PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4055 ~ Sábado 6 de Julio de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
El
éxito no es tenerlo todo, ni hacerlo todo, sino serlo todo...
Por
lo general, basamos nuestro éxito en las conquistas externas. Estas conquistas
nos dan posesiones que pasamos a tener y se vuelven el parámetro de vencedores
y perdedores.
A
veces, el éxito se basa en nuestras acciones y su impacto sobre los demás.
Pero, es sólo cuando el éxito se basa en las posesiones interiores, es decir,
en lo que soy, cuando puedo decir que soy exitoso.
Pues
lo que tengo se puede ir un día, lo que hago, pararé de hacer en algún momento,
pero lo que soy es eternamente mío.
¡Buenos días!
El cuervo y la víbora
Hay en
ti dos facultades que te ayudan a tomar buenas decisiones. Son la inteligencia
y la voluntad. La inteligencia evalúa las razones a favor o en contra, y ve
claro lo más conveniente. Entonces tu voluntad se lanza a la acción. A este
proceso se lo llama discernimiento. Es un grave error decidirse arrastrado por
una emoción violenta porque oscurece la razón.
Andaba un cuervo muy hambriento y preocupado porque
no encontraba comida. Cuando de pronto vio junto a un pajonal, calentándose al
sol, a una suculenta víbora. Sin pensarlo dos veces cayó sobre la dormilona, la
aferró con sus garras y emprendió el vuelo. Pero la víbora despertando de su
sueño, se volvió rápidamente contra el voraz pajarraco y lo mordió. El cuervo
sintió un terrible ardor en su sangre y ya a punto de morir dijo: — ¡Desdichado
de mí, que encontré un tesoro, pero a
costa de mi vida! (Esopo).
Cuántas
veces, ansioso por liberarte de un problema desagradable y ofuscado por zafarte
cuanto antes, tomas una mala decisión, que al poco tiempo lamentas. Recupera
primero la calma y estudia luego con objetividad el asunto. Puedes también
escuchar el parecer de alguna persona competente que te aclare aspectos
desapercibidos del tema.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Gn 27, 1-5. 15-29
♥ Salmo: Sal 134, 1-6
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 9,14-17
En aquel tiempo, se le acercan los discípulos de Juan
y le dicen: «¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos, y tus discípulos no
ayunan?». Jesús les dijo: «¿Pueden acaso los invitados a la boda ponerse
tristes mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que les será
arrebatado el novio; entonces ayunarán. Nadie echa un remiendo de paño sin
tundir en un vestido viejo, porque lo añadido tira del vestido, y se produce un
desgarrón peor. Ni tampoco se echa vino nuevo en pellejos viejos; pues de otro
modo, los pellejos revientan, el vino se derrama, y los pellejos se echan a
perder; sino que el vino nuevo se echa en pellejos nuevos, y así ambos se
conservan».
♥ Comentario:
Hoy notamos cómo con Jesús comenzaron unos tiempos nuevos,
una doctrina nueva, enseñada con autoridad, y cómo todas las cosas nuevas
chocaban con la praxis y el ambiente dominante. Así, en las páginas que
preceden al Evangelio que estamos contemplando, vemos a Jesús perdonando los
pecados al paralítico y curando su enfermedad, mientras que los escribas se
escandalizan; Jesús llamando a Mateo, cobrador de impuestos y comiendo con él y
otros publicanos y pecadores, y los fariseos “subiéndose por las paredes”; y en
el Evangelio de hoy son los discípulos de Juan quienes se acercan a Jesús
porque no comprenden que Él y sus discípulos no ayunen.
Jesús, que no deja nunca a nadie sin respuesta, les
dirá: «¿Pueden acaso los invitados a la boda ponerse tristes mientras el novio
está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces
ayunarán» (Mt 9,15). El ayuno era, y es, una praxis penitencial que contribuye
a «adquirir el dominio sobre nuestros instintos y la libertad del corazón»
(Catecismo de la Iglesia, n. 2043) y a impetrar la misericordia divina. Pero en
aquellos momentos, la misericordia y el amor infinito de Dios estaban en medio
de ellos con la presencia de Jesús, el Verbo Encarnado. ¿Cómo podían ayunar?
Sólo había una actitud posible: la alegría, el gozo por la presencia del Dios
hecho hombre. ¿Cómo iban a ayunar si Jesús les había descubierto una manera
nueva de relacionarse con Dios, un espíritu nuevo que rompía con todas aquellas
maneras antiguas de hacer?
Hoy Jesús está: «Yo estoy con vosotros todos los días
hasta el fin del mundo» (Mt 28,20), y no está porque ha vuelto al Padre, y así
clamamos: ¡Ven, Señor Jesús!
Estamos en tiempos de expectación. Por esto, nos
conviene renovarnos cada día con el espíritu nuevo de Jesús, desprendernos de
rutinas, ayunar de todo aquello que nos impida avanzar hacia una identificación
plena con Cristo, hacia la santidad. «Justo es nuestro lloro —nuestro ayuno— si
quemamos en deseos de verle» (San Agustín).
A Santa María le suplicamos que nos otorgue las
gracias que necesitamos para vivir la alegría de sabernos hijos amados.
Rev. D. Joaquim FORTUNY i Vizcarro (Cunit, Tarragona, España)
Santoral Católico:
Santa María Goretti
Virgen y Mártir
Nació en Corinaldo (Ancona, Italia) el año 1890, de
una familia pobre que pronto se trasladó a Agro Pontino. Huérfana de padre a
los diez años y analfabeta, se ocupaba del cuidado de la casa y de sus cuatro
hermanos más pequeños, así como de otros niños, cuando sus familiares tenían
que ir a trabajar al campo. A los once años hizo la primera comunión y maduró el
propósito de morir antes que pecar. En una alquería a diez kilómetros de
Nettuno (Lazio), donde su familia cultivaba un campo en alquiler, fue
repetidamente asediada por un vecino, Alejandro Serenelli, un joven de 18 años,
que se había enamorado de ella y que, el 5 de julio de 1902, tras varios
intentos de violentarla, exasperado ante su resistencia, la agredió con un
punzón causándole las heridas a consecuencia de las cuales murió al día
siguiente en el hospital de Nettuno, después de perdonar a su asesino.
Canonizada por Pío XII en 1950.
Oración: Señor, fuente de la inocencia y
amante de la castidad, que concediste a tu sierva María Goretti la gracia del
martirio en plena adolescencia, concédenos a nosotros, por su intercesión,
firmeza para cumplir tus mandamientos, ya que le diste a ella la corona del
premio por su fortaleza en el martirio. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Otros santos de hoy
Santa Nazaria Ignacia March Mesa
San Goar San Rómulo de Fiésole
Santa Ciriaca
Palabras del Santo Padre
Pío
"Cuando te encuentres cerca de Dios en la
oración,
ten presente tu realidad: háblale si puedes;
y si no puedes, párate, hazte ver
y no busques otras preocupaciones"
Humor de sábados
Cómo irritar un médico
en 12 pasos
1) Comience la consulta reclamando por la demora,
aunque haya sido atendido rápidamente.
2) Después, diga al médico que él es el tercero que
usted consulta por el mismo motivo y que "solo está queriendo una opinión
más, pues no confía mucho en los médicos".
Diga también aquella frase clásica: "Cada médico opina una cosa
diferente".
3) Nunca responda directamente las preguntas. En caso
que le pregunte si usted tuvo fiebre, diga no… que tuvo tos. Cuente todo
detalladamente, comenzando, si es posible, desde su infancia....
4) Lleve siempre 3 niños con usted (no es preciso que
sean sus hijos). Especialmente aquellos que tocan todo, se suben a los muebles
y hacen preguntas en el medio de la consulta. Combine, previamente, con uno de
ellos, para jugar permanentemente con la balanza
5) Pida receta de un medicamento de venta controlada.
Diga que no es para usted, sino para una vecina muy amiga. No se olvide de
decir que ella toma esos remedios hace muchos años y que no sobrevive sin
ellos. Que usted está queriendo
retribuir un favor para ella.
6) Cuando el médico le pregunte qué remedio está usted
tomando, diga que no recuerda el nombre, pero "que es un comprimido
blanco" y que usted está pensando en parar porque no está funcionando y
que "le está atacando el estómago" como todos los comprimidos que
usted toma. Aproveche para pedir una "inyección".
7) Cuando el médico se está despidiendo de usted, en
la sala de espera, diga bien alto, para que los otros escuchen:
"¡Vamos a ver si ahora la pega,
Doctor…!"
8) Cuando retorne a una segunda consulta, inicie con:
"Estoy peor que antes". Aproveche
para incluir nuevas quejas. Diga que usted pasó por un farmacéutico, muy
antiguo y de mucho concepto en el barrio donde vive su tía, y que el resolvió
cambiarle los remedios.
9) Insista para que el médico intente descubrir la
causa de aquel dolor de estómago que usted tuvo seis meses atrás, y que
desapareció misteriosamente. Insista también en contar los síntomas con riqueza
de detalles.
10) Traiga todas las pruebas solicitadas por médicos
de otras especialidades. Si él es un clínico general, consiga un
electroencefalograma para mostrarle. Pregunte también si él le haría el favor
de ver la mamografía de su vecina.
11) Descubra dónde su médico trabaja a la noche y
sólo pase a consultarlo allá. De preferencia en hospitales públicos, donde él
no gana por la consulta.
12) Al final de la consulta, pregunte si él no le
haría el favor de darle un certificado, pues usted "no estuvo en
condiciones de trabajar hoy". Diga
que usted tenía que resolver unas problemitas personales y no daba para ir a
trabajar.
Y si finalmente logra irritarlo… compruebe que no
solo no tiene vocación, sino que además tiene muy poca paciencia...
Un minuto con María
El
obispo Patrick Chauvet, rector de la catedral de Notre-Dame, que sufrió un
incendio el lunes 15 de abril de 2019, compartió con Paris Match (revista
francesa) sus impresiones al ingresar al edificio devastado, después del
desastre. Les ofrecemos un extracto:
“Alrededor
de las 23:30, la catedral estaba abierta. Entré al porche, no demasiado lejos,
por supuesto. Me sorprendió descubrir que la Virgen María todavía estaba allí,
aunque parte de la bóveda de la nave a nivel del coro se había caído. ¡Qué
sorpresa! Era apocalíptico, con piedras por todas partes. Todo se rompió a su
alrededor... A pesar de ello, la Virgen permaneció en su pilar, sin haber sido
dañada gravemente. Al fondo estaban La Piedad y la Cruz gloriosa que había sido
instalada por el cardenal Lustiger (...) Como por milagro, la famosa estatua de
la Virgen al pie del pilar, ¡resultó intacta!
Hubo
un segundo milagro, otros tesoros se salvaron. La corona de espinas de Cristo
adquirida por san Luis y una parte del tesoro fueron trasladadas al Museo del
Louvre en la mañana después del incendio. Creo que la Virgen se quedará en su
lugar.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Cinco minutos con Jesús
Julio 6
Hay quienes piensan que meditar el Evangelio es poco
menos que perder el tiempo.
Otros piensan que su meditación está ya pasada de
moda o que ya no se hallan en él las pautas que necesita el hombre moderno.
No caen en la cuenta de que el Evangelio más que un
somnífero es una dinamita, que siempre guarda la potencialidad de su virtud.
Unos hacen depender su fe de la fe de los demás...
por eso se parecen a la caña que mueve el viento, o a la enredadera que sube,
apoyada en la pared. Se derrumba la pared y cae la planta.
No hay más que un apoyo que pueda sustentar
debidamente: Cristo.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.