PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4822 ~ Domingo 17 de Octubre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
El
Evangelio de hoy nos narra un pasaje muy poco edificante: las ambiciones de
algunos Apóstoles: Santiago y Juan quieren ser los primeros, y los otros se
enfadan con ellos. Esto da pie para hablar de los defectos de la Iglesia.
En
la Iglesia hay santos y pecadores. Personas con deseos de perfección, y
personas con defectos humanos.
La
Iglesia Católica es santa, no porque todos los católicos seamos santos, sino
porque somos llamados a serlo. Pero es imposible que una organización con más
de mil doscientos millones de personas,
todas sean santas; aunque cada uno de nosotros debería desear serlo.
Muchos
acusan a la Iglesia por la actuación de los malos católicos. Es lamentable el
mal ejemplo de algunos católicos, pero eso es inevitable en un colectivo de
hombres libres. Pero, ¿por qué no se fijan en los ejemplos heroicos de muchos
católicos?
La
Iglesia Católica, a través de sus fieles, ha hecho maravillosas obras en favor
de la Humanidad.
(P. Jorge Loring S.J.)
¡Buenos días María! La Virgen María se apareció en Marienfried
(Alemania), en la parroquia de Pfaffenhofen, cerca de Neu-Ulm, a la vidente
Bärbel Ruess, que tenía 22 años. Hubo tres apariciones: el 25 de abril, el 25
de mayo y el 25 de junio de 1946.
Monseñor Venancio Pereira, obispo de Fátima,
Portugal, escribió: «El Santuario de Marienfried representa para mí una
síntesis de la devoción mariana de nuestro tiempo. Forma parte de los más
importantes santuarios marianos de la Iglesia Católica, donde se adora a la
Madre de Dios de una manera casi múltiple.»
Monseñor Rudolf Graber, obispo de Ratisbona, escribió
el 25 de julio de 1976: «El que examina cuidadosamente el mensaje de
Marienfried descubre la interpretación del Apocalipsis, capítulo 12, cuando el
«gran Dragón rojo» persigue a la Señora vestida del sol, tratando de destruir a
su Hijo.»
El 20 de marzo de 2000, el obispo del lugar, la
diócesis de Augsburg en Bavaria, autorizó las peregrinaciones aunque la Iglesia
todavía no se pronuncia oficialmente sobre la autenticidad de los hechos. Los
peregrinos acuden cada vez más a Marienfried.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Isaías 53,10-11
♥ Salmo: Sal 33 (32) 4-5.18-19.20.22
♥ Segunda Lectura: Hebreos 4,14-16
♥ SANTO EVANGELIO: Mc 10,35-45
En aquel tiempo, Santiago y Juan, los hijos de
Zebedeo, se acercan a Jesús y le dijeron: «Maestro, queremos, nos concedas lo
que te pidamos». Él les dijo: «¿Qué queréis que os conceda?». Ellos le
respondieron: «Concédenos que nos sentemos en tu gloria, uno a tu derecha y
otro a tu izquierda». Jesús les dijo: «No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la
copa que yo voy a beber, o ser bautizados con el bautismo con que yo voy a ser
bautizado?». Ellos le dijeron: «Sí, podemos». Jesús les dijo: «La copa que yo
voy a beber, sí la beberéis y también seréis bautizados con el bautismo con que
yo voy a ser bautizado; pero, sentarse a mi derecha o a mi izquierda no es cosa
mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado».
Al oír esto los otros diez, empezaron a indignarse
contra Santiago y Juan. Jesús, llamándoles, les dice: «Sabéis que los que son
tenidos como jefes de las naciones, las dominan como señores absolutos y sus
grandes las oprimen con su poder. Pero no ha de ser así entre vosotros, sino
que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y
el que quiera ser el primero entre vosotros, será esclavo de todos, que tampoco
el Hijo del hombre ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como
rescate por muchos».
♥ Comentario:
Hoy, nuevamente, Jesús trastoca nuestros esquemas.
Provocadas por Santiago y Juan, han llegado hasta nosotros estas palabras
llenas de autenticidad: «Tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser servido,
sino a servir y a dar su vida» (Mc 10,45).
¡Cómo nos gusta estar bien servidos! Pensemos, por
ejemplo, en lo agradable que nos resulta la eficacia, puntualidad y pulcritud
de los servicios públicos; o nuestras quejas cuando, después de haber pagado un
servicio, no recibimos lo que esperábamos. Jesucristo nos enseña con su
ejemplo. Él no sólo es servidor de la voluntad del Padre, que incluye nuestra
redención, ¡sino que además paga! Y el precio de nuestro rescate es su Sangre,
en la que hemos recibido la salvación de nuestros pecados. ¡Gran paradoja ésta,
que nunca llegaremos a entender! Él, el gran rey, el Hijo de David, el que
había de venir en nombre del Señor, «se despojó de su grandeza, tomó la
condición de esclavo y se hizo semejante a los hombres (…) haciéndose obediente
hasta la muerte, y una muerte de cruz» (Fl 2,7-8). ¡Qué expresivas son las
representaciones de Cristo vestido como un Rey clavado en cruz! En España
tenemos muchas y reciben el nombre de “Santa Majestad”. A modo de catequesis,
contemplamos cómo servir es reinar, y cómo el ejercicio de cualquier autoridad
ha de ser siempre un servicio.
Jesús trastoca de tal manera las categorías de este
mundo que también resitúa el sentido de la actividad humana. No es mejor el
encargo que más brilla, sino el que realizamos más identificados con Jesucristo-siervo,
con mayor Amor a Dios y a los hermanos. Si de veras creemos que «nadie tiene
amor más grande que quien da la vida por sus amigos» (Jn 15,13), entonces
también nos esforzaremos en ofrecer un servicio de calidad humana y de
competencia profesional con nuestro trabajo, lleno de un profundo sentido
cristiano de servicio. Como decía Santa Teresa de Calcuta: «El fruto de la fe
es el amor, el fruto del amor es el servicio, el fruto del servicio es la paz».
* Rev. D. Antoni CAROL i
Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
Palabras de Benedicto
XVI “Queridos amigos, que ninguna adversidad os paralice.
No tengáis miedo al mundo, ni al futuro, ni a vuestra debilidad. El Señor os ha
otorgado vivir en este momento de la historia, para que gracias a vuestra fe
siga resonando su Nombre en toda la tierra”.
Predicación del
Evangelio: Queremos triunfar Jesús había hablado de un reino, y parecía que con Él
iban a triunfar humanamente. Podían ser sus ministros en este mundo, en ese
reino glorioso. Pero Jesús les habla de padecer, de ser los últimos, de servir.
Entre los hebreos, beber el cáliz con otro significaba estar dispuesto a correr
su misma suerte. Realmente ellos, entonces, no sabían lo que decían. Años más
tarde darían la vida por Cristo. Santiago el Mayor iba a ser el primero de los
apóstoles en dar la vida por Cristo, Juan sería el último en morir en Patmos,
después de sufrir martirio en Roma.
No nos extraña la atrevida petición de estos dos
hermanos, pues dentro de nosotros anida el deseo de triunfo, de ser alguien. El
Maestro les enseña a ellos y a nosotros que en el Reino de Dios no se debe buscar
la gloria y el honor del mismo modo como se consigue en los reinos de este
mundo, donde se escalan puestos para enriquecerse, para figurar o lograr
orgullosamente una satisfacción personal.
Para pertenecer al Reino de Dios hay que humillarse y
pasarse la vida sirviendo, olvidándose de uno mismo, tomando la Cruz, corriendo
la misma suerte del Maestro, que fue triturado en expiación por los pecados. No
hay otro camino ni otra fórmula. Es verdad que se nos promete el triunfo, que
dejaremos una huella profunda, que seremos alguien a quien Dios mirará a la
cara en la eternidad. Ese secreto deseo se realizará. Pero no como pensaban
aquellos. No será en este mundo, pues el premio se promete para la otra vida,
la eterna.
Los Apóstoles lo entendieron después, con la
sabiduría que les dio el Espíritu Santo: Jesús, siendo Dios, se despojó de su
rango hasta hacerse hombre, tomó la forma de siervo y se hizo obediente hasta
la muerte y muerte de Cruz. Sirviendo, triunfó, nos salvó.
Que también yo entienda, Señor, que tu humillación
suprema y única es el camino claro, decidido y generoso que he de recorrer con
abnegación y gozo. También yo estoy dispuesto a beber tu cáliz.
(P. Jesús Martínez García)
De los envíos del P. Natalio Los perros hambrientos
Hay en ti dos facultades
que te ayudan a tomar buenas decisiones. Son la inteligencia y la voluntad. La
inteligencia evalúa las razones a favor o en contra, y ve claro lo más
conveniente. Entonces tu voluntad se lanza a la acción. A este proceso se lo
llama discernimiento. Es un grave error decidirse arrastrado por una emoción
violenta porque oscurece la razón.
Vieron unos perros hambrientos en el fondo de un arroyo
unas pieles que estaban puestas para limpiarlas; pero como debido al agua que
se interponía no podían alcanzarlas decidieron beberse primero el agua para así
llegar fácilmente a las pieles. Pero sucedió que de tanto beber y beber,
reventaron antes de llegar a las pieles. La ansiedad es mala consejera.
Cuántas veces,
ansioso por liberarte de un problema desagradable y ofuscado por zafarte cuanto
antes, tomas una mala decisión, que al poco tiempo lamentas. Recupera primero
la calma y estudia luego con objetividad el asunto. Puedes también escuchar el
parecer de alguna persona competente que te aclare aspectos desapercibidos del
tema.
* Padre Natalio
Poesía Sólo el amor de una
madreSólo el amor de una madre apoyará,cuando todo el mundo deja de hacerloSólo el amor de una madre confiará,cuando nadie otro cree. Sólo el amor de una madre perdonará,cuando ninguno otro entenderáSolo el amor de una madre honrará,no importa en qué pruebas has estado Sólo el amor de una madre resistirá,por cualquier tiempo de pruebaNo hay ningún otro amor terrenal,más grande que el de una madre.(desconozco el autor) Nuevo vídeo y artículo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página: Hay
nuevo material publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"Puedes
acceder en la dirección: Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Dice la Sagrada Escritura que el hombre obediente
cantará victoria. Y Jesús ha sido ese hombre obediente, porque no sólo ha
obedecido a Dios, su Padre, sino que también como buen hijo obedeció a la
Virgen y a San José. Pero aún más, Él obedeció hasta a sus verdugos, y ahora
sigue obedeciendo a los Sacerdotes, que cuando pronuncian las palabras de la
Consagración, Jesús baja del Cielo a sus manos, aunque el Sacerdote sea bueno o
malo.
¿Y nosotros? ¿Cómo es nuestra obediencia de hijos? ¿Y
nuestra obediencia de fieles? Recordemos que queremos practicar la infancia
espiritual, y los niños buenos son obedientes a sus padres.
La obediencia es lo que más nos cuesta a los hombres,
porque creemos que sabemos todo y que sabemos más que los demás. Pero muchas
veces el Señor nos demuestra que los demás tienen algo que decirnos, ya que
alguna vez nos han dado consejos que por no haber seguido, nos ha ido mal.
Obediencia y humildad fueron las dos principales
virtudes de Jesús. Ojalá esas mismas sean también las nuestras, porque
justamente ellas son las más opuestas a Satanás, a quien debemos vencer en
nosotros y en los demás.
Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde el sur de la provincia de Córdoba,
Argentina, Mary M. agradece a Dios
por sus dones generosos y las gracias de salud que le ha concedido en los
últimos años y que le han permitido vencer procesos de cáncer de varias oportunidades,
y sigue aferrada con fe al gran poder de la oración.
♡ Desde Buenos Aires, Argentina, Cecilia Claudia agradece a Dios y a la
Santísima Virgen que han permitido que luego de más de un año sin ver a su hijo,
hoy lo recibirá en su casa en el Día de la Madre, a la vez que reza y pide
nuestras oraciones por su conversión.
♡ Desde Buenos Aires, Argentina, María Rosa E., agradece a Dios y a las
personas que rezaron por ella que ha sido operada de un tumor de mama, el cual
aparentemente estaba circunscripto y sin ramificaciones. Nos sumamos a la
oración de acción de gracias.
♡ Desde Córdoba, Argentina, damos gracias a Dios por el feliz nacimiento de Renzo, sobrino nieto del autor de esta página.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Octubre 17
Bendeciré
al Señor en todo tiempo, mi alma se gloría en el Señor: que lo oigan los
humildes y se alegren. Glorifiquen conmigo al Señor. Que por la
mediación del patriarca san José, la alabanza esté siempre en nuestra boca.
Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Palabras de Benedicto
XVI
Predicación del
Evangelio:
De los envíos del P. Natalio
Poesía
Agradecimientos
Año de San José
FELIPE
Bendiciones.
ResponderEliminar¡Buenas tardes, desde España! Felipe, tus Pequeñas Semillitas de hoy domingo, las comparo y con todo respeto, al momento en el llevo el coche a la revisión (ITV). Porque según iba leyendo, decía: esto te interesa; pues esto también; y así, hasta el final. Ha sido un revisión personalizada completa, y con ayuda para la reparación, de lo que no está muy bien, últimamente. Circunstancias personales y familiares, que se suman. Una vez más GRACIAS.
ResponderEliminarFELIZ SEMANA PARA TODOS
José Luis Sevillano - Salamanca