viernes, 18 de marzo de 2022

Pequeñas Semillitas 4939

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 4939 ~ Viernes 18 de Marzo de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Una reflexión de un obispo emérito de Brasil, Mons. Luiz Carlos Eccel:
«Yo no tengo una experiencia extraordinaria para compartir sobre nuestra madre María. Simplemente, como soy su hijo, he sido dado a Ella por el Hijo de Dios, trato de vivir mi vida día a día, tomado de su mano, y me siento feliz dar testimonio de ello. A Ella y al pueblo de Dios consagro mi vida todos los días. Nuestra madre María conoce las debilidades de sus hijos y también sabe que ellos quieren mejorar. Diariamente, viene a ayudarnos para conseguirlo. Ella es verdaderamente el camino más corto para alcanzar a Jesús, su Hijo divino, quien nos lleva al Padre. Con Mamá María, nunca estaremos solos; tenemos su bendición y protección como Madre de la Iglesia.»
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Gén 37,3-4.12-13a.17b-28
 
Salmo: Sal 104,16-17.18-19.20-21
 
Santo Evangelio: Mt 21,33-43.45-46
En aquel tiempo, Jesús dijo a los grandes sacerdotes y a los notables del pueblo: «Escuchad otra parábola. Era un propietario que plantó una viña, la rodeó de una cerca, cavó en ella un lagar y edificó una torre; la arrendó a unos labradores y se ausentó. Cuando llegó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores para recibir sus frutos. Pero los labradores agarraron a los siervos, y a uno le golpearon, a otro le mataron, a otro le apedrearon. De nuevo envió otros siervos en mayor número que los primeros; pero los trataron de la misma manera. Finalmente les envió a su hijo, diciendo: ‘A mi hijo le respetarán’. Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron entre sí: ‘Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su herencia’. Y agarrándole, le echaron fuera de la viña y le mataron. Cuando venga, pues, el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?».
Dícenle: «A esos miserables les dará una muerte miserable y arrendará la viña a otros labradores, que le paguen los frutos a su tiempo». Y Jesús les dice: «¿No habéis leído nunca en las Escrituras: La piedra que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el Señor quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos? Por eso os digo: se os quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos».
Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron que estaba refiriéndose a ellos. Y trataban de detenerle, pero tuvieron miedo a la gente porque le tenían por profeta.
 
Comentario:
Hoy, Jesús, por medio de la parábola de los viñadores homicidas, nos habla de la infidelidad; compara la viña con Israel y los viñadores con los jefes del pueblo escogido. A ellos y a toda la descendencia de Abraham se les había confiado el Reino de Dios, pero han malversado la heredad: «Por eso os digo: se os quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos» (Mt 21,43).
Al principio del Evangelio de Mateo, la Buena Nueva parece dirigida únicamente a Israel. El pueblo escogido, ya en la Antigua Alianza, tiene la misión de anunciar y llevar la salvación a todas las naciones. Pero Israel no ha sido fiel a su misión. Jesús, el mediador de la Nueva Alianza, congregará a su alrededor a los doce Apóstoles, símbolo del “nuevo” Israel, llamado a dar frutos de vida eterna y a anunciar a todos los pueblos la salvación.
Este nuevo Israel es la Iglesia, todos los bautizados. Nosotros hemos recibido, en la persona de Jesús y en su mensaje, un regalo único que hemos de hacer fructificar. No nos podemos conformar con una vivencia individualista y cerrada a nuestra fe; hay que comunicarla y regalarla a cada persona que se nos acerca. De ahí se deriva que el primer fruto es que vivamos nuestra fe en el calor de familia, el de la comunidad cristiana. Esto será sencillo, porque «donde hay dos o más reunidos en mi nombre, yo estoy allí en medio de ellos» (Mt 18,20).
Pero se trata de una comunidad cristiana abierta, es decir, eminentemente misionera (segundo fruto). Por la fuerza y la belleza del Resucitado “en medio nuestro”, la comunidad es atractiva en todos sus gestos y actos, y cada uno de sus miembros goza de la capacidad de engendrar hombres y mujeres a la nueva vida del Resucitado. Y un tercer fruto es que vivamos con la convicción y certeza de que en el Evangelio encontramos la solución a todos los problemas.
Vivamos en el santo temor de Dios, no fuera que nos sea tomado el Reino y dado a otros.
* Rev. D. Melcior QUEROL i Solà (Ribes de Freser, Girona, España)
 
Santoral Católico:
San Cirilo de Jerusalén
Obispo y Doctor de la Iglesia
Nació en Jerusalén de padres cristianos el año 315. Recibió una buena formación clásica y teológica, y fue un gran conocedor de la Sagrada Escritura. Sucedió al obispo Máximo en la sede de Jerusalén el año 348. Llevó una vida muy ajetreada, y por tres veces al menos tuvo que dejar su sede y marchar a otras tierras. Participó en el Concilio Ecuménico de Constantinopla e intervino en la controversia arriana. De sus obras escritas que nos quedan, la principal son las Catequesis, tanto las pre bautismales como las llamadas «mistagógicas». En ellas se dirige a los que se preparaban durante la cuaresma para recibir el bautismo la noche de Pascua, y a los recién bautizados. La recta doctrina, las Escrituras, los misterios sagrados, las tradiciones de la Iglesia, la historia de la salvación y los sacramentos de la iniciación cristiana son el contenido de las catequesis, que pronunciaba en la basílica del Santo Sepulcro. Murió el año 386.
Oración: Señor, Dios nuestro, que has permitido a tu Iglesia penetrar con mayor profundidad en los sacramentos de la salvación, por la predicación de san Cirilo, obispo de Jerusalén, concédenos, por su intercesión, llegar a conocer de tal modo a tu Hijo que podamos participar con mayor abundancia de su vida divina. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Nadie más feliz en el mundo que los que conservan la paz del alma en medio de las penas de la vida. Ellos gustan la alegría de los hijos de Dios. Todas las penas son dulces cuando se sufren en unión con Jesús. Sufrir, ¡qué importa! No dura más que un momento si lo comparamos con la eternidad”
(Santo Cura de Ars)
 
Tema del día:
Significado de la consagración
de Rusia y Ucrania a la Virgen María
¿Qué significa exactamente la consagración de Ucrania y Rusia a la Virgen María que el papa Francisco realizará públicamente el próximo 25 de marzo, fiesta de la Anunciación, a petición de los obispos de Ucrania?
 
Se trata de dedicar a la Madre de Jesús esos dos países violentamente enfrentados con las armas en estos momentos.
 
De hecho, Ucrania y Rusia ya son de María, como lo indican su patrimonio, sus fiestas, la devoción de sus pueblos por su Madre y Reina.
 
Pero el hecho de recordarlo ante ella y pedirle su ayuda en un momento difícil tiene un gran poder.
 
Así se ha demostrado en innumerables ocasiones a lo largo de la historia. En guerras, epidemias y tantos grandes dramas humanos, los hijos han vuelto a su madre y Ella les ha ayudado.
 
Especialmente relacionada con esta próxima consagración que realizará el papa Francisco está la consagración de Rusia a la Virgen de Fátima, renovada varias veces.
 
En sus apariciones en Fátima, Nuestra Señora les explicó a los niños cómo los actos de consagración pueden traer paz.
 
Los tres pastorcitos Lucía, Jacinta y Francisco que recibieron las visiones de Nuestra Señora dijeron que la Virgen se la pidió explícitamente con estas palabras en 1917:
 
«Vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión Reparadora de los Cinco Primeros Sábados. Si se atienden mis peticiones, Rusia será convertida, y habrá paz.»
 
Consagrarse a María, o consagrarle a alguna persona, pueblo, país, iniciativa, es un acto de confianza en su poder de intercesión ante su Hijo, explicaron los obispos estadounidenses cuando le consagraron su país al inicio de la pandemia de Covid.
 
Como cualquier madre atiende especialmente a su hijo cuando en una situación difícil le pide ayuda, pero con su inmenso poder, María responderá.
(Patricia Navas / Aleteia)
 
Cuarenta días para acercarnos a Jesús
Aborrecer el pecado
I. La liturgia de estos días nos acerca poco a poco al misterio central de la Redención. El Señor vino a traer la luz al mundo, enviado por el Padre: vino a su casa y los suyos no le recibieron (Juan 1, 11). Así hicieron con el Señor: lo sacaron fuera de la ciudad y lo crucificaron. Los pecados de los hombres han sido la causa de la muerte de Jesucristo. Todo pecado está relacionado íntima y misteriosamente con la Pasión de Jesús. Sólo reconoceremos la maldad del pecado si, con la ayuda de la gracia, sabemos relacionarlo con el misterio de la Redención. Sólo así podremos purificar de verdad el alma y crecer en contrición de nuestras faltas y pecados. La conversión que nos pide el Señor, particularmente en esta Cuaresma, debe partir de un rechazo firme de todo pecado y de toda circunstancia que nos ponga en peligro de ofender a Dios. Y así lo haremos, por la misericordia divina, con la ayuda de la gracia.
 
II. El esfuerzo de conversión personal que nos pide el Señor debemos ejercitarlo todos los días de nuestra vida, pero en determinada épocas y situaciones –como es la Cuaresma– recibimos especiales gracias que debemos aprovechar. Para comprender mejor la malicia del pecado debemos contemplar lo que Jesucristo sufrió por los nuestros. El Señor nos ha llamado a la santidad, a amar con obras, y de la postura que se adopte ante el pecado venial deliberado depende el progreso de nuestra vida interior, pues los pecados veniales, cuando no se lucha por evitarlos o no hay contrición después de cometerlos, producen un gran daño en el alma, volviéndola insensible a las mociones del Espíritu Santo. Debilitan la vida de la gracia, hacen más difícil el ejercicio de las virtudes, y disponen al pecado mortal. En la lucha decidida contra todo pecado demostraremos nuestro amor al Señor. Le pedimos a Nuestra Madre su ayuda.
 
III. Para afrontar decididamente la lucha contra el pecado venial es preciso reconocerlo como tal, como ofensa a Dios que retrasa la unión con Él. Es preciso llamarlo por su nombre. Debemos pedir al Espíritu Santo que nos ayude a reconocer con sinceridad nuestras faltas y pecados, a tener una conciencia delicada, que pide perdón y no justifica sus errores. Fomentemos un sincero arrepentimiento de nuestros pecados y luchemos por quitar toda rutina al acercarnos al sacramento de la Misericordia divina. La Virgen, refugio de los pecadores nos ayudará a tener una conciencia delicada para amar a su Hijo y a todos los hombres, a ser sinceros en la Confesión y a arrepentirnos de nuestros pecados con prontitud.
(Francisco Fernández Carvajal)
 
Vía Crucis
Hoy viernes, invito a los lectores a rezar el Vía Crucis como oración eficaz de preparación en esta Cuaresma.
El Vía Crucis es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, “vía crucis” significa "camino de la cruz". Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte. Dicho camino se representa mediante 15 imágenes de la Pasión que se llaman "estaciones". Te animarás a cargar con las cruces de cada día, si recuerdas con frecuencia las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.
Puedes conocer más detalles y rezarlo si entras en la página del Web Católico de Javier haciendo clic acá.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Si fuéramos automóviles, la Cuaresma sería el tiempo de cambiar el aceite y afinar el motor.
Si fuéramos jardines, la Cuaresma sería tiempo de fertilizar nuestra tierra y arrancar las malas hierbas.
Si fuéramos alfombras, la Cuaresma sería tiempo de darles una buena limpieza con el aspirador o una buena sacudida.
Si fuéramos baterías (acumuladores), la Cuaresma sería tiempo de recargarlas.
Pero no somos ninguna de estas cuatro cosas:
Somos personas que, quizá, muchas veces hemos hecho cosas malas y necesitamos arrepentirnos de ellas. De aquí la necesidad de hacer una buena confesión.
Somos personas que muchas veces nos dejamos llevar por nuestro egoísmo y que, por lo tanto, necesitamos empezar a pensar en los demás. De aquí la necesidad de la limosna.
Somos personas que muchas veces perdemos de vista el fin para el que fuimos creados por Dios.
Necesitamos, pues, recobrar la vista. De aquí la necesidad de la oración.
(Web Católico de Javier)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A LA GUERRA EN UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la justicia.
 
🙏 Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
🙏 Pedimos oración para Sergio G., de City Bell, La Plata, Argentina, de 63 años con diagnóstico de estenosis aórtica severa que va a cirugía y a doble by pass, apenas autoricen la provisión de la válvula.  Lo encomendamos a la maternal protección de la Santísima Virgen para que todo sea favorable.
 
🙏 Pedimos oración para Daniel Mauricio M. C., de 40 años de edad, que vive en Colombia, que se encuentra hospitalizado por haber sido intervenido por apendicitis aguda, por lo que rogamos a nuestro Señor Jesucristo por su pronta y efectiva recuperación.
 
🙏 Pedimos oración para Emán Filemón G., de Córdoba, Argentina, 63 años, que está internado por lesión ulcerada e infectada en un pie, siendo diabético (“pie diabético”) con riesgo de amputación. Rogamos la intercesión del santo Cura Brochero, para que le conceda de Jesús la gracia de la sanación.
 
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas: Gladys, de Banfield, Argentina, 60 años, con quimioterapia por cáncer de estómago; Julia O., de Lima, Perú, 60 años, con quimioterapia para reducir tumor de mama y luego poder operarla; Tito A., de 76 años, de Lima, Perú, con problemas de corazón, diabetes, nervio ciático, y otras dolencias; el nieto de Tito (no nos pasan el nombre) de 11 años de edad, que hace cinco días amaneció ciego y no saben por qué; Beatry P., 62 años, de Colombia, con reciente cirugía en la boca y problemas de cicatrización; Lucho R. V., 83 años, de Lima, Perú, con problemas del ciático que le impiden caminar. Que Dios Misericordioso proteja y sane a todas estas personas.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un minuto para volar
Marzo 18
Jesús te redimió con su preciosa sangre, con sus bellas heridas de amor. Las puertas del cielo están abiertas. Si te caes siempre puedes levantarte, si le fallas a él siempre te permite comenzar de nuevo. Si pecas, Él te perdona una y otra vez. Porque su vocación es salvar, su deseo es liberarte siempre, arrancarte de las garras del mal. Pero esto no es una teoría, sino algo que tienes que valorar, gozar, agradecer. Recibe esa salvación ahora y deja que el Espíritu Santo te enseñe a responderle mejor a tanto amor.
(Mons. Víctor M. Fernández)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.