martes, 18 de agosto de 2020

Pequeñas Semillitas 4419

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4419 ~ Martes 18 Agosto de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Vivimos en una época complicada:
Quieren que los sacerdotes se casen y que los casados se divorcien.
Quieren que los heterosexuales se unan sin casarse y que los homosexuales se casen por la Iglesia.
Quieren que las mujeres se vistan como hombres, y los hombres como las mujeres.
No hay vacancia para los enfermos en los hospitales, pero hay incentivo y patrocinio para quien quiere hacerse cambio de sexo o abortar.
Estar a favor de la familia y de la religión es dictadura… pero orinar sobre los crucifijos es libertad de expresión.
Si esto no es el fin de los tiempos, debe ser el ensayo.
(Padre Gabriel Vila Verde)
 
¡Buenos días!
¡Vendrá la paz!
A la obra gigantesca de la paz mundial, tú puedes aportar tu sonrisa, la paz de tu propio corazón, porque quien está en paz consigo mismo, la irradia a su alrededor, a la familia, al círculo de amigos, al entorno de su trabajo cotidiano. Además trata de evitar toda intolerancia y discriminación. Ahí tienes un programa, simple y fácil, para ser un constructor eficaz de la paz.
 
Si tú crees que una sonrisa es más fuerte que un arma; si tú crees que lo que une a los hombres es más fuerte que lo que los separa; si tú crees en el poder de una mano extendida; si tú crees que ser diferente es una riqueza y no un peligro, entonces... ¡Vendrá la paz!
Si tú sabes mirar al otro con un poquito de amor; si tú sabes preferir la esperanza a la sospecha; si tú estás persuadido que te corresponde tomar la iniciativa antes que el otro; si todavía la mirada de un niño llega a desarmar tu corazón, entonces... ¡Vendrá la paz!
 
San Juan Pablo II nos dijo: “Los creyentes de todas las religiones, junto con los hombres de buena voluntad, abandonando cualquier forma de intolerancia y discriminación, están llamados a construir la paz”. Bueno, hoy puedes practicar una idea genial y fácil de Madre Teresa de Calcuta: “La paz comienza con una sonrisa”.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Ezequiel 28:1-10
 
Salmo: Deuteronomio 32:26-28, 30, 35-36
 
Santo Evangelio: Mt 19,23-30
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Yo os aseguro que un rico difícilmente entrará en el Reino de los Cielos. Os lo repito, es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los Cielos». Al oír esto, los discípulos, llenos de asombro, decían: «Entonces, ¿quién se podrá salvar?». Jesús, mirándolos fijamente, dijo: «Para los hombres eso es imposible, mas para Dios todo es posible».
Entonces Pedro, tomando la palabra, le dijo: «Ya lo ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué recibiremos, pues?». Jesús les dijo: «Yo os aseguro que vosotros que me habéis seguido, en la regeneración, cuando el Hijo del hombre se siente en su trono de gloria, os sentaréis también vosotros en doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel. Y todo aquel que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o hacienda por mi nombre, recibirá el ciento por uno y heredará la vida eterna. Pero muchos primeros serán últimos y muchos últimos, primeros».
 
Comentario:
Hoy contemplamos la reacción que suscitó entre los oyentes el diálogo del joven rico con Jesús: «¿Quién se podrá salvar?» (Mt 19,25). Las palabras del Señor dirigidas al joven rico son manifiestamente duras, pretenden sorprender, despertar nuestras somnolencias. No se trata de palabras aisladas, accidentales en el Evangelio: veinte veces repite este tipo de mensaje. Lo debemos recordar: Jesús advierte contra los obstáculos que suponen las riquezas, para entrar en la vida...
Y, sin embargo, Jesús amó y llamó a hombres ricos, sin exigirles que abandonaran sus responsabilidades. La riqueza en sí misma no es mala, sino su origen si fue injustamente adquirida, o su destino, si se utiliza egoístamente sin tener en cuenta a los más desfavorecidos, si cierra el corazón a los verdaderos valores espirituales (donde no hay necesidad de Dios).
«¿Quién se podrá salvar?». Jesús responde: «Para los hombres eso es imposible, mas para Dios todo es posible» (Mt 19,26). —Señor, Tú conoces bien las habilidades de los hombres para atenuar tu Palabra. Tengo que decírtelo, ¡Señor, ayúdame! Convierte mi corazón.
Después de marchar el joven rico, entristecido por su apego a sus riquezas, Pedro tomó la palabra y dijo: —Concede, Señor, a tu Iglesia, a tus Apóstoles ser capaces de dejarlo todo por Ti.
«En la regeneración, cuando el Hijo del hombre se siente en su trono de gloria...» (Mt 19,28). Tu pensamiento se dirige a ese “día”, hacia ese futuro. Tú eres un hombre con tendencia hacia el fin del mundo, hacia la plenitud del hombre. En ese tiempo, Señor, todo será nuevo, renovado, bello.
Jesucristo nos dice: —Vosotros, que lo habéis dejado todo por el Reino, os sentaréis con el Hijo del Hombre... Recibiréis el ciento por uno de lo que habéis dejado... Y heredaréis la vida eterna... (cf. Mt 19,28-29).
El futuro que Tú prometes a los tuyos, a los que te han seguido renunciando a todos los obstáculos... es un futuro feliz, es la abundancia de la vida, es la plenitud divina.
—Gracias, Señor. ¡Condúceme hasta ese día!
* Rev. D. Fernando PERALES i Madueño (Terrassa, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Elena
Reina
Es conocida en especial por ser la madre del emperador Constantino, que dio la paz y libertad a la Iglesia, y por su peregrinación a Tierra Santa para buscar los lugares del Nacimiento de Cristo, de su Pasión y Resurrección. Halló en Jerusalén la verdadera cruz de Cristo, recuperó los santos lugares del cristianismo y honró el pesebre y la cruz del Señor construyendo basílicas dignas de veneración. Nació en Depranum de Bitinia (en la actual Turquía) hacia el año 255. Contrajo matrimonio con el tribuno militar Constancio Cloro que, por razones políticas, la repudió. Cuando el hijo de ambos, Constantino, llegó al poder, la rodeó de honores imperiales y le dio el título más alto a que podía aspirar una mujer: «Augusta». Se convirtió sinceramente al cristianismo, apoyó a la Iglesia e influyó en la conversión de su hijo, socorrió a los pobres, favoreció los monasterios femeninos, acudía a la iglesia piadosamente confundida entre los fieles. Murió hacia el año 330 y fue sepultada en Roma, en la Vía Labicana.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Santoral Católico:
San Alberto Hurtado
Sacerdote Jesuita
Nació en Viña del Mar, Chile, el año 1901. La muerte prematura del padre llevó a su familia a una situación precaria. Una beca le permitió estudiar. Trabajando y estudiando, hizo la carrera de Derecho. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1923 y luego completó estudios en Argentina, España y Bélgica, donde fue ordenado de sacerdote en 1933. Regresó a Chile en 1936. Ya en su patria, su celo apostólico se extendió a todos los campos: enseñanza, publicación de libros, dirección de ejercicios espirituales, Acción Católica, etc. En 1944 inició una de sus obras más conocidas: el «Hogar de Cristo», lugar de acogida y educación para los marginados. Su apostolado se caracterizó por una gran dedicación a los niños pobres y abandonados, un celo ardiente por la formación de los laicos y un vivo sentido de justicia social cristiana. Murió en Santiago de Chile el 18 de agosto de 1952. Lo canonizó Benedicto XVI el año 2005.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamientos del día
"Yo sostengo que cada pobre, cada vago, cada mendigo es Cristo en persona, que carga su cruz. Y como a Cristo debemos amarlo y ampararlo. ¡Debemos tratarlo como a hermano, como a ser humano, como somos nosotros!"
 
"Uno es cristiano en la medida en que vive realmente del sacrificio eucarístico, en que celebra la Misa -no la oye- la celebra. Esto es: ofrece el sacrificio de Cristo total, del Cristo místico, el de Jesús y el suyo."
 
"Para el cristiano, la muerte no es la derrota sino la victoria: el momento de ver a Dios; la muerte para hallarlo, la eternidad para poseerlo... La muerte para el cristiano no es el gran susto, sino la gran esperanza."
(San Alberto Hurtado)
 
Tema del día:
El Hogar de Cristo
La búsqueda de justicia social que marcó la personalidad y la vida del padre Alberto Hurtado, lo llevó a fundar (en Chile) el 14 de octubre de 1944 el Hogar de Cristo, cuyo objetivo era brindar “pan, techo y abrigo” a los más pobres y excluidos, sello que se ha mantenido hasta ahora, involucrando el concepto de comprender la pobreza como la más profunda vulneración de los derechos humanos.
 
La constante preocupación del sacerdote por los más necesitados quedó registrada en un hecho que sucedió ese año 1944. Durante una noche de lluvia,  se encontró con un hombre enfermo, mojado, que tiritaba de frío. En ese momento, decidió que esa realidad chilena no podía seguir ignorándose.
 
Después de crear el Hogar de Cristo, Alberto Hurtado se enfocó en la construcción de su sede principal en la calle Bernal del Mercado. Desde sus inicios, Hogar de Cristo se ha caracterizado por la innovación en el diseño e implementación de programas sociales.
 
Poco antes de su fallecimiento, en agosto de 1952, dictó una carta de despedida a los amigos del Hogar de Cristo, una suerte de testamento social, donde sentó las bases de la entidad, la que se fue expandiendo y ampliando en su accionar a partir de entonces.
 
En 1989, bajo el nombre de Fundación Padre Álvaro Lavín, se creó la actual Fundación Súmate, institución que actualmente busca reinsertar en el sistema educacional a niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza.
 
En 1995, se creó la Fundación Rostros Nuevos, una entidad encargada de acoger y potenciar el desarrollo de personas que, además de vivir en situación de pobreza, presentan algún grado de discapacidad mental.
 
En 2002, nació el Fondo Esperanza, centrada en potenciar microempresas de subsistencia, a través de un programa de microcréditos, con foco en mujeres jefas de hogar.
 
Tras el trabajo desarrollado por Hogar de Cristo en conjunto con la Fundación Credho, en 2005, surge Fundación Paréntesis, especializada en materia de pobreza y consumo problemático de alcohol y otras drogas.
 
A fines del 2010, con el objetivo de potenciar la activación, inclusión y empleabilidad de las personas que, por su pobreza, están excluidos del mercado laboral, se creó Fundación Emplea.
 
Actualmente Hogar de Cristo organiza su trabajo en seis líneas de trabajo, a través de las cuales se aborda la pobreza y la exclusión social de forma multidimensional. Ellas son: Inclusión Integral para Personas en Situación de Calle; Apoyo, Cuidado y Desarrollo de la Autonomía (que contiene las temáticas de Adulto Mayor y Discapacidad Mental); Protección Integral y Apoyo Terapéutico (que considera el trabajo Infanto-Adolescente y el Consumo Problemático de Alcohol y Otras Drogas); Educación Inicial; Reinserción Educativa y Trayectorias Laborales Inclusivas.
(Fuente: https://www.hogardecristo.cl/)
 
"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo electrónico.
Las suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por e-mail a  feluzul@gmail.com  
A todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de ese modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Cuentan que un niño de unos ocho años, le recordó a su papá que ese día era domingo y que había que ir a misa.
–Hoy no vamos– respondió el papá. –Yo tengo otras cosas que hacer. –Pero, papá, insistió el niño, es que hoy tenemos la obligación de ir. Así lo manda el tercer mandamiento de la Ley de Dios, santificar las Fiestas. –No te preocupes. Eso no tiene importancia. Ya irás otro día. El niño se calla. Pero al poco rato el papá le manda que limpie su cuarto.
El niño se queda pensativo por unos momentos y luego responde: -Papá, si el tercer mandamiento no tiene importancia, el cuarto que es honrar y obedecer al padre y a la madre, no debe de importar tampoco. ¿No crees, papá?- El padre no tuvo fuerza moral para exigir obediencia a su hijo. Poco más tarde se acercó al muchacho, lo abrazo y le dijo:
–Gracias, hijo mío, por enseñarme a obedecer y a honrar al Padre que lo merece todo, que es nuestro Padre  Dios.
Esa tarde toda la familia fue a Misa y desde ese día en adelante siguieron yendo juntos al Santo Sacrificio todos los domingos. El niño creció en edad y en estatura ante su papá quien optó, desde aquel entonces, enseñar a su hijo con palabras sí, pero más aún, con su ejemplo.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Agosto 18
Ama a Jesús generosamente. Ámale confiadamente y sin mirar para atrás, sin temor. Entrégate totalmente a Jesús... Desea amarle mucho y amar el amor que no es amado.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
~AMDG~

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.