PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4834 ~ Viernes 29 de Octubre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Todos
en la vida cometemos errores, a partir de nuestra naturaleza humana que es
falible.
Ahora
bien, es increíble cuánto podemos aprender de nuestros errores y
equivocaciones. La actitud que tenemos que tomar no es de pena ni enojo al
advertir los errores...
Si
aprendemos a mirar positivamente, un error cometido es una lección, un
aprendizaje y una experiencia. Ese error nos está indicando que algo nos falta
por aprender y mejorar.
Miremos
y analicemos todo positivamente; en muchas ocasiones se aprende más y mejor de
los propios errores.
¡Buenos días María! Antonio Claret nació en 1807 en España, cerca de
Montserrat. Muy joven, muestra una fuerte devoción a la Virgen, será ordenado
sacerdote en 1835.
Un día, Antonio se ve obligado a permanecer en la
cama con una fuerte gripe. Tiembla con fiebre e imágenes impuras le vienen a la
mente. A continuación, invoca a la Santísima Virgen que le aparece sosteniendo
en sus manos una corona de rosas. "Antonio, le dijo, si alcanzas la
victoria, esta corona será para ti.” Antonio venció a la tentación y la calma
volvió a su alma.
Su apostolado será particularmente eficaz gracias a
su intensa devoción a la Santísima Virgen. Por donde pasaba establecía la
Cofradía del Santo Corazón de María y recomendaba el rezo del rosario familiar.
Pero la obra maestra que funda el Padre Claret en Cataluña, el 16 de Julio de
1849, es la Congregación de los Hijos del Inmaculado Corazón de María,
Misioneros Claretianos.
En 1849, nombrado arzobispo de Cuba, como muestra de
su gratitud a la Santísima Virgen, añade a su nombre el de María. En Cuba,
fundó el "Instituto de Religiosas de María Inmaculada Misioneras
Claretianas" destinada a la educación de las niñas.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Romanos 9,1-5
♥ Salmo: Sal 147,12-13.14-15.19-20
♥ SANTO EVANGELIO: Lucas 14,1-6
Un sábado, Jesús fue a casa de uno de los jefes de
los fariseos para comer, ellos le estaban observando. Había allí, delante de
Él, un hombre hidrópico. Entonces preguntó Jesús a los legistas y a los
fariseos: «¿Es lícito curar en sábado, o no?». Pero ellos se callaron. Entonces
le tomó, le curó, y le despidió. Y a ellos les dijo: «¿A quién de vosotros se
le cae un hijo o un buey a un pozo en día de sábado y no lo saca al momento?».
Y no pudieron replicar a esto.
♥ Comentario:
Hoy fijamos nuestra atención en la punzante pregunta
que Jesús hace a los fariseos: «¿Es lícito curar en sábado, o no?» (Lc 14,3), y
en la significativa anotación que hace san Lucas: «Pero ellos se callaron» (Lc
14,4).
Son muchos los episodios evangélicos en los que el
Señor echa en cara a los fariseos su hipocresía. Es notable el empeño de Dios
en dejarnos claro hasta qué punto le desagrada ese pecado —la falsa apariencia,
el engaño vanidoso—, que se sitúa en las antípodas de aquel elogio de Cristo a
Natanael: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño» (Jn
1,47). Dios ama la sencillez de corazón, la ingenuidad de espíritu y, por el
contrario, rechaza enérgicamente el enmarañamiento, la mirada turbia, el ánimo
doble, la hipocresía.
Lo significativo de la pregunta del Señor y de la
respuesta silenciosa de los fariseos es la mala conciencia que éstos, en el
fondo, tenían. Delante yacía un enfermo que buscaba ser curado por Jesús. El
cumplimiento de la Ley judaica —mera atención a la letra con menosprecio del
espíritu— y la fatua presunción de su conducta intachable, les lleva a
escandalizarse ante la actitud de Cristo que, llevado por su corazón
misericordioso, no se deja atar por el formalismo de una ley, y quiere devolver
la salud al que carecía de ella.
Los fariseos se dan cuenta de que su conducta
hipócrita no es justificable y, por eso, callan. En este pasaje resplandece una
clara lección: la necesidad de entender que la santidad es seguimiento de
Cristo —hasta el enamoramiento pleno— y no frío cumplimiento legal de unos
preceptos. Los mandamientos son santos porque proceden directamente de la
Sabiduría infinita de Dios, pero es posible vivirlos de una manera legalista y
vacía, y entonces se da la incongruencia —auténtico sarcasmo— de pretender
seguir a Dios para terminar yendo detrás de nosotros mismos.
Dejemos que la encantadora sencillez de la Virgen
María se imponga en nuestras vidas.
* Rev. D. Antoni CAROL i
Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Narciso de JerusalénObispo Era ya muy anciano cuando fue elegido obispo de
Jerusalén. Eusebio cuenta que, en su tiempo, los cristianos de este lugar
recordaban todavía algunos de los milagros del santo obispo. Por ejemplo como
los diáconos no tuviesen aceite para las lámparas la víspera de la Pascua, San
Narciso pidió que trajesen agua, se puso en oración y después mandó que la
pusiesen en las lámparas. Así lo hicieron y el agua se transformó en aceite.
Algunos molestos por la severidad del santo, y por la
disciplina que exigía en su diócesis, le acusaron de haber cometido un crimen.
Para no ser causa de conflicto decidió retirarse a la soledad. Ya no se supo
más de él hasta que, durante el gobierno de Gordio, apareció nuevamente. Como
ya se sentía muy anciano para retomar el obispado, nombró a San Alejandro por
coadjutor. Se dice que Narciso murió a los 116 años.
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día “Educar es depositar en cada hombre toda la obra
humana que le ha antecedido; es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente,
hasta el día en que vive; es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre
él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es
preparar al hombre para la vida”
(José Martí)
Temas Médicos: Trastorno bipolar Al trastorno bipolar o enfermedad maníaco-depresiva
muchos lo llaman el “mal de los genios”, ya que lo sufrieron figuras de la
talla de Edgar Allan Poe, Miguel Angel, Virginia Wolf, Piotr Tchaikovsky, Cary
Grant y Vincent Van Gogh.
Afecta por igual a mujeres y varones, a cualquier
edad, incluso en la infancia; sólo se diagnostica a un tercio de los pacientes,
y sólo un tercio recibe el tratamiento adecuado. El 40 % de estas personas no
puede trabajar; el 60 % de ellos consume alcohol, marihuana o cocaína, y entre
el 15 y el 20 % de estas personas, que no reciben atención médica, se suicidan.
El trastorno bipolar, es un trastorno de estado del
ánimo. El paciente bipolar es una persona normal que sufre una enfermedad, cuya
gravedad puede, alterar en forma intensa la personalidad.
En este trastorno u enfermedad se combinan episodios
o síntomas de manía, que luego pueden desaparecer o variar hacia una depresión,
esto puede realizarse 1 o 2 veces en el año; estas variaciones de uno hacia el
otro síntoma, se denominan “ciclos”, por ejemplo ciclo de manía o ciclo de
depresión, o también “ciclados”; a veces, pueden presentar más de 2 ciclos en
el año o hasta en un mismo día.
El trastorno bipolar es muy característico. A veces,
el primer síntoma, es una disminución en el sueño, la persona duerme pocas
horas o casi no duerme y se encuentra en su cabeza con numerosas ideas y lleno
de energía y eufórico. En el día, presenta una actividad desmedida, habla de
numerosos nuevos proyectos o sensaciones de “jets” de ideas, que circulan por
la cabeza y no puede ponerse a detener en cada una de ellas, con la gente es
muy sociable y alegre, pero al hablar en demasía, sin parar, y al no poder
tener un límite o contención propia, puede convertirse en una persona que
quiere imponer sus pensamientos por sobre los demás, produciendo cansancio o
“fatiga” en quien lo escucha por no poderle seguir el hilo de las ideas, que va
presentando la persona desde ideas simples, hasta a veces, ideas de imposibles
de poner en práctica.
Todos estos síntomas se asocian con un estado de
impaciencia, irritabilidad y hasta agresividad, con pérdida, en ocasiones, de
la noción de la realidad, creyendo estar perseguido por enemigos. También
realiza gastos excesivos o regalos inapropiados, presenta un aumento de impulso
sexual, e ideas delirantes y alucinaciones.
Este estado maníaco puede afectar a la persona de
diferentes maneras en el plano social, por ejemplo: separaciones, pérdida del
trabajo, endeudamiento y hasta deterioro social. A veces, se combina el estado
maníaco con la depresión con diferencia de horas y frecuentemente, luego de un
episodio de manía sigue una fase depresiva.
La fase depresiva del trastorno bipolar es similar a
los demás tipos de depresión. La persona presenta cansancio, apatía, sin
ilusión por nada y desmotivada. Cualquier actividad simple le representa un
esfuerzo enorme y dicha situación parece no tener salida. Existen alteración
del sueño, el apetito y la conducta sexual, perdiéndose todo el interés. Nada
parece tener sentido, ni siquiera las normas higiénicas fundamentales. Algunos
tienen ansiedad o negativismo, deseos de morir, ideas de ruina o culpa.
Un problema en la fase depresiva es que la persona no
es consciente de lo transitorio de su estado, y que con un tratamiento adecuado
se recupera. En algunos casos, al no ver la persona una solución a sus
problemas, es como que no encontrara la “luz” para salir de su estado
depresivo, y que la única solución posible es el suicidio.
Otros síntomas son, baja autoestima, enlentecimiento,
sensación de tristeza o vacío, falta de concentración, molestias físicas,
insomnio o exceso de sueño, pérdida o exceso de apetito, inhibición social.
En la Argentina no hay estadísticas oficiales sobre
la cantidad de enfermos por el trastorno bipolar, pero las proyecciones que
hacen los especialistas de acuerdo con los datos obtenidos de Estados Unidos y
Europa arrojan que el 5 por ciento de la población padecería las formas más
atenuadas de la enfermedad.
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en el que se tienen en cuenta los datos aportados por el Banco Mundial,
consideró que los costos que ocasionan los casos de trastorno bipolar hace que
sea la sexta enfermedad más cara en cuanto a la forma en que afecta a la
economía, después de los accidentes de tránsito, el alcoholismo y la depresión.
Los especialistas insisten en que el tratamiento
adecuado y el diagnóstico precoz pueden ayudar a salvar y mejorar la calidad de
vida de las personas bipolares que con la correcta asistencia médica pueden
hacer sus actividades diarias en forma normal. El objetivo principal del
tratamiento de los pacientes bipolares es bajar la frecuencia, la gravedad y
las consecuencias sociales y psicológicas de los episodios bipolares y ayudarlo
a desempeñarse de forma más positiva entre episodios.
Los expertos indicaron que la droga que se usa para
tratar a los pacientes adultos bipolares es la lamotrigina, que se suministra
en forma oral y ayuda a prevenir los episodios de la enfermedad. Además, se
utilizan el litio y el valproato.
El litio es el mejor medicamento para la manía
clásica, el valproato y lamotrigina resultan mejor para la manía depresiva. Se
combina litio y valproato como tratamiento para los episodios maníacos. Hay
medicamentos antidepresivos que se usan en la fase depresiva con precaución, ya
que pueden inducir un repentino cambio hacia la manía. También se usan ansiolíticos
como clonazepán, cuando es necesario sedarlo.
(Material de Internet)
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Hay dos maneras de vivir la vida humana: o movido por
los impulsos naturales del hombre (vida de acuerdo a la carne), o movido por la
gracia de Dios, por la acción del Espíritu (vida en el Espíritu). Para San
Pablo ésta será la gran novedad del cristianismo.
El hombre ahora puede enfrentar la vida, que es en sí
difícil pues está marcada por el pecado (personal y social), con la fuerza
divina.
Mientras el hombre no "renace" a esta vida,
continúa sujeto, dirá San Pablo: esclavo, de sus pasiones y busca resolver sus
problemas con sus propias fuerzas.
El "renacido", es una nueva criatura en
Cristo. Su manera de pensar, de actuar de dirigir su vida, está ahora marcada
por la presencia del poder de Dios, el cual se manifiesta en amor.
Ciertamente al ser bautizados, esta nueva vida se ha
hecho una realidad en nosotros, pero es necesario que como toda vida: crezca,
se desarrolle y dé fruto.
Abramos nuestro corazón a la acción del Espíritu.
Hagámonos conscientes, que la muerte no reina más en nosotros y dejemos que el
Espíritu Santo crezca y conduzca nuestra vida. Permite que el amor de Dios
llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón. Como María, todo por Jesús y para Jesús
(Pbro. Ernesto María
Caro)
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus,
rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible
pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de
prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los
que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración
por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
♦ Pedimos oración
por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras
nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo
dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en
satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en
los diversos gobiernos.
♦ Pedimos oración por la salud física,
psíquica y espiritual de Leandro, de
Santa Fe, Argentina, 45 años de edad. El Señor que conoce sus problemas, le
conceda toda su ayuda y su bendición para poder superarlos.
♦ Pedimos oración para las siguientes
personas: Emma T., de Argentina, 69
años, por salud; Marco M., de
Argentina, 37 años, problemas de nervios y presión arterial con poca adhesión a
los cuidados que debe tener; Victoria M.,
hija del anterior, 8 años, con crisis de llanto; Robert O., de Canadá, 72 años, hospitalizado, pérdida de peso y
cáncer de garganta en remisión; Debbie B.,
de Canadá, 59 años, sin diagnóstico confirmado, pérdida de peso, fracturas en
costillas; Eduardo A., de Argentina,
69 años, le han indicado cirugía cerebral para colocar una válvula. Por todos
ellos... ¡Te rogamos Señor
♦ Pedimos oración para un matrimonio del interior de la provincia de Córdoba, Argentina, formado por Ángel Luis (84 años) y Ángela Delfina (78 años), ambos con enfermedades crónicas y severas, que el lunes próximo serán ingresados a una Residencia para Ancianos. Que el Señor los conforte tanto a ellos como a sus hijos frente a esta circunstancia que no se ha podido evitar por el estado de deterioro en que se encuentran.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Octubre 29
San José ayúdanos a
privarnos un poco más cada día de las cosas superfluas, para así poder
compartir con los hermanos más necesitados. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Temas Médicos:
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.