sábado, 2 de octubre de 2021

Pequeñas Semillitas 4807

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4807 ~ Sábado 2 de Octubre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En el día que la Iglesia dedica a celebrar a los Santos Ángeles Custodios, rezamos a nuestro Ángel de la Guarda:
Oh Ángel Santo de mi guarda, a cuya custodia y protección con admirable providencia me encomendó el Altísimo desde el primer instante de mi vida: yo te doy gracias, Santo Ángel mío, por el cuidado que has tenido de mí, por la compañía que me has hecho y por haberme librado de los peligros de alma y cuerpo; por tanto, a ti me encomiendo de nuevo, oh glorioso protector mío: defiéndeme de mis enemigos visibles e invisibles, y ayúdame con tus santas inspiraciones, para que siendo fiel a ellas, logre gozar de tu compañía en la patria celestial. Amén.
 
¡Buenos días María!
En el libro del P. José Luis Saavedra, “Garabandal, mensaje de esperanza”, se nos dice que los mensajes de la Virgen en Garabandal son una “exhortación urgente”.
De manera clara y sencilla, el nuevo mensaje reafirma el contenido del primero: “Hay que hacer muchos sacrificios, mucha penitencia, visitar el Santísimo Sacramento”. La Eucaristía también tiene un lugar especial: en las apariciones se subraya su importancia a través de las comuniones místicas diarias de los videntes. El segundo mensaje pide que la Eucaristía reciba más atención en la Iglesia, ya que “la Eucaristía parece cada vez menos importante”. El reciente Magisterio también destaca esto: “La Iglesia vive de la Eucaristía”, frase de san Juan Pablo II.
El mensaje es una auténtica exhortación a la conversión: "Yo, tu Madre, por intercesión del arcángel san Miguel, quiero decirles que hagan las paces...". La Señora aparece una vez más como Madre. Y su mensaje es el de la penitencia y la conversión.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Éxodo 23,20-23ª  o  Bar 4,5-12.27-29
 
Salmo: Sal 91 (90) 1-2.3-4.5-6.10-11
 
SANTO EVANGELIO: Lc 10,17-24 (También puede proclamarse Mateo 18:1-5, 10)
En aquel tiempo, regresaron alegres los setenta y dos, diciendo: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre». Él les dijo: «Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad, os he dado el poder de pisar sobre serpientes y escorpiones, y sobre todo poder del enemigo, y nada os podrá hacer daño; pero no os alegréis de que los espíritus se os sometan; alegraos de que vuestros nombres estén escritos en los cielos».
En aquel momento, se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar».
Volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: «¡Dichosos los ojos que ven lo que veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que vosotros oís, pero no lo oyeron».
 
Comentario:
Hoy, el evangelista Lucas nos narra el hecho que da lugar al agradecimiento de Jesús para con su Padre por los beneficios que ha otorgado a la Humanidad. Agradece la revelación concedida a los humildes de corazón, a los pequeños en el Reino. Jesús muestra su alegría al ver que éstos admiten, entienden y practican lo que Dios da a conocer por medio de Él. En otras ocasiones, en su diálogo íntimo con el Padre, también le dará gracias porque siempre le escucha. Alaba al samaritano leproso que, una vez curado de su enfermedad —junto con otros nueve—, regresa sólo él donde está Jesús para darle las gracias por el beneficio recibido.
Escribe san Agustín: «¿Podemos llevar algo mejor en el corazón, pronunciarlo con la boca, escribirlo con la pluma, que estas palabras: ‘Gracias a Dios’? No hay nada que pueda decirse con mayor brevedad, ni oír con mayor alegría, ni sentirse con mayor elevación, ni hacer con mayor utilidad». Así debemos actuar siempre con Dios y con el prójimo, incluso por los dones que desconocemos, como escribía san Josemaría Escrivá. Gratitud para con los padres, los amigos, los maestros, los compañeros. Para con todos los que nos ayuden, nos estimulen, nos sirvan. Gratitud también, como es lógico, con nuestra Madre, la Iglesia.
La gratitud no es una virtud muy “usada” o habitual, y, en cambio, es una de las que se experimentan con mayor agrado. Debemos reconocer que, a veces, tampoco es fácil vivirla. Santa Teresa afirmaba: «Tengo una condición tan agradecida que me sobornarían con una sardina». Los santos han obrado siempre así. Y lo han realizado de tres modos diversos, como señalaba santo Tomás de Aquino: primero, con el reconocimiento interior de los beneficios recibidos; segundo, alabando externamente a Dios con la palabra; y, tercero, procurando recompensar al bienhechor con obras, según las propias posibilidades.
* Rev. D. Josep VALL i Mundó (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Fiesta de los santos Ángeles Custodios
La tradición bíblica nos presenta a los ángeles como ministros o funcionarios de Dios, mensajeros de su voluntad y ejecutores de sus órdenes, que por designio divino son los custodios, guardianes o protectores de los hombres. San Francisco de Asís, según nos cuenta su biógrafo Tomás de Celano, «tenía en muchísima veneración y amor a los ángeles, que están con nosotros en la lucha y van con nosotros entre las sombras de la muerte. Decía que a tales compañeros había que venerarlos en todo lugar; que había que invocar, cuando menos, a los que son nuestros custodios. Enseñaba a no ofender la vista de ellos y a no osar hacer en su presencia lo que no se haría delante de los hombres. Y porque en el coro o capilla se salmodia en presencia de los ángeles, quería que todos cuantos hermanos pudieran se reunieran en el coro y salmodiaran allí con devoción» (2 Cel 197).
Oración: Oh Dios, que en tu providencia amorosa te has dignado enviar para nuestra custodia a tus santos ángeles, concédenos, atento a nuestras súplicas, vernos siempre defendidos por su protección y gozar eternamente de su compañía. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
“Los niños a menudo tienen amigos imaginarios.
Sospecho que la mitad de ellos
son realmente sus ángeles de la guarda”
(San Francisco de Sales)
 
Tema del día:
Ángeles Custodios
La memoria de hoy, los santos ángeles custodios (o de la guarda), nos permite contemplar no sólo que la creación es inmensamente bella y rica en seres de todo tipo (desde los inanimados hasta el más complejo, el hombre, pasando por los espíritus puros, que son los ángeles), sino que existe una Providencia que relaciona las criaturas entre ellas y, de ese modo, con el Creador. Dios es Padre de todo lo que existe y no necesita de la ayuda de nadie para mantener el universo. Pero su grandeza y su amor expansivo ha querido plasmar su imagen en las cosas creadas, haciendo un mundo bello y libre, como es Él.
 
El Catecismo de la Iglesia Católica enseña que la existencia de seres espirituales, no corporales, que la Sagrada Escritura llama habitualmente ángeles, es una verdad de fe. En la Biblia la palabra Ángel significa "Mensajero", un espíritu purísimo que está cerca de Dios para adorarlo, y cumplir sus órdenes y llevar sus mensajes a los seres humanos.  En el siglo II el gran sabio Orígenes señalaba que "los cristianos creemos que a cada uno nos designa Dios un ángel para que nos guíe y proteja".
 
En el Nuevo Testamento es tan viva la creencia de que cada uno tiene un ángel custodio, que cuando San Pedro al ser sacado de la cárcel llega a llamar a la puerta de la casa donde están reunidos los discípulos de Jesús, ellos creen al principio, que no es Pedro en persona y exclaman: "Será su ángel" (Hechos 12, 15).
 
En el año 800 se celebraba en Inglaterra una fiesta a los Ángeles de la Guarda y desde el año 1111 existe una oración muy famosa al Ángel de la Guarda. Dice así: "Ángel del Señor, que por orden de su piadosa providencia eres mi guardián, custódiame en este día (o en esta noche) ilumina mi entendimiento, dirige mis afectos, gobierna mis sentimientos, para que jamás ofenda a Dios Señor. Amen.
 
Y en el año 1608 el Sumo Pontífice extendió a toda la Iglesia universal la fiesta de los Ángeles Custodios y la colocó el día 2 de octubre.
 
De los envíos del P. Natalio
Vivía de la comunión
Vivir sin comer absolutamente nada es un fenómeno místico, inexplicable para la ciencia, pero verificado objetivamente en varios santos, como en santa Liduvina, santa Catalina de Siena, beata Alejandrina Da Costa, etc. En las visiones que tuvo Alejandrina, Jesús le dijo: “Quiero que en adelante seas tú un signo de que la Comunión alimenta la vida interior, porque en ti no sólo te sostendrá espiritualmente, sino también físicamente”. Y vivió sin comer ni beber por trece años.
 
En 1421, o sea 12 años antes de la muerte de Liduvina, las autoridades civiles de Schiedam (Holanda), su pueblo, publicaron un documento que decía: "Certificamos por las declaraciones de muchos testigos presenciales, que durante los últimos siete años, Liduvina no ha comido ni bebido nada, y que así lo hace actualmente. Vive únicamente de la Sagrada Comunión que recibe". Durante los primeros años de su enfermedad, la santa podía tomar algunos alimentos, pero después, durante los últimos 19 años de su vida, ya no volvió a comer ni a beber. Su único alimento era la Sagrada Hostia. Nadie ha logrado explicar este prodigio.
 
Jesús en la Eucaristía se une a mí para que dé abundantes frutos, es fuente de vida, de gracia y santidad, me da fuerza para llevar la cruz de cada día, viene a reforzar mi voluntad de servicio humilde a los hermanos, ilumina las tinieblas de mi corazón, me comunica su paz y alegría, se pone a mi lado en el camino de la vida. Que crezcas en amor a este Sacramento.
* Padre Natalio
 
Humor de sábados 
Hoy es sábado... pongamos un poco de humor en nuestra vida. Y para ello acá tenemos un silogismo:
A quién madruga Dios le ayuda...
Quién madruga, duerme en la tarde...
Quién duerme en la tarde, no duerme en la noche...
Quién no duerme en la noche, sale de juerga…
Conclusión: ¡Dios ayuda a los que salen de juerga!
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El Rosario era el modo habitual del Padre Pío de conversar con la Virgen María. Llamaba a su Rosario su "arma", que le permitió vencer y obtener todo.
Agradecer a la Virgen María fue para él el camino necesario para dar gracias a Dios. Él mismo fue favorecido con una gracia especial. En agosto de 1959, después de un viaje por varias ciudades italianas, la estatua de Nuestra Señora de Fátima llegó a San Giovanni. Una multitud inmensa estaba presente. Apenas la estatua había entrado en la iglesia cuando el Padre Pío fue a su encuentro. Con lágrimas en los ojos, la besó cariñosamente y le puso su rosario en las manos. Muy enfermo, volvió enseguida a su celda, desde donde observó cómo la estatua salía de ahí en helicóptero.
Entonces exclamó: «Mamá mía, cuando entraste en Italia caí enfermo. Por favor, no te marches dejándome enfermo.” Inclinando la cabeza, se sintió inmediatamente curado. Ella que le había obtenido tantas gracias había cumplido con su petición. Y a él como ministro de la reconciliación, le gustaba decir: "Me gustaría tener una voz suficientemente fuerte para invitar a los pecadores del mundo a amar a la Santísima Virgen".
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Octubre 2
Señor que hiciste de san José tu fiel padre adoptivo y padre de la Iglesia, te pedimos que a su ejemplo podamos ser fieles a tu Iglesia. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.