PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4722 ~ Viernes 9 de Julio de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Hoy
los argentinos recordamos el 205° aniversario de la declaración de la Independencia.
Luego
de la Revolución del 25 de mayo de 1810, el camino hacia la Independencia
Nacional estaba trazado: la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810
no hicieron más que cristalizar un movimiento liberador que venía buscando,
desde 1806, mayor participación política y económica de los criollos. Y es así
como el 9 de julio de 1816, el país proclamó, en un Congreso reunido en la
ciudad de San Miguel de Tucumán, la existencia de una nación libre e
independiente, comenzando desde entonces el largo y dificultoso camino de
consolidación y unificación nacional.
Muchas
han sido las vicisitudes desde entonces y desgraciadamente, en estos 199 años
transcurridos, todavía no conseguimos afianzarnos como la gran nación para la
que estamos predestinados por mano pródiga de Dios y por el sueño de los padres
de la Patria. Los incomprensibles egoísmos, la priorización de mezquinos
intereses personales, la corrupción sin límites, la mentira desembozada, la
falta de solidaridad entre hermanos, el desprecio por los valores más sagrados,
son -entre otros motivos no menos graves- las causas por las cuales transitamos
por momentos tan penosos en nuestro presente como nación.
Por
todo eso es que hoy invocamos a Jesucristo, Señor de la Historia, y a nuestra
patrona, la Virgen de Luján, para pedir por el futuro de la República
Argentina.
¡Buenos días María! Itatí es una ciudad de la provincia de Corrientes, en
Argentina. Es en esta pequeña ciudad que fue construida a partir de 1938 la
imponente Basílica de Nuestra Señora de Itatí en homenaje a la Virgen María.
El culto a la Virgen de Itatí remonta al siglo XVI,
cuando el misionero jesuita Luis de Bolaños y los indígenas que había
convertido fueron salvados de un ataque por parte de otros indígenas, gracias a
la intervención de la Virgen. Una brecha se formó en el río Yaguarí, poniendo
la Misión de Itatí a salvo de los atacantes que decidieron retirarse.
La Virgen de Itatí es conocida por sus
transfiguraciones, la primera habría tenido lugar durante la Semana Santa de
1624 y durado varios días. Según Fray Luis de Gamarra, “en su rostro se produjo
un cambio extraordinario, de una belleza nunca antes vista”.
La imagen de la Virgen de Itatí fue coronada el 16 de
julio de 1900 por voluntad del Papa León XIII. El 9 de julio, al celebrar la
independencia de Argentina en 1816, se realiza la mayor peregrinación al
Santuario de Nuestra Señora de Itatí.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Génesis 46,1-7.28-30
♥ Salmo: Sal 37 (36) 3-4.18-19.27-28.39-40
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 10,16-23
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Mirad
que yo os envío como ovejas en medio de lobos. Sed, pues, prudentes como las
serpientes, y sencillos como las palomas. Guardaos de los hombres, porque os
entregarán a los tribunales y os azotarán en sus sinagogas; y por mi causa
seréis llevados ante gobernadores y reyes, para que deis testimonio ante ellos
y ante los gentiles. Mas cuando os entreguen, no os preocupéis de cómo o qué
vais a hablar. Lo que tengáis que hablar se os comunicará en aquel momento.
Porque no seréis vosotros los que hablaréis, sino el Espíritu de vuestro Padre
el que hablará en vosotros.
Entregará a la muerte hermano a hermano y padre a
hijo; se levantarán hijos contra padres y los matarán. Y seréis odiados de
todos por causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el fin, ése se
salvará. Cuando os persigan en una ciudad huid a otra, y si también en ésta os
persiguen, marchaos a otra. Yo os aseguro: no acabaréis de recorrer las
ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio remarca las dificultades y las
contradicciones que el cristiano habrá de sufrir por causa de Cristo y de su
Evangelio, y cómo deberá resistir y perseverar hasta el final. Jesús nos
prometió: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt
28,20); pero no ha prometido a los suyos un camino fácil, todo lo contrario,
les dijo: «Seréis odiados de todos por causa de mi nombre» (Mt 10,22).
La Iglesia y el mundo son dos realidades de “difícil”
convivencia. El mundo, que la Iglesia ha de convertir a Jesucristo, no es una
realidad neutra, como si fuera cera virgen que sólo espera el sello que le dé
forma. Esto habría sido así solamente si no hubiese habido una historia de
pecado entre la creación del hombre y su redención. El mundo, como estructura
apartada de Dios, obedece a otro señor, que el Evangelio de san Juan denomina
como “el señor de este mundo”, el enemigo del alma, al cual el cristiano ha
hecho juramento —en el día de su bautismo— de desobediencia, de plantarle cara,
para pertenecer sólo al Señor y a la Madre Iglesia que le ha engendrado en
Jesucristo.
Pero el bautizado continúa viviendo en este mundo y
no en otro, no renuncia a la ciudadanía de este mundo ni le niega su honesta
aportación para sostenerlo y para mejorarlo; los deberes de ciudadanía cívica
son también deberes cristianos; pagar los impuestos es un deber de justicia
para el cristiano. Jesús dijo que sus seguidores estamos en el mundo, pero no
somos del mundo (cf. Jn 17,14-15). No pertenecemos al mundo incondicionalmente,
sólo pertenecemos del todo a Jesucristo y a la Iglesia, verdadera patria
espiritual, que está aquí en la tierra y que traspasa la barrera del espacio y
del tiempo para desembarcarnos en la patria definitiva del cielo.
Esta doble ciudadanía choca indefectiblemente con las
fuerzas del pecado y del dominio que mueven los mecanismos mundanos. Repasando
la historia de la Iglesia, Newman decía que «la persecución es la marca de la
Iglesia y quizá la más duradera de todas».
* P. Josep LAPLANA OSB
Monje de Montserrat (Montserrat, Barcelona, España)
Santoral Católico: Santa Verónica GiulianiAbadesa Es una de las grandes místicas de la Iglesia. Nacida
en Mercatello (Marcas, Italia) el año 1660, fue de niña caprichosa y vivaracha,
a la vez que piadosa y de buen corazón. Era la menor de siete hermanas y su
madre, que les dio una esmerada educación cristiana, falleció prematuramente. A
los 16 años entró en el monasterio de clarisas capuchinas de Città di Castello
(Umbría), en el que ejerció todos los cargos domésticos y fue muchos años
maestra de novicias y abadesa. Destacó por su vida de oración y alta
contemplación, acompañada de fenómenos místicos extraordinarios, incluso
físicos, relacionados especialmente con la Pasión de Cristo. En el «Diario» que
escribió por orden de sus confesores nos ha dejado un elocuente testimonio de
sus experiencias místicas. Murió en su convento el 9 de julio de 1727.
Oración: Señor, Dios nuestro, que hiciste admirable
por las señales de la pasión de tu Hijo a tu virgen santa Verónica; haz que,
por su intercesión y ejemplo, aceptemos humildemente la cruz de Cristo para
llegar a la gloria de su resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Catholic.net
Santoral Católico: Nuestra Señora de ItatíAdvocación Mariana en
Argentina La imagen de Nuestra Señora de Itatí, “la Reina de la
Civilización en la cuenca del Plata”, es una de las imágenes marianas más
celebres y antiguas de la República Argentina.
Su santuario data de los comienzos de la época
colonial. Se levanta en el pueblo de Itatí. A orillas del Alto Paraná y a 70
km. de la ciudad de Corrientes, Argentina.
El culto de la Virgen de Itati ha sido ininterrumpido
desde 1616. El 16 de julio de 1900, la imagen de la Virgen de Itatí fue
solemnemente coronada por voluntad del Papa León XIII. Fue entronizada con el
nombre de Reina del Paraná y reina del Amor. El 3 de fe¬brero de 1910, el Papa
Pío X creó la Diócesis de Corrientes, y el 23 de Abril de 1918, la Virgen de
Itatí, fue proclamada Patrona y Protectora de la misma. Su fiesta se celebra el
9 de Julio.
El Santuario de Itatí, es uno de los más importantes
de América. Cada año alrededor de 2 millones y medio de fieles, no sólo de
Argentina, sino también de otros países sudamericanos, se dirigen a la
gigantesca Basílica a dar testimonio de su devoción y amor por Nuestras Señora
de Itatí.
Para más información hacer clic acá.
* Catholic.net
Santoral
Católico Nuestra
Señora de ChiquinquiráPatrona
de Colombia Nuestra
Señora del Rosario de Chiquinquirá es una de las advocaciones con que se venera
a la Virgen María en el catolicismo. Es la patrona de Chiquinquirá, de la
República de Colombia, del estado Zulia en Venezuela y de la ciudad de Caraz en
el Perú. Se la denomina así por el municipio de Chiquinquirá, donde tuvo lugar
la primera de sus manifestaciones milagrosa.1
Este lienzo es bajado de su trono, durante el año jubilar mariano, que es cada
siete años, para desfilar procesionalmente por las calles del municipio.
Para
más información hacer clic acá.
Pensamientos del día de la Independencia 🌸 “El gobierno antiguo nos había condenado a vegetar en la oscuridad y
abatimiento, pero como la naturaleza nos ha criado para grandes cosas, hemos
empezado a obrarlas, limpiando el terreno de tanto mandón ignorante”
(Mariano Moreno)
🌸 “Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría
con ser un buen hijo de ella”
(Manuel Belgrano)
🌸 “Compatriotas: juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país
enteramente libre o morir con ellas en la mano como hombres de coraje”
(Gral. San Martín)
Historias: Fray Mamerto Esquiú Hoy, 9 de julio, celebramos el DÍA DE LA
INDEPENDENCIA ARGENTINA.
Entre todos los
hombres y mujeres que trabajaron para conseguirla y defenderla, este año
es oportuno recuperar a Fray Mamerto Esquiú.
Este humilde sacerdote catamarqueño será beatificado
el próximo 4 de setiembre.
Un 9 de julio de 1853 pronunció su “sermón
patriótico” en defensa de la primera Constitución Nacional: “Llega la
Constitución suspirada tantos años por los
hombres buenos (...) Sin leyes no hay Patria, no hay verdadera libertad”
Para conocer detalles de su biografía hacer clic acá.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Una de las esclavitudes más fuertes es la del odio.
Hay muchas personas en el mundo que no quieren perdonar a quienes les han
ofendido y el odio que tienen por dentro, los lleva a ser violentos y a
vengarse en los que les han hecho daño o en otras personas que encuentran en su
camino. Y lo peor de todo es que la falta de perdón produce en muchos casos
serias enfermedades, que aumenta su infelicidad. El odio los esclaviza, los
enferma y les impide ser felices. Pero muchos prefieren vivir con esa cadena a
sentirse tontos o débiles por perdonar.
La cultura pagana del ambiente en que vivimos nos
invita a la venganza a través de tontas películas, donde se confunde el amor
con el sexo, la fortaleza con la venganza y el perdón con la debilidad. Y
muchos jóvenes se contagian de este sida espiritual que nos rodea. Les faltan
defensas ante tantos ataques al amor y al perdón. Están desprotegidos por la
falta de Dios en su vida y caen en las redes de cualquier líder sectario o
mago, que les pide venganza y les enseña cómo realizarlas. ¡Cuántos acuden a
brujos para que hagan daño a otras personas!
(Padre Ángel Peña)
Oración por la Patria Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.Nos sentimos heridos y agobiados.Precisamos tu alivio y fortaleza.Queremos ser nación, una nación cuya identidadsea la pasión por la verdad y el compromiso por el
bien común.Danos la valentía de la libertad de los hijos de Diospara amar a todos sin excluir a nadie,privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos
ofenden,aborreciendo el odio y construyendo la paz.Concédenos la sabiduría del diálogoy la alegría de la esperanza que no defrauda.Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,cercanos a María, que desde Luján nos dice:¡Argentina! ¡Canta y camina!Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.Amén. Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta
y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial
oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
♦ Pedimos oración
por todos los países de Latinoamérica,
para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos
populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. Elevamos
nuestra oración a Jesucristo, el Señor de la Historia.
♦ Pedimos oración para Franco Nazareno L., de 21 años de edad,
que vive en San Luis, Argentina y ha resultado Covid-19 positivo. Lo
encomendamos a la Virgen de Lourdes rogando que interceda ante Jesús por su
pronta curación.
♦ Pedimos oración para William V. C., quien sufrió un infortunado accidente en días anteriores bajando a
pie del Santuario del Señor de Monserrate (en las estribaciones de la
cordillera oriental de Bogotá, Colombia), y se ha fracturado los tobillos de
los dos pies con diagnóstico de posible operación. Le colocamos en las Santas
Manos del Señor Caído de Monserrate para que su eventual intervención sea
exitosa y sus pies logren volver a la normalidad. Siempre confiados en la
segura intercesión de nuestra Madre, la Virgen María.
♦ Pedimos oración para Regina A., de Elizabeth, N.J., USA, 74 años de
edad, que empieza de nuevo con tratamiento de radiación y quimioterapia; y para
Nilda D., 75 años de edad, de
Margate, Florida, USA, que empieza el mismo tratamiento. Que Jesús esté en todo
momento junto a ellas.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Julio 9
Reconocemos en ti a un
poderoso intercesor ante Dios nuestro Señor, providente de las familias más
necesitadas. Que nunca nos falte tu mano generosa en nuestras necesidades.
Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Santoral
Católico
Pensamientos del día
Historias:
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Oración por la Patria
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.