PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 5892 ~ Miércoles 5 de Febrero de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Haz un análisis introspectivo de tu personalidad. Convive contigo mismo
para aprender a conocerte.
Antes de tratar de conocer a las otras personas, trata de tomar conciencia
de tus cualidades, defectos y manera de reaccionar a estímulos extremos. Haz un
estudio crítico de tus pensamientos, propósitos, deseos y anhelos. Analiza tus
virtudes y defectos...
Nuestra mente es todavía un gran misterio por descubrir. A partir del
instante en que realmente te conoces, serás capaz de conocer a los demás.
La Palabra de Dios Lecturas del día(Miércoles IV del Tiempo Ordinario, ciclo C) ♡ Primera Lectura: Hebreos 12, 4-7. 11-15
♡ Salmo: Sal 102, 1-2. 13-14. 17-18a
♡ Santo Evangelio: Mc 6,1-6
En aquel tiempo, Jesús salió de allí y vino a su patria, y sus discípulos
le siguieron. Cuando llegó el sábado se puso a enseñar en la sinagoga. La
multitud, al oírle, quedaba maravillada, y decía: «¿De dónde le viene esto?, y
¿qué sabiduría es ésta que le ha sido dada? ¿Y esos milagros hechos por sus
manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, José,
Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?». Y se
escandalizaban a causa de Él. Jesús les dijo: «Un profeta sólo en su patria,
entre sus parientes y en su casa carece de prestigio». Y no podía hacer allí
ningún milagro, a excepción de unos pocos enfermos a quienes curó imponiéndoles
las manos. Y se asombró de su falta de fe. Y recorría los pueblos del contorno
enseñando.
♡ Comentario:
Hoy el Evangelio nos muestra cómo Jesús va a la sinagoga de Nazaret, el
pueblo donde se había criado. El sábado es el día dedicado al Señor y los
judíos se reúnen para escuchar la Palabra de Dios. Jesús va cada sábado a la
sinagoga y allí enseña, no como los escribas y fariseos, sino como quien tiene
autoridad (cf. Mc 1,22).
Dios nos habla también hoy mediante la Escritura. En la sinagoga se leen
las Escrituras y, después, uno de los entendidos se ocupaba de comentarlas,
mostrando su sentido y el mensaje que Dios quiere transmitir a través de ellas.
Se atribuye a san Agustín la siguiente reflexión: «Así como en la oración
nosotros hablamos con Dios, en la lectura es Dios quien nos habla».
El hecho de que Jesús, Hijo de Dios, sea conocido entre sus conciudadanos
por su trabajo, nos ofrece una perspectiva insospechada para nuestra vida
ordinaria. El trabajo profesional de cada uno de nosotros es medio de encuentro
con Dios y, por tanto, realidad santificable y santificadora. Con palabras de
san Josemaría Escrivá: «Vuestra vocación humana es parte, y parte importante,
de vuestra vocación divina. Ésta es la razón por la cual os tenéis que
santificar, contribuyendo al mismo tiempo a la santificación de los demás, de
vuestros iguales, precisamente santificando vuestro trabajo y vuestro ambiente:
esa profesión u oficio que llena vuestros días, que da fisonomía peculiar a
vuestra personalidad humana, que es vuestra manera de estar en el mundo; ese hogar,
esa familia vuestra; y esa nación, en que habéis nacido y a la que amáis».
Acaba el pasaje del Evangelio diciendo que Jesús «no podía hacer allí
ningún milagro (...). Y se maravilló de su falta de fe» (Mc 6,5-6). También hoy
el Señor nos pide más fe en Él para realizar cosas que superan nuestras
posibilidades humanas. Los milagros manifiestan el poder de Dios y la necesidad
que tenemos de Él en nuestra vida de cada día.
* Rev. D. Miquel MASATS i Roca (Girona, España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico: Santa Águeda Es una de las más
famosas vírgenes y mártires de la antigüedad cristiana, y su nombre fue
incluido en el canon romano de la misa. Nació en Catania o Palermo hacia el año
230, de padres cristianos, nobles y ricos. En su juventud consagró su
virginidad al Señor. Durante la persecución de Decio, Quinciano, gobernador de
la isla de Sicilia, sometió a Águeda a los más crueles y vejatorios tormentos
porque se negó ella a las pretensiones amorosas de él, no quiso sacrificar a
los dioses y se mantuvo firme en su fe cristiana. Según cuenta la tradición,
Quinciano, despechado y furioso, ordenó que le cortaran los pechos; sobrevivió
ella milagrosamente. Por fin, condenada a la hoguera, murió virgen y mártir en
Catania el 5 de febrero del año 251.
Oración: Te rogamos,
Señor, que la virgen santa Águeda nos alcance tu perdón, pues ella fue
agradable a tus ojos por la fortaleza que mostró en su martirio y por el mérito
de su castidad. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día «Cuanto más religioso es un
hombre menos ganas tiene de ostentar su religiosidad, de orar a gritos o de
tocar trompetas cuando da limosna. El gran pudor de mostrar lo que hay de mejor
en nosotros viene del miedo al manoseo, que lo estropea todo. Cuando un hombre
tiene dones extraordinarios tiene un grandísimo deseo de parecer un hombre
ordinario; por lo menos en lo religioso»
(LEONARDO
CASTELLANI)
Historias: Latif Latif era el pordiosero más pobre de la comarca,
cada noche dormía en el zaguán de una casa diferente. Sin embargo, Latif era
considerado el hombre más sabio del pueblo.
Una mañana el rey apareció en la plaza, hasta
que tropezó con Latif y sus súbditos le contaron de él. El rey, divertido, se
acercó al mendigo y le dijo:
- Si me contestas una pregunta te doy esta
moneda de oro.
- ¿Cuál es tu pregunta?
Y el rey se sintió desafiado, entonces, se
despachó con una cuestión que hacía días lo angustiaba y que no podía resolver.
La respuesta de Latif fue justa y creativa. El rey se sorprendió y dejó su
moneda a los pies del mendigo.
Al día siguiente el rey volvió y le hizo otra
pregunta, y otra vez Latif la respondió rápida y sabiamente.
- Latif, te necesito -le dijo el rey. - Te pido
que vengas a palacio y seas mi asesor. Te prometo que no te faltará nada... -juró
el rey.
Lafit aceptó la propuesta, y durante las
siguientes semanas las consultas del rey se hicieron habituales. Obviamente
esto desencadenó los celos de todos los cortesanos. Un día todos los demás
asesores pidieron audiencia al rey y le dijeron:
- Tu amigo Latif, como tú le llamas, está
conspirando para derrocarte.
- No puede ser, no lo creo. - Dijo el rey.
- Puedes confirmarlo con tus propios ojos.
El rey se sintió defraudado y dolido. Debía
confirmar esas versiones. Esa tarde a las cinco, aguardaba oculto en el recodo
de una escalera. Desde allí vio cómo, en efecto, Latif llegaba a la puerta,
miraba hacia los lados y con la llave que colgaba de su cuello abría la puerta
de madera y se escabullía sigilosamente dentro del cuarto.
- ¿Lo visteis? - gritaron los cortesanos.
Seguido de su guardia personal el monarca golpeó
la puerta.
- ¿Quién es? - dijo Latif desde adentro.
- Soy yo, el rey. - Dijo el soberano... -¡Ábreme!
Latif abrió la puerta. No había nadie, salvo
Latif. Ninguna puerta, o ventana, ninguna puerta secreta, ningún mueble que
permitiera ocultar a alguien. Solo había en el piso un plato de madera
desgastado, en un rincón una vara de caminante y en el centro de la pieza una
túnica raída colgando de un gancho en el techo.
- ¿Estás conspirando contra mí, Latif?
- ¿Cómo se te ocurre, majestad. -contestó Latif
- De ninguna forma, ¿por qué lo haría?
- Pues vienes aquí cada tarde en secreto. ¿Qué
es lo que buscas si no te ves con nadie? ¿Para qué vienes a este cuchitril a
escondidas?
Latif sonrió y se acercó a la túnica rotosa que
pendía del techo. La acarició y le dijo al rey:
- Hace seis meses cuando llegué a tu castillo,
lo único que tenía eran esta túnica, este plato y esta vara de madera. Ahora me
siento tan cómodo en la ropa que visto, es tan confortable la cama en la que
duermo, es tan halagador el respeto que me das y tan fascinante el poder que
regala mi lugar a tu lado… que vengo cada día para estar seguro de una sola
cosa... no olvidar nunca: “QUIÉN SOY Y DE DÓNDE VINE”.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Descubramos un factor decisivo que une a María y José: ambos viven la
obediencia de la fe que los apremia a ensanchar sus horizontes y a consentir a
un designio que da una orientación nueva a sus vidas. La búsqueda de la
voluntad de Dios puede deparar sorpresas, quizá obligue a redefinir papeles,
pero podemos dar por seguro que compacta la unión. Estar bien con Dios une.
Años más tarde el "niño" se queda en Jerusalén. María y José no
caen en una tentación fácil de la vida en pareja: la de reprocharse uno a otro
el problema que se ha creado cuando “se perdió” en el Templo; tal recriminación
mutua no remedia nada y genera un nuevo problema. José y María buscan juntos y
sufren juntos: «Hijo -dirá María a Jesús- ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre
y yo te buscábamos angustiados» (Lc 2,48). Ambos esposos viven una intensa
comunión de sentimientos.
Hay, en fin, un nuevo motivo que crea unión: el ejercicio compartido de la
misión. Tras encontrar a Jesús en el Templo, bajaron a Nazaret, y Jesús «siguió
bajo su autoridad» (Lc 2,51). Hasta la mayoría de edad, vivirá bajo una
autoridad que –como dice la etimología de la palabra– "hace crecer".
Es que sólo sabe mandar quien ha sabido obedecer. Y nosotros lo hemos visto,
María y José sabían obedecer.
(Pablo Largo Domínguez)
🌸Toda la naturaleza es un anhelo de servir.
Sirve la nube, sirve el viento, sirve el surco. Donde hay un árbol que
plantar, plántalo tú; donde hay un error que enmendar, enmiéndalo tú; donde hay
un esfuerzo que todos esquivan, acéptalo tú.
Sé el que aparta la piedra del camino, el odio de los corazones y las
dificultades del problema.
Hay una alegría de ser sano y la de ser justo; pero hay la hermosa, la
inmensa alegría de servir.
Qué triste sería el mundo si todo en él estuviera hecho, si no hubiera en
él un rosal que plantar; una empresa que emprender.
No caigas en el error de creer que solo se hacen méritos con los grandes
trabajos; hay pequeños servicios: regar un jardín, ordenar unos libros, peinar
a una niña. El servir no es solo tarea de seres inferiores.
Dios, que da el fruto y la luz, sirve. Pudiera llamársele así: El que
sirve. Y tiene sus ojos en nuestras manos y nos pregunta cada día: ¿Serviste
hoy? ¿A quién? ¿Al árbol, a tu amigo, a tu madre?
(Gabriela Mistral)
🌸- Maestro, ¿qué debo hacer para no quedarme molesto? Algunas personas
hablan demasiado, otras son ignorantes. Algunas son indiferentes. Siento odio
por aquellas que son mentirosas y sufro con aquellas que calumnian.
- ¡Pues, vive como las flores! - Advirtió el maestro.
- Y ¿cómo es vivir como las flores? - Preguntó el discípulo.
- Pon atención a esas flores -continuó el maestro, señalando unos lirios
que crecían en el jardín. - Ellas nacen en el estiércol, sin embargo son puras
y perfumadas. Extraen del abono maloliente todo aquello que les es útil y
saludable, pero no permiten que lo agrio de la tierra manche la frescura de sus
pétalos. Es justo angustiarse con las propias culpas, pero no es sabio permitir
que los vicios de los demás te incomoden. Los defectos de ellos son de ellos y
no tuyos. Y si no son suyos, no hay motivo para molestarse. Ejercita pues, la
virtud de rechazar todo el mal que viene desde afuera.
Esto, es vivir como las flores.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia
Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes
por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la
carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños
con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que
han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de
trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos
políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como
Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados
a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras; por las víctimas de catástrofes naturales; por
la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación
de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la
honestidad de los gobernantes.
Requisitos para publicar ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos
1, 2 y 3, lamentablemente no serán publicados.
Un año con María Febrero 5: El llamado siempre es un proceso
Samuel es el profeta que fue elegido desde la niñez.
El Antiguo Testamento marca en su figura esa actitud de estar abierto a lo que
Dios le propone y a lo que se dispone en todo este camino. Representa el estar
abierto al llamado, pero también estar dispuesto a enfrentarse con la vida a
algo distinto y novedoso que sólo Dios puede proponer.
En la figura de María y de Samuel estás invitado a
dar vuelta la página para aceptar que a todo le puedes dar un vuelco, que
necesitas dejar de llora por tu pasado para estar abierto a la propuesta de
Dios. Como enseña María en todas sus apariciones: volver a Jesús para llegar a
la eternidad. En la síntesis de Lourdes lo comprendemos: “No prometo hacerte
feliz en la tierra sino en el cielo”.
(Padre Luis Zazano)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Historias:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un año con María
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.