PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4826 ~ Jueves 21 de Octubre de 2021.
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Trata
de leer y estudiar siempre que puedas. Actualízate leyendo buenos libros para
alimentar también tu mente y espíritu.
Cuida
tu intelecto aumentando tu cultura. Estudiando, estarás ejercitando tu cerebro,
aprendiendo y vivenciando.
Abandona
tus futilidades que sólo sirven para dejarlo inseguro, vacío y cercano a las
tentaciones mundanas.
Discute
asuntos importantes con las personas, pero cultiva la humildad para no herir
susceptibilidades de nadie.
Lee
y aprende todo lo que puedas. Las personas se enorgullecerán de tenerte como
amigo.
¡Buenos días María!
Compartir para la Virgen es estar en silencio y
escuchar. Es su condición, su camino, su vida. Su vida es una vida de silencio
que adora al Verbo Eterno.
Viendo ante sus ojos, en su pecho, en sus brazos, la
Palabra misma, la Palabra sustancial del Padre, mudo y reducido al silencio por
la condición de su infancia, ella entra en un nuevo silencio y se transforma en
él.
Siguiendo el ejemplo del Verbo Encarnado, quien es su
Hijo, su Dios, su único Amor.
Y su vida pasa de silencio en silencio, del silencio
de la adoración al silencio de la transformación.
Cardenal Pierre de
Bérulle (1575-1629)
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Rom 6,19-23
♥ Salmo: Sal 1,1-2.3.4.6
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 12,49-53
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «He
venido a prender fuego en el mundo, ¡y ojalá estuviera ya ardiendo! Tengo que
pasar por un bautismo, ¡y qué angustia hasta que se cumpla! ¿Pensáis que he
venido a traer al mundo paz? No, sino división. En adelante, una familia de
cinco estará dividida: tres contra dos y dos contra tres; estarán divididos: el
padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la
hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos presenta a Jesús como una
persona de grandes deseos: «He venido a prender fuego en el mundo, ¡y ojalá
estuviera ya ardiendo!» (Lc 12,49). Jesús ya querría ver el mundo arder en
caridad y virtud. ¡Ahí es nada! Tiene que pasar por la prueba de un bautismo,
es decir, de la cruz, y ya querría haberla pasado. ¡Naturalmente! Jesús tiene
planes, y tiene prisa por verlos realizados. Podríamos decir que es presa de
una santa impaciencia. Nosotros también tenemos ideas y proyectos, y los
querríamos ver realizados enseguida. El tiempo nos estorba. «¡Qué angustia
hasta que se cumpla!» (Lc 12,50), dijo Jesús.
Es la tensión de la vida, la inquietud experimentada
por las personas que tienen grandes proyectos. Por otra parte, quien no tenga
deseos es un apocado, un muerto, un freno. Y, además, es un triste, un amargado
que acostumbra a desahogarse criticando a los que trabajan. Son las personas
con deseos las que se mueven y originan movimiento a su alrededor, las que
avanzan y hacen avanzar.
¡Ten grandes deseos! ¡Apunta bien alto! Busca la
perfección personal, la de tu familia, la de tu trabajo, la de tus obras, la de
los encargos que te confíen. Los santos han aspirado a lo máximo. No se
asustaron ante el esfuerzo y la tensión. Se movieron. ¡Muévete tú también! Recuerda
las palabras de san Agustín: «Si dices basta, estás perdido. Añade siempre,
camina siempre, avanza siempre; no te pares en el camino, no retrocedas, no te
desvíes. Se para el que no avanza; retrocede el que vuelve a pensar en el punto
de salida, se desvía el que apostata. Es mejor el cojo que anda por el camino
que el que corre fuera del camino». Y añade: «Examínate y no te contentes con
lo que eres si quieres llegar a lo que no eres. Porque en el instante que te
complazcas contigo mismo, te habrás parado». ¿Te mueves o estás parado? Pide
ayuda a la Santísima Virgen, Madre de Esperanza.
* Rev. D. Joan MARQUÉS i
Suriñach (Vilamarí, Girona, España)
Santoral Católico:
Santa Laura Montoya
Religiosa y Fundadora
Nació en Jericó (Antioquia, Colombia) el año 1874. Su
padre fue asesinado por defender la religión y la patria, y su familia quedó en
la pobreza. De labios de su madre aprendió a perdonar y a fortalecer su
carácter con cristianos sentimientos. A los de 16 años empezó la carrera de
magisterio y llegó a ser una erudita en su tiempo, formadora de cristianas
generaciones. En 1914 fundó una familia religiosa, las Misioneras de María
Inmaculada y Santa Catalina de Siena, para servir a los indígenas de las selvas.
En 1924 salió de Medellín hacia Dabeiba (Antioquía) el primer grupo de
«Misioneras catequistas de los indios», integrado por ella misma y cinco
compañeras, para abrirse paso en la tupida selva. La madre Laura fue probada y
purificada por la incomprensión, incluso de prelados, que no entendieron aquel
estilo de misionar, que rompía esquemas para lanzar a la mujer como misionera
en la vanguardia de la evangelización. Su obra se extendió rápidamente. Murió
en Belencito-Medellín el año 1949 y fue canonizada en 2013.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa
Pensamiento del día
“No hay libertad para el hombre
donde su seguridad, su vida y sus bienes
están a merced del capricho de un mandatario”
(Juan B. Alberdi)
Tema del día:
Emotiva carta de Benedicto XVI
Al
enterarse de la muerte de su amigo «más querido», el padre Gerhard Bernhard
Winkler, el Papa emérito Benedicto XVI envió una conmovedora carta de condolencias
al abad de la comunidad cisterciense austríaca de Wilhering, el padre Reinhold
Dessl.
«Ahora
ha llegado al más allá, donde estoy seguro de que muchos amigos ya lo están
esperando. Espero poder unirme a ellos pronto», dice.
En
su carta, compartida en el sitio de la comunidad monástica, Benedicto XVI
explica que quedó «profundamente afectado» por la muerte del padre Winkler, una
persona que lo marcó por su «alegría y profunda fe».
El
Pontífice Emérito dijo que estaba unido en oración a la comunidad cisterciense
de Wilhering.
Gerhard
Bernhard Winkler nació en Wilhering en 1931 y veinte años después se unió a la
comunidad monástica de su diócesis. Ordenado en 1955, se convirtió en maestro,
como Joseph Ratzinger, y se convirtió en amigo del futuro Papa.
Era
especialista en historia de la Iglesia medieval y moderna adscrito a la
Universidad de Regensburg (Alemania) y luego a la Universidad de Salzburgo
(Austria). Especialmente reconocido fue su trabajo sobre la historia de su
orden, los cistercienses, y de su fundador, San Bernardo de Claraval.
El
Papa Emérito tiene ahora 94 años. Desde su renuncia en 2013, ha vivido retirado
en el monasterio Mater Ecclesiæ, en medio de los jardines del Vaticano. Recibió
la vacuna contra el Covid-19 a principios de año.
Texto
completo de la carta:
¡Querido padre abad!
La noticia de la muerte del padre
Gerhard Winkler, que usted me transmitió, me conmovió profundamente. De todos
los colegas y amigos, él era el más cercano a mí. Su alegría y su profunda fe
siempre me han atraído. Ahora ha llegado al más allá, donde estoy seguro de que
muchos amigos ya lo están esperando. Espero poder unirme a ellos pronto.
Mientras tanto, estoy unido a usted y a la comunidad monástica en oración.
Mis mejores deseos y bendiciones,
Suyo en el señor
Benedicto XVI
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
En su mensaje a los malteses, el 19 de junio de 2017,
el Papa Francisco recomendaba la oración del Rosario en estos términos “Esta
oración nos ayuda a contemplar todo lo que Dios, en su amor, ha hecho por
nuestra Salvación, y nos hace comprender que nuestra vida está unida a la de
Cristo. Rezando llevamos todo a Dios, las penas, las heridas, los miedos, pero
también las alegrías, los dones, las personas amadas… todo a Dios”.
El Papa Francisco cuenta que él mismo rezaba
“frecuentemente el Rosario delante de un mosaico, un mosaico pequeño con una
imagen de la Virgen con el Niño, donde diríamos que María está en el centro,
cuando en realidad ella, con sus manos, se convierte en una suerte de escalera
para que Jesús descienda en medio de nosotros”.
Rezando el Rosario, explica el Papa “nos dirigimos a
la Virgen María para que nos acerque lo más posible a su Hijo Jesús, para
conocerlo y amarlo cada vez más. Mientras repetimos “Ave María”, meditamos los
misterios, las etapas alegres, luminosas y gloriosas de la vida de Cristo, pero
también de nuestra vida: ya que
caminamos con el Señor”.
Año de San José
San José, hombre justo y
modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos
nosotros.
Es el santo que tuvo en la
tierra
la misión más grande y
noble:
proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Octubre 21
San José, fortalécenos para
que cada día podamos anunciar la Buena Noticia del Reino de Dios, porque para
eso hemos sido enviados. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
♡
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
TWITTER de “PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
♡
AMDG
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.