PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4836 ~ Domingo 31 de Octubre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Un
día se acercó a Jesús uno de los escribas, preguntándole cuál era el primer
mandamiento de la Ley y Jesús respondió citando las palabras de ésta: «Escucha
Israel: el Señor es nuestro Dios, uno sólo es el Señor. Amarás al Señor, tu
Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas», que hemos
oído, e hizo de ellas el «primero de los mandamientos». Pero Jesús añadió de
inmediato que hay un segundo mandamiento semejante a éste, y es: «Amarás a tu
prójimo como a ti mismo».
Verdaderamente,
amar a Dios, más que un mandamiento es un privilegio, una concesión. Si un día
lo descubriéramos, no dejaríamos de dar gracias a Dios por el hecho de que nos
mande amarle, y no querríamos hacer otra cosa más que cultivar este amor. Y
amar al prójimo es la regla de oro de la caridad. Pensar que Cristo me premiará
lo que haga con mi prójimo como hecho a Él mismo es una maravillosa motivación
para practicar la caridad.
¡Buenos días María! María es un nombre maravilloso, que lleva consigo
todos los valores que más aprecio. No tengo anécdotas de mi encuentro con
María, simplemente la he llevado conmigo desde muy joven... Criada en la
religión católica, educada en la religión católica, no fue un encuentro, sino
una comunidad de vida y valores.
No podría enumerar lo que María me ha dado y me ha
enseñado todos los días de mi existencia. Sin darme cuenta, estos valores se
han apoderado de mí: la resiliencia, la tolerancia, la aceptación de la diferencia,
la renuncia a mí misma y el amor infinito de una madre entre mil otras.
Vivimos en un mundo puesto a prueba en todo momento.
Si no tenemos estos valores firmemente arraigados en nosotros, corremos el
riesgo de perdernos. Debemos estar cerca de lo que nos distingue: el amor al
prójimo, el amor al otro.
(Cecilia Attias,
creadora de la fundación Cecilia-Attias por las mujeres)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Deuteronomio 6,1-6
♥ Salmo: Sal 18 (17) 2-3a.3bc-4.47.51ab
♥ Segunda Lectura: Hebreos 7,23-28
♥ SANTO EVANGELIO: Marcos 12,28-34
En aquel tiempo, se acercó a Jesús uno de los
escribas y le preguntó: «¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?». Jesús
le contestó: «El primero es: ‘Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el
único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma,
con toda tu mente y con todas tus fuerzas’. El segundo es: ‘Amarás a tu prójimo
como a ti mismo’. No existe otro mandamiento mayor que éstos».
Le dijo el escriba: «Muy bien, Maestro; tienes razón
al decir que Él es único y que no hay otro fuera de Él, y amarle con todo el
corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo
como a si mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios». Y Jesús,
viendo que le había contestado con sensatez, le dijo: «No estás lejos del Reino
de Dios». Y nadie más se atrevía ya a hacerle preguntas.
♥ Comentario:
Hoy, está muy de moda hablar del amor a los hermanos,
de justicia cristiana, etc. Pero apenas se habla del amor a Dios.
Por eso tenemos que fijarnos en esa respuesta que
Jesús da al letrado, quien, con la mejor intención del mundo le dice: «¿Cuál es
el primero de todos los mandamientos?» (Mc 12,29), lo cual no era de extrañar,
pues entre tantas leyes y normas, los judíos buscaban establecer un principio
que unificara todas las formulaciones de la voluntad de Dios.
Jesús responde con una sencilla oración que, aún hoy,
los judíos recitan varias veces al día, y llevan escrita encima: «Escucha,
Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios,
con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus
fuerzas» (Mc 12,29-30). Es decir, Jesús nos recuerda que, en primer lugar, hay
que proclamar la primacía del amor a Dios como tarea fundamental del hombre; y
esto es lógico y justo, porque Dios nos ha amado primero.
Sin embargo, Jesús no se contenta con recordarnos
este mandamiento primordial y básico, sino que añade también que hay que amar
al prójimo como a uno mismo. Y es que, como dice el Papa Benedicto XVI, «amor a
Dios y amor al prójimo son inseparables, son un único mandamiento. Pero ambos
viven del amor que viene de Dios, que nos ha amado primero».
Pero un aspecto que no se comenta es que Jesús nos
manda que amemos al prójimo como a uno mismo, ni más que a uno mismo, ni menos
tampoco; de lo que hemos de deducir, que nos manda también que nos amemos a
nosotros mismos, pues al fin y al cabo, somos igualmente obra de las manos de
Dios y criaturas suyas, amadas por Él.
Si tenemos, pues, como regla de vida el doble
mandamiento del amor a Dios y a los hermanos, Jesús nos dirá: «No estás lejos
del Reino de Dios» (Mc 12,34). Y si vivimos este ideal, haremos de la tierra un
ensayo general del cielo.
* Rev. D. Ramón CLAVERÍA
Adiego (Embún, Huesca, España)
Palabras de San Juan
Pablo II "Hasta
que quienes ocupan puestos de responsabilidad no acepten cuestionarse con
valentía su modo de administrar el poder y de procurar el bienestar de sus
pueblos, será difícil imaginar que se pueda progresar verdaderamente hacia la
paz"
Predicación del
Evangelio: Todo por amor No podemos vivir sin amor; si no lo experimentamos,
nuestra vida carece de significado, porque hemos nacido para amar y ser amados.
Dios nos conoce muy bien porque nos ha creado, por eso nos ha señalado este
precepto que resume la actitud fundamental que ha de tener el hombre: todos sus
pensamientos y acciones deben girar, de una u otra manera, alrededor de Dios,
que es Amor. Después hemos de amar a los demás, pero primero es lo primero.
Amar a Dios es reverenciarle y obedecerle
filialmente, es mostrarle agradecimiento por sus favores, y supone un total
sometimiento a su querer. Ningún afecto, ningún pensamiento, ninguna acción
pueden quedar fuera de Dios. Él nos ha creado y elevado al orden sobrenatural
con alma y cuerpo; y así, con alma y cuerpo, hemos de quererle y servirle en
esta vida. Como Cristo nos demostró su amor en la cruz.
Necesariamente tenemos que estar en lo que hemos de
hacer en cada momento, pero todo lo que hagamos a estar bajo este prisma,
incluso el amor a los demás. Porque el motivo final de todas y cada una de
nuestra acciones es absoluto: o es el amor a Dios o es el amor al propio yo.
Como las cuerdas de la guitarra necesitan estar afinadas
para sonar bien, hemos de estar en tensión en el amor a Dios, cumpliendo
nuestros deberes. El tiempo es breve y el Señor espera encontrarnos en la
plenitud de nuestro amor cuando llegue. Por tanto, hemos de seguir el consejo
de san Pablo: Ya comáis ya bebáis, hacedlo todo para la gloria de Dios (1 Co
10,31). Nada en nuestra vida debe quedar al margen del amor a Dios.
Limpia mi corazón, Señor. Yo procuraré que estés en
mi mente, en mi modo de razonar, en mi imaginación, en mi memoria. Que estés en
mis amores humanos para que sean rectos y verdaderos. Que no haya dentro de mí
nada que no te guste. Ayúdame a tener presencia de Ti.
(P. Jesús Martínez García)
De los envíos del P. Natalio Personajes solidarios
Solidaridad es
sentirse una sola cosa con los demás: “Todos para uno y uno para todos”. Sentir
la solidaridad llena el corazón de seguridad, estímulo y paz. El interés por la
gente debe ser genuino, sin intereses ocultos que puedan enturbiar la ayuda
prestada. La solidaridad implica comprensión, disponibilidad, colaboración.
Lleva consigo involucrarse y compartir.
De acuerdo con un estudio efectuado en 22 países de América
Latina, España y Portugal a más de 40.000 estudiantes de secundaria, los
jóvenes admiran principalmente a personajes solidarios. Juan Pablo II ocupó el
primer lugar y la Madre Teresa de Calcuta el segundo. Según una encuesta
realizada en la diócesis de Indiana (EEUU), lo que más llamaba la atención a
los feligreses era la sonrisa de Juan Pablo II, su devoción mariana, su dominio
de varios idiomas, el perdón concedido al que quiso asesinarlo y su amor a los
niños y los pobres.
Las
manifestaciones verbales de solidaridad son importantes, pues todos necesitamos
sentir el apoyo moral. Además, se necesitan acciones concretas de ayuda. Ningún
ser humano puede sernos indiferente. Siempre existirá alguna forma de
manifestar nuestra solidaridad. Puedes empezar a ser solidario cada día con
pequeños y sencillos gestos.
* Padre Natalio
Poesía ¡Solo nos llegó la
tarde!¡Qué linda frase!Aquí no hay viejossolo que llegó la tarde:una tarde cargada de experiencia,experiencia para dar consejos. Viejo es el mar y se agiganta,viejo es el Sol y nos calienta,vieja es la Luna y nos alumbra,vieja es la Tierra y nos da vida,viejo es el amor y nos alienta. Aquí no hay viejossolo nos llegó la tarde...(Mario Benedetti) Nuevo vídeo y artículo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página: Hay
nuevo material publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"Puedes
acceder en la dirección: Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde la provincia de Buenos Aires, llega el
agradecimiento a Dios y a los que rezaron por la cirugía de Mariana R., que se realizó con todo
éxito.
♡ Desde Münich, Alemania, se eleva el
agradecimiento de Stefi, por los
buenos resultados de su estudio digestivo (colonoscopía) de hace pocos días.
♡ Desde Buenos Aires, Argentina, llega un agradecimiento a Dios por el embarazo de Cecilia, que está llegando a feliz término.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Octubre 31
Les
aseguro que si ustedes no cambian o no se hacen como niños, no entrarán en el
Reino de los Cielos. Danos Señor un corazón de niño, pues queremos y necesitamos gozar de tu presencia. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Palabras de San Juan
Pablo II
Predicación del
Evangelio:
De los envíos del P. Natalio
Poesía
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.