PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 5912 ~ Martes 25 de Febrero de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Padre amado, te alabo en todo momento porque sé que cada día abres tu
inagotable lluvia de bendiciones a todos los que a Ti acuden confiados. Sales
siempre en mi auxilio y me haces vivir tranquilo. Te doy gracias por toda la
belleza que colocaste en la creación. En cada rincón de este mundo está
reflejada tu magnificencia, la colocas por doquier para que de ella me inunde y
te recuerde. Quiero recibir de Ti esa fuerza y ánimo para estar alegre, siempre
dispuesto a luchar contra todas las adversidades. Quiero vivir en la serenidad
de tus palabras aún en medio de la angustia. Quiero ser testigo de tu poder,
que mi fe se vea fortalecida y que me abra puertas hacia unas maravillas jamás
vistas. Dame vida en abundancia. Quiero vivir según tu amor y tu justicia.
Gracias porque con tus Palabras, sanas mi mente y espíritu y me levantas en
victoria ante aquellas circunstancias y problemas en las que yo me veo
derrotado. Me conoces y me amas. En Ti creo, por eso te alabo y te adoro. Amén.
La Palabra de Dios Lecturas del día(Martes VII del Tiempo Ordinario, ciclo C) ♡ Primera Lectura: Eclesiástico 2, 1-13
♡ Salmo: Sal 36, 3-4. 18-19. 27-28. 39-40
♡ Santo Evangelio: Mc 9,30-37
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos iban caminando por Galilea, pero
Él no quería que se supiera. Iba enseñando a sus discípulos. Les decía: «El
Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres
días de haber muerto resucitará». Pero ellos no entendían lo que les decía y
temían preguntarle.
Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntaba: «¿De qué
discutíais por el camino?». Ellos callaron, pues por el camino habían discutido
entre sí quién era el mayor. Entonces se sentó, llamó a los Doce, y les dijo:
«Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos».
Y tomando un niño, le puso en medio de ellos, le estrechó entre sus brazos y
les dijo: «El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el
que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquel que me ha enviado».
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos trae
dos enseñanzas de Jesús, que están estrechamente ligadas una a otra. Por un
lado, el Señor les anuncia que «le matarán y a los tres días de haber muerto
resucitará» (Mc 9,31). Es la voluntad del Padre para Él: para esto ha venido al
mundo; así quiere liberarnos de la esclavitud del pecado y de la muerte eterna;
de esta manera Jesús nos hará hijos de Dios. La entrega del Señor hasta el
extremo de dar su vida por nosotros muestra la infinidad del Amor de Dios: un
Amor sin medida, un Amor al que no le importa abajarse hasta la locura y el
escándalo de la Cruz.
Resulta aterrador escuchar la reacción de los Apóstoles, todavía demasiado
ocupados en contemplarse a sí mismos y olvidándose de aprender del Maestro: «No
entendían lo que les decía» (Mc 9,32), porque por el camino iban discutiendo
quién de ellos sería el más grande, y, por si acaso les toca recibir, no se
atreven a hacerle ninguna pregunta.
Con delicada paciencia, Jesús añade: hay que hacerse el último y servidor
de todos. Hay que acoger al sencillo y pequeño, porque el Señor ha querido
identificarse con él. Debemos acoger a Jesús en nuestra vida porque así estamos
abriendo las puertas a Dios mismo. Es como un programa de vida para ir
caminando.
Así lo explica con claridad el Santo Cura de Ars, Juan Bautista María
Vianney: «Cada vez que podemos renunciar a nuestra voluntad para hacer la de
los otros, siempre que ésta no vaya contra la ley de Dios, conseguimos grandes
méritos, que sólo Dios conoce». Jesús enseña con sus palabras, pero sobre todo
enseña con sus obras. Aquellos Apóstoles, en un principio duros para entender,
después de la Cruz y de la Resurrección, seguirán las mismas huellas de su
Señor y de su Dios. Y, acompañados de María Santísima, se harán cada vez más
pequeños para que Jesús crezca en ellos y en el mundo.
* Rev. D. Jordi PASCUAL i Bancells (Salt, Girona, España) © Textos de
Evangeli.net
Santoral Católico: Beata María Ludovica de ÁngelisNació en L'Aquila
(Italia) el año 1880, de familia campesina. Ingresó en la Congregación de Hijas
de Nuestra Señora de la Misericordia y, en 1907, la destinaron al Hospital de
Niños de La Plata, en Argentina, donde pasó el resto de su vida. Adoptó a los niños
como su propia familia y fue para ellos un ángel. Fue cocinera solícita y
también responsable de su comunidad. Se distinguió por su caridad y solicitud
hacia los enfermos y el personal hospitalario. Murió en 1962 y fue beatificada
el 3 de octubre de 2004 por el papa San Juan Pablo II.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día que con
tu sangre preciosa y tu muerte sagradaredimiste
las almas y, por tu misericordia,las
llevaste del destierro a la vida eterna»(SANTA
BRÍGIDA) Temas Médicos:Depresión y suicidio El trastorno depresivo (o DEPRESIÓN) es un trastorno mental común. Implica
un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por
actividades durante largos períodos de tiempo. Aunque todas las personas pueden
sufrir sentimientos de tristeza ocasionalmente de forma transitoria, en algunas
de ellas, estos sentimientos son persistentes y se acompañan de otros síntomas,
como por ejemplo pensamientos negativos que dificultan significativamente su
vida cotidiana.
La depresión es distinta de los cambios habituales del estado de ánimo y
los sentimientos sobre el día a día. Puede afectar a todos los ámbitos de la
vida, incluidas las relaciones familiares, de amistad y las comunitarias. Puede
deberse a problemas en la escuela y laborales o causarlos.
Los síntomas fundamentales de la depresión son: animo bajo, tristeza
profunda o sentimientos de desesperanza, pérdida de interés en las actividades
con las que se disfrutaba o tener escaso placer al realizarlas la mayoría de
los días durante las últimas semanas.
Además, pueden experimentarse: irritabilidad (enfadarse fácilmente), ganas
de llorar sin motivo aparente, pérdida de energía o cansancio, problemas de
sueño, cambios en el apetito, que a veces conduce a variaciones en el peso,
dificultad para concentrarse o problemas de memoria, pérdida del interés
sexual, sentimientos de inutilidad o culpa, pensamientos negativos, excesivas
críticas hacia uno mismo, deseos de muerte,
Los síntomas pueden durar semanas, meses e incluso años. La depresión se
diferencia de la tristeza normal por su mayor duración e intensidad y sobre
todo por la repercusión en el funcionamiento social, familiar, y laboral.
La depresión afecta entre un 10% y un 15% de la población mundial, al
menos una vez a lo largo de su vida, según la Organización Mundial de la Salud
(OMS). A escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas sufren
depresión La depresión es aproximadamente un 50% más frecuente entre las
mujeres que entre los hombres. En todo el mundo, más del 10% de las embarazadas
y de las mujeres que acaban de dar a luz experimentan depresión. Cada año se
suicidan más de 700 000 personas. El suicidio es la cuarta causa de muerte en
el grupo etario de 15 a 29 años.
Según sus características, clásicamente se habla al menos de 7 tipos de
depresiones:
1. Trastorno Depresivo Mayor
2. Distimia
3. Trastorno ansioso-depresivo.
4. Depresión Atípica.
5. Trastorno afectivo estacional.
6. Trastorno Bipolar.
7. Ciclotimia
Atención: Las características distintivas de cada
tipo de depresión, así como también su diagnóstico y tratamiento, no serán
expuestos en esta nota y están reservados a los integrantes de los equipos de
salud mental (psiquiatras y psicólogos principalmente).
Uno de los grandes riesgos de estos pacientes es que les asalten esas
ideas suicidas. De hecho, curiosamente, muchos cometen tentativas de suicidio
durante la etapa de recuperación, puesto que mientras dura la fase de tristeza
profunda no tienen capacidad para ello, ni siquiera para planificarlo.
Hasta un 15% de las personas con depresión se suicidan. Se entiende por
conducta suicida no sólo la que consigue la propia muerte, sino todos aquellos
comportamientos que, de forma más o menos directa, con mayor o menor
intencionalidad, desencadenan un acto autodestructivo.
Si bien el riesgo suicida existe en todas las formas depresivas y en todos
los momentos de su evolución, tenemos que aclarar que hay mayor riesgo de que
ocurra cuando se trata de un varón, cuando la persona es anciana, si existen
problemas de alcohol o drogas y si ya lo ha intentado antes. No se debe ignorar
nunca una amenaza suicida y mucho menos una tentativa, la mayor parte de los
suicidas ‘avisan’ de alguna manera antes de consumarlo.
Prevenir el suicidio es posible, y para ello es fundamental detectar la
depresión y tratarla adecuadamente. Cada vida que puede perderse por suicidio
es una muerte evitable. Para esto, es necesario plantear estrategias basadas en
la evidencia que eviten este desenlace, poniendo en práctica medidas multinivel
de prevención primaria, secundaria y terciaria.
Entre las acciones más destacables figura la estrategia de detección
precoz y atención al riesgo de conducta suicida, situación que debe estar
presente en todas las consultas del sistema de salud mental.
Si el paciente depresivo mantiene buenos vínculos familiares y sociales es
posible tratarlo desde la atención primaria con la medicación pertinente. Una
vez que el médico llega a la conclusión de que el paciente tiene ideaciones
suicidas, debe considerar cuál es el mejor modo de abordar su atención. En los
casos de mayor riesgo, puede enviarlo a internación. Estos casos de riesgo alto
se identifican gracias al conocimiento de distintos marcadores o indicadores de
riesgo de suicidio: pacientes que viven solos, con pocos vínculos sociales y
familiares, problemas económicos o de adicción al alcohol, entre otros.
El equipo médico debe hablar con sus familiares para dejarles claro que no
deben forzar al enfermo a hacer cosas que no desea o para las que no tiene
fuerzas. Es posible que la familia, con la mejor de sus voluntades, intente
sacarlo de casa o promover actividades con él a las que no habría que
obligarle, al menos durante la fase de tristeza, apatía y desesperanza propia
de la depresión. Más adelante, sí que se puede intentar programar actividades
que le ayuden a salir de la apatía.
En orden a la prevención, se tiende a decir que no se puede saber cuándo
se va a suicidar un paciente y que el suicidio es imprevisible, esto no es del
todo cierto. El paciente va dejando pistas elocuentes con las que se va
despidiendo. «Estos pacientes suelen acudir a las consultas y dejarnos pequeños
indicios de que está pensando suicidarse, aunque los que están muy, muy
deprimidos, no están capacitados para planificarlo».
Fuentes: Organización Mundial de la Salud - Fundación Eroski – Comunidad
Madrid - Imagen: El Confidencial
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” El alumno, según él, había terminado el cuadro. Llamó a su maestro para
que lo evaluara. Se acercó el maestro y observó la obra con detenimiento y
concentración durante un rato.
Entonces, le pidió al alumno la paleta y los pinceles. Con gran destreza
dio unos cuantos trazos aquí y allá. Cuando el maestro le regresó las pinturas
al alumno el cuadro había cambiado notablemente.
El alumno quedó asombrado; ante sus propios ojos la obra había pasado de
mediocre a sublime.
Casi con reverencia le dijo al maestro:
- ¿Cómo es posible que con unos cuantos toques, simples detalles, haya
cambiado tanto el cuadro?
- Es que en esos pequeños detalles está el arte. Contestó el maestro.
Si lo vemos despacio, nos daremos cuenta que todo en la vida son detalles.
Los grandes acontecimientos nos deslumbran tanto que a veces nos impiden ver
esos pequeños milagros que nos rodean cada día. Un ave que canta, una flor que
se abre, el beso de un hijo en nuestra mejilla, son ejemplos de pequeños
detalles que al sumarse pueden hacer diferente nuestra existencia.
Todas las relaciones -familia, matrimonio, noviazgo o amistad- se basan en
detalles. Nadie espera que remontes el Océano Atlántico por él, aunque
probablemente sí que le hables el día de su cumpleaños. Nadie te pedirá que
escales el Monte Everest para probar tu amistad, pero sí que lo visites durante
unos minutos cuando sabes que está enfermo.
🌸Esta anécdota de san Francisco de Asís puede iluminarnos mucho acerca de
cómo podemos influir poderosamente en nuestro ambiente por medio de nuestras
actitudes, gestos y acciones.
Los que están a nuestro alrededor receptan todo lo que hacemos y pueden
recibir de nosotros invitaciones al bien o al mal, a la alegría o a la
tristeza, a la generosidad o al egoísmo.
En un día lleno de sol san Francisco de Asís invitó a un fraile joven a
que lo acompañara a la ciudad para predicar. Se pusieron en camino y
recorrieron las principales calles, devolviendo amistosamente el saludo a
quienes se acercaban.
De vez en cuando se detenían para acariciar a un niño o para hablar con
alguno. Durante todo el paseo san Francisco y el fraile mantuvieron entre ellos
una animada conversación.
Después de haber caminado durante un largo rato, el fraile joven pareció
inquieto y le preguntó a san Francisco dónde y cuándo comenzarían su
predicación.
— Hemos estado predicando desde que atravesamos las puertas del convento
—le replicó el santo—, ¿no has visto cómo la gente observaba nuestra alegría y
se sentía consolada con nuestros saludos y sonrisas? ¿No has advertido lo
alegres que conversábamos entre nosotros, durante todo el paseo? Si estos no son unos pequeños sermones, ¿qué
es lo que son?
Jesús en el Evangelio nos invita a ser luz en nuestro ambiente: “Así debe
brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que
ellos vean sus buenas obras y glorifiquen al Padre que está en el cielo” Te
animo a introducir en tu vida estos “pequeños sermones” para volver más
luminoso nuestro mundo.
🌸“Dios nos ha dado a Jesús a través de María, así que debemos ir a María
para acceder a Jesús. "Nadie va a mi Padre sin mi permiso", dijo
Jesús. Nadie puede venir a mí sin venir por Mi Madre (...) El amor del Señor
por su Madre Bendita es incomparable. La Virgen es todo sobre el Corazón de
Dios (...). El alma que elige a María como abogada está segura de que sus
oraciones y peticiones serán escuchadas.
Jesús no le niega nada a María (...). María es la Virgen poderosa, la
Virgen llena de bondad, la Puerta del Cielo, Nuestra Señora del Amor. Ella
escucha la oración que brota del corazón puro, humilde, simple y confiado
(...). ¡Ah! Si pudiéramos concebir todas las maravillas que María opera en las
almas!
Decir que María es Reina del Cielo y de la tierra es muy hermoso, muy
verdadero; decir, que Ella es la Madre de todos los corazones, Medianera de
todas las causas que se relacionan con el Cielo es aún más sublime». (Marta Robin)
Un año con María Febrero 25. El servicio es alegría
Servir a Dios es una entrega de alegría y no es vivir con pereza ni con pena, ni
menos servir enojosos. María siempre sirvió con alegría y entusiasmo, porque el
servicio verdadero es el fruto de la oración
y de la humildad.
Hay pastores y curas que viven amargados cuando
sienten el llamado, quejas tras quejas, es por ello que María en sus distintas
apariciones pide que recemos por los sacerdotes. La luna no dice; “Hoy veré
cómo hago para brillar”... ¡No! Ella sabe que depende del sol. Si vos estás en
el lugar adecuado (como la luna) entonces vas a reflejar. Dios es la luz y
nosotros somos los espejos, es Dios quien envía su mensaje y nosotros lo
reflejamos. No se trata de nosotros, se trata de Él...
Aprendamos de María. Ella nunca se puso como centro
de los evangelios.
(Padre Luis Zazano)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un año con María
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.