PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0124 ~ Lunes 2 de Julio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
La juventud es pasajera. Se consciente de que el tiempopasa rápido y empieza hoy mismo tu trabajo de construirel mañana. Disfruta tu juventud plenamente y aprovecha cada segundode ella, saboreando tu sabor de ilusión y esperanza. Pero aprende a dividir el tiempo y no descuides tu mentey espíritu que serán siempre jóvenes. No te apegues sólo a los valores materiales, pues tambiénson efímeros. Vive intensamente, pero siempre el futuro. Tu cosecharás lo que siembras.
Irán Ibrahim Jacob
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, viéndose Jesús rodeado de la muchedumbre, mandó pasar a la otra orilla. Y un escriba se acercó y le dijo: «Maestro, te seguiré adondequiera que vayas». Dícele Jesús: «Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza». Otro de los discípulos le dijo: «Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre». Dícele Jesús: «Sígueme, y deja que los muertos entierren a sus muertos».
(Mateo 8, 18-22)
Comentario
Hoy, el Evangelio nos presenta —a través de dos personajes— una cualidad del buen discípulo de Jesús: el desprendimiento de los bienes materiales. Pero antes, el texto de san Mateo nos da un detalle que no querría pasar por alto: «Viéndose Jesús rodeado de la muchedumbre...» (Mt 8,18). Las multitudes se reúnen cerca del Señor para escuchar su palabra, ser curados de sus dolencias materiales y espirituales; buscan la salvación y un aliento de Vida eterna en medio de los vaivenes de este mundo.
Como entonces, algo parecido pasa en nuestro mundo de hoy día: todos —más o menos conscientemente— tenemos la necesidad de Dios, de saciar el corazón de los bienes verdaderos, como son el conocimiento y el amor a Jesucristo y una vida de amistad con Él. Si no, caemos en la trampa de querer llenar nuestro corazón de otros “dioses” que no pueden dar sentido a nuestra vida: el móvil, Internet, el viaje a las Bahamas, el trabajo desenfrenado para ganar más y más dinero, el coche mejor que el del vecino, o el gimnasio para lucir el mejor cuerpo del país.... Es lo que pasa a muchos actualmente.
En contraste resuena el grito lleno de fuerza y de confianza del Papa Juan Pablo II hablando a la juventud: «Se puede ser moderno y profundamente fiel a Jesucristo». Para eso es preciso, como el Señor, el desprendimiento de todo aquello que nos ata a una vida demasiado materializada y que cierra las puertas al Espíritu.
«El Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza (...). Sígueme» (Mt 8,22), nos dice el Evangelio de hoy. Y san Gregorio Magno nos recuerda: «Tengamos las cosas temporales para uso, las eternas en el deseo; sirvámonos de las cosas terrenales para el camino, y deseemos las eternas para el fin de la jornada». Es un buen criterio para examinar nuestro seguimiento de Jesús.
Rev.D. Jordi Pascual i Bancells (Salt-Girona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Otón de Baviera y a los Santos Mártires Proceso y Martiniano.
Un cordial saludo para los amigos que llevan sus nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día del Asistente Social (en Argentina).
- Día del Editor de Revistas(en Argentina).
1489 - Nace Thomas Cranmer, religioso y reformista inglés.
1502 - Un huracán destruye la ciudad de Santo Domingo.
1566 - Muere Michael Nostradamus, astrólogo, físico y profeta francés.
1778 - Muere Jean Jacques Rousseau, escritor y filósofo ginebrino.
1798 - En una expedición militar a Egipto Napoleón Bonaparte toma Alejandría por asalto.
1856 - Botadura de "El Ypura", primer barco de vapor paraguayo con casco metálico.
1877 - Nace Hermann Hesse, escritor, Premio Nobel 1946.
1886 - Fundación de la Academia Chilena de la Lengua.
1895 - Muere el Dr. Ignacio Pirovano, cirujano argentino.
1903 - Cuba arrienda a EEUU la bahía de Guantánamo para que construya en ella una base naval.
1925 - Nace Patrice Emergy Lumumba, revolucionario del Zaire.
1961 - Se suicida el escritor estadounidense Ernest Miller Hemingway.
1964 - Violentos disturbios entre la población negra de Nueva York, Nueva Jersey, Chicago y Filadelfia (Estados Unidos).
1985 - El jefe de la diplomacia soviética, Andrei Gromiko, es nombrado presidente del Soviet Supremo de la URSS, y moriría en un día como el de hoy pero del año 1989.
1987 - El escritor mexicano Octavio Paz recibe de la Reina Sofía de España el premio de la Universidad Menéndez Pelayo, en Santander.
1997 - Muere James Stewart, actor estadounidense.
2003 - La Quebrada de Humahuaca se declara patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Para pensar...
Jacinto Benavente
Échale ganas a la vida
La vida es más grande o más pequeña según las ganas que le eches y el amor que le pongas. Tiene una forma u otra , según la limes,
la moldees y la vayas amasando.
Los frutos no son los mismos para todos: cada uno nace con la semilla que debe desarrollar…. cultivarla bien lleva al éxito.
No envidies la de nadie, porque en todas se puede dar anchura, espacio y plenitud. En todos los campos hay malas hierbas, sequías, tramos pedregosos, arenosos, inseguros, pero en ninguna falta un rocío diario, un sol que caliente y una lluvia que nutra.
Dios te saca del apuro…¡solo necesitas echarle ganas!
Cuando uno hace lo que le gusta, sólo cuenta el avance, no las horas que le dedica; sólo cuenta que su objetivo va cuajando , no el esfuerzo y el tiempo que entero en él; sólo cuenta la semilla que lleva dentro para desarrollar, no la clase de árbol que se le ha destinado.
Cuando te gusta lo que haces, no percibes el tránsito del tiempo, que siempre te parece corto, ni el vuelo de las horas, que siempre parecen bien empleadas .
Casi siempre soñamos ser lo que no llegaremos a ser nunca, pero en medio está el motor de la esperanza que nos impulsa y el aliciente que nos aguijonea la vida.
Debes saber penetrar con ojo de águila en la realidad que te rodea y a la vez saber volar sobre ella y mirar desde arriba dónde debes posarte.
Échale ganas a la vida, aunque algunos miren más la huella de tus fracasos que la excelencia de tus logros.
Te encontrarás que la vida se cansa de presentar los mismos hombres y los mismos acontecimientos... pero nosotros nunca acabamos de entender. Parece que sólo se aprende en la derrota, se adquiere sabiduría en las guerras perdidas y habilidad en la realidad y los escollos.
Échale ganas a la vida aunque no sea fácil, y a veces parezca que nada puedes conseguir y nada vale la pena. Vive tus sentimientos, expresa tu verdad, despójate de prejuicios, asimila los hechos y adórnalo todo con la imaginación.
Ordena tu ideas, aléjate del pensamiento que te tortura y de los lastres que te hunden, desecha todo eso que le roba belleza a la vida. Mírate como en el fondo de un estanque y líbrate de tu propia basura.
El alma se limpia con amor, la vida se endereza rectificando y uno se hace hombre tocando el alma de las cosas.
No le busques a la vida metas definitivas, porque todo es evolutivo, transformable, susceptible de mejoría.
Échale ganas a la vida, y corre sobre ella como si llevaras la fuerza en los estribos, la acción en las manos, la convicción en la frente y el fuego en el corazón.
¡Pon a calentar tu vida, pero echándole ganas!
Consignas
Buen consejo es portarse con las faltas ajenas como con las propias: al principio no las creemos, luego las excusamos con lo bueno que podemos tener y por fin, porque no puede ser de otro modo, las soportamos.
Temas Médicos : Cistitis, enfoque naturista
Si después de análisis bioquímicos y una revisión médica no hay ninguna explicación lógica a nuestras molestias urinarias (podría ser un efecto secundario de alguna medicación, tratamientos fuertes como la quimio o radioterapia, alguna reacción a algún cosmético de higiene íntima, etc.) podemos preguntarnos si hay alguna relación con el frío.
Es muy curioso cuando preguntamos a estas personas desde cuándo sienten las molestias y si lo relacionan con algún hecho, la mayoría se dan cuenta que tomaron frío (aires acondicionados, permanecer con el bañador mojado, tiempo atmosférico frío, etc.).
Primero la persona suele tener escalofríos y al día siguiente aparecen las molestias en la orina.
# Tratamiento de las molestias urinarias o Cistitis no infecciosas.
Normalmente se suelen recomendar medicamentos que faciliten la evacuación de la orina, relajantes musculares para aliviar los espasmos o medicamentos que disminuyan las ganas de ir al baño.
Respecto a la dieta el factor más importante es, evidentemente, no tomar nada frío si el paciente ha confirmado esa relación. El plato ideal sería la sopa y especialmente hecha con mucha cebolla (efecto diurético y antiséptico). Las personas especialmente friolentas observan que en esos momentos no quieren tomar, puntualmente, ni ensaladas ni frutas ya que sienten que les enfrían más. Cuando en pocos días están bien, el cuerpo les vuelve a “pedir” alimentos crudos. Hay que pararse a observar que nos dice nuestro “instinto” y el sentido común.
Hay alimentos que pueden agravar los síntomas como el alcohol, café, frutas ácidas, chocolate y picantes.
Las infusiones diuréticas serían muy convenientes ya que facilitarán la disminución de las molestias. Plantas como la Gayuba, estigma de Maíz, Vara de oro, etc. pueden ir muy bien. En herboristerías o farmacia nos pueden recomendar las plantas más adecuadas para nuestro caso. De todos modos vale recordar que siempre hay que acudir primero al médico o especialista.
# La hidroterapia, nuestra gran aliada.
La Medicina natural siempre ha tenido muy presente la fuerza curativa del agua.
Un remedio muy habitual y a menudo instintivo es tomarse una ducha o mejor aún un baño muy caliente. Suele tener un efecto casi instantáneo y al día siguiente muchas personas se sienten ya como nuevas.
Las personas con tendencia a tener pies fríos suelen padecer más este tipo de molestias urinarias. Podríamos decir que tener pies fríos es como tener la ventana abierta en invierno. Casi siempre nos afectará a las vías urinarias o a la garganta (afonías, dolor al tragar, etc).
Para estos casos crónicos el consejo tradicional es el baño de pies. Se ponen los pies en un recipiente con agua muy caliente durante unos diez minutos. Si también somos de manos frías podemos aprovechar el momento y ponerlas también. Pasados los diez minutos introduciremos pies y manos, durante un segundo, en otro cubo o recipiente donde previamente habremos puesto agua fría. Inmediatamente nos pondremos unos calcetines (medias) gruesas y nos iremos a la cama (por eso se recomienda hacerlo antes de ir a dormir). Lo normal es que al cabo de unos minutos empecemos a notar mucho calor. Es buena señal. Nos quitamos los calcetines (medias) y a dormir.
Por supuesto las personas con problemas circulatorios (várices, etc.), problemas cardíacos o salud débil deberían preguntar primero a su médico si hay algún problema en hacer este ejercicio hidroterápico.
Fuente: Josep Vicent Arnau -Naturista y Acupuntor
Meditación breve
La comprensión de las circunstancias, de los demás, e incluso de nosotros mismos, la produce el paso del tiempo y nuestra disposición a abrirnos a todas las lecciones contenidas en un solo momento. Debemos estar dispuestos a participar plenamente en los sucesos que requieren nuestra atención. Entonces podremos descubrir la anhelada claridad acerca de la vida y de nuestra función en la misma. La inmersión en el momento, acompañada de instantes de reflexión silenciosa, promete una perspectiva que nos dará sabiduría.
Todos deseamos ser felices, vivir una vida más tranquila y adquirir conocimiento. Nos toma mucho tiempo aprender que la felicidad y la vida fácil son generalmente cuestiones de actitud. Ahí se encuentra nuestra anhelada sabiduría. Qué fácil es vivir incluso las experiencias más temidas cuando adquirimos la sabiduría para darnos cuenta de que la actitud con la que afrontemos el momento, cualquiera que éste sea, se reflejará en el resultado.
Se necesita paciencia y voluntad para vivir plenamente a fin de cosechar los beneficios que produce la sabiduría.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Se habla de unos doscientos millones de enfermos en el mundo. Un día serás tú contado en ese número. Para ese entonces, reflexiona que, si la muerte es consecuencia del pecado, tiene otras proyecciones que no debes dejar pasar por alto.
La enfermedad ilumina el misterio de nuestro futuro: nos está recordando que no somos sólo para aquí; la enfermedad nos humilla, nos sitúa en la verdad de lo que somos y nos deja confiados en las manos de Dios.
¿Por qué con la salud habrá tanto ser altivo y opresor, cuando hemos de acabar como enfermos que imploran piedad y suscitan compasión? ¿Por qué tanto egoísmo y avaricia, cuando hemos de acabar entregados a los que caritativamente nos sostengan y ayuden hasta nuestro último momento?
La enfermedad nos da la posibilidad de acercarnos a Dios; es el único con quien nos vamos a quedar y de quien recibiremos para siempre amor y dicha.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.