jueves, 11 de julio de 2019

Pequeñas Semillitas 4060

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 4060 ~ Jueves 11 de Julio de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
El día martes 11 de julio del año 2006, nació y se envió por primera vez “Pequeñas Semillitas” por correo electrónico a unos treinta o cuarenta destinatarios, algunos de los cuales todavía siguen siendo estoicos y fieles lectores de esta página.
Eran tiempos de iniciación, con muchas carencias tecnológicas e intelectuales de parte de quien escribe, algunas de las cuales se han ido subsanando con el tiempo, a la par que crecía de manera impensada el número de lectores que se iban adhiriendo y se agregaban nuevos medios de difusión: blog de internet desde 2007 y más recientemente las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y ahora también entregas por whatsapp.
La inspiración nació y sigue estando en Jesús, en la Santísima Virgen de Lourdes, en San José y en San Juan Pablo II. La mínima cuota de esfuerzo cotidiano la puso el que escribe. Y la aceptación y multiplicación mediante reenvíos la siguen poniendo los miles de lectores de todo el mundo.
A todos muchas gracias... y la renovada promesa de seguir firme en esta tarea por todo el tiempo que Dios lo quiera.

¡Buenos días!
Aceptarse a sí mismo
Acéptate a ti mismo incluso frente a los demás. No tengas miedo, no te dejes paralizar por tus debilidades o carencias. Concéntrate, más bien en tus fortalezas. Acepta ser tú mismo ante los otros tal como eres, con tus luces y sombras. Cada cual sabe dónde le aprieta el zapato. Lee una graciosa anécdota: dos personas que se enfrentaron, cada una con su fragilidad.

Lord George Byron (1788-1824), famoso poeta inglés, era rengo. Su excesiva vanidad sufría horriblemente con ese defecto. La más pequeña alusión a su renguera lo ponía colérico y mordaz. Cierto día la duquesa de Devonshire, que era bizca, le preguntó: — ¿Cómo anda? Creyendo el poeta que esta pregunta encerraba una burla a su defecto físico, le respondió ásperamente: — ¡Como usted ve!

Recuerda que los demás te necesitan tal como el Señor ha querido que fueras. No conviene que te pongas una máscara o representes una comedia. Puedes decirte a ti mismo: “voy a llevarles algo especial, pues nunca se encontraron ni se encontrarán con alguien como yo; soy una persona única salida de las manos de Dios”. Dios te valora, hazlo tú también.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Gn 44, 18–21. 23b-29; 45, 1-5

Salmo: Sal 104, 16-21

SANTO EVANGELIO: Mt 10,7-15
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus Apóstoles: «Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca. Curad enfermos, resucitad muertos, purificad leprosos, expulsad demonios. Gratis lo recibisteis; dadlo gratis. No os procuréis oro, ni plata, ni calderilla en vuestras fajas; ni alforja para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón; porque el obrero merece su sustento. En la ciudad o pueblo en que entréis, informaos de quién hay en él digno, y quedaos allí hasta que salgáis. Al entrar en la casa, saludadla. Si la casa es digna, llegue a ella vuestra paz; más si no es digna, vuestra paz se vuelva a vosotros. Y si no se os recibe ni se escuchan vuestras palabras, salid de la casa o de la ciudad aquella sacudiendo el polvo de vuestros pies. Yo os aseguro: el día del Juicio habrá menos rigor para la tierra de Sodoma y Gomorra que para aquella ciudad».

Comentario:
Hoy, el texto del Evangelio nos invita a evangelizar; nos dice: «Predicad» (cf. Mt 10,7). El anuncio es la buena nueva de Jesús, que intenta hablarnos del reino de Dios, que Él es nuestro salvador, enviado por el Padre al mundo y, por este motivo, el único que nos puede renovar desde dentro y cambiar la sociedad en la que vivimos.
Jesús anunciaba que «el Reino de los Cielos está cerca» (Mt 10,7). Él era el anunciador del reino de Dios que se hacía presente entre los hombres y mujeres en la medida en que el bien avanzaba y retrocedía el mal.
Jesús quiere la salvación del hombre total, en su cuerpo y en su espíritu; más aún, ante el enigma que preocupa a la humanidad, que es la muerte, Jesús propone la resurrección. Quien vive muerto por el pecado, cuando recupera la gracia, experimenta una nueva vida. Éste es un gran misterio que comenzamos a experimentar a partir de nuestro bautismo: ¡Los cristianos estamos llamados a la resurrección!
Una muestra de cómo el Papa Francisco busca el bien del hombre: «Esta “cultura del descarte” nos ha hecho insensibles también al derroche y al desperdicio de alimentos. En otro tiempo nuestros abuelos cuidaban mucho que no se tirara nada de comida sobrante. ¡El alimento que se desecha es como si se robara de la mesa del pobre, de quien tiene hambre!».
Jesús nos dice que seamos siempre portadores de paz. Cuando los sacerdotes llevamos la Comunión a un enfermo decimos: «¡La paz del Señor sea en esta casa!». Y la paz de Cristo permanece ahí, si hay personas dignas de ella. Para recibir los dones del reino de Dios se necesita una buena disposición interior. Por otro lado, también vemos cómo mucha gente pone excusas para no recibir el Evangelio.
Nosotros tenemos un gran cometido entre los hombres, y es que no podemos dejar de anunciar el Evangelio después de haber creído, porque vivimos de él y queremos que otros también lo vivan.
Rev. D. Antonio BORDAS i Belmonte (L’Ametlla de Mar, Tarragona, España)

Santoral Católico:
San Benito de Nursia
Abad. Patrón de Europa

Nació en Nursia, región de la Umbría italiana, hacia el año 480. Después de recibir en Roma una buena formación, comenzó a practicar la vida eremítica en Subiaco, donde reunió algunos discípulos. Más tarde, hacia el año 529, se trasladó a Casino, donde fundó el célebre monasterio de Montecasino y escribió su Regla, cuya difusión le valió el título de patriarca del monacato de Occidente, pues pronto se difundió por Europa en una red de miles de monasterios. Su Regla asume y resume la tradición monástica oriental, adaptándola con sabiduría y discreción al mundo occidental, con lo que, además, abre una vía nueva a la civilización europea tras el declive de la romana. La dedicación principal de los benedictinos es «la obra de Dios», o sea, la celebración de los misterios cristianos, y su lema «orar y trabajar». Así evangelizaron durante siglos a los pueblos, a los que llevaron también la cultura. Santa Escolástica era hermana suya. Murió el 21 de marzo del año 547. El papa Pablo VI, en 1966, lo proclamó patrono de Europa.
Oración: Señor, Dios nuestro, que hiciste del abad san Benito un esclarecido maestro en la escuela del divino servicio, concédenos, por su intercesión, que, prefiriendo tu amor a todas las cosas, avancemos por la senda de tus mandamientos con libertad de corazón. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Otros santos de hoy
 
San Pío I – Santa Olga de Kiev – Santa Marciana de Cesarea – Santos Plácido y Sigisberto

Pensamiento del día 
"Los cristianos estamos obligados a utilizar
los mejores medios de comunicación
a nuestro alcance en cada época
para difundir el Evangelio de Cristo"
(San Juan Pablo II)

Tema del día:
Redescubrir la Iglesia
1)  Para saber
Algunas personas piensan, como dice un refrán, que “todo tiempo pasado fue mejor”, que antes era más fácil ser cristiano y vivir la fe. Pero el Papa Francisco señaló que hoy no es más difícil que en otras épocas de la Iglesia, sucede que hoy es solamente diferente. Cada época tiene sus propias dificultades. Hoy en día, por ejemplo, no es fácil ser cristiano y fiel a la Iglesia a causa de la dolorosa y compleja cuestión de los abusos cometidos por miembros de la Iglesia.

En un encuentro con jóvenes franceses, el Papa Francisco les animaba a permanecer cerca de Jesucristo a pesar de “la dolorosa y compleja cuestión de los abusos cometidos por miembros de la Iglesia… Les animo a permanecer unidos al Señor Jesús a través de la escucha de la Palabra, la práctica sacramental, la vida fraterna y el servicio a los demás”.

Además, les invitó a recorrer Roma y aprovechar esta peregrinación para “redescubrir que la Iglesia, de la que son miembros, camina desde hace dos mil años, compartiendo las alegrías y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres. Y camina así como es, sin recurrir a ninguna cirugía estética”.

2)  Para pensar
En ese encuentro, el Papa Francisco propuso como ejemplo del seguimiento a Cristo, a través del amor los demás, a San Vicente de Paúl, que supo hacer visible el amor de Dios, amando con la fuerza de sus brazos y el sudor de su frente.

En una ocasión en que viajaba en barco, fueron asaltados y Vicente fue herido y hecho prisionero. En Túnez fue vendido como esclavo y pasó por varios amos, hasta que pudo escapar. Veía sus experiencias como lecciones que el Espíritu Santo le iba dando: haber sido pobre, preso, esclavo, herido… le llevarán a crear asistencias para los más necesitados. Al final de su vida, San Vicente había logrado una de las más grandes congregaciones de la Iglesia Católica expandida en muchos países, dedicada a la atención no solo de pobres, sino también de niños abandonados, enfermos, soldados heridos, esclavos, desamparados, mendigos, refugiado de guerra o condenados a galeras, y aún hoy en día continúan muchas de sus obras de asistencia material y espiritual.

Por ello San Vicente decía: “Los pobres son nuestros señores y maestros. Maestros de vida y pensamiento. Junto a ellos la inteligencia se esclarece, el pensamiento se rectifica, la acción se ajusta, la vida se modela desde el interior”.

3)  Para vivir
El Pontífice animó a los jóvenes a dejarse “transformar y renovar por el Espíritu Santo para llevar a Cristo a todos los ambientes y dar testimonio de la alegría y de la juventud del Evangelio”.

Francisco exhortó a ser “constructores de puentes entre las personas, intentando hacer crecer una cultura del encuentro y del diálogo, para contribuir a alcanzar una auténtica fraternidad humana. Con su atención a los pequeños y a los pobres, pueden encender estrellas en la noche de aquellos que están en dificultad… a aquellos que bajo la apariencia de superficialidad y del conformismo, continúan buscando la respuesta a la pregunta sobre el sentido de la vida”.
Pbro. José Martínez Colín

Biblioteca de archivos
Recuerda que en la página (blog) de "Pequeñas Semillitas" y también en "Juan Pablo II inolvidable", en la columna lateral derecha, hay un enlace con la misma imagen que ves arriba de este escrito, desde donde se ingresa a la Biblioteca de archivos. Ingresando allí encontrarás una selección de los mejores artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Entre los archivos de texto (pdf) están en forma completa los documentos papales: "Lumen Fidei", "Evangelii Gaudium", "Misericordiae Vultus" y "Laudato Si". También está el Diario de Santa Faustina, hay enlaces para ver películas con la vida de grandes santos de la Iglesia y numerosos artículos más, de gran interés para los lectores.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.

Nuevo vídeo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas". Tema: San Benito.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El musulmán se vuelve varias veces al día hacia la Meca en recuerdo de su profeta. ¿Y los cristianos no tienen suficientes motivos para volverse hacia el Cielo y recordar a su divino Redentor y a su Madre bendita? La Iglesia nos recuerda el Ángelus, esa oración que uno reza al son de las campanas, en la mañana, al mediodía y en la tarde, para venerar a la Madre de Dios y adorar al mismo tiempo el misterio de la Encarnación.
La costumbre de sonar las campanas varias veces al día data del tiempo de las Cruzadas (1095). La práctica existía sin duda ya antes para advertir a los fieles por medio de las campanas que era la hora de rezar. Pero después de las Cruzadas, repican regularmente en la mañana, una media hora antes de que salga el sol y en la tarde una media hora antes de que se ponga, para comprometer a los fieles a que recen al Señor por la conquista de la Tierra Santa (Papa Urbano II, 1095). El repique del medio día se estableció solamente más tarde (Papa Calixto III, 1456).
Al principio solo se rezaba un Padre Nuestro, después se agregó el Ave Maria. Más adelante los papas ordenaron sonar tres veces (en honor de la Santa Trinidad) y rezar tras cada repique un Ave María, para pedirle a la Madre de Dios la destrucción de las herejías.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para el señor Carlos Daniel R., de Perú, buena persona, católico devoto, que está enfermo de cáncer en los pulmones y también tiene comprometido el hígado. En este día pedimos la intercesión de San Benito y a la Santísima Virgen María para que rueguen a Jesús le conceda a Carlos Daniel sus gracias de sanación. 

Pedimos oración para las siguientes personas de ciudad de México: Bárbara T., a quien están haciendo estudios para determinar la naturaleza de una afección que tiene en el hígado; Cristina L. F., a quien este viernes tienen que cambiarle un catéter; y Martha T. N., con tendinitis en la parte posterior de la pierna derecha. Por todas estas hermanas nuestras, te rogamos Señor.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Julio 11
Es tan trascendental vivir nuestro amor a Dios en el prójimo, que nuestro encuentro definitivo con el Señor se realizará según cómo hayan sido nuestras relaciones personales con cada uno de nuestros hermanos.
El amor no se afirma, no se proclama, no se publicita; el amor se vive y la única manera de vivir el amor es amando.
Pero el Señor nos detalla que debemos amar precisamente a los que más necesitan de nuestro amor; los más necesitados, los pobres, los enfermos, los ancianos, los desamparados.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

Páginas de Felipe de Urca:

”PEQUEÑAS SEMILLITAS”

”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”

FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”

FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”

TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”

INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.