PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0139 ~ Miércoles 25 de Julio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Cultive hoy, de manera especial, su energía amorosa. Sea amable, cordial, gentil, cariñoso, paciente y tolerante con las personas que le rodean; hoy de manera especial, sea comprensivo con los demás, y ante todo hoy procure perdonar aquel detalle, aquella actitud, aquel evento que aún afecta su alma y perturba su paz interior. Perdone ya, de una vez, perdone y olvide.
Feliz día para todos...
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, se acercó a Jesús la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, y se postró como para pedirle algo. Él le dijo: «¿Qué quieres?». Dícele ella: «Manda que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, en tu Reino». Replicó Jesús: «No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo voy a beber?». Dícenle: «Sí, podemos». Díceles: «Mi copa, sí la beberéis; pero sentarse a mi derecha o mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado por mi Padre.
Al oír esto los otros diez, se indignaron contra los dos hermanos. Mas Jesús los llamó y dijo: «Sabéis que los jefes de las naciones las dominan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. No ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo; de la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos».
(Mateo 20, 20-28)
Comentario
Hoy, en el fragmento del Evangelio de San Mateo encontramos múltiples enseñanzas. Me limitaré a subrayar una, la que se refiere al absoluto dominio de Dios sobre la historia: tanto la de todos los hombres en su conjunto (la humanidad), como la de todos y cada uno de los grupos humanos (en nuestro caso, por ejemplo, el grupo familiar de los Zebedeos), como la de cada persona individual. Por esto, Jesús les dice claramente: «No sabéis lo que pedís» (Mt 20,22).
Se sentarán a la derecha de Jesucristo aquellos para quienes su Padre lo haya destinado: «Sentarse a mi derecha o mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado por mi Padre» (Mt 20,23). Así de claro, tal como suena. Precisamente decimos en español: «No se mueve la hoja en el árbol sin la voluntad del Señor». Y así es porque Dios es Dios. Digámoslo también a la inversa: si no fuera así, Dios no sería Dios.
Ante este hecho, que se sobrepone ineludiblemente a todo condicionamiento humano, a los hombres sólo nos queda, en un principio, la aceptación y la adoración (porque Dios se nos ha revelado como el Absoluto); la confianza y el amor mientras caminamos (porque Dios se nos ha revelado, a la vez, como Padre); y al final... al final, lo más grande y definitivo: sentarnos junto a Jesús (a su derecha o a su izquierda, cuestión secundaria en último término).
El enigma de la elección y la predestinación divinas sólo se resuelve, por nuestra parte, con la confianza. Vale más un miligramo de confianza depositada en el corazón de Dios que todo el peso del universo presionando sobre nuestro pobre platillo de la balanza. De hecho, «Santiago vivió poco tiempo, pues ya en un principio le movía un gran ardor: despreció todas las cosas humanas y ascendió a una cima tan inefable que murió inmediatamente» (San Juan Crisóstomo).
Rev. D. Antoni M. Oriol i Tataret (Vic-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santiago el Mayor, Apóstol Patrono de España.
Un cordial saludo para todos los amigos que llevan su nombre y para todos quienes nos leen en España.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1524 - El conquistador Pedro de Alvarado funda la ciudad de Santiago de los Caballeros, en Guatemala.
1553 - Francisco de Aguirre funda Santiago del Estero del Nuevo Maestrazgo, en Argentina.
1567 - Diego de Losada funda la ciudad de Santiago de León de Caracas, actual capital de Venezuela.
1593 - Enrique IV abraza el catolicismo y se le adjudica la famosa frase de "París bien vale una misa".
1798 - Batalla de Abukir: Napoleón entra triunfante en El Cairo.
1816 - El Congreso General reunido en Tucumán sanciona el uso de la bandera celeste y blanca como bandera nacional argentina.
1821 - Nace Guillermo Rawson, médico, higienista y legislador argentino, fundador de la Cruz Roja Argentina.
1898 - Guerra de Estados Unidos contra España: tropas estadounidenses desembarcan en Guánica (Puerto Rico) y se apoderan de toda la isla.
1909 - Louis Bleriot cruza el Canal de la Mancha en aeroplano, por primera vez en una máquina más pesada que el aire.
1943 - Mussolini es derrocado y encarcelado junto a sus colaboradores, tras el desembarco aliado en Sicilia.
1951 - Puerto Rico se convierte en un Estado Libre Asociado a los EE.UU.
1956 - Hundimiento del trasatlántico italiano "Andrea Doria", tras chocar con el barco sueco "Stockholm". Murieron 50 pasajeros.
1968 - Paulo VI publica la encíclica "Humanae Vitae".
1984 - La cosmonauta soviética Svetlana Savitskaya se convierte en la primera mujer que "camina por el espacio".
1994 - El rey Husein de Jordania y el primer ministro israelí, Isaac Rabin, firman en Washington una reconciliación histórica que pone fin a 46 años de estado bélico.
Para pensar...
"Nos dice Jesús: los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que aprendí de mi Padre".
Juan 15, 15
Sonría para ser más feliz y saludable
Todos tenemos bien sabido que la sonrisa es una muy buena influencia que afecta al cuerpo, a la mente y al espíritu.
Pero, ¿cómo está esto de la conexión cuerpo-mente-espíritu?
El cuerpo
Sonría y notará que su estómago se relaja de tal forma que le da un buen masaje. Relaja las tensiones que son provocadas por la ansiedad, el coraje y los nervios. La risa cambia inmediatamente su estado de ánimo y su cuerpo responde mejor ante cualquier situación.
La mente
Básicamente, el contar con un buen sentido del humor es tener la habilidad de ver la vida desde otros puntos de vista. Esta puede ser refrescante o creativa, pero el resultado es enorme. El tomar momentos para ver la vida positivamente es descansar el cuerpo; esto ayuda a la mente y al espíritu a crear una mejor respuesta a los problemas que está una enfrentando en esos momentos.
El espíritu
El impacto del buen humor en el espíritu es de optimismo y de paz. Esto nos permite pensar, agradecer y estar concientes de los demás.
En este mundo en que vivimos sabemos de lo positivo que es tener buen humor, algo que no toda la gente practica, quizá porque no se han dado cuenta de que esto es gratis, que no tiene costo alguno, sin embargo, beneficia a todos los que nos rodean. Facilita más nuestras vidas, atrae más amigos, mejores puestos de trabajo y, de seguro, una mayor popularidad.
Otra de los beneficios de estos tres factores del buen carácter para nuestra existencia, consiste en que al sonreír uno luce más joven y atrae amistades con esos mismos atributos.
Ahora bien, si usted desea ser enojado, "pesado", malhumorado, pedante, antisocial y sarcástico, el resultado lo verá cuando tenga que enfrentarse a mayores problemas de salud que dan soledad, oscuridad. Sus amistades la evadirán y representará mas edad de la que verdaderamente tiene.
Así pues, si desea vivir más feliz y con mayor salud, simplemente: ría y sonría más.
Consignas
No olvides que el sentido de la Comunión no es el santificar los momentos que permaneces en el templo. Lo esencial no es el sitio donde comes, sino donde vives; serás, en consecuencia, un buen cristiano, si no te contestas con comer a Cristo, sino que lo vives. Lo comes para vivirlo.
Temas Médicos : El nacimiento no es una enfermedad
Estas 15 recomendaciones de la OMS tienen por base el principio de que cada mujer tiene el derecho fundamental de recibir atención prenatal apropiada; que la mujer tiene un papel central en todos los aspectos de esta atención, incluso participar en la planificación, realización y evaluación de la atención.
• Toda la comunidad debe ser informada sobre los diversos procedimientos que constituyen la atención del parto, a fin de que cada mujer pueda elegir el tipo de atención que prefiera.
• Debe darse a conocer entre el público, servido por los hospitales, información sobre las prácticas de los mismos en materia de partos (porcentajes de cesáreas, etc.).
• No existe justificación, en ninguna región geográfica, para que más de un 10 al 15% sean por cesárea.
• No existen pruebas de que se requiera cesárea después de una cesárea anterior transversa del segmento inferior. Por lo general deben favorecerse los partos vaginales después de cesáreas, donde quiera que se cuente con un servidor quirúrgico de urgencia.
• No existen pruebas de que la vigilancia electrónica del feto durante el trabajo de parto normal tenga efectos positivos en el resultado del embarazo.
• No está indicado el afeitado de la región púbica ni las enemas preparto.
• Las embarazadas no deben ser colocadas en posición de litotomía (acostada boca arriba) durante el trabajo de parto ni el parto. Se las debe animar a caminar durante el trabajo de parto y cada mujer debe decidir libremente la posición que quiera asumir durante el parto.
• No se justifica el uso rutinario de la episiotomía (incisión para ampliar la apertura vaginal).
• No deben inducirse (iniciarse por medios artificiales) los partos por conveniencia. La inducción del parto debe limitarse a determinadas indicaciones médicas. Ninguna región geográfica debe tener un índice de trabajos de parto inducidos mayor al 10%.
• Debe evitarse durante el parto la administración por rutina de fármacos analgésicos o anestésicos que no se requiera específicamente para corregir o evitar una complicación en el parto.
• No se justifica científicamente la ruptura artificial de membranas por rutina.
• El neonato sano debe permanecer con la madre cuando así lo permita el estado de ambos. Ningún procedimiento de observación del recién nacido justifica la separación de la madre.
• Debe fomentarse el inicio inmediato de amamantamiento, inclusive antes de que la madre salga de la sala de partos.
• Deben identificarse las unidades de atención obstétricas que no aceptan ciegamente toda tecnología y que respetan los aspectos emocionales, psicológicos y sociales del nacimiento. Deben fomentarse las unidades de este tipo y los procedimientos que las han llevado a adoptar su actitud deben estudiarse, a fin de que sirvan de modelos para impulsar actitudes similares en otros centros e influir en las opiniones obstétricas en todo el país.
• Los gobiernos deben considerar la elaboración de normas que permitan el uso de nuevas tecnologías de parto sólo después de una evaluación adecuada.
Fuente: material recopilado de internet
Poesía
Viceversa
Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte
Tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
Tengo urgencia de oirte
alegría de oirte
buena suerte de oirte
o sea,
resumiendo
estoy jodido
y radiante,
quizás más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.
Mario Benedetti
Meditación breve
Mi mente es un maravilloso instrumento, que tiene una capacidad ilimitada de acumulación de información y puede volver a usar esa información en cualquier momento. Si mi mente contuviera pensamientos o recuerdos negativos, ahora puedo desprenderme de ellos. Limpio la pizarra perdonando libre y totalmente.
El poder que la gente parecía tener en mis recuerdos, ha desaparecido; sé que Dios es el único poder de mi vida. Tal vez no pueda cambiar lo que ha sucedido en el pasado, pero puedo elegir el perdonar, liberarme y estar en paz.
Avanzo con una renovada sensación de paz, pues ya no llevo la carga de la negatividad. Porque puedo perdonar plena y libremente, mi mente se llena de paz que me sustenta en cualquier circunstancia.
Pedido de oración
Nuestra amiga Ana de Mar del Plata, Argentina, nos pide oración por Juan, un hombre de alrededor de 50 años que se encuentra internado por segunda vez en pocos días, afectado de una infección post-operatoria que se muestra rebelde a los antibióticos.
Seguramente no será rebelde a nuestras oraciones...
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Ser perfeccionista, ¿es una virtud o un defecto? Querer que todo salga a la última perfección, ¿está bien o está mal?
Es innato en el ser humano el deseo de evolucionar, de ser cada vez mejor, personal y colectivamente, familiar y socialmente; cuando tu hijito te presenta el cuaderno de deberes, tú le alabas por lo bien realizado, pero lo estimulas a perfeccionarse, a hacerlo cada vez mejor.
Cuando te afeitas o peinas tu cabellera, deseas que quede una perfecta afeitada o un peinado impecable; y así en todas las cosas y en todos los niveles. ¿Por qué solamente en nuestra espiritualidad quedaremos sin el debido desarrollo?
La meta de todo ser viviente es lograr la perfección completa de su vida en todos sus órdenes. Si somos humanos, no nos contentemos con serlo; aspiremos a ser hijos de Dios por la gracia santificante. Eso será llegar a la meta que nos hemos propuesto y, sobre todo, que nos ha señalado el mismo Dios, nuestro padre.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.