PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4937 ~ Miércoles 16 de Marzo de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Con alegría de cordobeses y argentinos, hoy celebramos al Cura Brochero, primer
santo argentino (y cordobés) que vivió entre 1840 y 1914, realizando una enorme
obra de evangelización en amplias zonas casi desérticas de las serranías, donde
además de evangelizar llevando la Palabra de Dios, también se encargó de
satisfacer las necesidades sociales, culturales y económicas de los habitantes
desperdigados en un inmenso territorio al que la civilización hasta entonces
había dado la espalda.
Su entrega generosa, sin vacilar ante los peligros, hasta el punto de
contagiarse la lepra de un habitante al que asistía, y que lo llevaría a la
muerte, es muy apropiada para tomarla como ejemplo en este tiempo de Cuaresma que
estamos viviendo.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Jer 18,18-20
♡ Salmo: Sal 30,5-6.14.15-16
♡ Santo Evangelio: Mt 20,17-28
En aquel tiempo, cuando Jesús iba subiendo a Jerusalén, tomó aparte a los
Doce, y les dijo por el camino: «Mirad que subimos a Jerusalén, y el Hijo del
hombre será entregado a los sumos sacerdotes y escribas; le condenarán a muerte
y le entregarán a los gentiles, para burlarse de Él, azotarle y crucificarle, y
al tercer día resucitará».
Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, y se
postró como para pedirle algo. Él le dijo: «¿Qué quieres?». Dícele ella: «Manda
que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, en
tu Reino». Replicó Jesús: «No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo
voy a beber?». Dícenle: «Sí, podemos». Díceles: «Mi copa, sí la beberéis; pero
sentarse a mi derecha o mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es
para quienes está preparado por mi Padre».
Al oír esto los otros diez, se indignaron contra los dos hermanos. Mas
Jesús los llamó y dijo: «Sabéis que los jefes de las naciones las dominan como
señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. No ha de ser así
entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será
vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro
esclavo; de la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido,
sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos».
♡ Comentario:
Hoy, la Iglesia —inspirada por el Espíritu Santo— nos propone en este
tiempo de Cuaresma un texto en el que Jesús plantea a sus discípulos —y, por lo
tanto, también a nosotros— un cambio de mentalidad. Jesús hoy voltea las
visiones humanas y terrenales de sus discípulos y les abre un nuevo horizonte
de comprensión sobre cuál ha de ser el estilo de vida de sus seguidores.
Nuestras inclinaciones naturales nos mueven al deseo de dominar las cosas
y a las personas, mandar y dar órdenes, que se haga lo que a nosotros nos
gusta, que la gente nos reconozca un status, una posición. Pues bien, el camino
que Jesús nos propone es el opuesto: «El que quiera llegar a ser grande entre
vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros,
será vuestro esclavo» (Mt 20,26-27). “Servidor”, “esclavo”: ¡no podemos
quedarnos en el enunciado de las palabras!; las hemos escuchado cientos de
veces, hemos de ser capaces de entrar en contacto con la realidad que
significan, y confrontar dicha realidad con nuestras actitudes y
comportamientos.
El Concilio Vaticano II ha afirmado que «el hombre adquiere su plenitud a
través del servicio y la entrega a los demás». En este caso, nos parece que
damos la vida, cuando realmente la estamos encontrando. El hombre que no vive
para servir no sirve para vivir. Y en esta actitud, nuestro modelo es el mismo
Cristo —el hombre plenamente hombre— pues «el Hijo del hombre no ha venido a
ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos» (Mt 20,28).
Ser servidor, ser esclavo, tal y como nos lo pide Jesús es imposible para
nosotros. Queda fuera del alcance de nuestra pobre voluntad: hemos de implorar,
esperar y desear intensamente que se nos concedan esos dones. La Cuaresma y sus
prácticas cuaresmales —ayuno, limosna y oración— nos recuerdan que para recibir
esos dones nos debemos disponer adecuadamente.
* Rev. D. Francesc JORDANA i Soler (Mirasol, Barcelona, España)
Santoral Católico: San José Gabriel BrocheroEl Cura Brochero – Presbítero José Gabriel del Rosario Brochero nació el 16 de marzo de 1840, en el
paraje Carreta Quemada, cerca de Santa Rosa de Río Primero, en el norte de
Córdoba (Argentina). El 4 de noviembre de 1866 se ordenó como sacerdote.
Tras desempeñar su ministerio sacerdotal en la catedral de Córdoba y ser
prefecto de estudios del Colegio Seminario Nuestra Señora de Loreto, el 19 de
noviembre de 1869 fue elegido vicario del departamento San Alberto, con unos 10
mil habitantes de toda Traslasierra, zona enorme e inhóspita. Se instaló
entonces en Villa del Tránsito, la localidad que desde 1916 lleva su nombre. En
esa amplia zona serrana desarrolló una intensa acción evangelizadora y a la vez
civilizadora, creando escuelas, postas sanitarias, caminos, acequias para
llevar agua y muchas obras más.
También el Padre Brochero tuvo un papel activo en la epidemia de cólera
que se desató en Córdoba. “Se le veía correr de enfermo en enfermo, ofreciendo
al moribundo el religioso consuelo, recogiendo su última palabra y cubriendo
las miserias de sus deudos. Este ha sido uno de los períodos más ejemplares,
más peligrosos, más fatigantes y heroicos de su vida”, señaló su amigo Ramón J.
Cárcano.
Murió ciego, padeciendo de lepra. “Murió de la forma en que vivió, con
mucha humildad y sencillez”, afirmó el Padre Guido Ricotti.
El Cura Brochero fue declarado venerable en febrero de 2004 por san Juan
Pablo II. El 20 de diciembre de 2012, Benedicto XVI firmó el decreto que
reconocía el milagro atribuido a la intercesión de Brochero. Este milagro consistió
en la recuperación sin explicación médica de un niño con pronóstico de “vida
vegetativa” y problemas neurológicos severos tras sufrir un grave accidente
vial.
Fue beatificado el 14 de septiembre de 2013 en la Villa Cura Brochero, en
Córdoba (Argentina), en una Misa multitudinaria presidida por el Cardenal
Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y
enviado del Papa Francisco. Y fue canonizado por el mismo Papa en el Vaticano
el 16 de octubre de 2016.
Para más información hacer clic acá.
© Aciprensa
Pensamientos del Cura Brochero "Yo me felicitaría si Dios me saca de este
planetasentado confesando y predicando el Evangelio"---“El Señor me dio la salud, él me la quita;bendita sea su santa voluntad.Debemos estar siempre conformescon los designios de Dios.”---"Dios es como los piojos,está en todas partes,pero prefiere a los pobres" Tema del día:Oración por la
Paz Señor, Dios de la paz,
Tu que creaste a los hombres para ser herederos de tu gloria.
Te bendecimos y
agradecemos porque nos enviaste a Jesús, tu hijo muy amado.
Tú hiciste de Él, en el
misterio de su Pascua, el realizador de nuestra salvación, la fuente de toda
paz, el lazo de toda fraternidad.
Te agradecemos por los
deseos, esfuerzos y realizaciones que tu Espíritu de paz suscitó en nuestros
días, para sustituir el odio por el amor, la desconfianza por la comprensión,
la indiferencia por la solidaridad.
Abre todavía más nuestro
espíritu y nuestro corazón para las exigencias concretas del amor a todos
nuestros hermanos, para que seamos, cada vez más, artífices de la PAZ.
Acuérdate, oh Padre, de
todos los que luchan, sufren y mueren para el nacimiento de un mundo más
fraterno.
Que para los hombres de
todas las razas y lenguas venga tu Reino de justicia, paz y amor.
Amen.
(San Pablo VI)
Cuarenta días para acercarnos a Jesús Beber el cáliz del Señor I. Los Apóstoles no han puesto ningún límite a su Señor; tampoco nosotros
lo hemos puesto. Por eso, cuando pedimos algo en nuestra oración debemos estar
dispuestos a aceptar, por encima de todo, la Voluntad de Dios; también cuando
no coincida con nuestros deseos. Quiere que le pidamos lo que necesitamos y
deseemos, pero, sobre todo, que conformemos nuestra voluntad con la suya. Él
nos dará siempre lo mejor. El Señor nos invita a una profunda amistad y a
compartir un destino común a todos los que queremos seguirle. Para participar
en su resurrección gloriosa es necesario compartir con Él la Cruz, y nos
pregunta como preguntó a los Apóstoles: ¿Podéis beber el cáliz, -el cáliz de la
entrega completa al cumplimiento de la voluntad del Padre- que yo voy a beber?
¡Possumus! ¡Podemos, sí, estamos dispuestos! Contestamos como los Apóstoles.
Hoy nos preguntamos en la oración si hemos dado al Señor nuestro corazón
entero, o seguimos apegados a nuestro amor propio.
II. No existe vida cristiana sin mortificación. El Señor hizo del dolor un
medio de redención; con su dolor nos ha redimido. La mortificación y la vida de
penitencia, a la que nos llama la Cuaresma, tienen como motivo principal la
co-redención, participar del mismo cáliz del Señor. La voluntaria mortificación
es medio de purificación y desagravio, necesario para poder tratar al Señor en
la oración e indispensable para la eficacia apostólica. Este espíritu de
penitencia y de mortificación lo manifestamos en nuestra vida corriente en el
quehacer de cada día, sin esperar ocasiones extraordinarias: cumplimiento de
nuestro horario, compaginar nuestras obligaciones con Dios, con los demás y con
nosotros mismos, tratar con caridad a los demás empezando por los nuestros,
soportar con buen humor las mil contrariedades de la jornada, corregir cuando
tenemos una misión de gobierno, renunciar a nuestros propios proyectos...
III. El servicio de Cristo a la humanidad va encaminado a la salvación.
Nuestra actitud ha de ser servir a Dios y a los demás con visión sobrenatural,
especialmente en lo referente a la salvación, pero también en todas las
ocasiones que se presentan cada día. Servir a los demás requiere mortificación
y presencia de Dios, y olvido de uno mismo. No nos importe servir y ayudar
mucho a quienes están a nuestro lado, aunque no recibamos ningún pago ni
recompensa. Nuestra Madre, que sirvió a su hijo y a San José, nos ayudará a
darnos sin medida ni cálculo.
(Francisco
Fernández Carvajal)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Hay diversas situaciones en la vida que nos angustian o nos deprimen: la
enfermedad, los problemas familiares, la falta de trabajo o de dinero, etc.
Pero ninguno debería ser tan fuerte como para vencer nuestra fe que se
apoya en Jesús y que por tal motivo no puede ser vencida por nada ni por nadie.
Nunca una noche ha vencido al amanecer y nunca un problema ha vencido a la
esperanza.
Si deseamos el éxito no lo busquemos. Debemos limitarnos a hacer lo que
amamos y aquello en lo que creemos. Y entonces el éxito, o las soluciones a
nuestros problemas vendrán por añadidura.
El fracaso consiste en no persistir, en desanimarse después de un error,
una dificultad, o en no levantarse después de una caída.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A
LA GUERRA EN UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
justicia.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
🙏
Continuamos unidos en oración por medio
del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas
nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en
Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la
paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin,
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Un minuto para volar Marzo 16
Los
grandes no son violentos. Los débiles, tremendamente débiles, necesitan ser
dominantes y agresivos para compensar su fragilidad. Yo puedo ser un Hitler en pequeño.
O puedo reaccionar buscando el bien, puedo disentir amando, puedo discutir con
cariño y respeto, puedo dejar pasar algunas cosas, puedo ayudar a alguien que
me falló. Así cumplo en mí lo que decía una antigua profecía: con las espadas
fabricarán arados (Is 2,4).
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamientos del Cura Brochero
Cuarenta días para acercarnos a Jesús
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.