san Juan Pablo II instituyó, en concordancia con esta Fiesta Mariana, la “Jornada Mundial del Enfermo” para sensibilizar al Pueblo de Dios, a las instituciones sanitarias católicas y a la sociedad civil sobre la necesidad de asistir a los enfermos y a quienes los cuidan.
Estar al lado de los que sufren es un camino de santidad. Y el lema elegido por el Papa Francisco para esta 33ª Jornada de 2025 es: «La esperanza no defrauda (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación.»

La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Martes V del Tiempo Ordinario, ciclo C)
Primera Lectura: Génesis 1, 20–2, 4
 
Salmo: Sal 8, 4-5. 6-7. 8-9
 
Santo Evangelio: Mc 7,1-13
En aquel tiempo, se reunieron junto a Jesús los fariseos, así como algunos escribas venidos de Jerusalén. Y vieron que algunos de sus discípulos comían con manos impuras, es decir no lavadas, -es que los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos, y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen; y hay otras muchas cosas que observan por tradición, como la purificación de copas, jarros y bandejas-.
Por ello, los fariseos y los escribas le preguntan: «¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los antepasados, sino que comen con manos impuras?». Él les dijo: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres’. Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres». Les decía también: «¡Qué bien violáis el mandamiento de Dios, para conservar vuestra tradición! Porque Moisés dijo: ‘Honra a tu padre y a tu madre y: el que maldiga a su padre o a su madre, sea castigado con la muerte’. Pero vosotros decís: ‘Si uno dice a su padre o a su madre: Lo que de mí podrías recibir como ayuda lo declaro "Korbán" -es decir: ofrenda-’, ya no le dejáis hacer nada por su padre y por su madre, anulando así la Palabra de Dios por vuestra tradición que os habéis transmitido; y hacéis muchas cosas semejantes a éstas».
 
Comentario:
Hoy, contemplamos cómo algunas tradiciones tardías de los maestros de la Ley habían manipulado el sentido puro del cuarto mandamiento de la Ley de Dios. Aquellos escribas enseñaban que los hijos que ofrecían dinero y bienes para el Templo hacían lo mejor. Según esta enseñanza, sucedía que los padres ya no podían pedir ni disponer de estos bienes. Los hijos formados en esta conciencia errónea creían haber cumplido así el cuarto mandamiento, incluso haberlo cumplido de la mejor manera. Pero, de hecho, se trataba de un engaño.
«¡Qué bien violáis el mandamiento de Dios, para conservar vuestra tradición!» (Mc 7,9): Jesucristo es el intérprete auténtico de la Ley; por eso explica el justo sentido del cuarto mandamiento, deshaciendo el lamentable error del fanatismo judío.
«Moisés dijo: ‘Honra a tu padre y a tu madre’» (Mc 7,10): el cuarto mandamiento recuerda a los hijos las responsabilidades que tienen con los padres. Tanto como puedan, les han de prestar ayuda material y moral durante los años de la vejez y durante las épocas de enfermedad, soledad o angustia. Jesús recuerda este deber de gratitud.
El respeto hacia los padres (piedad filial) está hecho de la gratitud que les debemos por el don de la vida y por los trabajos que han realizado con esfuerzo en sus hijos, para que éstos pudieran crecer en edad, sabiduría y gracia. «Honra a tu padre con todo el corazón, y no te olvides de los dolores de tu madre. Recuerda que por ellos has nacido. ¿Qué les darás a cambio de lo que han hecho por ti?» (Sir 7,27-28).
El Señor glorifica al padre en sus hijos, y en ellos confirma el derecho de la madre. Quien honra al padre expía los pecados; quien glorifica a la madre es como quien reúne un tesoro (cf. Sir 3,2-6). Todos estos y otros consejos son una luz clara para nuestra vida en relación con nuestros padres. Pidamos al Señor la gracia para que no nos falte nunca el verdadero amor que debemos a los padres y sepamos, con el ejemplo, transmitir al prójimo esta dulce “obligación”.
* Rev. D. Iñaki BALLBÉ i Turu (Terrassa, Barcelona, España)  © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Nuestra Señora de Lourdes
En 1858, a partir del 11 de febrero, la Virgen María se apareció hasta dieciocho veces a Bernardita o María Bernarda Soubirous en los Pirineos, cerca de Lourdes (Francia), dentro de la gruta de Massabielle, junto al río Gave, y le dijo: «Yo soy la Inmaculada Concepción», confirmando así el dogma mariano que había declarado solemnemente el papa beato Pío IX cuatro años antes, en 1854. Por medio de santa Bernardita (cf. 16 de abril), humilde jovencita entonces, María Inmaculada llamaba a los pecadores a la conversión, suscitando un gran celo de oración y amor, principalmente como servicio a los enfermos y pobres.
Oración: Dios de misericordia, remedia con el amparo del cielo nuestro desvalimiento, para que, cuantos celebramos la memoria de la inmaculada Virgen María, Madre de Dios, podamos, por su intercesión, vernos libres de nuestros pecados. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Palabras de San Juan Pablo II
«He decidido instituir la JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO, que se celebrará el 11 de febrero de cada año, memoria litúrgica de la Virgen de Lourdes, y tiene como objetivo manifiesto sensibilizar al pueblo de Dios y, por consiguiente, a las varias instituciones sanitarias católicas y a la misma sociedad civil, ante la necesidad de asegurar la mejor asistencia posible a los enfermos; ayudar al enfermo a valorar, en el plano humano y sobre todo en el sobrenatural, el sufrimiento; hacer que se comprometan en la pastoral sanitaria de manera especial las diócesis, las comunidades cristianas y las familias religiosas; favorecer el compromiso cada vez más valioso del voluntariado; recordar la importancia de la formación espiritual y moral de los agentes sanitarios; y, por último, hacer que los sacerdotes diocesanos y regulares, así como cuantos viven y trabajan junto a los que sufren, comprendan mejor la importancia de la asistencia religiosa a los enfermos. (…) Y Lourdes, uno de los santuarios marianos más queridos para el pueblo cristiano, es lugar y, a la vez, símbolo de esperanza y de gracia en el sentido de la aceptación y el ofrecimiento del sufrimiento salvífico». (Año 1992)
 
Historias:
Sanación en Lourdes
Transmitimos el testimonio de una persona que estuvo presente el 10 de noviembre de 1953 en una conferencia que el prestigioso doctor Manuel Camelo Camacho pronunció en la ciudad de Monterrey, México. He aquí sus palabras:
 
Siendo estudiante de Preparatoria en 1918, sufrí una laringitis que me produjo una afonía molestísima, principalmente porque me hacía emitir un tono de voz agudo, femenino, desagradable, discordante, que me hacía reprimirme de hablar, lo que interfería en mis estudios. Ello no obstante los continué y pasé a la escuela de Medicina donde terminé mi carrera.
 
En México me trataron durante años varios médicos especialistas sin lograr ninguna mejoría. Ya recibido de Médico, fui a Europa en viaje de estudio, y estando en París en otoño de 1930, consulté a un especialista notable cuyo diagnóstico fue muy desfavorable, pues temía que la hipertrofia de las cuerdas vocales y de la laringe, me ocasionara una asfixia, máxime dado el clima de París. Por lo que su opinión era que regresara a México cuanto antes.
 
Él me recomendó, sin embargo, que viera a otro especialista que residía en Viena. Hice el viaje allá para consultarlo y opinó que mi caso era incurable. De regreso a París me recomendaron un gran especialista, residente en Londres, de religión judía, el Dr. Stern, y fui allá a consultarle.
 
Después de examinarme con gran cuidado, me dijo que mi mal era incurable, que sólo podría curarme un milagro.
- ¿Usted es católico?, me preguntó cuando vio pendiente de mi cuello una medalla de la Virgen Santísima.
- Sí, le contesté.
- Entonces pida usted un milagro, que, si usted se cura, yo me convierto a su religión católica.
 
Hacía mucho tiempo que tenía yo el deseo de visitar Lourdes, y pensé inmediatamente ir allá a pedir a la Virgen Santísima mi curación. Eran los últimos días del mes de enero de 1931. Estuve en Lourdes precisamente a tiempo de pasar ahí el 11 de febrero, día de Nuestra Señora de Lourdes. Ni qué decir el estado de angustia con que llegué a la Gruta de Massabielle. Toda mi vida, desde que estaba enfermo, había pedido a la Virgen Santísima mi curación, con fervor verdadero y especialmente se lo había pedido a la Virgen de Lourdes. Ahora estaba ahí, de rodillas en la explanada, mientras pasaba la procesión con el Santísimo Sacramento después de que se había dado la bendición con su Divina Majestad a cada uno de los enfermos. Me sentía más enfermo que nunca; casi no podía hablar. Cuantos me veían notaban mi angustia.
 
Estando de rodillas se acercó un grupo de españoles que venía en la procesión entonando el Ave María de Lourdes... sentí un impulso incontenible de cantar con ellos y haciendo un esfuerzo canté sin darme cuenta y luego me quedé sorprendido de oírme a mí mismo. Mi voz era la misma que había perdido hacía tantos años. ¡Estaba curado!
 
Inmediatamente pensé en regresar a Londres para ver al doctor Stern. Así lo hice. El doctor me auscultó de nuevo encontrándome enteramente, curado y ofreció hacer cuanto antes un viaje a Lourdes para bautizarse allí como católico.
 
Dice el Dr. Camelo Camacho que él pensó si ya en el espíritu del Doctor Stern habría inquietudes respecto a la verdad del catolicismo, si ya tendría alguna inclinación espiritual que su curación vino a afirmar y que le animó definitivamente a convertirse.
 
Regresé a México y poco después recibí la noticia que el doctor Stern me daba las gracias por haberse bautizado, precisamente en Lourdes. Después no he vuelto a tener noticias suyas. Vino la guerra y he perdido todo contacto con él.
 
El doctor Manuel Camelo Camacho se ha convertido en un gran propagandista de la devoción a Virgen Inmaculada aparecida en Lourdes. Y ha tenido la alegría de ver la construcción -alentada por él- de un templo dedicado a Nuestra Señora de Lourdes, en Monterrey.
.
© Web Católico de Javier. Más información clic acá.
 
Nuevo artículo
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable":
Oración a la Virgen de Lourdes
Puedes acceder en la dirección:
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
En Lourdes, uno de los santuarios más visitados del mundo, hay cada año miles de "curaciones milagrosas". Sin embargo, solo una pequeña fracción de estas "curaciones" es considerada verdaderamente "milagrosa" por la Iglesia. De hecho, los criterios para que una curación sea reconocida como tal son muy estrictos.
Pero para muchas personas, el concepto de "milagro" no es más que un discurso de charlatanería que no tiene base científica. Esta actitud, que es también la de algunos "intelectuales", contrasta con la posición respetuosa de algunos científicos prestigiosos como el Dr. Luc Montagnier, Premio Nobel de Medicina 2008 y, entre otras cosas, descubridor del VIH.
Ex director del Instituto Pasteur, este eminente científico dio su opinión en 2009 sobre los milagros de Lourdes en un libro titulado “El Nobel y el monje”, en el que dialogaba con el monje cisterciense Michel Niassaut. Cuando en la discusión abordan las curaciones inexplicables de Lourdes y el hermano Michel le pregunta qué piensa él como no creyente, Montagnier responde: “Cuando un fenómeno es inexplicable, si realmente existe, es inútil negarlo”.
Montagnier afirma que “en los milagros de Lourdes hay algo inexplicable” y rechaza la posición de algunos científicos que “cometen el error de refutar lo que no comprenden. No me gusta esa actitud. A menudo cito al astrofísico Carl Sagan quien dice: ‘La ausencia de evidencia no es prueba de ausencia’”.
Y Montagnier continúa: “Respecto a los milagros de Lourdes que estudié, realmente creo que hay ahí algo inexplicable”.
🌸
Médico y presidente de la Oficina de Curaciones Médicas de Lourdes, Alessandro de Franciscis debe su vocación de pediatra a la Inmaculada Concepción, cuya festividad la Iglesia celebra el 8 de diciembre.
«A la edad de 17 años, tuve una enfermedad incurable: un virus muy contagioso que se transmite por contacto con los enfermos y discapacitados. ¿El epicentro de la infección? Una cueva. ¿Los síntomas? Una alegría profunda y la sensación de estar en familia. Sí, cuando regresé a Nápoles, mi lugar natal, después de mi primera peregrinación a Lourdes en junio de 1973, era camillero. Pero todavía no sabía cuánto la Inmaculada Concepción guiaría mi vida. ¡Le debo a la Virgen María ser, a los 61, el médico más inútil del mundo. Como presidente de la Oficina de Constataciones Médicas Marianas en Lourdes, pues es a mí a quien los peregrinos se dirigen y dicen: ¡Hola, estoy curado!»
🌸
Que tus pensamientos se vuelvan continuamente hacia María, como el pensamiento de los niños que aman a su madre, pídele que te ayude y que te haga profundizar tu fe, tu lealtad hacia la Iglesia, tu apego a los sacramentos y también que te guarde de caer en pecado.
Yo les pido desarrollar ese estado espiritual, de manera que cuando sus vidas lleguen a su final, la práctica de una vida entera les sostenga y les reconforte en el momento en que más lo necesiten, entonces estarán listos a honrar a Dios en el Cielo al lado de Ella.
Les invito a enseñar esa devoción en sus hogares. Asegúrense que una estatua o un cuadro de Nuestra Señora ocupen un lugar importante. Háblenles a sus hijos, de manera que su familia permanezca unida en torno a ella. Háblenles a sus amigos. No teman, y aún menos tengan vergüenza de decir lo que piensan o sienten sobre la Madre de Dios…
(Cardenal James Darcy Freeman)
 
Un año con María
Febrero 11: Nuestra Señora de Lourdes
Es lindo ver que para Dios somos únicos e irrepetibles, por eso es bueno dejar entrar en tu corazón sólo esas personas que valoran tu dignidad y no te toman como su última opción. Comprendemos en María que ella fue elegida, pero al mismo tiempo en todas sus apariciones mostró que ese vidente o esa vidente era único o única, en Lourdes por ejemplo. Pídele a María que sane tu corazón, para que vivas en paz.
(Padre Luis Zazano)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.