domingo, 11 de julio de 2021

Pequeñas Semillitas 4724

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4724 ~ Domingo 11 de Julio de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy “Pequeñas Semillitas” cumple años. Fue el martes 11 de julio del año dos mil seis (2006) cuando se publicó el primer número de este boletín, que entonces sólo se enviaba por email a un reducido grupo de amigos que lo recibieron con agrado pues les acercaba diariamente el Evangelio, el Santoral y una Meditación, más algunas otras cosas más breves como frases de Juan Pablo II, Curiosidades, Efemérides, etc.
La gran aceptación y el pedido de cientos de personas para recibir diariamente “Pequeñas Semillitas”, fueron hechos que determinaron un rápido crecimiento, llegando a tener en unos meses varios miles de suscriptores para recibirlas por email a través de Yahoo Grupos (primero) y Google Grupos (después), con una llegada extraordinaria a todos los países de Latinoamérica, España, y a varios del resto del mundo (en los cinco continentes) donde hay lectores de habla hispana.
En 2007 apareció el blog de internet, y para que la numeración no fuera despareja con los emails, empezamos a numerar nuevamente desde cero, quedando entonces doscientas ediciones (las llamadas “históricas”) que no están contempladas en la numeración que actualmente llevamos. Significa que si esta edición de hoy es la n° 4724, en realidad es la número 4924.
Más adelante vendría la publicación en redes sociales: Facebook, Twitter y en forma más limitada por Whatsapp. Y siempre sobre una base inamovible: Evangelio, Santoral y Meditación Cristiana. A lo cual todos los años vamos sumando diversas otras secciones para hacer más completo y ameno el boletín.
Doy gracias a Dios que a pesar de mi pequeñez, mis miserias y pecados, puso sus ojos en mí para confiarme esta misión de difundir Su Palabra, tarea en la cual estoy enteramente comprometido y lo estaré hasta donde alcancen mis fuerzas.
¡Gracias a todos los que leen y comparten con otras personas “Pequeñas Semillitas”.
 
¡Buenos días María!
El misterio mariano es el “nexus mysteriorum” el vínculo interior de los misterios en su unidad, vinculo también entre Israel y la Iglesia, entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Establece la comunicación humana con la realidad del Verbo encarnado.
En ese sentido María es en verdad “victoriosa de todas las herejías” Cetro de la ortodoxia por su fe pura que es la de la Iglesia virgen de toda impureza.
El elemento mariano es principio de encarnación y personalización de la teología, impide que los misterios sean materializados, evita la aridez y el sentimentalismo unificando a la Iglesia, perfecta adoradora después de María –la Iglesia no alaba a Cristo si no se une a María– racionalidad teológica y afectividad creyente.
El elemento mariano nos lleva al rostro concreto de Dios, a sus manifestaciones en Sus relaciones con los hombres (…) Imposible de separar a Cristo de Su Madre, como no es posible separar a Cristo de Su Iglesia, sin transformarlo en aerolito abstracto (…)
Los misterios de la Iglesia y de María son las garantías de la profundidad de la Encarnación, son el testimonio del plan de Dios que quiere asociar la creatura a la obra de su salvación, que quiere que en virtud de su gracia, que crea su libertad, ella coopere con la gracia.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Amós 7,12-15
 
Salmo: Sal 85 (84),9ab-10.11-12.13-14
 
Segunda Lectura: Efesios 1,3-14
 
SANTO EVANGELIO: Mc 6,7-13
En aquel tiempo, Jesús llamó a los Doce y comenzó a enviarlos de dos en dos, dándoles poder sobre los espíritus inmundos. Les ordenó que nada tomasen para el camino, fuera de un bastón: ni pan, ni alforja, ni calderilla en la faja; sino: «Calzados con sandalias y no vistáis dos túnicas». Y les dijo: «Cuando entréis en una casa, quedaos en ella hasta marchar de allí. Si algún lugar no os recibe y no os escuchan, marchaos de allí sacudiendo el polvo de la planta de vuestros pies, en testimonio contra ellos». Y, yéndose de allí, predicaron que se convirtieran; expulsaban a muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban.
 
Comentario:
Hoy, Domingo XV (B) del tiempo ordinario, leemos en el Evangelio que Jesús envía a los Doce, de dos en dos, a predicar. Hasta ahora han acompañado al Maestro por los caminos de Galilea, pero ha llegado la hora de comenzar la difusión del Evangelio, la Buena Nueva: la noticia de que nuestro Padre Dios nos ama con un amor infinito y que nos ha traído a la vida para hacernos felices por toda la eternidad. Esta noticia es para todos. Nadie ha de quedar al margen de la enseñanza liberadora de Jesús. Nadie queda excluido del Amor de Dios. Es necesario llegar hasta el último rincón del mundo. Hay que anunciar el gozo de la salvación plena y universal, por medio de Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre por nosotros, muerto y resucitado y presente activamente en la Iglesia.
Equipados con «poder sobre los espíritus inmundos» (Mc 6,7) y con un bagaje casi inexistente -«Les ordenó que nada tomasen para el camino, fuera de un bastón: ni pan, ni alforja, ni calderilla en la faja; sino: ‘Calzados con sandalias y no vistáis dos túnicas’» (Mc 6,8)- inician la misión de la Iglesia. La eficacia de su predicación evangelizadora no vendrá de influencias humanas o materiales, sino del poder de Dios y de la sinceridad, de la fe y del testimonio de vida del predicador. «Todo el impulso, la energía y la entrega de los evangelizadores provienen de la fuente que es el amor de Dios infundido en nuestros corazones con el don del Espíritu Santo» (San Juan Pablo II).
Hoy en día, la Buena Noticia no ha llegado todavía a todas partes, ni con la intensidad que era necesaria. Se ha de predicar la conversión, hay que vencer a muchos espíritus malignos.
Quienes hemos recibido la Buena Noticia, ¿lo sabemos valorar? ¿Somos conscientes de ello? ¿Estamos agradecidos? Sintámonos enviados, misioneros, urgidos a predicar con el ejemplo y, si fuera necesario, con la palabra para que la Buena Nueva no falte a quienes Dios ha puesto en nuestro camino.
* Rev. D. Jordi SOTORRA i Garriga (Sabadell, Barcelona, España)
 
Palabras de San Juan Pablo II
«Los nuevos tiempos exigen que el mensaje cristiano llegue al hombre de hoy mediante nuevos métodos de apostolado, y que sea expresado en lenguaje y formas accesibles al hombre latinoamericano [...] La evangelización de la cultura es un esfuerzo por comprender las mentalidades y las actitudes del mundo actual e iluminarlas desde el Evangelio. Es la voluntad de llegar a todos los niveles de la vida humana para hacerla más digna. Pero este esfuerzo de comprensión e iluminación debe estar siempre acompañado del anuncio de la Buena Nueva, de tal manera que la penetración del Evangelio en las culturas no sea una simple adaptación externa, sino un proceso profundo y global que abarque tanto el mensaje cristiano, como la reflexión y la praxis de la Iglesia, respetando siempre las características y la integridad de la fe».
 
Predicación del Evangelio:
“Los envía de dos en dos”
Tras el fracaso de Nazaret, en medio de los suyos, Jesús se pone en ruta y envía a los doce delante de él para preparar la siguiente misión. Se discierne ya su proyecto de establecer un nuevo pueblo de Israel, la nueva familia de Dios fundada sobre los apóstoles.
 
Desde la primera llamada, estas últimas tienen dos funciones: “Estableció a los Doce para que estén con él y para enviarlos a predicar con el poder de expulsar demonios.” La unión íntima con él y el envío serán sus razones de ser. San Marcos explica ahora que esta misión los llevará eventualmente a la incomprensión, al rechazo, e incluso a la muerte.
 
Lo dice en medio de una inclusión. Hay que observar que el próximo domingo retomaremos este tema en el versículo 30, después de haber omitido una de las mejores narraciones de san Marcos: la historia de la hija de Herodías, Herodes y Juan Bautista, que concluye con la muerte violenta. La misión de los doce se compara a la de Juan Bautista: en el peligro de su vida aprenderán a su vez el camino del Señor. En la lectura privada, hay que releer esta “inclusión” que da el sentido del evangelio de hoy y del próximo domingo.
 
Lo que choca en esta narración son las pocas recomendaciones de Jesús sobre el contenido doctrinal de su misión. San Marcos prefiere una vez más la parábola en acción, en vivo, en directo.
 
Antes del telégrafo y el teléfono, la gran calidad del mensajero era su ligereza, su rapidez. Jesús no exige aquí a los doce que hagan pasar la riqueza a un segundo plano: eso vendrá más tarde.
Subraya más bien la venida inminente del Reino y la urgencia de preparar sin tardar el camino del Señor.
 
El fracaso de Nazaret marca un vuelco en la vida del Mesías. En los cinco primeros capítulos, multitudes numerosas se ponía a su lado y lo escuchaban con gusto. Era el curandero que expulsaba espíritus impuros y libraba a los heridos de la vida.
 
Ahora quiere establecer el Reino de Dios, cuyos signos han sido mucho más populares que las exigencias.
 
En san Marcos, los apóstoles se encargan de dar luz a los signos del Reino: “Expulsaban muchos demonios, ungían a muchos enfermos y los curaban.” En nuestra proclamación de la Palabra, la preocupación de los pobres y marginados será el signo de su Reino. Este signo será visible en el servicio al humilde, gratuito y fraterno.
(P. Felipe Santos S.D.B.)
 
De los envíos del P. Natalio
¿Sabemos agradecer?
La oración de acción de gracias ayuda a vivir la relación con Dios de una forma concreta, existencial. Es muy indicada para descubrir los dones que Dios te regala a cada paso. Es una oración sedante: ensancha el corazón y descansa la mente. Es muy sencilla y accesible a todos.
 
Hay que saber decir “gracias”. Nuestros días están colmados de regalos que Dios nos envía. Si supiéramos verlos y llevar la cuenta de todos, llegaríamos a la noche, deslumbrados y radiantes ante tantos dones recibidos. Como niños en día de Reyes. Y miraríamos agradecidos a Dios. Y fiados en que él nos lo da todo, seríamos felices al saber que todos los días nos dará regalos nuevos y distintos. Todo es don de Dios. Aún las cosas más pequeñas. Y don suyo es toda esta colección de regalos que es la vida. Vida que será rosa o sombría, según utilicemos esos dones. (Michel Quoist).
 
Toda la Biblia es una invitación a la gratitud, al recordarnos las “grandes cosas” que el Señor ha hecho por nosotros. Por medio de esta oración descubrimos la bondad infinita del Padre que piensa en nosotros con admirable delicadeza. Ayuda a madurar en la fe. San Pablo escribió a los colosenses: “Vivan dando gracias a Dios”. Trata, pues, de ejercitarte en esto.
* Padre Natalio
 
Poesía
Ofrecimiento
Señor, Tú regaste los campos de flores
que llenan el aire de aroma y frescor,
cubriste los cielos de inmensos fulgores
y diste a los mares su eterno rumor.
 
Doquier resplandece tu amor sin segundo;
la tierra proclama tu gloria doquier;
y en medio a esos himnos que brotan del mundo,
yo quiero elevarte mi voz de placer.
(Amado Nervo)
 
Nuevo vídeo y artículo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página:
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un turista americano fue a la Ciudad de El Cairo, Egipto, con la finalidad de visitar a un famoso Sabio. El turista se sorprendió al ver que el Sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros. Las únicas piezas de mobiliario eran una cama, una mesa y un banco.
- ¿Dónde están sus muebles? preguntó el Turista.
Y el Sabio, rápidamente, también preguntó:
- ¿Y dónde están los suyos...?
- ¿Los míos?, se sorprendió el Turista. - ¡Pero si yo estoy aquí solamente de paso!
- Yo también... concluyó el Sabio.
'La vida en la tierra es solamente temporal...  sin embargo, algunos viven como si fueran a quedarse aquí eternamente y se olvidan de ser felices'.
'El valor de las cosas y los momentos no está en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que se viven. Por eso existen momentos maravillosos, inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables'.
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
 Desde Paraguay nos llega el agradecimiento a Dios y a los lectores de esta página que rezaron por Isabel que estaba con Covid-19 y ya se encuentra recuperada. Demos gracias a Dios que siempre nos escucha.
 
  Desde el Reino Unido de Gran Bretaña, Carlos C. A., colombiano que está cursando su Doctorado en Economía en la Universidad de Warwick, eleva una oración de agradecimiento a Dios por los 30 años de vida que ha cumplido el pasado 3 de julio.
 
Desde Córdoba, Argentina, hago una sincera plegaria de agradecimiento a Jesús, a Nuestra Señora de Lourdes, a San José, y a la intercesión de San Juan Pablo II, porque un día como hoy (11 de julio) del año dos mil seis (2006) se editaba por primera vez este boletín llamado desde el primer día “Pequeñas Semillitas”.
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Julio 11
Extiende glorioso san José, sobre cada uno de nosotros tu protección incesante, y por tu ejemplo y ayuda podamos vivir santamente hasta nuestro último día, aquí en la tierra. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

1 comentario:

  1. Muchas Felicidades por el aniversario del boletín. No me acuerdo como fue que lo encontré pero desde ese día me ha ayudado demasuado en mi vida espiritual.. Muchas gracias y que Dios les bendiga. Saludos desde Costa Rica

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.