miércoles, 18 de julio de 2007

Pequeñas Semillitas 0132

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0132 ~ Miércoles 18 de Julio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)



Hola !!!
Hoy me han dado ganas de compartir con ustedes esta bella oración de San Ignacio de Loyola, el que fuera fundador de la órden de los Jesuitas (la Compañía de Jesús). Debo decirles que me eduqué desde niño con los Jesuitas, y aún al día de hoy mantengo mi inmensa admiración, cercanía, respeto y cariño por estos maravillosos soldados de Cristo.
La oración de San Ignacio dice así:
"Toma, Señor, y recibe toda mi libertad, mi memoria,mi entendimiento, y toda mi voluntad, cuanto tengo y poseo. Todo me lo diste Tú y a Ti, Señor, lo devuelvo; dispón como te plazca, a mi dame Tú amor y gracia,que con éso me basta".


Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce bien al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce bien nadie sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar».
(Mateo 11, 25-27)

Comentario
Hoy, el Evangelio nos ofrece la oportunidad de penetrar, por así decir, en la estructura de la misma divina sabiduría. ¿A quien entre nosotros no le apetece conocer desvelados los misterios de esta vida? Pero hay enigmas que ni el mejor equipo de investigadores del mundo nunca llegará siquiera a detectar. Sin embargo, hay Uno ante el cual «nada hay oculto (...); nada ha sucedido en secreto» (Mc 4,22). Éste es el que se da a sí mismo el nombre de “Hijo del hombre”, pues afirma de sí mismo: «Todo me ha sido entregado por mi Padre» (Mt 11,27). Su naturaleza humana —por medio de la unión hipostática— ha sido asumida por la Persona del Verbo de Dios: es, en una palabra, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, delante la cual no hay tinieblas y por la cual la noche es más luminosa que el pleno día.
Un proverbio árabe reza así: «Si en una noche negra una hormiga negra sube por una negra pared, Dios la está viendo». Para Dios no hay secretos ni misterios. Hay misterios para nosotros, pero no para Dios, ante el cual el pasado, el presente y el futuro están abiertos y escudriñados hasta la última coma.
Dice, complacido, hoy el Señor: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños» (Mt 11,25). Sí, porque nadie puede pretender conocer esos o parecidos secretos escondidos ni sacándolos de la obscuridad con el estudio más intenso, ni como debido por parte de la sabiduría. De los secretos profundos de la vida sabrá siempre más la ancianita sin experiencia escolar que el pretencioso científico que ha gastado años en prestigiosas universidades. Hay ciencia que se gana con fe, simplicidad y pobreza interiores. Ha dicho muy bien Clemente Alejandrino: «La noche es propicia para los misterios; es entonces cuando el alma —atenta y humilde— se vuelve hacia sí misma reflexionando sobre su condición; es entonces cuando encuentra a Dios».
P. Raimondo Sorgia i Mannai, OP (San Domenico di Fiesole-Florencia, Italia)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Arsenio, Monje y a Santa Marina, Mártir.
Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
0064 - Comienza el Gran Incendio de Roma.
1633 - Nace el físico inglés Robert Hooke que fue el primero en establecer que la materia se dilata al calentarse.
1830 - Se promulga la Constitución de la República de Uruguay.
1872 - Muere Benito Juarez, político mexicano.
1898 - Filipinas se proclama independiente.
1918 - Nace Nelson Rolihlahla Mandela, líder sudafricano.
1936 - Franco encabeza el alzamiento contra la República, comienza la Guerra Civil Española.
1969 - Honduras y El Salvador acatan la resolución de la OEA de alto el fuego en la llamada "guerra del fútbol".
1991 - Primera Cumbre Iberoamericana, en Guadalajara (México), donde se reúnen 21 jefes de Estado y de Gobierno de España, Portugal y países iberoamericanos.
1994 - La explosión de un coche-bomba en la sede de la AMIA (mutual israelita) en Buenos Aires deja un saldo de 85 muertos.
2001 - Encuentran muerto a David Kelly, científico británico que había complicado al primer ministro Tony Blair, por sus declaraciones con respecto a la invasión estadounidense en Irak.



Para pensar...

"Hay dos maneras de vivir la vida: la primera es pensar que nada es un milagro; la segunda es pensar que todo es un milagro. De lo que estoy seguro es que Dios existe".
Albert Einstein


Lo positivo no vende

Tuve tiempo ayer en casa de verme dos ediciones de telediarios de diferentes cadenas. Hacía tiempo que nos los veía enteros. Y me sorprendió que prácticamente el noventa por ciento de sus noticias venían referidos con asesinatos, crímenes, juicios por delitos cometidos hace años, los muertos de la guerra de Irak a los que ya nos hemos acostumbrado a que nos den esas noticias mientras tranquilamente nos tomamos un café o una cerveza, los sucesos últimos de Pakistán, y poco más. Al parecer no hay nada positivo en la sociedad que nos rodea.
La gente que da aliento a los demás, que ayuda a sus vecinos, que colabora en tareas sociales, que cubre su tiempo libre atendiendo enfermos, que trabaja en asociaciones culturales, de vecinos o de cualquier otro signo social, los que dan clases de español a los que no lo saben, los que organizan actividades con niños, los que se reúnen para organizar actividades culturales, festivas o musicales, los que se juntan para debatir temas de actualidad y trazar planes de acción en sus respectivos ambientes y un largo etcétera parece que no existen. O, existiendo, no cuentan para las noticias y los informativos. Como si lo positivo no vendiera. Tal vez para algún reportaje semanal en una revista adjunta al periódico dominical que se lee menos, o para un reportaje televisivo en horas de la mañana de un fin de semana cuando la gente aún se está desperezando porque se levanta más tarde.
Y, sin embargo, lo positivo se entremezcla en la vida real con lo negativo. ¿Por qué nos informan solamente de lo negativo? ¿Por qué los sucesos negros son los titulares de portada de todos los medios de comunicación? Dicen que la vida se encoge o se dilata según el valor que tenemos. Pues no cabe duda que el mal encoge nuestro espíritu y nos hace encerrarnos cada vez más en nosotros y en el miedo a los otros que es igual que tener miedo a la sociedad, y el bien puede dilatar nuestro ánimo entusiasmándonos a unir nuestras fuerzas con aquellos que ya están intentando transformar en positivo nuestro mundo. Otra cosa donde los medios de comunicación deberían revisar su trabajo educativo con la sociedad
Armando Quintana


Consignas

Caridad es hacer las obras de misericordia de forma que no los parezcan. La caridad es una virtud del corazón y no de las manos. La caridad de las manos solamente es caridad cuando brota de la caridad del corazón.



Temas Médicos : El feto siente

Estudios realizados sobre gestantes fueron hechos para comprobar las posibles conexiones del feto frente a los distintos estímulos externos, si el feto respondía a estímulos auditivos (escuchaba), si percibía la luz, si sentía los sabores, si era sensible a los estímulos táctiles (7ª semana) y si percibía en general lo que la madre vivenciaba.
Y, sí, efectivamente.
Se comprobó que según la etapa gestacional, el feto podía oír y sentir los gustos (14 semanas), reaccionar a la luz (28 semanas), etc.
A lo largo de mi carrera pude comprobar, haciendo ecografías, como desde las primeras etapas de la gesta, cuando es aún un embrión, responde a estímulos aumentando su frecuencia cardíaca, girando o realizando movimientos corporales.
Ha sido demostrado que el feto siente y percibe lo que la madre siente, lo que le acontece en su ser, generando obviamente influencias, improntas que determinará la calidad del ser humano en las distintas etapas de la vida.
A partir de éstas y muchas otras observaciones, es que comencé a asistir a la familia embarazada (así la denomino) en su conjunto, integrando el contexto familiar con ese ser que está en la panza de su mamá.
Mi conclusión, luego de acompañar y asistir múltiples embarazos y partos es que cuanto antes se generan el vínculo y los lazos afectivos, más promisorio es el momento del parto.
Experimenta bienestar, esto beneficia a la embarazada, a su pareja y principalmente al bebé.
Fuente: Dra. Rosana Liberchuk - Ginecóloga, Obstetra y Ecografista



Poesía... anticipándonos al Día del Amigo



El amigo


No envidiéis mi alegría, mi salud ni mi canto;
no envidiéis lo que sueño, ni envidiéis lo que digo.
Todo eso vale poco, por más que cueste tanto...
Pero, eso sí: envidiadme la amistad de este amigo.

Envidiadme la gloria de esta firme confianza
cuyo sentir profundo ni en bien ni en mal se altera,
porque yo siento mío lo que su mano alcanza,
y en él es permanente mi dicha pasajera.

Envidiadme este amigo que me mira de frente,
pues ni lo acerca el triunfo ni lo aleja el fracaso,
y él madura en espiga lo que en mí fue simiente,
y yo duermo en su lecho pero él bebe en mi vaso.

No importa si estoy solo, pues siempre está conmigo,
y mis propias arrugas lo van haciendo viejo...
Ah, sí, envidiadme todos la amistad de este amigo
que refleja mi espejo.

José A. Buesa



Meditación breve

Señor Jesús, en este momento reconozco que soy pecador y que te he fallado, pero creo que Cristo murió por mí y que su sangre preciosa me limpia de todo mi pecado.
Por fe, en éste momento te recibo en mi corazón como mi único y suficiente Salvador personal, confiando que Tú me darás la salvación de mi alma. Ayúdame Señor a hacer Tu voluntad cada día.
Te pido que escribas mi nombre en el libro de la vida para cuando Tú me llames yo pueda responder.
Te doy gracias en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.



Pedido de oración

Desde Cartago, Costa Rica, les saluda Manolita (lectora de Pequeñas Semillitas)
Hoy quiero pedirle muy en especial que pongamos en oración a nuestros hermanos acólitos Carlos Israel Coto Loría , John Alejandro Brenes Castillo, Carlos Luis Mena León, Pablo Andrés Orozco Solano, Mario Eduardo Zuñiga Solano, ya que el día sábado 21 de Julio de 2007 será la Ordenación Diaconal, en la Catedral De Nuestra Señora del Carmen en Cartago a las 10.00 de la mañana por Moseñor José Francisco Ulloa, obispo de Cartago
Que Dios y la Virgen los acompañe siempre, en el camino de la evangelización.



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Todo templo tiene un altar; no sería templo sin el altar; el templo es para cobijar el altar.
Pero es que en nuestra vida debemos tener un altar allí en lo más recóndito del alma, guardado con todo respeto y veneración, y orientar hacia él todas las acciones cotidianas.
Frente al altar cabe una postura de entrega y de brazos abiertos. De labios en flor, que se abren a besos, a canciones y a oraciones. El beso al altar es palabra caliente de agradecimiento sincero; ese altar íntimo de tu alma debes besarlo con reiterado afecto, por cuanto en él está tu Dios, en él se manifiesta la bondad de tu Dios, que te sigue día a día, momento tras momento, pensando en ti, llamándote, esperándote. Haz de besar esa mano de Dios extendida hacia ti, esa ara sacral en la que haz de ofrendar tus sacrificios. Todo es de Dios y todo es para Dios; y todo eso lo debes ofrecer así: con sonrisas, con oraciones, con cantos e himnos de alabanza, con canciones y besos de gratitud y de amor reconocido y profundo.



Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.