PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4056 ~ Domingo 7 de Julio de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
La
realidad de la Iglesia es su peregrinar hacia la casa del cielo. En el camino,
debemos purificarnos de lo que opaca nuestro ser cristiano. Esa es la intención
de oración de esta liturgia. Una vez purificados, alcanzamos la alegría porque
hay un regreso al seno de Dios. Así, por muchas acciones liberadoras de Dios,
tenemos los cristianos una vida de criaturas nuevas, radicalmente transformadas
por la pasión, muerte y resurrección del Señor.
Esta
es la experiencia personal del apóstol san Pablo. Los setenta y dos discípulos,
al entrar en ciudades, compartir el pan en las casas y sanar enfermos,
demostraron que el Señor restaura a la humanidad caída y que el Reino de Dios
es fraternidad. Así es como hoy impulsamos un proceso de conversión universal, de
los corazones y de todas las realidades humanas según los criterios del Evangelio.
(El Domingo – Ed. San Pablo)
¡Buenos días!
Sonríe, Dios te ama
“Tanto
amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo único”. Este versículo de la Biblia
expresa la verdad-clave de nuestra fe cristiana. Si a veces suceden cosas que
te cuestionan seriamente y te preguntas angustiado “¿cómo Dios permite esto?”,
ten la seguridad que Dios va a sacar de todo mal, sufrimiento o desgracia, un
bien mucho más grande. Como sucedió con la muerte de Jesús…
Si Dios tuviera un refrigerador, tu fotografía
estaría pegada a su puerta. Si él tuviera una billetera, llevaría en ella tu
foto. Él te envía flores cada primavera. Él te regala un amanecer soleado cada
mañana. Las veces que deseas hablar, él te escucha. Él puede vivir en cualquier
parte del universo, pero eligió... tu corazón. Reconócelo como tu amigo. ¡Él
está loco por ti! Dios no prometió días sin dolor, risas sin penas, sol sin
lluvias, pero prometió fortaleza para el día, consuelo para las lágrimas, y luz
para el camino. Tanto te ama que murió por ti. Ahora mismo, abre tu corazón y déjate amar por Dios.
(Anónimo).
Tener
fe es haber descubierto el inmenso amor que Dios tiene por ti; y, ante tan
enorme y fascinante hallazgo, organizar toda tu vida como una respuesta fiel y
coherente. El Espíritu de Dios, Espíritu de amor, te ayude a interiorizar este
pensamiento en la meditación, porque está en el centro de la auténtica relación
con el Señor. Que él te asista y te bendiga.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Is 66, 10-14
♥ Salmo: Sal 65, 1-3a. 4-7a. 16. 20
♥ Segunda Lectura: Gál 6, 14-18
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 10,1-12.17-20
En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos
y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde
pensaba ir Él. Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos: rogad,
pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad
que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni
sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en
una casa, decid primero: ‘Paz a esta casa’. Y si allí hay gente de paz,
descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la
misma casa, comed y bebed de lo que tengan: porque el obrero merece su salario.
No andéis cambiando de casa.
»Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo
que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: ‘Está cerca de vosotros
el Reino de Dios’. Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la
plaza y decid: ‘Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los
pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el
Reino de Dios’. Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para
ese pueblo».
Los setenta y dos volvieron muy contentos y le
dijeron: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre». Él les
contestó: «Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado
potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo.
Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten
los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el
cielo».
♥ Comentario:
Hoy, nos fijamos en algunos que, entre la multitud,
han procurado acercarse a Jesucristo, que está hablando mientras contempla los
campos rebosantes de espigas: «La mies es mucha, pero los obreros pocos: rogad,
pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies» (Lc 10,2). De repente,
fija su mirada en ellos y va señalando a unos cuantos, uno a uno: tú, y tú, y
tú. Hasta setenta y dos...
Asombrados, le oyen decir que vayan, de dos en dos, a
todos los pueblos y lugares donde Él irá. Quizá alguno habrá respondido: —Pero,
Señor, ¡si yo sólo he venido para oírte, porque es tan bello lo que dices!
El Señor les pone en guardia contra los peligros que
les acecharán. «¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de
lobos». Y utilizando imágenes de costumbre en las parábolas, añade: «No llevéis
talega, ni alforja, ni sandalias» (Lc 10,3-4). Interpretando el lenguaje
expresivo de Jesús: —Dejad de lado medios humanos. Yo os envío y esto basta.
Aun sintiéndoos lejos, seguís cerca, yo os acompaño.
A diferencia de los Doce, llamados por el Señor para
que permanezcan junto a Él, los setenta y dos regresarán luego a sus familias y
a su trabajo. Y vivirán allí lo que habían descubierto junto a Jesús: dar
testimonio, cada uno en su sitio, simplemente ayudando a quienes nos rodean a
que se acerquen a Jesucristo.
La aventura acaba bien: «Los setenta y dos volvieron
muy contentos» (Lc 10,17). Sentados en torno a Jesucristo, le debieron contar
las experiencias de aquel par de días en que descubrieron la belleza de ser
testigos.
Al considerar hoy aquel lejano episodio, vemos que no
es puro recuerdo histórico. Nos damos por aludidos: podemos sentirnos junto al
Cristo presente en la Iglesia y adorarle en la Eucaristía. Y el Papa Francisco
nos anima a «llevar a Jesucristo al hombre, y conducirlo al encuentro con
Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, realmente presente en la Iglesia y
contemporáneo en cada hombre».
Dr. Josef ARQUER (Berlin, Alemania)
Palabras de San Juan
Pablo II
“El
bien no hace ruido.
La
fuerza del amor se manifiesta
en
la discreción serena del servicio cotidiano...
Y
el martirio es la medida más alta
del
servicio a Dios y a la Iglesia”
Predicación del
Evangelio:
Somos discípulos
misioneros
En el primer año de su pontificado el papa Francisco
escribió “La alegría del Evangelio”. Era su intento de explicar el gran tema de
sus predecesores para nuestros tiempos. El papa San Pablo VI introdujo la
“evangelización” como la esencia de la Iglesia. El papa San Juan Pablo II
hablaba de la “nueva evangelización”. Dijo que es nueva en “su ardor, sus
métodos, y su expresión”. Y el papa Benedicto propuso la idea llamativa de
“re-proponer” el Evangelio. Eso es, llamar a casa a aquellos que han dejado
creer en la Iglesia.
Siguiendo estas ideas, el papa Francisco escribió que
todos los bautizados deberían considerarse como “discípulos misioneros”. Somos
en primer lugar discípulos de Jesús siempre aprendiendo de él. Nos enseña cómo
amar y cómo contar a los demás del amor de Dios. Escuchamos en el Evangelio hoy
su enseñanza más desarrollada sobre la evangelización.
Hay que darse cuenta que esta lección es dirigida a
los setenta y dos. Anteriormente Jesús dio instrucciones similares a los doce
apóstoles. Ahora quiere incluir a todo el mundo en la misión. Este envío de
discípulos anticipa la proclamación a gentes de todas naciones congregadas en
Jerusalén el día de Pentecostés. No es necesario que seamos ricos, educados, o
bien conectados para ser incluidos. Al contrario, Jesús quiere que sus
evangelizadores “no lleven ni dinero, ni morral, ni sandalias y no se detengan
a saludar a nadie”.
El mensaje será de la paz y la alegría porque trata del
amor de Dios para la gente. Este amor no es de sueños sino de la caridad y
gracia que muestran los discípulos misioneros.
La primera lectura refleja el júbilo de los
evangelizadores tanto como cualquier otro pasaje bíblico. Dice que Dios ha
convertido el luto del pueblo en alegría. En este caso la gente se regocija del
regreso de los ciudadanos de Jerusalén del cautiverio. Nosotros cristianos tenemos
aún más para celebrar.
Cristo ha resucitado de la muerte. Ha prometido cómo
iba a volver a la vida corpórea a los muertos que lo escuchaban.
Aunque esto es “buena noticia”, no es aceptada así en
todas partes. Después de haber hecho carrera de la evangelización San Pablo
escribe de sus dificultades. Dice en la segunda lectura que ha sido crucificado
con Cristo. En otras cartas Pablo describe sus tribulaciones: angustias, golpes
y cárceles.
Todavía existen persecuciones de cristianos. Se dice
que hay más martirio ahora que nunca en la historia. Sin embargo, no es
probable que nosotros suframos físicamente por hablar de Jesucristo. Más bien
la única pena que tengamos por contar con los demás de Jesús es el rechazo de
otras personas.
Pero ¿qué es esto en comparación con la necesidad de
nuestro tiempo para escuchar del amor de Dios encontrado en Cristo?
¿Qué nos da tanto gusto en ser discípulos misioneros?
Sin duda el gusto incluye la esperanza de la vida con Cristo para siempre. También
nos gozamos de estar en la compañía de personas profundamente buenas que forman
la Iglesia. Sobre todo tenemos la alegría por recibir el cuerpo y sangre de
Cristo. Nos gozamos por haber recibido
la vida de Cristo.
Padre Carmelo Mele O. P.
Nuevo vídeo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Ofrecimiento para
sacerdotes y religiosas
Formulo
el siguiente ofrecimiento únicamente
para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas
Semillitas" por e-mail: Si desean recibir los comentarios del Evangelio
del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de
preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la
Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com
Sólo
deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia
y a qué comunidad religiosa pertenecen.
Agradecimientos
Imaginemos
que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las
oraciones de las personas en la tierra:
Una
es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que
atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que
llegan en todo momento.
La
otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y
en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega
ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde
esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por
semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina:
agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros
pedidos de oración.
♡ Desde Argentina, Raquel M. agradece a Dios y a los lectores que rezaron, porque su
control ha salido limpio. Dentro de unos meses deberá realizarse otro y
entonces volveremos a orar por ella.
♡ Desde USA, Pedro F., agradece especialmente a la
Virgen de la Sonrisa porque ha mejorado de su tendinitis y le pide que le quite
todo rastro de decaimiento y depresión.
♡ Desde Colombia
Carlos C. quiere dar gracias al Señor por los 28 años de vida de su hijo Carlos, colocándolo bajo el amparo del
Santo Manto de nuestra Madre, la Virgen María.
♡ Desde Alabama,
USA, llega un agradecimiento por las oraciones hechas por la bebita Kinslee Elizabeth (recién nacida) que
ha sido dada de alta, en tanto que seguiremos rezando por su hermanito gemelo
para que se recupere pronto y pueda llegar a la casa con el resto de la
familia.
Un minuto con María
Hay
que realizar las propias acciones con María, es decir, mirar a María como un
modelo perfecto de toda virtud y perfección, al cual el Espíritu Santo formó en
una creatura pura, para imitarla según nuestras limitadas posibilidades. Es,
pues, necesario que en cada acto mires cómo hizo o haría la Santísima Virgen,
si estuviera en tu lugar.
Para
esto debes examinar y meditar las grandes virtudes que ella practicó durante
toda su vida y particularmente:
1° Su
fe viva, por la cual creyó sin dudar en la palabra del ángel y siguió creyendo
fiel y constantemente hasta el pie de la cruz en el Calvario.
2° Su
humildad profunda, la cual la llevó siempre a ocultarse, guardar silencio,
someterse en todo y colocarse en el último lugar.
3° Su
pureza totalmente divina, que no ha tenido ni tendrá jamás igual sobre la
tierra.
Y,
finalmente, todas sus demás virtudes.
Recuerda,
te lo repito, que María es el grandioso y único modelo de Dios, apto para hacer
imágenes vivas de Dios, a poco costo y en poco tiempo. Quien halle este molde y
se pierda en él, muy pronto se transformará en Jesucristo, a quien este molde
representa al natural.
San Luis-María Grignion de Montfort: Tratado de la
Verdadera devoción a María, § 260
Cinco minutos con Jesús
Julio 7
Para el creyente, la fe se ha convertido en el motor
que impulsa su vida y en la explicación que da sentido a su existencia. Es que
ya la fe ha dejado de ser algo -como pudieron ser los dogmas, las verdades, las
creencias- para convertirse en alguien,
que es Cristo. Y ya la fe no es una mera creencia en esa persona viviente, que
es Cristo, sino que ha pasado a ser la aceptación lisa y llana, la aceptación
incondicional de ese Cristo que no sólo es viviente, sino también vivificante.
El cristiano se puso frente a ese Cristo, tal como es
él; y se abrazó con él, lo aceptó, se entregó a él y todo eso lo hizo por amor;
y al amor no hay que pedirle razones; el amor no ama porque tenga razones para
amar; el amor ama porque siente que es atraído por alguien; en este caso, el
cristiano ama a Cristo porque, profundizando en su fe, lo ve, lo conoce y se
siente irresistiblemente atraído por él.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.