PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0131 ~ Martes 17 de Julio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Iniciamos este boletín con un pensamiento reflexivo de Irán Ibrahim Jacob, que dice lo siguiente:
"Evita convivir entre personas que no te son afines. Busca a quien pueda aumentar algo a la mente y alespíritu. Evita las personas fútiles, mentirosas ychismosas. Ellas rebajan tu imagen. Convive siempre en un medio que te brinde beneficios,en donde puedas aprender y crecer. Las conversaciones fútiles no llevan a nada y tuquedarás desactualizado. Evita los falsos amigos y da mucho valor a los quete aprecian".
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús se puso a maldecir a las ciudades en las que se habían realizado la mayoría de sus milagros, porque no se habían convertido: «¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, tiempo ha que en sayal y ceniza se habrían convertido. Por eso os digo que el día del Juicio habrá menos rigor para Tiro y Sidón que para vosotras. Y tú, Cafarnaúm, ¿hasta el cielo te vas a encumbrar? ¡Hasta el Hades te hundirás! Porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que se han hecho en ti, aún subsistiría el día de hoy. Por eso os digo que el día del Juicio habrá menos rigor para la tierra de Sodoma que para ti».
(Mateo 11,20-24)
Comentario
Hoy, el Evangelio nos habla del juicio histórico de Dios sobre Corozaín, Cafarnaúm y otras ciudades: «¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, tiempo ha que (...) se habrían convertido» (Mt 11,21). He meditado este pasaje entre sus negras ruinas, que es todo lo que queda de ellas. Mi reflexión no me ha llevado a alegrarme del fracaso que sufrieron. Pensaba: en nuestras poblaciones, en nuestros barrios, en nuestros casas, por ellas también pasó el Señor y... ¿qué caso se le hizo?, ¿qué caso le he hecho yo?
Con una piedra en la mano, me he dicho para mis adentros: algo así quedará de mi existencia histórica, si no vivo responsablemente la visita del Señor. He recordado al poeta: «Alma, asómate ahora a la ventana: verás con cuánto amor llamar porfía», y avergonzado reconozco que yo también he dicho: «Mañana le abriremos... para lo mismo responder mañana» (Lope de Vega).
Cuando cruzo las inhumanas calles de nuestras “ciudades dormitorio”, pienso: ¿qué se puede hacer entre estos habitantes con quienes me siento incapaz de establecer un dialogo, con quienes no puedo compartir mis ilusiones, a quienes me resulta imposible trasmitir el amor de Dios? Recuerdo, entonces, el lema que escogió san Francisco de Sales al ser nombrado obispo de Ginebra —el máximo exponente de la Reforma protestante— en aquel tiempo: «Donde Dios nos plantó, es preciso saber florecer». Y si con una piedra en la mano meditaba el juicio severo de Dios que puede recaer sobre mí, en otros momentos —con una florecilla silvestre, nacida entre los hierbajos y el estiércol de la alta montaña— pienso que no debo perder la Esperanza. Debo corresponder a la bondad que Dios ha mostrado conmigo, y así mi pequeña generosidad depositada en el corazón del que saludo, la mirada interesada y atenta hacia el que me pide una información, mi sonrisa dirigida al que me cede el paso, florecerá en un futuro. Y nuestro entorno no perderá la Fe.
Rev. D. Pedrojosé Ynaraja i Díaz (El Muntanyà-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a la Beata Magdalena Albrizzi, Virgen y a San Alejo, mendigo.
Un cordial saludo para las amigas y amigos que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Fiesta Nacional de Irak y Día de la Constitución en Corea del Sur.
1790 - muere Adam Smith, economista inglés.
1801 - El químico alemán Valentin Rose obtiene por primera vez el bicarbonato sódico.
1852 - Argentina reconoce la independencia del Paraguay y su derecho a la libre navegación de los ríos.
1880 - Un terremoto destruye en Manila.
1917 - La familia real de Inglaterra adopta el apellido de Windsor.
1932 - Nace Quino (Joaquín Lavado), humorista argentino, creador de Mafalda.
1951 - Balduino asume el reinado en Bélgica ante la abdicación de su padre.
1955 - Disneyland abre sus puertas en el Condado de Orange, luego de un año de trabajos de construcción.
1968 - Estreno en Londres del film "Yellow Submarine", de los Beatles.
1975 - La nave espacial soviética Soyuz XIX y la estadounidense Apolo, se encuentran en el espacio, en la primera misión espacial conjunta entre EEUU y la URSS.
1991 - Los siete países más industrializados acuerdan en Londres un reordenamiento de la economía con vistas al establecimiento de "un nuevo orden mundial".
1995 - Muere el piloto argentino Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial de Fórmula 1.
1998 - La Infanta Elena de España da a luz un niño, Felipe Juan Froilán de Todos los santos, tercero en la sucesión al trono.
Para pensar...
"Todas las cosas de la creación son hijos del Padre y hermanos del hombre... Dios quiere que ayudemos a los animales si necesitan ayuda. Cada criatura en desgracia tiene el mismo derecho a ser protegida".
San Francisco de Asís
¿Qué es el pecado? - El pecado que no se perdona
1) Para saber
En un palacio muy antiguo, de la Edad Media, que existe al norte de Italia, hay una barra de plata incrustada en un muro. Los turistas suelen preguntar para qué querrían los antiguos pobladores esa barra. El guardia que cuida el palacio gustoso explica siempre su existencia: “Es una barra que mide un metro exacto, y a ella venían los ciudadanos para verificar que el tejido o tela comprados tenía la medida justa. Así se evitaban inútiles discusiones sobre quien tenía la razón”.
En nuestra vida también tenemos esas “barras” que son válidas para todos los hombres, ante las cuales podemos comparar nuestra conducta: son las normas morales. Fueron condensadas en los mandamientos de la ley de Dios, que nos dicen aquello que va de acuerdo a nuestra naturaleza humana. No son normas arbitrarias, ni tampoco van en contra nuestra felicidad. Al contrario, cumpliéndolas nos perfeccionamos y ganamos el Cielo.
Todo aquello que va en contra de esas leyes, va en contra del mismo hombre y en contra de la voluntad de Dios, y a eso se le llama pecado.
2) Para pensar
Hay unas palabras de Jesús en donde dice: “el que blasfeme contra el Espíritu Santo nunca tendrá perdón, será reo de un pecado eterno” (Mc 3,29). Ante estas palabras nos podríamos cuestionar: ¿En qué quedamos? ¿No decíamos que todo pecado se perdona? ¿Por qué no se puede perdonar dicho pecado? ¿En qué consiste?
Jesús les dice esas palabras a los fariseos, quienes, no obstante haber visto los milagros que Él realizaba, se obstinaban en no creerle.
El pecado contra el Espíritu Santo consiste en cerrar el corazón a la gracia, al perdón de Dios. No se perdona porque no hay arrepentimiento. La culpa es del pecador, y no de Dios que siempre está dispuesto a perdonar. Sucede como el que quisiera curarse negándose a tomar la medicina.
El Papa Juan Pablo II nos enseñaba que es muy grave este pecado porque se rechaza la Redención obrada por Jesucristo. Lo comete quien se encierra en su pecado, sin darle importancia (Dominum et vivificantem, n. 46). Se necesita humildad para reconocer que nuestra falta y pedirle su perdón.
Pensemos en la gran alegría que recuperamos y en el gran bien que obtenemos al buscar el perdón de Dios.
3) Para vivir
Se oye decir en ocasiones: “Desde que se inventaron las disculpas, desaparecieron los culpables”. Y es que es muy fácil disculparse de las propias faltas.
El hombre puede cometer pecados, y algunos muy graves, pero si los reconozca, siempre habrá la esperanza de ser perdonados. Lo grave viene cuando se comienza a pensar que no hay tales pecados y se busca una disculpa para la mala conducta.
Dios ha dispuesto modos muy prácticos para obtener su perdón, por ejemplo, en el Sacramento de la Confesión. Quien acude a este Sacramento con frecuencia, nunca le faltará la alegría del perdón y la ayuda divina para recomenzar el camino hacia Él.
En el Sacramento de la Penitencia todo pecado puede ser perdonado: no importa el tamaño del pecado, ni la cantidad de pecados que se hayan cometido.
Alguien podría sorprenderse de que cualquier pecado, por grande que sea, puede ser perdonado por Dios. La razón es que la misericordia y el amor de Dios son infinitos que sólo espera nuestro arrepentimiento para perdonarnos todo.
Pbro. José Martínez Colín
Consignas
Nada vale la ciencia si no se convierte en conciencia. Los locos abren caminos que jamás recorren los sabios. Al mundo no lo salvarán los sabios sino los santos.
Historias : La sequía
Hay una situación que jamás voy a olvidar. Se dice que el ser humano retiene un 80% de lo que ve y sólo un 20% de lo que oye.
Y doy fe de eso.
Un domingo, estábamos en una iglesia rural ubicada en una zona de cosecha de girasoles y maíz. Antes, durante y luego de cumplir con nuestras tareas eclesiásticas, papá notó que la mayoría de las personas tenían el rostro triste. Luego de preguntar que era lo que pasaba, le dijeron que la cosecha, por segundo año consecutivo, estaba perdida ya que hacía tres meses que no llovía.
Resignados, comenzarían esa semana a vender maquinarias y estructura para solventar los gastos y poder pagar los préstamos bancarios.
Inmediatamente papá pidió que nadie se retirara. Era lógico que cada uno había orado por esa situación en forma individual pero no lo habían hecho como cuerpo de Cristo. Tampoco se había tomado autoridad sobre el clima. Al exponer esto, los rostros comenzaron a cambiar de tristes a incrédulos. ¿Podemos ordenar al cielo que llueva? Por supuesto que si. - fue la respuesta - Yo no me resigno a que los Hijos de Dios sufran mientras un banco se lleva lo poco que les queda.
Inmediatamente pidió que nos tomemos de las manos haciendo un círculo en el centro del templo y empezamos a orar. Expusimos a Dios nuestra causa, le imploramos que llueva y ordenamos a toda huested de maldad que esté afectando la cosecha que se retire. Luego de decir el ¨amén¨, y soltándonos de las manos, una ancianita exclamó ¨...y gracias Dios por la lluvia de esta tarde. Amén.¨.
Nuevamente nos saludamos y nos retiramos hasta la próxima visita.
Había que recorrer 30 kilometros de tierra hasta la ruta principal. En ese recorrido el cielo comenzó a cambiar su fisonomía. Pequeñas nubes comenzaron a cubrir el cielo y a relampaguear.
La cosecha de ese año no sólo les alcanzó para cubrir los gastos, sino que muchos cancelaron las deudas de los anteriores.
Jamás voy a olvidar , mirando por el vidrio trasero, como la lluvia caía , curiosamente, sólo sobre el pueblo y sus campos, como si una mano gigante los estuviera regando en detalle.
Y una vez más, ¨...gracias Dios por la lluvia de esta tarde!!¨
Desconozco el autor.
Meditación breve
La libertad, como el baño, es algo que debe practicarse todos los días.
Nada permanece fijo. El cambio es la ley de la vida.
Quizás algunas veces sintamos que nuestras victorias personales deben ser ganadas una y otra vez. Paro si lo vemos desde otro punto de vista, no es así en absoluto; nuestras sólidas victorias personales son aquellas que nada ni nadie puede arrebatarnos.
Dichas victorias son las herramientas de nuestro crecimiento continuo. Los trabajos, las relaciones y las casas pueden cambiar, pero la serenidad y la libertad de espíritu están entre las cosas que a voluntad podemos lograr, conservar o dejar.
La libertad implica decidir lo que hacemos con nuestro cuerpo, con nuestro dinero y con nuestra vid. Si renunciamos a esta decisión, alguien la tomará por nosotros. Si no usamos o reclamamos nuestra libertad, renunciaremos a ella. Nuestras vidas exigen nuestra participación activa y creativa en cada momento.
Autor: Flo Kennedy
Un jueguito entretenido
A mi me acertó, aunque se lo puse bastante fácil... pero luego pensé opciones más difíciles y le gané !!!
Ahora prueba tu mismo y para empezar haz click en la palabra: jugar
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
La verdad te insta a que pidas perdón a Dios por aquellos mármoles que en los templos no fueron mármoles sino marmolina o mármol pintado; y por la seda que fue sedalina; y por las velas que solo tuvieron de velas su forma alargada y fueron palos largos pintados de blanco; y por los ramos de flores que fueron papeles o trapos u objetos de plástico.
Más que un obsequio al Señor; un objeto auténtico, son una mueca de desprecio al Único Auténtico y además un índice desdichado de nuestras mentiras, de nuestras ilegitimidades y de nuestros fingimientos humanos.
De eso sí deberás pedir perdón a Dios: de todo aquello que mostraste sin ser en realidad; de tu piedad fingida; de tu amor falsificado; de tu entrega con doble finalidad, cuando no con triple o más incofesables intenciones.
Con ojos de carne no es posible ver y con labios de barro no es posible orar; te sobra carne; te falta espíritu.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.