lunes, 4 de septiembre de 2023

Pequeñas Semillitas 5413

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5413 ~ Lunes 4 de Setiembre de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy comenzando la semana laboral, déjate llevar por una brisa muy dulce y suave que recorre tu mente y se adentra en tu corazón.
Percibe esa sensación que brota como una fuerza desde adentro y nos anima a seguir adelante, y sabremos que algo mejor está por suceder. A veces esperamos estímulos externos para que esto se dé. Pero internamente, todos tenemos una fuerza única, es la bienaventuranza, una sensación de plenitud y grandeza que nos alivia y suaviza nuestra vida diaria y continuamos por la fuerza del alma. Aunque no haya estímulos que vengan desde afuera... la bienaventuranza siempre está al alcance porque viene de adentro... desde el centro de tu alma...
Hoy déjate llevar por las brisas y los vientos que te recorren desde tu mente.
¡Te deseo paz del alma, alegría en tu día!
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1 Tes 4, 13-18
 
Salmo: Sal 95, 1 y 3. 4-5. 11-12.1 3
 
Santo Evangelio: Lc 4,16-30
En aquel tiempo, Jesús se fue a Nazaret, donde se había criado y, según su costumbre, entró en la sinagoga el día de sábado, y se levantó para hacer la lectura. Le entregaron el volumen del profeta Isaías y desenrollando el volumen, halló el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor».
Enrollando el volumen lo devolvió al ministro, y se sentó. En la sinagoga todos los ojos estaban fijos en Él. Comenzó, pues, a decirles: «Hoy se cumple esta escritura que acabáis de oír». Y todos daban testimonio de Él y estaban admirados de las palabras llenas de gracia que salían de su boca. Y decían: «¿No es éste el hijo de José?». Él les dijo: «Seguramente me vais a decir el refrán: ‘Médico, cúrate a ti mismo’. Todo lo que hemos oído que ha sucedido en Cafarnaúm, hazlo también aquí en tu patria». Y añadió: «En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria. Os digo de verdad: muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando se cerró el cielo por tres años y seis meses, y hubo gran hambre en todo el país; y a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda de Sarepta de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, y ninguno de ellos fue purificado sino Naamán, el sirio».
Oyendo estas cosas, todos los de la sinagoga se llenaron de ira; y, levantándose, le arrojaron fuera de la ciudad, y le llevaron a una altura escarpada del monte sobre el cual estaba edificada su ciudad, para despeñarle. Pero Él, pasando por medio de ellos, se marchó.
 
Comentario:
Hoy, «se cumple esta escritura que acabáis de oír» (Lc 4,21). Con estas palabras, Jesús comenta en la sinagoga de Nazaret un texto del profeta Isaías: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido» (Lc 4,18). Estas palabras tienen un sentido que sobrepasa el concreto momento histórico en que fueron pronunciadas. El Espíritu Santo habita en plenitud en Jesucristo, y es Él quien lo envía a los creyentes.
Pero, además, todas las palabras del Evangelio tienen una actualidad eterna. Son eternas porque han sido pronunciadas por el Eterno, y son actuales porque Dios hace que se cumplan en todos los tiempos. Cuando escuchamos la Palabra de Dios, hemos de recibirla no como un discurso humano, sino como una Palabra que tiene un poder transformador en nosotros. Dios no habla a nuestros oídos, sino a nuestro corazón. Todo lo que dice está profundamente lleno de sentido y de amor. La Palabra de Dios es una fuente inextinguible de vida: «Es más lo que dejamos que lo que captamos, tal como ocurre con los sedientos que beben en una fuente» (San Efrén). Sus palabras salen del corazón de Dios. Y, de ese corazón, del seno de la Trinidad, vino Jesús —la Palabra del Padre— a los hombres.
Por eso, cada día, cuando escuchamos el Evangelio, hemos de poder decir como María: «Hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38); a lo que Dios nos responderá: «Hoy se cumple esta escritura que acabáis de oír». Ahora bien, para que la Palabra sea eficaz en nosotros hay que desprenderse de todo prejuicio. Los contemporáneos de Jesús no le comprendieron, porque lo miraban sólo con ojos humanos: «¿No es este el hijo de José?» (Lc 4,22). Veían la humanidad de Cristo, pero no advirtieron su divinidad. Siempre que escuchemos la Palabra de Dios, más allá del estilo literario, de la belleza de las expresiones o de la singularidad de la situación, hemos de saber que es Dios quien nos habla.
* Rev. D. David AMADO i Fernández (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Rosalía
"Guirnalda de rosas", en latín; quizá derivado del germánico Rosalinda: "Escudo del honor". Vivió en el siglo XII y murió hacia 1160. Aunque se desconocen datos sobre su patria y vida, una leyenda asegura que a los 14 años se retiró a una cueva del monte Coscina y luego a otra del monte Pellegrino, cercano a Palermo. En la Edad Media se le dedicaron varias iglesias y se le consideró Protectora y Patrona de Palermo. Sus restos fueron descubiertos un 15 de julio y el Papa Urbano VIII la incluyó como santa en el Martirologio. Se le invoca como abogada contra la peste y los terremotos. La iconografía la presenta como ermitaña o bien revestida con hábito agustino. Sus principales atributos son: una corona de rosas, en alusión a su nombre; y un crucifico y una calavera, por su ascesis.
Para más información hacer clic acá.
© ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
libro en cualquier tiempo
y en cualquier hora,
bueno y amigo para el corazón,
fuerte, poderoso compañero.
Tu desnudez asusta a los hipócritas
y tu pureza es odiosa a los libertinos.»
(GABRIELA MISTRAL)
 
Tema del día:
Mes de la Biblia
¿Sabías por qué septiembre es el mes de la Biblia?
 
Septiembre es el mes de la Biblia y durante todo el mes la Iglesia católica celebra la Sagrada Biblia, uno de los libros más antiguos de todos los tiempos, que ha perdurado a lo largo de la historia.
 
Conoce 7 datos curiosos del mes de la Biblia:
 
1. Septiembre es el mes de la Biblia porque el día 30 celebramos a San Jerónimo, el hombre que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín.
 
2. La Biblia se escribió en tres idiomas: hebreo, arameo y griego. Fue San Jerónimo quien tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín.
 
3. La palabra de Dios es un alimento para el alma, la cual nos fortalece y nos guía para discernir mejor en momentos de angustia a través de la cual podemos dialogar con Dios y percibir de distintas maneras lo que nos quiere decir. Nos fortalece y nos da la fe que requerimos en nuestra vida espiritual.
 
4. La Biblia está compuesta por 73 libros: al Antiguo Testamento le corresponden 46 y al Nuevo Testamento, 27 libros.
 
5. Se empezó a escribir en tiempos de Moisés, 1.300 años antes de Cristo y se terminó de escribir poco antes de morir el último apóstol, San Juan. Unos cien años después de Cristo.
 
6. El único autor de la Biblia es Dios, pero quienes la escribieron fueron los profetas, sabios, poetas y apóstoles, inspirados por Dios durante catorce siglos para que no escribieran ningún error espiritual.
 
7. El Apocalipsis es la revelación de Jesús a San Juan, acerca de los acontecimientos futuros, que el Mal siempre perseguirá al Bien. Pero este Mal será castigado y al final triunfarán solamente los buenos. Dios vencerá el Mal.
 
“Desconocer las Sagradas Escritura es desconocer a Cristo” (San Jerónimo)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Jesús es Salvador. Pero ¿de qué nos salvó, de quién? Jesús nos salvó del pecado, nos rescató de las manos del demonio. Porque la humanidad estaba toda en poder del Maligno, ya que la había conquistado en Adán y Eva, mediante el pecado original y todos los pecados que se derivaron de él. Y hacía falta que alguien muy poderoso, alguien que fuera Dios, Único capaz de vencer a Satanás, que es un ángel caído pero muy poderoso, nos viniera a rescatar y a salvar.
Esto es muy importante saberlo para nuestra vida cotidiana, porque si Jesús rescató almas del poder del demonio; nosotros, que somos o debemos ser otros Cristos, tenemos también la misión de rescatar almas del poder del mal y conducirlas al Cielo.
Hacemos esto, cumplimos esta misión, en primer lugar con nuestra propia alma. A través de la propia conversión nos liberamos de las garras del diablo para entregarnos a Dios. Pero también tenemos la obligación de salvar a los hermanos que siguen en poder del Mal. Y los salvamos con nuestra oración, ofreciendo nuestros sufrimientos y cruces por ellos, y también con el buen ejemplo, la palabra oportuna y las obras de misericordia, es decir, con la caridad.
Tenemos la posibilidad de ser héroes, de ser santos. No la desaprovechemos, sino tomémonos nuestra vida en serio y, tomados de la mano de Jesús y de María, avancemos con valor contra las fuerzas del mal.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por el eterno descanso en el cielo del alma de Priscila, joven mujer de Córdoba, Argentina, que hace un año fue llamada por Dios al paraíso.
 
🙏 Pedimos oración por el Encuentro Nacional de Sacerdotes que se realiza a partir de hoy en Villa Cura Brochero, provincia de Córdoba, Argentina, para que el Espíritu Santo sople sobre ellos y los confirme en la fe y en la entrega generosa que hacen al pueblo de Dios.
 
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas: Pilar del Socorro, 75 años, de Lima, Perú, con episodio isquémico, hospitalizada con estudios neuro y oncológicos (6 años atrás padeció cáncer de mama); Katia Elena, de Canadá, que tendrá pruebas urológicas y pro operatorias a partir de mañana, para luego afrontar la cirugía de colon que tanto tiempo viene esperando; Bexy U., 75 años, de Panamá, operada de vesícula por cálculos; Derrick (33 años) y Debbie (60 años), de Canadá, hijo y madre respectivamente, para que en nombre de Dios encuentren la raíz de sus enfermedades y puedan ser sanados.  Por todas estas personas… ¡Te rogamos Señor!
 
🙏 Pedimos oración para el bebé Hernán David E., de 6 meses, de la provincia de Buenos Aires, Argentina, a quien operan mañana por un tumor en la cabeza. Que la Santísima Virgen le conceda toda su protección maternal y pida a Jesús por su sanación.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Recordando al Padre Natalio
Jesús, te necesitamos
Los grandes valores nacionales que están en la base de todo lo demás, los verás detallados en esta hermosa oración que nos ofrecieron los obispos argentinos para pedir por nuestra querida Patria: pasión por la verdad, amar sin excluir a nadie, construir la paz cada día, dialogar con el corazón lleno de esperanza. Jesús nos conceda interiorizar estos perennes valores de la vida social.
 
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos. Nos sentimos heridos y agobiados. Precisamos tu alivio y fortaleza. Queremos ser Nación, una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el  compromiso por el bien común. Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios para amar a todos sin excluir a nadie, privilegiando a los más pobres y perdonando a los que nos ofenden, aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo y la alegría de la esperanza que no defrauda. Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor, cercanos a María que desde Luján nos dice: “¡Argentina! ¡Canta y camina!” Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos. Amén.
 
San Juan Pablo II, que nos visitó dos veces, dijo: “Los creyentes de todas las religiones, junto con los hombres de buena voluntad, abandonando cualquier forma de intolerancia y discriminación, están llamados a construir la paz”. Bueno, hoy puedes practicar una idea genial y fácil de Madre Teresa de Calcuta: “La paz comienza con una sonrisa”.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.