PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4719 ~ Martes 6 de Julio de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Cada
nuevo día, con el sol que sale, con el amanecer que nos dice que estamos
comenzando otra jornada que Dios nos regala, es una invitación que nos hace
Dios para volver a empezar.
Efectivamente
cuando amanece, toda la creación se despierta y vuelve a hacer las cosas de
todos los días, los pájaros cantan, buscan alimento, se construyen sus nidos,
buscan el amor, crían a sus hijos y alaban a Dios con sus trinos.
También
nosotros, hombres creados por Dios por amor, tenemos que imitar a los pájaros,
a la naturaleza, y cada día volver a empezar. ¡Cuánto nos cuesta hacer esto,
porque venimos arrastrando toda una historia que no nos deja ser felices, ni
mirar con esperanza hacia el futuro! Es hora de despojarnos del pasado, de
sacudirnos las plumas y bañarnos en un lago fresco donde dejemos todos nuestros
lastres, nuestros pesos, y abrir de par en par las puertas del corazón a Dios y
a los hermanos, estando alegres porque hemos visto la luz de un nuevo día, que
si lo vivimos con fe, será promesa de un Día sin ocaso en la eternidad.
Cada
día es una oportunidad de volver a empezar. Hagamos el propósito de recomenzar
todo en cada momento, hasta que nos llegue el día eterno sin ocaso donde ya
seremos para siempre felices.
¡Buenos días María! Entre los santos, está María por excelencia, Madre
del Señor y espejo de toda santidad. En el Evangelio de Lucas, la encontramos
comprometida en un servicio de caridad hacia su prima Isabel, con quien
permanece "unos tres meses" (1, 56), para asistirla en la fase final
de su embarazo. "Magnificat anima
mea Dominum", dijo con motivo de esta visita - "Mi alma exalta al
Señor" - (Lc 1, 46). Expresa así todo el programa de su vida: no para
ponerse en el centro, sino para dar lugar a Dios, presente en la oración como
en el servicio al prójimo; sólo entonces el mundo se vuelve bueno.
María es grande precisamente porque no quiere hacerse
grande, pero quiere hacer grande a Dios. Es humilde: no quiere ser otra cosa
que la esclava del Señor (cf. Lc 1, 38, 48). Sabe que contribuye a la salvación
del mundo, no cumpliendo su obra, sino poniéndose plenamente a disposición de
las iniciativas de Dios.
Es una mujer de esperanza: solo porque cree en las
promesas de Dios y espera la salvación de Israel; el ángel puede acercarse a
ella y llamarla al servicio decisivo de estas promesas. Es una mujer de fe:
"Feliz la que ha creído", le dijo Isabel (Lc 1, 45).
(Benedicto XVI)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Génesis 32,23-33
♥ Salmo: Sal 17 (16) 1.2-3abcd.6-7.8b.15
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 9,32-38
En aquel tiempo, le presentaron un mudo endemoniado.
Y expulsado el demonio, rompió a hablar el mudo. Y la gente, admirada, decía:
«Jamás se vio cosa igual en Israel». Pero los fariseos decían: «Por el Príncipe
de los demonios expulsa a los demonios».
Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando
en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y sanando toda
enfermedad y toda dolencia. Y al ver a la muchedumbre, sintió compasión de
ella, porque estaban vejados y abatidos como ovejas que no tienen pastor. Entonces
dice a sus discípulos: «La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al
Dueño de la mies que envíe obreros a su mies».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos habla de la curación de un
endemoniado mudo que provoca diferentes reacciones en los fariseos y en la
multitud. Mientras que los fariseos, ante la evidencia de un prodigio
innegable, lo atribuyen a poderes diabólicos —«Por el Príncipe de los demonios
expulsa a los demonios» (Mt 9,34)—, la multitud se maravilla: «Jamás se vio
cosa igual en Israel» (Mt 9,33). San Juan Crisóstomo, comentando este pasaje,
dice: «Lo que en verdad molestaba a los fariseos era que consideraran a Jesús
como superior a todos, no sólo a los que entonces existían, sino a todos los
que habían existido anteriormente».
A Jesús no le preocupaba la animadversión de los
fariseos, Él continuaba fiel a su misión. Es más, Jesús, ante la evidencia de
que los guías de Israel, en vez de cuidar y apacentar el rebaño, lo que hacían
era descarriarlo, se apiadó de aquellas multitudes cansadas y abatidas, como
ovejas sin pastor. Que las multitudes desean y agradecen una buena guía quedó
comprobado en las visitas pastorales de San Juan Pablo II a tantos países del
mundo. ¡Cuántas multitudes reunidas a su alrededor! ¡Cómo escuchaban su palabra,
sobre todo los jóvenes! Y eso que el Papa no rebajaba el Evangelio, sino que lo
predicaba con todas sus exigencias.
Todos nosotros, «si fuéramos consecuentes con nuestra
fe, —dice san Josemaría Escrivá— al mirar a nuestro alrededor y contemplar el espectáculo
de la historia y del mundo, no podríamos menos de sentir que se elevan en
nuestro corazón los mismos sentimientos que animaron al de Jesucristo», lo cual
nos conduciría a una generosa tarea apostólica. Pero es evidente la
desproporción que existe entre las multitudes que esperan la predicación de la
Buena Nueva del Reino y la escasez de obreros. La solución nos la da Jesús al
final del Evangelio: rogad al Dueño de la mies que envíe obreros a sus campos
(cf. Mt 9,38).
* Rev. D. Joan SOLÀ i
Triadú (Girona, España)
Santoral Católico: Santa María GorettiVirgen y Mártir
Nació en Corinaldo (Ancona, Italia) el año 1890, de
una familia pobre que pronto se trasladó a Agro Pontino. Huérfana de padre a
los diez años y analfabeta, se ocupaba del cuidado de la casa y de sus cuatro
hermanos más pequeños, así como de otros niños, cuando sus familiares tenían
que ir a trabajar al campo. A los once años hizo la primera comunión y maduró el
propósito de morir antes que pecar. En una alquería a diez kilómetros de
Nettuno (Lazio), donde su familia cultivaba un campo en alquiler, fue
repetidamente asediada por un vecino, Alejandro Serenelli, un joven de 18 años,
que se había enamorado de ella y que, el 5 de julio de 1902, tras varios
intentos de violentarla, exasperado ante su resistencia, la agredió con un
punzón causándole las heridas a consecuencia de las cuales murió al día
siguiente en el hospital de Nettuno, después de perdonar a su asesino. Fue canonizada
por Pío XII en 1950.
Oración: Señor, fuente de la
inocencia y amante de la castidad, que concediste a tu sierva María Goretti la
gracia del martirio en plena adolescencia, concédenos a nosotros, por su
intercesión, firmeza para cumplir tus mandamientos, ya que le diste a ella la
corona del premio por su fortaleza en el martirio. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día "Envejeces es como escalar una gran montaña:mientras se sube las fuerzas disminuyen,pero la mirada es más libre, la vista más amplia y
serena”(Ingmar Bergman) Tema del día:10 razones para leer la
Biblia La Biblia es el conjunto de textos para conducir a los
hombres al cielo. Está inspirada por Dios, esto significa que Dios mismo es el
autor principal de estos libros, aunque utilizó para escribirlos un instrumento
humano. El autor humano escribe con su estilo, pero bajo la inspiración divina,
de modo que lo escrito realmente es palabra de Dios.
La Biblia se divide en dos grandes partes: Antiguo
Testamento y Nuevo Testamento, ambos relacionados entre sí. La Biblia está
formada por 73 libros: 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento.
10 Razones para leer la
Biblia:
1. Conocer a Dios.
Sería para nosotros imposible saber algo acerca de
Dios si Él no nos lo hubiera revelado. Y lo hizo a través de Su Palabra. Así
que para que puedas conocerlo y consiguientemente entablar con Él una relación
personal de amor y confianza, es indispensable que leas Su Palabra.
2. Conocerse uno mismo.
La Palabra de Dios "penetra hasta las fronteras
del alma y del espíritu" (Heb 4,12). Leerla te permite conocerte a fondo,
pero no desde la óptica humana de juicio y condena, sino desde la mirada
esperanzadora y misericordiosa de Dios.
3. Recibir luz.
Dice el salmista que la Palabra es "lámpara para
sus pasos, luz en su sendero” (ver Sal 119, 105). Siempre tiene un mensaje para
iluminar tu situación actual, siempre tiene algo pertinente que decirte; a
veces te consuela, a veces te exhorta, a veces te tranquiliza, a veces te
inquieta y te sacude, pero puedes tener la certeza de que siempre te da lo que
tu alma necesita.
4. Dialogar con Dios.
Hay quien cree que orar consiste sólo en hablar y
hablar con Dios pues Él no dice nada. Pero Dios sí habla: a través de Su
Palabra. Leer la Biblia te permite escuchar lo que quiere decirte, para poder
después responderle, dialogar con Él y, con Su gracia, hacerlo vida.
5. Participar de la reflexión y oración de toda la
Iglesia.
Cuando lees los textos que se proclaman cada día en
Misa o en la Liturgia de las Horas, te unes a millones de católicos en todo el mundo
que en ese mismo momento están leyendo, escuchando, reflexionando, orando con
esas mismas palabras. Leer así la Palabra te permite participar activamente en
la unidad y universalidad de la Iglesia.
6. Situarte dentro de la historia de la salvación.
Leer la Biblia te permite descubrir cómo fue que Dios
se reveló al ser humano; estableció una alianza con el hombre, le prometió Su
amor y salvación y lo cumplió. Conocer el pasado te permite comprender el
presente y vivirlo desde el gozo de saber que formas parte del pueblo de Dios,
que eres miembro de Su rebaño, oveja del Buen Pastor.
7. Conocer, comprender y amar a la Iglesia.
Leer la Biblia te permite conocer la Iglesia de la que
formas parte para comprenderla y amarla más, y gozarte de pertenecer a ella
sabiendo que fue fundada por Cristo, y aunque está formada por seres humanos
susceptibles de fallar, como tú y como yo, es conducida a través de la historia,
por el Espíritu de Dios.
8. Anunciar la Buena Nueva.
Leer la Biblia te permite cumplir el mandato de Jesús
de ir por todo el mundo a anunciar la Buena Nueva (ver Mc 16, 15). Sólo si
conoces la Escritura puedes compartir Su luz con otros.
9. Conocer y defender la fe.
Dice San Pablo que todo texto de la Escritura es útil
para enseñar (ver 2Tim 3,16). Conocer la Biblia te permite enfrentar a quienes
atacan tu fe católica y responderles no sólo con caridad sino con argumentos
sólidos.
10. Vivir con libertad y alegría.
Leer la Biblia te da libertad y alegría. La libertad
de que gozan quienes abandonan la inmovilidad de las tinieblas y caminan hacia
Aquel que es la Luz; la alegría de saber que Él está contigo todos los días
hasta el fin del mundo, y la alegría de anunciarlo a los demás, como pide el
Papa Francisco.
(Fuente: Catholic.net)
NOTA
Catholic.net quiere invitarte a dedicarle un tiempo en
profundizar la Biblia. Es por ello por lo que te ofrece el Curso del Antiguo
Testamento y el Curso del Nuevo Testamento, ambos del padre Antonio Rivero,
L.C.
En estas vacaciones te queremos regalar un 25% de
descuento para que te inscribas a estos cursos con el código: CÓDIGO
Inscríbete ya en: https://www.es.catholic.net/cursos/
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Algunos piensan que “ya es tarde para conocer a
Jesús” cuando no se lo ha conocido desde la primera infancia. Nada más
equivocado. Para ejemplo leamos esta historia verídica:
El padre Mateo Crawley, el gran apóstol mundial de la
devoción al Corazón de Jesús, cuenta que un día después de predicar un sermón
en París, lo detuvo una joven obrera y le pidió hablar con él. Como no tenía
tiempo, pues le estaban esperando en otra parte, le dio su dirección. Ella le
escribió una carta y allí le decía:
-Padre, pertenecía a una familia tan desgraciada como
impía. En mi juventud por años ignoraba hasta la existencia de Dios, a pesar de
haber sido bautizada. Al pasar un día delante de una iglesia, vi mucha gente y
entré. No entendía nada. Al llegar la comunión, le pregunté a una señora qué
iba a recibir aquella gente… Aquella señora me explicó lo que era la comunión.
Después me compró un catecismo y lo estudié para prepararme a la confesión y
comunión.
Y sigue el padre Mateo: Ahora es una religiosa
carmelita y hace poco me escribía la Priora: -Es la perla de las perlas, la
joya de mi comunidad.
Jesús se puede manifestar a cualquier edad de la
vida, en cualquier circunstancia, en cualquier lugar. Basta con que tengamos un
corazón abierto a Él…
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail Si
lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas
Semillitas" por correo electrónico.
Las
suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas
dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com
Por
razones técnicas no suscribimos correos de Hotmail, Live u Outlook. Los que utilizan esos servidores, procuren tener un
correo alternativo (puede ser en Gmail que es gratis y funciona bien) para
suscribirse con ese.
A
todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de
ese modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Julio 6
San José protector de todos
los trabajadores, intercede por los hombres y mujeres de mi familia, amigos y vecinos,
para que tengan un trabajo digno y justo. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:

Pensamiento del día
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.