PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0125 ~ Martes 3 de Julio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Al iniciar una nueva jornada, meditemos un momento este claro pensamiento de René Laurentin:
Amar, ser amado, es lo que constituye el valor de la vida. Ser odiado, ser la "oveja negra", hace la vida imposible. El verse privado de todo afecto, significa perder la razón de vivir. Lo decía ya Aristóteles: "Nadie desearía vivir sin amigos, aunque fuese rico de todos los demás bienes".
Evangelio de hoy
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor». Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré».
Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio estando las puertas cerradas, y dijo: «La paz con vosotros». Luego dice a Tomás: «Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente». Tomás le contestó: «Señor mío y Dios mío». Dícele Jesús: «Porque me has visto has creído. Dichosos los que no han visto y han creído».
(Juan 20, 24-29)
Comentario
Hoy, la Iglesia celebra la fiesta de santo Tomás. El evangelista Juan, después de describir la aparición de Jesús, el mismo domingo de resurrección, nos dice que el apóstol Tomás no estaba allí, y cuando los Apóstoles —que habían visto al Señor— daban testimonio de ello, Tomás respondió: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré» (Jn 20,25).
Jesús es bueno y va al encuentro de Tomás. Pasados ocho días, Jesús se aparece otra vez y dice a Tomás: «Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente» (Jn 20,27).
—Oh Jesús, ¡qué bueno eres! Si ves que alguna vez yo me aparto de ti, ven a mi encuentro, como fuiste al encuentro de Tomás.
La reacción de Tomás fueron estas palabras: «Señor mío y Dios mío!» (Jn 20,28). ¡Qué bonitas son estas palabras de Tomás! Le dice “Señor” y “Dios”. Hace un acto de fe en la divinidad de Jesús. Al verle resucitado, ya no ve solamente al hombre Jesús, que estaba con los Apóstoles y comía con ellos, sino su Señor y su Dios.
Jesús le riñe y le dice que no sea incrédulo, sino creyente, y añade: «Dichosos los que no han visto y han creído» (Jn 20,28). Nosotros no hemos visto a Cristo crucificado, ni a Cristo resucitado, ni se nos ha aparecido, pero somos felices porque creemos en este Jesucristo que ha muerto y ha resucitado por nosotros.
Por tanto, oremos: «Señor mío y Dios mío, quítame todo aquello que me aparta de ti; Señor mío y Dios mío, dame todo aquello que me acerca a ti; Señor mío y Dios mío, sácame de mí mismo para darme enteramente a ti» (San Nicolás de Flüe).
Rev. D. Joan Serra i Fontanet (Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
Un cordial saludo para los amigos que llevan ese nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día del dirigente de empresas (en Argentina).
- Día del locutor (en Argentina).
1423 - Nace Luis XI de Francia.
1539 - El capitán español Martín Galeano funda la ciudad de Vélez, en el norte de Colombia.
1608 - Se funda Quebec, en Canadá.
1808 - Napoleón Bonaparte cede los reinos de España e Indias a su hermano José Bonaparte.
1833 - Muere Joseph Nicephore Niepce, inventor francés.
1883 - Nace el escritor Franz Kafka.
1915 - Los Estados Unidos ocupan Haití.
1925 - Nace Tony Curtis, actor estadounidense.
1933 - Muere Hipólito Yrigoyen, presidente de la Nación argentina en dos oportunidades.
1935 - Muere André Citroen, industrial francés del automóvil.
1946 - Se estrena en París la película de Orson Welles El Ciudadano Kane, considerada una de las mejores de la historia del cine.
1962 - Nace el actor Tom Cruise.
1976 - Adolfo Suárez es nombrado por el rey Juan Carlos presidente del Gobierno español.
1988 - La Armada estadounidense derriba por error un Airbus civil iraní y mueren sus 290 pasajeros.
1989 - La película "Batman" alcanza el record de los 100 millones de dólares de recaudación en tan sólo 10 días de exhibición.
Para pensar...
"La aventura más maravillosa no es llenar de sueños nuestras vidas, sino hacer de cada momento algo tan fuera de lo común que parezca un sueño a la hora de recordarlo".
Anónimo
Ser invisibles
En algún lugar leí que a cierta edad los seres humanos nos volvemos invisibles, que el protagonismo de nuestra vida declina y somos 100% descartables .... y yo me digo : ¡ A que caray ! ciertamente el panorama de tu existir cambia y le dejamos espacio, por así decirlo a la sangre joven, al entusiasmo febril de los pocos años ....pero de eso a la "invisibilidad" mmmm ... hay largo trecho.
No se si esten de acuerdo conmigo, que de pronto somos mucho más conscientes de nuestra valía, de nuestro existir de nuestro "yo" porque pasaron los días en que debía adaptarme a los demás, en que muchas veces por circunstancias equis debimos dejar los sueños pendientes para apoyar a la pareja, para recibir a los hijos, etc. etc. etc. ahora soy la protagonista de mi propia vida a mi ritmo, aceptando sin dobleces que tengo el derecho a ser como a mi me pegue en gana, le guste o no a quienes me rodean siempre y cuando el respeto prevalezca .
Recién descubrí que soy un ser humano complejo, que no debe obligatoriamente cubrir espectativas ajenas, que toda mi gama de defectos y virtudes es parte de lo que soy, que obviamente no soy "perfecta" pero aún a estas alturas del partido puedo ser perfectible y eso es maravilloso, aún puedo equivocarme, puedo darme la oportunidad de soñar y alcanzar esos sueños, puedo mirarme al espejo atreviéndome a encontrar sin miedo lo que fui, lo que soy y lo que aún puedo ser ... y sin lamentar nada; entender que mi pasado es parte del presente y este será inevitablemente quién me ayude a forjar el futuro.
Una mujer de mi tiempo; valiente y temerosa, entusiasta y serena, débil y arrojada, toda la contradicción, que puede recordar ilusiones de antaño, fantasías que fueron maravillosas, aunque igual a veces dolieron, pero son parte integral de lo que fuiste .
Pero que maravilloso el poder vivir sin perder etapas, aceptar que paso a paso cambias y cosas nuevas van llegando y que la vida aún te sorprenderá con intensidad y plenitud, si aceptas que ya no es necesario ese agobio de correr de manera frenética tras los sueños, que los hijos ya no requieren de nuestra mano para caminar, y sin embargo ya con capaces de darnos la mano si nos ven tropezar ... Me gusta mucho una frase que reza :
"Si quieres comprender el pasado, observa el resultado que manifiesta el presente y si anhelas imaginar lo que manifestará el futuro, cuida las actitudes con que te manifiestas en el presente "
Asi que ....totalmente deniego eso de la "invisibilidad" que nos traen los años, quizá por el contrario es cuando más visibles nos hacemos porque ha llegado el momento de "vivir" sin importar " que dirán " porque definitiva y ciertamente .......... ¡¡¡ Ya no nos importa !!!
Entonces ..... vivamos al máximo lo que la vida nos regale, que ese tiempo sea tan pleno como la juventud lo fue en su momento, tan ricamente aprovechado que al momento de partir .........no quede nada pendiente .
Desconozco la autora.
Consignas
Seamos siempre buenos en nuestros juicios y no seremos malos en nuestras palabras. El juicio no es más que la palabra íntima. Pocas veces sentimos la tentación de recriminar al prójimo en presencia de otros, sin antes haberlo recriminado en nuestro interior.
Historia de un Angelito
Había una vez un Angelito que iba a nacer en este planeta. Estaba muy entusiasmado por venir a conocer la Tierra. Era toda una aventura emocionante y él estaba impaciente por empezarla.
Dios le dio un beso en la frente y le dijo: “Quiero que cuando estés viviendo entre los hombres tejas un pulóver con esta guarda que te muestro, tenés toda tu vida para tejerlo, hacelo a tu ritmo, después podés hacer lo que te guste más, pero acordate de que lo tenés que tener terminado para cuando te llame Conmigo.
El Angelito miró la guarda y le dijo sí, sí es fácil, ya vas a ver qué hermoso pulóver que voy a tejer, lo voy a terminar rápido para poder jugar todo el resto del tiempo. Y así dispuesto vino al mundo a vivir con nosotros.
Nació como un bebé, de una mamá y un papá igual que todos nosotros, y al principio lloraba como todos los bebés, porque no sabía hablar.
Fue creciendo y aprendiendo como todos los bebés y siempre se acordaba que tenía que tejer el pulóver que Diosito le había pedido, pero todavía era muy chiquitito y no podía ni caminar solito, entonces jugaba todo el tiempo, le gustaba mucho estar con su mamá, con su papá, con su hermanito y con toda la gente, que siempre le sonreía y jugaban con él. Era un bebé feliz, como todos los bebés.
El tiempo fue pasando y el Angelito se hizo un niño, a veces se acordaba que tenía que tejer su pulóver pero todavía no aprendía a tejer, así que hacía otras cosas, las cosas que todos los niños hacen.
Los años pasaron y el Angelito ya era un joven, sabía que tenía algo importante que hacer pero no se acordaba muy bien qué era, tenía tantas cosas que hacer todos los días que no le alcanzaba el tiempo para ponerse a recordar qué era lo importante que él tenía que hacer. Bueno, se decía a sí mismo cada día, ya me acordaré y se iba a dormir, pero al día siguiente otra vez tenía esa sensación de que algo importante tenía que ser hecho.
Así fueron pasando muchos años, hasta que un día, después de haber intentado muchas veces recordar cuál era la cosa importante, el Angelito se empezó a acordar que le había dicho a Dios que tejería el pulóver, pero no se acordaba muy bien de cómo era la guarda. Lástima pensaba, ahora que me acuerdo del pulóver no me acuerdo de la guarda.
Como ya era un poco viejo, decidió empezar a tejer el pulóver de todas formas. No quiero que Diosito me llame y no tener listo su pulóver, quiero mostrarle que me acordé de lo que Él me pidió. Voy a tejer con mucho amor lo que pueda, algo de la guarda me acuerdo, lo voy a tejer bien bonito.
Dios, que todo lo mira y todo lo sabe, lo miraba con una sonrisa. Él se encargaba de hacerle acordar todos los días que tenía que tejer el pulóver, lo que pasaba es que el Angelito estaba tan ocupado en sus cosas que no lo había podido escuchar antes.
Ya era el tiempo de que el Angelito volviera con Dios y todavía no había terminado el pulóver, pero estaba tejiendo tan bonito que Dios decidió dejarlo un tiempo más en la tierra para que pudiera terminarlo.
Cuando por fin lo terminó, el Angelito se sintió muy feliz y tenía ganas de mostrarle pronto el pulóver a Diosito, pero también le gustaba mucho el mundo, con sus personas todas tan diferentes, sus flores todas tan bellas y fragantes, los animales tan hermosos que había aquí, los mares, las montañas, la brisa, la lluvia, el sol y las estrellas, la luna y todo, todo lo hermoso que Dios había creado para nosotros.
Cuando al fin Dios lo llamó, el Angelito le mostró el bello pulóver que había tejido. Padre, le dijo, se me olvidó durante mucho tiempo que te había prometido este pulóver, no logré recordar bien como era la guarda que te gustaba, pero hice la más parecida que pude.
Dios lo besó y le dijo: está muy bello de todas formas, no te preocupes, allí en la Tierra hay muchas distracciones y muchas veces mis hijos se olvidan que prometieron tejer mi pulóver.
Si, le dijo el Angelito, a mí me pasó. Y ¿qué pasa cuando la gente viene con Vos y no trae el pulóver? preguntó.
Todos se sienten muy apenados porque no se acordaron, pero les doy una nueva vida para que lo hagan.
El Angelito se quedó pensando un rato. Padre, le dijo, a mí me gustó mucho la Tierra, ¿me das permiso para volver y ayudarle a la gente a recordar que tiene que tejer tu pulóver?
¿De verdad quieres volver a la Tierra? le preguntó Dios. ¿No quieres irte con los otros Ángeles a jugar?
Jugar me gusta mucho, le contestó el Angelito, pero la Tierra me gusta mucho también. Lo único que no me gusta mucho es eso de olvidarse.
Bueno, le dijo Dios, andá a la Tierra. Y para que no te olvides de nada, podés ir como Ángel, todos los niños chiquitos te podrán ver, pero al crecer la mayoría ya no podrá verte, pero todos, a cualquier edad, te van a poder escuchar en su corazón cuando estén tranquilos y piensen en Mí.
Gracias Padre, estoy muy feliz!!!
Y así se vino el Angelito a vivir a la Tierra y anda por todos lados hablándole a la gente cuando está tranquila y pensando en Dios.
Les recuerda que tienen un trabajo que hacer para Dios y que después pueden jugar todo lo que que quieran!!!
Y colorín colorado este cuento se ha terminado.
Anónimo
Meditación breve
El deseo es poderoso; todos lo sentimos. Puede impulsarnos hacia experiencias positivas que enriquezcan nuestras vidas, o atarnos a fines vanos e improductivos. Las cosas materiales nunca satisfarán nuestro deseo; sólo un espíritu sereno y el desapego de los resultados nos capacitará para vivir en paz junto a ese torrente que es nuestro deseo.
Este, es sí mismo, no es bueno ni malo. La forma en que lo encaucemos y nuestra decisión de unirlo a nuestro amor o a nuestra ira, determinará su efecto en nuestras vidas.
Si nuestro deseo queda continuamente insatisfecho, quizás debamos examinar profunda y honestamente la dirección que le hemos permitido tomar. Si al cumplirlo nos sentimos vacíos, debemos hacer otro tanto. El deseo nos alimenta si comprendemos que es un proceso continuo, una parte de nuestro crecimiento espiritual.
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Felipe II, ya moribundo, llamaba a los príncipes a su alcoba en el monasterio del Escorial, para enseñarles la prematura corrupción de su cuerpo supurante: “¡Mirad, hijos, en lo que acaba la realeza en este mundo!”
Bello ejemplo de un rey cristiano para tantos magnates envanecidos, jactanciosos y altivos.
Es muy dura, pero muy purificadora y santificante esta incorporación a la cofradía del dolor, esta configuración con el sufrir de Cristo, aceptando los designios divinos, difíciles de comprender cuando la vida se deshace, como nube de atardecer estival.
No estará de más que recordemos a los diez millones de epilépticos, catorce millones de leprosos, treinta y dos millones de sordomudos, quince millones de niños discapacitados… y a tantos cientos de miles sin catalogar.
Al enfermo hay que decirle no tanto el por qué de su sufrimiento, cuanto el sentido que le puede otorgar al mismo.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.