domingo, 4 de julio de 2021

Pequeñas Semillitas 4717

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4717 ~ Domingo 4 de Julio de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En el evangelio de hoy vemos que el Señor encontró al comienzo de su ministerio público una gran resistencia en la aceptación de su mensaje. Algunos se admiraban, pero los prejuicios pudieron más que la evidencia. También hoy algunos miran con desconfianza a Jesucristo, a su Iglesia y sus enseñanzas. Esta reserva inicial, que puede ser una dura prueba para nuestra fe, no debe ni retraernos de seguir difundiéndola entre nuestros conocidos, ni acomodarla para hacerla más atractiva a una mentalidad permisiva.
No nos dejemos impresionar por los obstáculos. Habrá dificultades, incomprensiones y hasta rechazos violentos, pero el éxito final está asegurado. “En el mundo tendréis tribulación; pero confiad: yo he vencido al mundo” (Jn 16,33).
 
¡Buenos días María!
Como los marinos se guiaban por las estrellas en medio de las noches más oscuras, quien sigue a María no se pierde.
Si se levanta la tempestad de las tentaciones, si caes en el escollo de las tristezas, eleva tus ojos a la Estrella del Mar: ¡Invoca a María!
Si te golpean las olas de la soberbia, de la maledicencia, de la envidia, mira a la estrella… ¡Invoca a María!
Si la cólera, la avaricia, la sensualidad de tus sentidos quieren hundir la barca de tu espíritu, que tus ojos vayan a esa estrella… ¡Invoca a María!
Si ante el recuerdo desconsolador de tus muchos pecados y de la severidad de Dios, te sientes ir hacia el abismo del desaliento o de la desesperación, lánzale una mirada a la estrella, e invoca a la Madre de Dios.
En medio de tus peligros, de tus angustia, de tus dudas, piensa en Ella… ¡Invoca a María!
El pensar en Ella y el invocarla, sean dos cosas que no se aparten nunca ni de tu corazón ni de tus labios. Y para estar más seguro de su protección no te olvides de imitar sus ejemplos. ¡Siguiéndola no te pierdes en el camino!
¡Implorándola no te desesperarás! ¡Pensando en Ella no te descarriarás!
Si Ella te tiene de la mano no te puedes hundir. Bajo su manto nada hay que temer.
¡Bajo su guía no habrá cansancio, y con su favor llegarás felizmente al Puerto de la Patria Celestial!
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Ezequiel 2,2-5
 
Salmo: Sal 123 (122) 1-2a.2bcd.3-4
 
Segunda Lectura: 2 Corintios 12,7-10
 
SANTO EVANGELIO: Mc 6,1-6
En aquel tiempo, Jesús fue a su patria, y sus discípulos le seguían. Cuando llegó el sábado se puso a enseñar en la sinagoga. La multitud, al oírle, quedaba maravillada, y decía: «¿De dónde le viene esto? y ¿qué sabiduría es ésta que le ha sido dada? ¿Y esos milagros hechos por sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, José, Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?». Y se escandalizaban a causa de Él. Jesús les dijo: «Un profeta sólo en su patria, entre sus parientes y en su casa carece de prestigio». Y no podía hacer allí ningún milagro, a excepción de unos pocos enfermos a quienes curó imponiéndoles las manos. Y se extrañó de su falta de fe.
 
Comentario:
Hoy la liturgia nos ayuda a descubrir los sentimientos del Corazón de Jesús: «Y se extrañó de su falta de fe» (Mc 6,6). Sin lugar a dudas, a los discípulos les debió impresionar la falta de fe de los conciudadanos del Maestro y la reacción del mismo. Parecía lo más normal que las cosas hubieran sucedido de otra manera: llegaban a la tierra donde había vivido tantos años, habían oído contar las obras que realizaba, y la consecuencia lógica era que le acogieran con cariño y confianza, más dispuestos que los demás a escuchar sus enseñanzas. Sin embargo, no fue así, sino todo lo contrario: «Y se escandalizaban a causa de Él» (Mc 6,3).
La extrañeza de Jesús por la actitud de los de su tierra, nos muestra un corazón que confía en los hombres, que espera una respuesta y al que no deja indiferente la falta de la misma, porque es un corazón que se da buscando nuestro bien. Lo expresa muy bien san Bernardo, cuando escribe: «Vino el Hijo de Dios e hizo tales maravillas en el mundo que arrancó nuestro entendimiento de todo lo mundano, para que meditemos y nunca cesemos de ponderar sus maravillas. Nos dejó unos horizontes infinitos para solaz de la inteligencia, y un río tan caudaloso de ideas que es imposible vadearlo. ¿Hay alguien capaz de comprender por qué quiso morir la majestad suprema para darnos la vida, servir Él para reinar nosotros, vivir desterrado para llevarnos a la patria, y rebajarse hasta lo más vil y ordinario para ensalzarnos por encima de todo?».
Podría pensarse en lo que hubiera cambiado la vida de los habitantes de Nazaret si se hubieran acercado a Jesús con fe. Así, tenemos que pedirle día a día como sus discípulos: «Señor, aumenta nuestra fe» (Lc 17,5), para que nos abramos más y más a su acción amorosa en nosotros.
* P. Joaquim PETIT Llimona, L.C. (Barcelona, España)
 
Palabras de San Juan Pablo II
“La fe y la razón son como dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad […] La fe madura se manifiesta en opciones personales claras, convencidas, valientes […]  A Cristo, Hijo elegido del Eterno Padre, es preciso prestar fe absoluta y obediencia total […] Quien se acerca a Jesús con el corazón libre de prejuicios puede llegar sin grandes dificultades a la fe, porque es el mismo Jesús quien en primer lugar lo ha visto y la ha amado”
 
Predicación del Evangelio:
El rechazo a Jesús
El evangelio de hoy nos relata la dolorosa experiencia de Jesús quien, al regresar a su pueblo después de sus primeras correrías apostólicas, encuentra el rechazo frontal de sus paisanos.
 
Nazaret, como todas las poblaciones judías, tenía una pequeña sinagoga donde los vecinos se reunían para rezar, leer y comentar las Escrituras el día sábado.
 
Jesús, siguiendo la costumbre, se puso de pie y compartió sus comentarios a propósito del texto que acababan de leer. Sus palabras produjeron conmoción en quienes las oyeron: “La multitud que lo escuchaba se preguntaba con asombro: ¿dónde aprendió este hombre tantas cosas? ¿De dónde le viene esa sabiduría y ese poder para hacer milagros?”
 
Ahora bien, el asombro que manifestaban quienes lo escuchaban no era un asombro que les abriera a horizontes más amplios de espiritualidad. Era un asombro contaminado por los prejuicios: “¿No es éste el carpintero, el hijo de María, el hermano de Santiago, José, Judas y Simón? ¿No viven aquí, entre nosotros, sus hermanas?”
 
Los vecinos de Nazaret, que habían visto crecer a Jesús, están bloqueados para ver más allá de los datos puramente sociológicos de Jesús. A pesar de las maravillas que se decían de Él, para sus paisanos Jesús seguía siendo el muchacho del pueblo, el carpintero.
 
Esta incapacidad para ver más allá de las simples apariencias también la sufrimos en el entorno familiar, pues nos es muy difícil reconocer las cualidades y los éxitos de las personas que viven junto a nosotros. No nos sorprendemos ante sus actuaciones positivas. La excesiva cercanía nos impide valorarlos integralmente. Eso mismo le sucedió a Jesús; sus vecinos fueron incapaces de reconocer en Él al Mesías de Israel.
 
Después de haber tomado conciencia del hecho cultural del no reconocimiento, los invito a reflexionar sobre nuestra formación religiosa:
 
- La mayoría de nosotros nos hemos educado dentro de un ambiente católico. Los grandes misterios de la fe nos han sido inculcados a través de las palabras de nuestros mayores. Este proceso de formación religiosa se ha desarrollado sin sobresaltos, serenamente. Por eso afirmaciones tales como que el Hijo de Dios se hizo como uno de nosotros, en las entrañas de una joven campesina judía, no nos sorprenden. ¡Estos misterios, que rompen en mil pedazos los paradigmas humanos, nos parecen normales y forman parte del paisaje cotidiano!
 
- Los invito a superar la naturalidad con que vivimos los misterios de la fe. ¡Sorprendámonos ante el hecho inimaginable de la encarnación del Hijo de Dios! ¡Guardemos un silencio reverente ante la locura de amor que es el sacrificio de la cruz!
 
- Ciertamente, hubiera sido más fácil para los vecinos de Nazaret que el Mesías se les hubiera presentado rodeado de efectos luminosos y sonoros, protegido por una nutrida escolta. Pero como se les presentó bajo la figura del muchacho del pueblo, el carpintero, fueron incapaces de identificarlo como el Mesías largamente esperado.
 
Este rechazo de sus paisanos debió impactar hondamente a Jesús. Por eso algunos exegetas se refieren a esta experiencia como la “crisis de Galilea”. Infortunadamente esta amarga experiencia se repitió a lo largo de su actividad apostólica hasta llegar a la conjuración que lo condujo a la muerte el Viernes Santo.
 
¿Qué enseñanzas nos deja  la dolorosa experiencia vivida por Jesús?
 
- La enseñanza es clara: los prejuicios sociales nos impiden valorar a las personas. Los prejuicios nos hacen ver la realidad, no como es, sino como nos la imponen  los condicionamientos.
 
- Los prejuicios sociales clasifican sin fundamento a las personas dentro de determinadas categorías y les asignan etiquetas preestablecidas.
 
Pidámosle al buen Dios que podamos liberarnos de los prejuicios que nos impiden reconocer y valorar a las personas; pidámosle al buen Dios que nos sorprendamos ante las infinitas manifestaciones de amor que Él ha tenido con nosotros; pidámosle al buen Dios que fortaleza nuestra fe vacilante para que podamos abrirnos a Él como nuestro Señor y Salvador.
(P. Jorge Humberto Peláez S.J.)
 
De los envíos del P. Natalio
Roble o calabaza
Los clásicos dejaron en breves sentencias pensamientos profundos. Una de ellas dice “Ad astra per aspra”, a saber “Si quieres llegar muy alto, tendrás un camino difícil”, a los astros sólo se llega por ásperos caminos. En esta línea, otro proverbio expresa: “Ars longa, vita brevis”, esto es: para dominar perfectamente un arte (pintor, pianista, orador, etc.), toda una vida es breve.
 
Un padre fue a inscribir a su hijo en una bien conocida universidad. Al leer el plan de estudios de la institución preguntó al Director: -"¿Tiene que tomar todos estos cursos mi hijo? ¿No puede usted reducirlos un poco? Él quiere terminar pronto". Y el Director respondió: -"Por supuesto que puede tomar un curso corto, pero todo depende de lo que él quiera llegar a ser. Cuando Dios quiere hacer un roble, lo hace en veinte años; pero, en cambio, sólo necesita dos meses para hacer una calabaza".
 
Para animarte lee este adagio latino: “Labor omnia vincit”, a saber, con el trabajo constante, con tenacidad en los esfuerzos llegarás a vencer toda dificultad y alcanzar las metas soñadas. Con brevísimas y bellas frases latinas tienes hoy condensada mucha sabiduría. Con razón alguien dijo: “Una vez que se acuñó en latín un pensamiento, es imposible decirlo mejor”.
* Padre Natalio
 
Poesía
Me celebro y me canto a mí mismo
 
Me celebro y me canto a mí mismo.
Y lo que yo asuma tú también habrás de asumir,
pues cada átomo mío es también tuyo.
 
Vago al azar e invito a vagar a mi alma.
Vago y me tumbo sobre la tierra,
para contemplar un tallo de hierba.
 
Mi lengua, cada molécula de mi sangre
formada por esta tierra y este aire.
Nacido aquí de padres cuyos padres nacieron aquí y
cuyos padres también aquí nacieron.
 
A los treinta y siete años de edad,
gozando de perfecta salud,
comienzo y espero no detenerme hasta morir.
Que se callen los credos y las escuelas.
Que retrocedan un momento, conscientes de lo que son
Y sin olvidarlo nunca.
 
Me brindo al bien y al mal, me permito hablar hasta correr peligro.
Naturaleza sin freno, original energía.
(Walt Whitman)
 
Nuevo vídeo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página:
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Así como los niños están perdidos si quieren hacer su propia voluntad, puesto que no tienen experiencia del mundo y de la vida y necesitan un padre y una madre que los guíe, que piensen por ellos, que los cuiden y los orienten por el camino del bien; así también nosotros, que queremos ser infantes en la vida espiritual, debemos renunciar a nuestra propia voluntad para seguir la voluntad de Dios, que sabe guiarnos por el camino de la vida espiritual, tan desconocido para nosotros ,y en el que hay tantos peligros y tantas emboscadas del Maligno, que espera a la vera del camino para desviarnos de él.
Por eso tenemos que fiarnos de Dios, de la Virgen, de nuestro Ángel Custodio, y seguir sus consejos, seguir su voluntad, la voluntad de Dios, porque si queremos hacer lo que se nos da la gana, muy pronto estaremos enredados en pecados y en problemas de todo tipo, con peligro de perdernos para siempre en el Infierno.
Tenemos que aprender a ser niños dóciles, porque hay muchos peligros en la vida, y nadie puede andar por un país desconocido sin un guía experto, y más si en dicho país hay fieras dispuestas a despedazar o peligros de valles y quebradas abruptos. Y así es la vida del hombre sobre la tierra, que más que enemigos y peligros materiales, tiene enemigos y peligros espirituales, que no sorteará si no es dócil a Dios.
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
 Desde Bogotá, Colombia, nos escribe nuestro lector Carlos Cardona y expresa: “Gracias al Señor por nuestro 39° Aniversario de Matrimonio con María Trinidad (cumplido el 26 de junio). Él ha iluminado siempre nuestro camino, nos regaló dos hermosos y maravillosos hijos y ha sido el baluarte y la columna de nuestra Unidad Familiar. Damos gracias por la salud, el bienestar, la fe, la esperanza y todos los dones que hemos recibido durante este tiempo, así como de Su Presencia Viva en la construcción de nuestro hogar, siempre con amor recíproco y con el acompañamiento constante de nuestra Madre María cuya presencia ha sido fundamental para nuestro crecimiento como Familia, Matrimonio y Hogar”
 
  Desde Buenos Aires, Argentina, Cecilia Claudia expresa su agradecimiento a Dios por la salud que goza tanto ella como su esposo Héctor, en medio de la pandemia, donde incluso perdieron su trabajo pero poco a poco han ido reinventándose. Nos sumamos a la acción de gracias.
 
  Desde Guatemala, Centro América, nos escribe María Victoria M. para agradecer a Dios por el 47° aniversario de su matrimonio y también por el cumpleaños número cinco de Monserrat P. G. Sumamos también nuestra oración de acción de gracias al Señor.
 
  Agradecemos a Dios por todos los enfermos de Covid-19 de diversas partes del mundo por los que hemos pedido y que la Misericordia Divina les ha concedido la gracia de sanarse.
 
Año de San José
 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.

Julio 4
En tiempos de estudio es bueno repetir en nuestro corazón: san José ruega por nosotros, ayúdanos a ocupar sabiamente el tiempo. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.