PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5434 ~ Lunes 25 de Setiembre de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
¡Señor enséñame a orar! Porque la oración me es necesaria. Sin ella no
puedo perseverar. Ayuda mi debilidad. Ilumina mi entendimiento. Fortalece mi
voluntad.
Aparta de mí esas inquietudes que me perturban. Haz que en la soledad y en
el silencio me consagre a hablar contigo, a contarte mis miserias, a hacerte
participante de mis alegrías y de mis tristezas, a renovar delante de Ti mis
propósitos, a pedirte por mí y por todos...
¡Enséñame a orar! Enséñame a meditar en los misterios de tu vida, en el
ejemplo de tus virtudes, en tu amor para conmigo, en tus triunfos y en tus
glorias... Enséñame a meditar en tu Madre Santísima, María, en tus santos, en
las verdades que Tú mismo predicaste.
¡Señor enséñame a orar!
(Pbro. Alberto Moreno)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Esd 1,1-6
♡ Salmo: Sal 125, 1-2ab. 2cd-3. 4-5. 6
♡ Santo Evangelio: Lc 8,16-18
En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: «Nadie enciende una lámpara y la
cubre con una vasija, o la pone debajo de un lecho, sino que la pone sobre un
candelero, para que los que entren vean la luz. Pues nada hay oculto que no
quede manifiesto, y nada secreto que no venga a ser conocido y descubierto.
Mirad, pues, cómo oís; porque al que tenga, se le dará; y al que no tenga, aun
lo que crea tener se le quitará».
♡ Comentario:
Hoy, este Evangelio tan breve es rico en temas que atraen nuestra
atención. En primer lugar, “dar luz”: ¡todo es patente ante los ojos de Dios!
Segundo gran tema: las Gracias están engarzadas, la fidelidad a una atrae a
otras: «Gratiam pro gratia» (Jn 1,16). En fin, es un lenguaje humano
para cosas divinas y perdurables.
¡Luz para los que entran en la Iglesia! Desde siglos, las madres
cristianas han enseñado en la intimidad a sus hijos con palabras expresivas,
pero sobre todo con la “luz” de su buen ejemplo. También han sembrado con la
típica cordura popular y evangélica, comprimida en muchos refranes, llenos de
sabiduría y de fe a la vez. Uno de ellos es éste: «Iluminar y no difuminar».
San Mateo nos dice: «(...) para que alumbre a todos los que están en la casa.
Brille así vuestra luz delante de los hombres para que, al ver vuestras buenas
obras, den gloria a vuestro Padre que está en los cielos» (Mt 5,15-16).
Nuestro examen de conciencia al final del día puede compararse al tendero
que repasa la caja para ver el fruto de su trabajo. No empieza preguntando:
—¿Cuánto he perdido? Sino más bien: —¿Qué he ganado? Y acto seguido: —¿Cómo
podré ganar más mañana, qué puedo hacer para mejorar? El repaso de nuestra
jornada acaba con acción de gracias y, por contraste, con un acto de dolor
amoroso. —Me duele no haber amado más y espero lleno de ilusión, estrenar
mañana el nuevo día para agradar más a Nuestro Señor, que siempre me ve, me
acompaña y me ama tanto. —Quiero proporcionar más luz y disminuir el humo del
fuego de mi amor.
En las veladas familiares, los padres y abuelos han forjado —y forjan— la
personalidad y la piedad de los niños de hoy y hombres de mañana. ¡Merece la
pena! ¡Es urgente! María, Estrella de la mañana, Virgen del amanecer que
precede a la Luz del Sol-Jesús, nos guía y da la mano. «¡Oh Virgen dichosa! Es
imposible que se pierda aquel en quien tú has puesto tu mirada» (San Anselmo).
* Rev. D. Joaquim FONT i Gassol (Igualada, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Cleofás La Iglesia conmemora hoy
a este discípulo del Señor, a quien se refiere el Evangelio de san Lucas al
hablar de «los discípulos de Emaús». La tarde del día de Pascua, Cleofás y el
otro discípulo de Jesús iban a Emaús. En el camino se les apareció Cristo que
les fue explicando las Escrituras. Sus corazones ardían. Al llegar al pueblo,
Jesús hizo además de seguir adelante, pero ellos lo detuvieron diciéndole:
«Quédate con nosotros, porque atardece». Puestos a la mesa, el Señor tomó el
pan, lo bendijo, lo partió y se lo fue dando. Ellos entonces lo reconocieron,
volvieron a Jerusalén y contaron a los Apóstoles lo que les había pasado (Lc
24,13-35).
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
Pensamiento del día «Insisten
en hablar de ‘control de la natalidad’cuando
en realidad quieren decir‘menos
natalidad y ningún control’»(Gilbert
Chesterton) Tema del día:María del Rosario de San Nicolás En setiembre de 1983, la
población de la pequeña ciudad de San Nicolás, en el norte de la provincia de
Buenos Aires (Argentina) se conmocionó con la noticia de que en diversas casas
de familias se iluminaban los Rosarios, despertando el sentimiento religioso de
unos y el escepticismo de otros.
Mientras esto se
repetía, cada vez con más frecuencia, congregando al rezo del Santo Rosario a
multitud de vecinos, a una mujer sencilla, buena esposa y madre ejemplar,
comienza a aparecérsele la Santísima Virgen, registrándose el 25 de setiembre
de 1983, como la fecha en que por primera vez experimenta este suceso
maravilloso.
El mayor mérito de esta
mujer consiste quizás, en la discreta conducta observada, ya que nunca intentó
cobrar notoriedad pese al extraordinario privilegio de haber sido destinataria
de tal gracia.
Comienza así el fluido e
ininterrumpido diálogo, donde la Reina del Cielo, avala sus mensajes con citas
bíblicas, cuya concordancia resultaría imposible explicar sin la intervención
divina, por no contar la receptora, con la más elemental instrucción bíblica,
exegética y teológica necesaria, para armonizar los textos de los mensajes con
los de la Palabra de Dios, en forma tan exacta.
Los mensajes, uno o
varios por día, constituyen una verdadera catequesis, lo que es la originalidad
de esta manifestación mariana, cuya principal temática, al estilo de Lourdes,
Fátima o Lasalette, o cualquiera de las otras revelaciones de la Virgen son:
♡
La alianza entre Dios y su pueblo, la necesidad de la conversión de los pecadores.
♡
La recomendación
insistente de orar por la paz del mundo.
♡
La conveniencia de difundir y practicar la devoción del Santo Rosario.
♡
La importancia de hacer penitencia y predicar la Palabra de Dios, tema este último, que adquiere en labios de la
Virgen un carácter
de suma urgencia.
♡ Las
frecuentes exhortaciones a la paz, al amor al prójimo.
♡
La necesidad de comulgar frecuentemente y orar pidiendo al Espíritu Santo.
La Virgen le dice a la
mujer, que hay una imagen suya, bendecida por un Papa, es una imagen de madera
de María del Rosario. En efecto, para sorpresa de los sacerdotes, su imagen con
el niño en sus brazos estaba allí desde hace muchos años, olvidada en el
Campanario de la Iglesia Catedral. La imagen es restaurada y puesta a la
veneración del pueblo de Dios.
Las actas conservadas en
la parroquia, dan fe de que la misma data de 100 años, época en que llega con
motivo de la inauguración del templo parroquial y fue enviada desde Roma por
León XIII, quien la bendijo, para que fuera honrada y bendijera al pueblo de
San Nicolás.
Consta también en los
archivos, que la cofradía del Santísimo Rosario, fundada por el entonces Cura
Párroco, Mons. Cecarelli, rezó por primera vez la oración compuesta por Santo
Domingo de Guzmán, frente a la venerada imagen, el 25 de setiembre de 1884.
La celeste aparición se
manifiesta a la vidente, como la "Virgen del Rosario" y le comunica
su complacencia en que, para distinguirla de los otros lugares donde se la
venera con esa advocación, se la llama "MARÍA DEL ROSARIO DE SAN
NICOLÁS"
Y no hay duda que lo es,
y de que tiene sobrados derechos, ya que antes de la creación del Curato de los
Arroyos, aproximadamente a partir del año 1700, fue construida en la
desembocadura del Arroyo del Medio, un oratorio en honor a la Santísima Virgen
del Rosario, donde periódicamente se celebraban los oficios religiosos, pues
era la única capilla de la entonces pequeña población nicoleña.
En 1730, se crea el
Curato de los Arroyos con asiento en la actual ciudad de Rosario, y la Virgen
del Rosario fue su Patrona. Dicha jurisdicción se extendía desde el Arroyo de
la Hermanas, hasta el Río Carcarañá, perteneciendo a la misma la población de
San Nicolás.
Posteriormente a su
creación, Rafael de Aguiar, que tenía proyectada la capilla en honor a San
Nicolás, hizo reconstruir el oratorio del Rosario (del Arroyo del Medio), pues
un malón lo había destruido parcialmente.
En la segunda mitad del
siglo pasado, cuando explota el polvorín cercano al viejo Templo de San
Nicolás, se recupera de entre los escombros, ya que el Templo se había
derrumbado, la única imagen de la Virgen del Rosario.
Esta sucinta narración
histórica es para revalidar los títulos de Nuestra Señora, la que con dulzura,
pero con firmeza, exige se atienda sus pedidos y se trasmitan sus mensajes,
basta como ejemplo que: "Háganme un santuario, para que Yo habite entre
ellos".
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” La lucha será cada vez mayor. La lucha entre el Bien y el Mal irá
recrudeciendo cada vez más, porque una parte de los hombres se santifica más, y
otra parte de ellos, la mayoría, se hace cada vez más malvada. Ya lo dice el
Apocalipsis: “Que el santo se santifique más, y el pecador siga pecando más
todavía. Vuelvo pronto”. Cada día que pasa, el Mal descubre más su rostro y ya
actúa a cara descubierta, sin disfrazarse. Es que el demonio sabe que le va
quedando poco tiempo y que será vencido por Cristo y su Madre, entonces redobla
su astucia y maldad. Él se está haciendo cada vez más agresivo porque ve que va
perdiendo su poder, entonces causa accidentes, destruye familias y actúa con
violencia. Y no debemos esperar que esto mejore, sino que el diablo irá
perdiendo poder y entonces usará toda su potencia para destruir todo lo que
pueda, no solo las almas sino también el planeta y el mundo. Pero el vencedor
será Jesús, que por medio de su Madre aplastará nuevamente la cabeza de la
serpiente infernal. Vienen tiempos difíciles, y esto no es para que nos
amedrentemos sino para que tomemos las precauciones necesarias al respecto, es
decir, para que oremos más y preparemos nuestro ánimo a la batalla que se nos
acerca. ¡Ven Señor Jesús!
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania;
por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en
otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la
salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y
la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por
el eterno descanso del alma de Delfina, la niña de Argentina, de 7 años,
que hace varios días sufrió un grave accidente automovilístico, un choque
múltiple en autopista Rosario-Córdoba del que participaron 40 vehículos por el
intenso viento que desplazó nubes de tierra que impedían la visibilidad.
Después de permanecer varios días en estado de coma, finalmente el Padre
Celestial la ha llevado con Él. Que la Santísima Virgen abrace y consuele a su
familia.
🙏 Pedimos también oración por
el eterno descanso del alma de Gladys Z., que con 94 años vividos, ha
regresado a la casa del Padre Celestial.
🙏 Pedimos oración por los
militares argentinos accidentados al desbarrancarse un camión del Ejército en
la zona de San Martín de los Andes. Rezamos por el alma de las cuatro personas
fallecidas y por la recuperación de los heridos que han sido numerosos. Le
pedimos a la Virgen de la Merced, patrona del Ejército Argentino, por estas
intenciones.
🙏
Pedimos oración para Lucía,
de 14 años de edad, de la provincia de Santa Fe, Argentina, que estuvo
internada en terapia intensiva y ahora ya regresó a su casa con alta
ambulatoria y continuidad de sus tratamientos. Que la Virgen del Rosario esté
con ella y la cuide en su recuperación.
🙏 Pedimos oración para Pamela
P., 42 años, de San Lorenzo, Santa Fe, Argentina, con diagnóstico de
neumonía, encomendándola a las Santas y Sanadoras Manos del Señor Jesús para su
pronta curación.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Recordando al Padre Natalio En medio de su pueblo
¡Qué simpático sería un Presidente o un Rey que,
vestido como una persona común, subiera al ómnibus para trasladarse al
supermercado y comprar lo que desea; o en medio de la tribuna disfrutara un
partido de fútbol como cualquier hincha de nuestros barrios! ¿No has pensado
que Jesús, el Hijo eterno de Dios, vino a compartir nuestra vida común en medio
de nosotros?
Un soldado norteamericano viajaba un día en
ómnibus haciendo turismo por Suecia. El sueco que viajaba junto a él parecía
ser muy amable, y el soldado empezó a dialogar familiarmente con el simpático
acompañante. Hablaron de todo un poco, hasta que el soldado le dijo:
—Mi país es el más democrático de todo el
mundo. Cualquier ciudadano es recibido cordialmente en la Casa Blanca para ver
al presidente y ventilar cualquier problema o queja con él en persona. El
sueco, para no quedar en inferioridad, añadió enseguida:
—Eso no es nada, aquí en Suecia, el rey viaja
en el mismo ómnibus que la gente corriente. Cuando poco después el acompañante
bajó del vehículo, los otros pasajeros le informaron al norteamericano que
había viajado junto al rey Gustavo Adolfo VI.
Esto es precisamente lo que hizo Jesús, dejando a un
lado su categoría de Dios y asumiendo nuestra condición humana en toda su
humildad. Es lo que san Juan escribió al empezar su Evangelio con estas
sublimes palabras: “El Verbo de Dios se hizo carne y habitó en medio de
nosotros” (Juan 1, 12). ¡Como para meditarlo, y llenarse de admiración y
gratitud!
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.