PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4070 ~ Sábado 27 de Julio de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Pedimos
a Jesús muchas cosas. La mayoría de nuestras oraciones están armadas para
pedir, implorar o rogar. Es cierto que Jesús nos dice que pidamos, y si pedimos
en su nombre al Padre, Él nos lo concederá. Pero no hemos advertido lo
suficiente que en la dinámica de la oración tenemos que estar dispuestos a abrir
las manos y soltar. A veces pedimos a Dios agarrados de las cosas que queremos
que nos conceda. Pedimos de manera caprichosa, sujetos a lo que deseamos
conseguir. Decimos en el Padrenuestro "Hágase tu voluntad" pero
queremos que se cumpla la nuestra. Pedir, en la dinámica de la oración, exige
estar dispuestos a soltar, a entregar, a dejar en las manos de Dios lo que le
pedimos para que su voluntad se cumpla. Debemos ofrecer al Padre lo que le
pedimos para que sea su voluntad, y no la nuestra, la que se cumpla.
P. Javier Rojas S.J.
¡Buenos días!
Solo tenían una fruta
La
humildad lleva al hombre a ubicarse con verdad ante Dios, nuestro creador.
Él ve los corazones y conoce nuestros
sentimientos. Dice Dios (Is. 66, 2): “En ése tengo puestos mis ojos, en el
humilde y abatido, en el que se estremece ante mis palabras”. La humildad va de
la mano con el santo temor de Dios.
Una vez tres hombres se perdieron en la montaña. Casi
desfallecían de hambre y solamente quedaba una fruta. Apareció entonces Dios y les
dijo que probaría su sabiduría. Les preguntó qué podían pedirle para arreglar
el problema de alimento. Uno dijo: "Pues, haz aparecer más comida".
Dios contestó que no se debe pedir soluciones mágicas: hay que trabajar con lo
que se tiene. Dijo otro: "Haz que la fruta crezca para que sea
suficiente". La solución no está en pedir multiplicación de lo que se
tiene, pues los hombres nunca quedarían satisfechos. El tercero dijo: "Mi
buen Dios, aunque tenemos hambre y somos orgullosos, haznos pequeños para que
la fruta nos alcance". Dios dijo: "Has contestado bien, pues cuando
el hombre se hace humilde y pequeño ante mis ojos, verá la prosperidad".
Seremos
felices cuando aprendamos que la forma de pedir a Dios es reconocernos débiles,
y ser humildes dejando de lado nuestro orgullo. Y veremos que, al
empequeñecernos en lujos y ser mansos de corazón, baja a nosotros la
prosperidad del Señor que escucha nuestra oración. Pídele a Dios que te haga
pequeño... ¡Haz la prueba!
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Éx 24, 3-8
♥ Salmo: Sal 49, 1-2. 5-6. 14-15
♥ SANTO EVANGELIO: Mateo 13,24-30
En aquel tiempo, Jesús propuso a las gentes otra
parábola, diciendo: «El Reino de los Cielos es semejante a un hombre que sembró
buena semilla en su campo. Pero, mientras su gente dormía, vino su enemigo,
sembró encima cizaña entre el trigo, y se fue. Cuando brotó la hierba y produjo
fruto, apareció entonces también la cizaña. Los siervos del amo se acercaron a
decirle: ‘Señor, ¿no sembraste semilla buena en tu campo? ¿Cómo es que tiene
cizaña?’. Él les contestó: ‘Algún enemigo ha hecho esto’. Dícenle los siervos:
‘¿Quieres, pues, que vayamos a recogerla?’. Díceles: ‘No, no sea que, al
recoger la cizaña, arranquéis a la vez el trigo. Dejad que ambos crezcan juntos
hasta la siega. Y al tiempo de la siega, diré a los segadores: Recoged primero
la cizaña y atadla en gavillas para quemarla, y el trigo recogedlo en mi
granero’».
♥ Comentario:
Hoy consideramos una parábola que es ocasión para
referirse a la vida de la comunidad en la que se mezclan, continuamente, el
bien y el mal, el Evangelio y el pecado. La actitud lógica sería acabar con
esta situación, tal como lo pretenden los criados: «¿Quieres que vayamos a
recogerla?» (Mt 13,28). Pero la paciencia de Dios es infinita, espera hasta el
último momento —como un padre bueno— la posibilidad del cambio: «Dejad que
ambos crezcan juntos hasta la siega» (Mt 13,30).
Una realidad ambigua y mediocre, pero en ella crece
el Reino. Se trata de sentirnos llamados a descubrir las señales del Reino de
Dios para potenciarlo. Y, por otro lado, no favorecer nada que ayude a
contentarnos en la mediocridad. No obstante, el hecho de vivir en una mezcla de
bien y mal no debe impedir el avanzar en nuestra vida espiritual; lo contrario
sería convertir nuestro trigo en cizaña. «Señor, ¿no sembraste semilla buena en
tu campo? ¿Cómo es que tiene cizaña?» (Mt 13,27). Es imposible crecer de otro
modo, ni podemos buscar el Reino en ningún otro lugar que en esta sociedad en
la que estamos. Nuestra tarea será hacer que nazca el Reino de Dios.
El Evangelio nos llama a no dar crédito a los
“puros”, a superar los aspectos de puritanismo y de intolerancia que puedan
haber en la comunidad cristiana. Fácilmente se dan actitudes de este tipo en
todos los colectivos, por sanos que intenten ser. Encarados a un ideal, todos
tenemos la tentación de pensar que unos ya lo hemos alcanzado, y que otros
están lejos. Jesús constata que todos estamos en camino, absolutamente todos.
Vigilemos para no dejar que el maligno se cuele en
nuestras vidas, cosa que ocurre cuando nos acomodamos al mundo. Decía santa
Ángela de la Cruz que «no hay que dar oído a las voces del mundo, de que en
todas partes se hace esto o aquello; nosotras siempre lo mismo, sin inventar
variaciones, y siguiendo la manera de hacer las cosas, que son un tesoro
escondido; son las que nos abrirán las puertas del cielo». Que la Santísima
Virgen María nos conceda acomodarnos sólo al amor.
Rev. D. Manuel SÁNCHEZ Sánchez (Sevilla, España)
Santoral Católico:
San Pantaleón
Médico y Mártir
Nació en la segunda mitad del siglo III en Nicomedia
de Bitinia (en la actual Turquía) en el seno de una familia rica y pagana.
Recibió una formación clásica y estudió medicina. La relación con un amigo
cristiano le llevó a abrazar la fe cristiana y a bautizarse. Trabajó como
médico, especialmente de los pobres, sin cobrar nada a cambio de su servicio.
El Señor lo acreditó con numerosos milagros. Las autoridades del imperio romano
lo persiguieron por haberse convertido al cristianismo y quisieron hacerlo
apostatar a base de amenazas y torturas, pero el mártir permaneció siempre
firme en su fe. Condenado a muerte, se ensañaron con su cuerpo antes de decapitarlo
en Nicomedia el 27 de julio de un año en torno al 305. Su culto se difundió
rápidamente por Oriente y Occidente. Es patrono de los médicos y es conocido el
hecho de la licuación de su sangre en Madrid.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Palabras del Santo Padre
Pío
"Cuando no consigas avanzar a grandes pasos
por el camino que conduce a Dios,
conténtate con dar pequeños pasos
y espera pacientemente
a tener piernas para correr, o mejor alas para
volar"
Humor de sábados
Las nuevas palabras
Desde que a las insignias las llaman “pins”, a los
homosexuales “gays”, a las comidas frías “lunchs”, a los repartos de cine
“casting”, Argentina ya no es la misma... Ahora es mucho más moderna...
Durante muchos años los argentinos estuvimos hablando
en prosa sin saberlo... Y lo que todavía es peor, de lo atrasados que
estábamos, sin darnos cuenta...
Los chicos leían revistas en vez de “cómics”, los
jóvenes hacían asaltos en lugar de “parties”, los estudiantes pegaban carteles
sin saber que eran “posters”, los empresarios hacían negocios en vez de
“bussines” y los obreros (tan ordinarios ellos) al mediodía le traían la vianda
en lugar de usar “lunchera”...
Yo en la escuela hice muchas veces “aerobics” pero en
mi ignorancia pensaba que estaba en clase de gimnasia... Afortunadamente todo
esto cambió, Argentina hoy es un país moderno, y a los argentinos se nos nota
el cambio… exclusivamente cuando hablamos.
Cuando estudiábamos para un parcial decíamos “estoy
hasta la cabeza” cuando en realidad estábamos “a full”. Cuando decidíamos parar
un ratito, nos comíamos un sanguchazo, sin saber que en realidad habíamos hecho
un “break”.
Desde ese punto de vista los argentinos estamos
completamente modernizados... Ya no tenemos centros comerciales, son todos
“shoppings”.....
Adoptamos incluso nuevas palabras, lo que habla de
nuestra extraordinaria apertura y capacidad para superarnos. Ahora ya no
decimos facturas sino “cookies”, que suena más fino, ni tenemos sentimientos
sino “feeling” que son mucho más profundos. Y de la misma manera sacamos
“tickets”, usamos “kleenex”, compramos “compact”, comemos “sandwichs”, hacemos
“footing”, vamos al “pub” y los domingos cuando pasamos el día en el campo
hacemos “camping”... Y todo ello con la mayor naturalidad y sin darle mayor
importancia...
Los carteles que anuncian rebajas dicen “20% OFF”, y
cuando logramos meternos detrás de algún escenario, hacemos “backstage”...
Obviamente esos cambios de lenguaje han influido en
nuestras costumbres, han cambiado nuestro aspecto, que ahora es mucho más
“fashion”... Los argentinos ya no usamos
más calzoncillos, sino “slip” o “boxer”, tampoco viajamos más en colectivos
sino en “bus”, y para el auto usamos el “parking.
En la oficina ya no tenemos jefes sino “boss”, que
está siempre en “meeting” con los “public relations”, o tal vez haciendo
“bussines” con su secretaria... Y la secretaria se la pasa haciendo “mailing”,
y cuando sale del trabajo se va a hacer “fitnees” y “aerobics”.
El autoservicio ahora es “self service”, el escalafón
“ranking”, el representante ahora es “manager” y la entrega a domicilio
“delivery”. Desde hace algún tiempo los importantes son “vips”, los auriculares
“walk man”, los puestos de venta “stands”, y las niñeras “babby sitter”.
Y por supuesto que ahora ya no pedimos perdón,
decimos “sorry”, y cuando vamos al cine comemos “pop corn” (son más ricos si
llevan “butter”).
Y para culminar una frase que resume todo... Como
dijo Inodoro Pereyra: “¿Vió Mendieta…? ya no quedan más domadores… ahora todos
son Licenciados en problemas de conducta
de equinos marginales”.
Mensaje de María Reina
de la Paz
Mensaje de María Reina
de la Paz del 25 de julio de 2019
“¡Queridos hijos! Mi llamada para vosotros es la
oración. Que la oración sea para vosotros alegría y una corona que os una a
Dios. Hijos míos, vendrán las pruebas y vosotros no seréis fuertes y el pecado
reinará, pero si sois míos venceréis, porque vuestro refugio será el Corazón de
mi Hijo Jesús. Por eso, hijos míos, regresad a la oración hasta que la oración
se convierta en vida para vosotros, de día y de noche. ¡Gracias por haber
respondido a mi llamada!”
Un minuto con María
La Iglesia Católica ha autorizado organizar peregrinaciones
al Santuario Mariano de Medjugorje en Bosnia y Herzegovina. Esto se anunció el
domingo 12 de mayo de 2019 en la Sala de Prensa de la Santa Sede. Ello no
significa el reconocimiento de las apariciones, pero permite una mejor gestión
del importante flujo de peregrinos.
“Teniendo siempre cuidado de evitar que estas
peregrinaciones se interpreten como una autenticación de los hechos conocidos,
que aún deben ser examinados por la Iglesia", agregó Alessandro Gisotti,
director Interino de la Sala de Prensa de la Santa Sede. "Dado el flujo
significativo de personas que llegan a Medjugorje y los abundantes frutos de la
gracia que de ello han resultado, tal disposición es parte del cuidado pastoral
particular que el Santo Padre ha querido darle a esta realidad, destinada a
favorecer y promover los buenos frutos”, continúa la declaración de la Sala de
Prensa de la Santa Sede.
Esta decisión del Soberano Pontífice se produce casi un año
después de haber nombrado a Mons. Henryk Hoser, arzobispo Emérito de
Varsovia-Praga, en Polonia, "visitante apostólico con carácter
especial" para la parroquia de Medjugorje. El nombramiento se hizo para
una misión “exclusivamente pastoral”. Por tanto, el Visitante Apostólico no es
responsable de pronunciarse sobre la autenticidad de las apariciones marianas,
lo cual corresponde a la Congregación para la Doctrina de la Fe
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Nachito, un niño de Santa Fe, Argentina, por el que pedimos hace un
par de años porque tuvo cáncer. Soportó el tratamiento y estuvo en remisión.
Ahora le ha aparecido un tumor en un pulmón y van a hacerle una biopsia. Que el
Divino Niño y Nuestra Madre lo protejan para que todo salga bien.
Pedimos oración para Alfonso, que vive en Perú, y aguarda los permisos necesarios para
radicarse y trabajar en España. Que por la intercesión de la Santísima Virgen,
esos papeles se consigan cuanto antes.
Pedimos oración para Josefina Haydée G., de Buenos Aires, Argentina, afectada de un
proceso cerebral que parece ser un meningioma; y también para su esposo Gerardo N., por problemas de columna.
Rogamos la mediación de la Santísima Virgen para que Ella pida a Jesús que les
conceda a ambos todas sus gracias de sanación.
Pedimos oración para las siguientes personas: Lucrecia, 69 años, de Argentina, con
depresión profunda; Victoria,
jovencita de Argentina, por sanación física, mental y espiritual; y Daniel R., de Colombia, con metástasis
cancerosas, muy grave. Por los tres, te rogamos Señor.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Julio 27
La división entre los buenos, entre los seguidores de
Jesucristo, es lo que con más empeño busca el demonio, porque sabe que es el medio
más eficaz para la destrucción del Reino de Dios.
Así, los que son causa de división entre los hermanos
trabajan para el demonio y en contra de los intereses de Jesús; ahí radica la
gravedad que reviste la división entre los cristianos.
No siempre se podrá exigir que todos pensemos lo
mismo; pero ya que la cabeza no nos puede unir, que nos una al menos el
corazón; la desunión no es tanto producto de las ideas, cuanto de las actitudes
y de los sentimientos que acompañan a esas actitudes y a esas ideas.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.