lunes, 11 de octubre de 2021

Pequeñas Semillitas 4816

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4816 ~ Lunes 11 de Octubre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
¡Señor enséñame a orar! Porque la oración me es necesaria. Sin ella no puedo perseverar. Ayuda mi debilidad. Ilumina mi entendimiento. Fortalece mi voluntad. Aparta de mí esas inquietudes que me perturban. Haz que en la soledad y en el silencio me consagre a hablar contigo, a contarte mis miserias, a hacerte participante de mis alegrías y de mis tristezas, a renovar delante de Ti mis propósitos, a pedirte por mí y por todos...
¡Enséñame a orar! Enséñame a meditar en los misterios de tu vida, en el ejemplo de tus virtudes, en tu amor para conmigo, en tus triunfos y en tus glorias... Enséñame a meditar en tu Madre Santísima, María, en tus santos, en las verdades que Tú mismo predicaste.
¡Señor enséñame a orar!
(Pbro. Alberto Moreno)
 
¡Buenos días María!
Si san Juan Pablo II fue el primer papa en visitar el santuario mariano de Lourdes, al sur de Francia, en 1983, para volver allí en 2004, seguido de Benedicto XVI en 2008, seis cardenales y futuros papas acudieron también en peregrinación antes de su elección. A partir de la década de 1890, fue el caso del futuro Benedicto XV (1914-1922) y Pío XI (1922-1939).
Es este último quien beatificará a la vidente de Lourdes el 14 de junio de 1925 y la canonizará el 8 de diciembre de 1933. El futuro Pío XII (1939-1958) llegó a Lourdes en 1935. En cuanto al cardenal Roncalli, poco antes de convertirse en Juan XXIII (1958-1963), fue allí para consagrar la Basílica de San Pío X, construida con motivo del centenario de las apariciones. El cardenal Montini, futuro Pablo VI (1963-1978), visitó Lourdes dos veces, en 1958 y en 1962, mientras que el futuro Juan Pablo I (agosto-septiembre de 1978) llegó en 1975.
El papa san Pablo VI evocó a menudo Lourdes y su significado evangélico: “Habéis conservado en el santuario mariano su sentido original, su nota evangélica; en torno al ejemplo de María Inmaculada y con su intercesión, esta peregrinación permite una renovación de la fe en la oración, en la reconciliación con Dios, en el compartir fraterno”, dijo a los obispos de la región Midi-Pyrénées en 1967.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Rom 1,1-7
 
Salmo: Sal 98 (97) 1.2-3ab.3cd-4
 
SANTO EVANGELIO: Lc 11,29-32
En aquel tiempo, habiéndose reunido la gente alrededor de Jesús, Él comenzó a decir: «Esta generación es una generación malvada; pide una señal, y no se le dará otra señal que la señal de Jonás. Porque, así como Jonás fue señal para los ninivitas, así lo será el Hijo del hombre para esta generación. La reina del Mediodía se levantará en el Juicio con los hombres de esta generación y los condenará: porque ella vino de los confines de la tierra a oír la sabiduría de Salomón, y aquí hay algo más que Salomón. Los ninivitas se levantarán en el Juicio con esta generación y la condenarán; porque ellos se convirtieron por la predicación de Jonás, y aquí hay algo más que Jonás».
 
Comentario:
Hoy, la voz dulce —pero severa— de Cristo pone en guardia a los que están convencidos de tener ya el “billete” para el Paraíso solamente porque dicen: «¡Jesús, qué bello que eres!». Cristo ha pagado el precio de nuestra salvación sin excluir a nadie, pero hay que observar unas condiciones básicas. Y, entre otras, está la de no pretender que Cristo lo haga todo y nosotros nada. Esto sería no solamente necedad, sino malvada soberbia. Por esto, el Señor hoy usa la palabra “malvada”: «Esta generación es una generación malvada; pide una señal, y no se le dará otra señal que la señal de Jonás» (Lc 11,29). Le da el nombre de “malvada” porque pone la condición de ver antes milagros espectaculares para dar después su eventual y condescendiente adhesión.
Ni ante sus paisanos de Nazaret accedió, porque —¡exigentes!— pretendían que Jesús signara su misión de profeta y Mesías mediante maravillosos prodigios, que ellos querrían saborear como espectadores sentados desde la butaca de un cine. Pero eso no puede ser: el Señor ofrece la salvación, pero sólo a aquel que se sujeta a Él mediante una obediencia que nace de la fe, que espera y calla. Dios pretende esa fe antecedente (que en nuestro interior Él mismo ha puesto como una semilla de gracia).
Un testigo en contra de los creyentes que mantienen una caricatura de la fe será la reina del Mediodía, que se desplazó desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y resulta que «aquí hay algo más que Salomón» (Lc 11,31). Dice un proverbio que «no hay peor sordo que quien no quiere oír». Cristo, condenado a muerte, resucitará a los tres días: a quien le reconozca, le propone la salvación, mientras que para los otros —regresando como Juez— no quedará ya nada qué hacer, sino oír la condenación por obstinada incredulidad. Aceptémosle con fe y amor adelantados. Le reconoceremos y nos reconocerá como suyos. Decía el beato Don Alberione: «Dios no gasta la luz: enciende las lamparillas en la medida en que hagan falta, pero siempre en tiempo oportuno».
* P. Raimondo M. SORGIA Mannai OP (San Domenico di Fiesole, Florencia, Italia)
 
Santoral Católico:
San Juan XXIII
Papa de 1958 a 1963
Angelo Giuseppe Roncalli nació en Soto il Monte (Bérgamo, Italia) el año 1881 en el seno de una modesta familia campesina. A los 11 años entró en el seminario diocesano y después fue alumno del Pontificio Seminario Romano. Recibió la ordenación sacerdotal en 1904. Fue secretario de su obispo G. M. Tedeschi hasta que, en 1921, inició su servicio a la Santa Sede en las Obras Pontificias de la Propagación de la Fe. Después el Papa lo nombró representante de la Santa Sede en Bulgaria, en Turquía y Grecia, en 1944 Nuncio Apostólico en Francia y en 1953 Patriarca de Venecia. El año 1958, a la muerte de Pío XII, fue elegido Papa. Durante su pontificado convocó el Sínodo Romano, instituyó la Comisión para la revisión del Código de Derecho Canónico y, sobre todo, convocó el Concilio Vaticano II. Hombre sencillo y amigo de todos, que cautivó por la bondad de su corazón, el «Papa bueno», trató de infundir en todos la caridad cristiana y de promover la paz entre los pueblos. Profesó una gran devoción a san Francisco de Asís y fue terciario franciscano. Murió el 3 de junio de 1963 y fue canonizado el 27 de Abril de 2014. Su memoria se celebra el 11 de octubre, aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II.
Oración: Dios Todopoderoso y eterno, que san Juan XXIII, papa, has hecho resplandecer para todo el mundo el ejemplo de un buen pastor, concédenos, por su intercesión, difundir con alegría la plenitud de la caridad cristiana. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Palabras de San Juan XXIII
💕 «La paz en la tierra, suprema aspiración de toda la humanidad a través de la historia, es indudable que no puede establecerse ni consolidarse si no se respeta fielmente el orden establecido por Dios»
 
💕«¡Qué alegría recibir el perdón! ¡Qué consuelo salir de la conversación con el confesor, al que nos hemos presentado humildemente, y oírle decir: ‘Vete en paz, hijo mío. ¡Ánimo! Sigue tu camino con buena voluntad. Yo te absuelvo de tus pecados’»
 
💕 «Con tal de hacer que triunfe la caridad a toda costa, prefiero ser tenido por un pobre hombre. Me dejaré aplastar, pero quiero ser paciente y bueno hasta el heroísmo»
 
Tema del día:
El Concilio Vaticano II
En un día como hoy, hace 59 años, un largo desfile de obispos, cardenales y clérigos cruzó la plaza de San Pedro, guiados por la silla gestatoria que mantenía en vilo al Papa Juan XXIII, quien en enero de 1959 tomó a todos por sorpresa anunciando la convocatoria de la asamblea mundial que cambió para siempre a la Iglesia Católica .
 
El desfile que celebraba el comienzo del Concilio Vaticano II esa mañana del 11 de octubre de 1962, se interrumpió de golpe por orden del Papa Bueno, Juan XXIII, que descendió de la silla gestatoria, se puso con ese gesto genial en el mismo nivel que los obispos y los fieles, y continuó a pie su camino para dar inicio al más grande acontecimiento de la Iglesia en varios siglos.
 
Se pretendió que fuera una especie de "agiornamento", es decir, una puesta al día de la Iglesia, renovando en sí misma los elementos que necesitaren de ello y revisando el fondo y la forma de todas sus actividades.
 
Proporcionó una apertura dialogante con el mundo moderno, incluso con nuevo lenguaje conciliatorio frente a problemáticas actuales y antiguas.
 
Ha sido el concilio más representativo de todos. Constó de cuatro etapas, con una media de asistencia de unos dos mil Padres Conciliares procedentes de todas las partes del mundo y de una gran diversidad de lenguas y razas.
 
El Concilio se convocó con el fin principal de:
- Promover el desarrollo de la fe católica.
- Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles.
- Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo.
 
Tras un largo trabajo concluyó en 16 documentos, cuyo conjunto constituye una toma de conciencia de la situación actual de la Iglesia y define las orientaciones que se imponen. Relación de los documentos de Vaticano II clasificados por tipo y fecha:
 
CONSTITUCIONES:
 
Sacrosanctum Concilium
4 de diciembre de 1963
Constitución sobre la Sagrada Liturgia.
 
Lumen Gentium
21 de noviembre de 1964
Constitución dogmática sobre la Iglesia.
 
Gaudium et Spes
7 de diciembre de 1965
Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual.
 
Dei Verbum
18 de noviembre de 1965
Constitución dogmática sobre la divina revelación.
 
DECLARACIONES:
 
Gravissimum Educationis
28 de octubre de 1965
Declaración cobre la educación.
 
Nostra Aetate
28 de octubre de 1965
Decreto sobre la relación de la Iglesia con las Religiones no cristianas.
 
• Dignitatis Humanae
7 de diciembre de 1965
Declaración sobre la libertad religiosa.
 
DECRETOS:
 
Inter Mirifica
4 de diciembre de 1963
Sobre los Medios de Comunicación Social.
 
Unitatis Redintegratio
21 de noviembre de 1964
Decreto sobre el Ecumenismo.
 
Orientalium Ecclesiarum
21 de noviembre de 1964
Sobre las Iglesias Orientales Católicas.
 
Presbyterorum Ordinis
7 de diciembre de 1965
Decreto sobre el ministerio y la vida sacerdotal.
 
Ad Gentes
7 de diciembre de 1965
Decreto sobre la acción misionera de la Iglesia.
 
Apostolicam Actuositatem
18 de noviembre de 1965
Decreto sobre el apostolado de los laicos.
 
Christus Dominus
28 de octubre de 1965
Decreto sobre el oficio pastoral de los Obispos en la Iglesia.
 
Optatam Totius
28 de octubre de 1965
Sobre la Formación Sacerdotal.
 
Perfectae Caritatis
28 de octubre de 1965
Sobre la Adecuada Renovación de la Vida Religiosa.
 
El Concilio Vaticano II, el hecho más decisivo de la historia de la Iglesia en el siglo XX, finalizó sus sesiones el 8 de diciembre de 1965, bajo el pontificado de Pablo Vi, pues Juan XXIII murió el 3 de junio de 1963.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
¿Dónde rezar? Rezar en el trabajo es una buena opción…
Sí, aunque parezca mentira, también debemos rezar en el trabajo. Y no se trata de que descuidemos las obligaciones del trabajo para ponernos a rezar el Rosario, sino que mientras trabajamos, no debemos olvidarnos de Dios, y de vez en cuando, lanzar una mirada del corazón al Cielo, diciendo, más con el alma que con los labios, alguna jaculatoria, una frase de amor a Jesús o a María.
Si rezamos en la oficina, en el taller, en la fábrica, entonces santificaremos el ambiente de trabajo, y recordaremos que con nuestro buen ejemplo tenemos que evangelizar a nuestros compañeros de trabajo, y también a los patrones o superiores.
Pero si trabajamos sin hacer de vez en cuando un acto de amor y de fe a Dios, la rutina nos llevará lejos de Dios, y terminaremos la jornada laboral sin haber recordado ni siquiera por un momento a Dios.
El pensamiento de Dios no distrae. Y si bien a veces el trabajo es tan absorbente que no nos deja pensar ni hacer nada fuera de él, también ésta será una forma de oración agradable al Señor, porque quien cumple a conciencia sus deberes de estado, está orando también de la mejor manera.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
Pedimos oración para Hernán, joven de Córdoba, Argentina, que se encuentra internado en terapia intensiva por un accidente de moto, rogando a Jesús que lo proteja y le conceda una pronta y total recuperación.
 
Pedimos oración para María Rosa E., de Buenos Aires, Argentina, portadora de un tumor de mama. Mañana le harán la marcación y el jueves la cirugía del mismo. Le pedimos a la Virgen de Lourdes que la proteja y ruegue por ella a Su Hijo Jesús, para que la operación sea exitosa y la recuperación rápida y buena.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
Año de San José
 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Octubre 11  
María y José creyeron en las palabras del Señor: antes de formarte en el vientre materno, yo te conocía; antes de que salieras del seno, yo te había consagrado, te había constituido profeta para las naciones. Danos Señor la gracia de hacer siempre tu voluntad. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.