sábado, 7 de julio de 2007

Pequeñas Semillitas 0129

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0129 ~ Sábado 7 de Julio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)




Hola !!!
Al iniciar la edición del sábado, que es la última previa a una semana de ausencia por vacaciones, les dejo este pensamiento que es válido para intentar ponerlo en práctica hoy y siempre:
"Haz ahora el propósito firme de ser feliz hoy. Olvídate del ayer que ya pasó. No pienses en el mañana que aún no llega ni sabemos si llegará. Lo que tengas que hacer hazlo bien, hoy y ahora".
Me despido de los lectores de Pequeñas Semillitas hasta el lunes 16 de julio...



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, se le acercan los discípulos de Juan y le dicen: «¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos, y tus discípulos no ayunan?». Jesús les dijo: «Pueden acaso los invitados a la boda ponerse tristes mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán. Nadie echa un remiendo de paño sin tundir en un vestido viejo, porque lo añadido tira del vestido, y se produce un desgarrón peor. Ni tampoco se echa vino nuevo en pellejos viejos; pues de otro modo, los pellejos revientan, el vino se derrama, y los pellejos se echan a perder; sino que el vino nuevo se echa en pellejos nuevos, y así ambos se conservan».
(Mateo 9, 14-17)

Comentario
Hoy notamos cómo con Jesús comenzaron unos tiempos nuevos, una doctrina nueva, enseñada con autoridad, y cómo todas las cosas nuevas chocaban con la praxis y el ambiente dominante. Así, en las páginas que preceden al Evangelio que estamos contemplando, vemos a Jesús perdonando los pecados al paralítico y curando su enfermedad, mientras que los escribas se escandalizan; Jesús llamando a Mateo, cobrador de impuestos y comiendo con él y otros publicanos y pecadores, y los fariseos “subiéndose por las paredes”; y en el Evangelio de hoy son los discípulos de Juan quienes se acercan a Jesús porque no comprenden que Él y sus discípulos no ayunen.
Jesús, que no deja nunca a nadie sin respuesta, les dirá: «Pueden acaso los invitados a la boda ponerse tristes mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán» (Mt 9,15). El ayuno era, y es, una praxis penitencial que contribuye a «adquirir el dominio sobre nuestros instintos y la libertad del corazón» (Catecismo de la Iglesia, n. 2043) y a impetrar la misericordia divina. Pero en aquellos momentos, la misericordia y el amor infinito de Dios estaba en medio de ellos con la presencia de Jesús, el Verbo Encarnado. ¿Cómo podían ayunar? Sólo había una actitud posible: la alegría, el gozo por la presencia del Dios hecho hombre. ¿Cómo iban a ayunar si Jesús les había descubierto una manera nueva de relacionarse con Dios, un espíritu nuevo que rompía con todas aquellas maneras antiguas de hacer?
Hoy Jesús está: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20), y no está porque ha vuelto al Padre, y así clamamos: ¡Ven, Señor Jesús!
Estamos en tiempos de expectación. Por esto, nos conviene renovarnos cada día con el espíritu nuevo de Jesús, desprendernos de rutinas, ayunar de todo aquello que nos impida avanzar hacia una identificación plena con Cristo, hacia la santidad. «Justo es nuestro lloro —nuestro ayuno— si quemamos en deseos de verle» (San Agustín).
A Santa María le suplicamos que nos otorgue las gracias que necesitamos para vivir la alegría de sabernos hijos amados.
Rev. D. Joaquim Fortuny i Vizcarro (Cunit-Tarragona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Fermín, obispo y mártir.
Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Fiesta Nacional de las Islas Salomón (1978)
1497
- Zarpa de Lisboa una pequeña flota al mando de Vasco de Gama con la misión de encontrar un camino para la India doblando el cabo de Buena Esperanza.
1754 - Se abre el Kings College de Nueva York (luego Columbia College).
1789 - La Asamblea Nacional francesa se otorga el nombre de Constituyente y nombra un Comité constitucional.
1846 - Los Estados Unidos se anexan California.
1881 - Se publica por primera vez la historieta Pinocho, creada por Carlos Collodi.
1898 - Los Estados Unidos se anexan Hawaii.
1901 - Nace Vittorio De Sica, actor y director de cine italiano.
1904 - Concluyen las obras del ferrocarril Transiberiano, de 8.314 kilómetros, construido en 10 años.
1922 - Nace Pierre Cardin, diseñador de modas francés.
1940 - Nace Ringo Star, baterista de los Beattles.
1941 - Los Estados Unidos ocupan Islandia.
1960 - Fidel Castro anuncia la nacionalización de todas las empresas de los Estados Unidos en Cuba. 1961 - Muere Enrique Rodríguez Larreta, escritor argentino.
1988 - Explota una plataforma petrolífera en el mar del Norte: muerenmás de 150 personas.
1996 - Victoria del candidato del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), Abdalá Bucaram, en las elecciones presidenciales de Ecuador.



Para pensar...

"Todo ser humano, desde su concepción, tiene derecho a nacer, es decir a vivir su propia vida. No sólo el bienestar, sino también, en cierto modo, el ser mismo de la sociedad, dependen de la salvaguardia de este derecho primordial. Si se niega al niño por nacer este derecho, resultará cada vez más difícil reconocer sin discriminaciones el mismo derecho a todos los seres humanos".
Juan Pablo II



El Papa Benedicto XVI ha beatificado a Ceferino Namuncurá

El Papa Benedicto XVI firmó hoy (Julio 6) el decreto en el que se establece la beatificación del argentino Ceferino Namuncurá, marcando así el primer paso en el camino de la santidad.
Namuncurá -un indio mapuche nacido en la ciudad rionegrina de Chimpay el 26 de agosto de 1886 y fallecido en Roma el 11 de noviembre de 1905- se convirtió así en el primer beato netamente argentino y también en el primer indígena en alcanzar esa condición en el país.
Con el nombramiento, numerosos devotos y la congregación salesiana -a la que pertenecía Namuncurá- concretan un sueño anhelado durante décadas. La ceremonia de beatificación se realizará el 11 de noviembre en Chimpay.
Para que un católico llegue a los altares es necesario probar mediante un minucioso estudio de su trayectoria que vivió las virtudes cristianas "en grado heroico". Si es así, el candidato es declarado "venerable". Luego, hace falta reconocerle un milagro para que sea beato y otro para santo.
Para acceder a la beatificación, una junta médica del Vaticano estudió el caso de una mujer cordobesa que estaba enferma de cáncer y pidió intensamente la intercesión de Ceferino ante Dios para salvarle la vida. Y la mujer se curó. Es más, pudo volver a concebir.
a junta médica consideró que la sanación de la enfermedad que padecía la mujer no tenía explicación científica. Fue un milagro gracias a la intercesión de Ceferino.

Biografía de Ceferino Namuncurá

El 26 de agosto de 1886, en Chimpay, Territorio de Río Negro, Patagonia Argentina, nace Ceferino Namuncurá. Su padre es el famoso cacique Manuel Namuncurá y la madre, una de las mujeres del cacique, la cautiva chilena Rosario Burgos.
Ceferino vivió sus primeros cinco años en Chimpay, y los seis siguientes en San Ignacio, territorio del Neuquén.
Ya de reconocida devoción, a los once años de edad los salesianos se lo llevan a Buenos Aires, donde ingresa al Colegio Pío IX, permaneciendo allí hasta 1903.
Sus protectores salesianos ya piensan en llevárselo a Italia, pero no pueden presentar oficialmente a un niño "bastardo", así que convencen al padre que debe casarse, conforme a Dios y a la ley, liberando a Ceferino del estigma de "hijo ilegítimo".
En General Roca, el 12 de febrero del año 1900, se casa el cacique Manuel Namuncurá, a los 89 años de edad, con una de sus mujeres, Ignacia Rañil, de 38 años. Inmediatamente el cacique y su flamante esposa reconocen a todos los hijos -hasta ahora ilegítimos- de Namuncurá, habidos con Ignacia y otras mujeres, incluyendo a uno de 56 años de edad!
En 1903, Ceferino regresa a Viedma, al colegio San Francisco de Sales, primer noviciado de la Patagonia; al año siguiente ya parte hacia Buenos Aires donde el 19 de julio, embarca en el vapor "Sicilia", con destino a Italia para completar su formación teológica y para ser tratado de la tuberculosis que padecía. El 10 de agosto desembarca en Génova, acompañado siempre por Monseñor Cagliero y el padre Garrone. En setiembre, lo recibe el Papa Pío X, en el Vaticano. En noviembre ingresa al Colegio Salesiano de Villa Sora, en Frascati.
Pero... muy pronto, el 11 de mayo de 1905, muy quebrantada su salud, fallece Ceferino Namuncurá, en el Hospital de los Hermanos de San Juan de Dios, en la isla San Bartolomé del río Tíber, en Roma, y es sepultado en el cementerio de Agro Verano. Su defunción está inscripta en el libro de la Parroquia del Sagrado Corazón, en Roma. En 1915, sus restos son resumidos y murados.
Sólo 3 años más tarde, fallece su padre, el 31 de julio de 1908, a los 97 años de edad. El cacique Manuel Namuncurá provenía de una noble raza, era hijo del gran cacique Calfucurá y nieto del cacique Huentecurá, de la legendaria estirpe de los "cura" (piedra).
Los restos de Ceferino, repatriados en el vapor "Ardito", son colocados en una caja de madera de cedro, en la ermita de Fortín Mercedes, en la localidad de Pedro Luro, Provincia de Buenos Aires, durante el año 1923.
Años atrás, la urna estaba situada bajo un modesto fortín, casi al aire libre. Era posible ver sus huesitos, espiando por una ranura en la parte superior de la urna. Actualmente, Fortín Mercedes está constituído por un moderno complejo de edificios.
Para los que vienen del norte, en una salida de pesca es posible recorrer los escenarios de gran parte de la vida de Ceferino: Fortín Mercedes, donde está sepultado; Viedma, donde inició su noviciado; Chimpay, donde nació y se crió, y San Ignacio, donde pasó parte de su infancia y residen en la actualidad un número de integrantes de la familia, y donde reposan los restos del cacique Manuel.


Consignas

Te dije antes que tú y yo somos tres. Ahora te digo que tú y yo somos uno. Y para ayudarte en tu reflexión, te explico: tú y yo somos Cristo.



Historias : El diamante

El monje había llegado a las afueras de la aldea y acampó bajo un árbol para pasar la noche. De pronto llegó corriendo hasta él un habitante de la aldea y le dijo:
- ¡La piedra! ¡La piedra! ¡Dame la piedra preciosa!
- ¿Qué piedra?, - preguntó el monje.
- La otra noche se me apareció en sueños el Señor Shiva, - dijo el aldeano, - y me aseguró que si venía al anochecer a las afueras de la aldea, encontraría un monje que me daría una piedra preciosa que me haría rico para siempre.
El monje rebuscó en su bolsa y extrajo una piedra.
- Probablemente se refería a ésta, - dijo el monje, mientras entregaba la piedra al aldeano. - La encontré en un sendero del bosque hace unos días. Por supuesto que puedes quedarte con ella.
El hombre se quedó mirando la piedra con asombro. ¡Era un diamante! Tal vez el mayor diamante del mundo, pues era tan grande como la mano de un hombre.
Tomó el diamante y se marchó. Pasó la noche dando vueltas en la cama, totalmente incapaz de dormir. Al día siguiente, al amanecer, fue a despertar al monje y, devolviéndole el diamante, le dijo:
- Dame la riqueza que te permite desprenderte con tanta felicidad de este diamante.
Anthony de Mello s.j.


Humor de tres hermanas

Tres hermanas, de 96, 94 y 92 años de edad vivían en su casa juntas.
Una noche la de 96 empieza a llenar la tina para darse un baño, pone un pie dentro de la tina, hace una pausa y grita:
- ¿Alguien sabe si me estaba metiendo a tomar un baño o estaba saliendo de bañarme?
La hermana de 94 le responde:
- No se, deja subo para ver...
Empieza a subir las escaleras, hace una pausa y grita:
- ¿Estaba yo subiendo las escaleras o las estaba bajando?
La hermana menor de 92 estaba sentada en la cocina tomándose una taza de té y escuchando a sus hermanas, mueve su cabeza y piensa:
- En verdad espero nunca ser así de olvidadiza!! Toco madera!!
Toca tres veces sobre mesa, y luego agrega dirigiéndose a sus hermanas:
- Ahí voy a ayudaros, pero antes voy a ver quien está tocando la puerta.


Meditación breve

La forma en que nos tratan los demás revela su confianza en sí mismos. La gente confiada, conforme y que se respeta a sí misma posee una gran habilidad para respetar a los demás. Generalmente dudamos de nuestra capacidad, sea física o intelectual, debido a que alguien nos ha colmado de críticas.
Lo opuesto es igualmente cierto. La forma en que tratamos a los demás en un momento dado revela nuestra satisfacción personal. Nosotros controlamos nuestras reacciones, aún en situaciones de presión o ante personalidades demasiado insistentes. Podemos decidir comportarnos admirablemente, lo que a su vez alimentará a todas las personalidades y tranquilizará toda situación.
El dicho de que "nosotros enseñamos a los demás cómo deben tratarnos" es un sabio recordatorio para el momento en que contemplamos nuestra acciones y nuestras reacciones.
Mi conducta de hoy es una invitación abierta para que los demás me traten como yo los trato a ellos. Sus actos serán complementarios a los míos.



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Alguien busca lo que tú tienes; alguien tiene lo que tú buscas; es la interdependencia que Dios ha querido que haya entre los hombres; no somos independientes unos de otros; todos dependemos de todos, todos estamos para todos, todos servimos a todos.
Si no todos servimos para todo, sí todos servimos para algo; y, si no todos podemos ser útiles a todos, sí que todos podemos ser útiles para alguno; de ahí que no nos veamos libres del servicio a la comunidad, por más limitadas que sean nuestras fuerzas y nuestras relaciones humano-sociales.
Alguien busca lo que tú tienes y, en consecuencia, lo puede recibir de ti; y tú estás obligado a dárselo. Alguien tiene lo que tú buscas; y, por lo tanto, de él lo puedes recibir; y él estará dispuesto a dártelo, si tú estás dispuesto a pedírselo, dándole lo que tú tienes.
Dá, si quieres que te den; pero dá, no porque esperes que te den, sino por el simple gesto de dar, porque valoras a aquel a quien das y te das, porque sabes que él necesita de ti. Dios dá y no espera nada de su criatura; imítalo.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.