PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5089 ~ Viernes 9 de Setiembre de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Un día comprobé que hay sonrisas que no se borran y que, aunque no las
vuelvas a ver, las tienes grabadas por siempre en tu cabeza.
Supe que hay abrazos que se siguen sintiendo aunque se acaben, y que hay
olores que se mantienen pase el tiempo que pase.
Me di cuenta que hay recuerdos que no se olvidan, y que los momentos más
insignificantes son los que se vuelven super valiosos.
Entendí que hay risas que siguen sonando en mi cabeza y miradas que siguen
clavadas en mis ojos. Como si fuese ayer. Como si todavía sí...
Un día supe que hay cosas que se van, personas que se marchan, aunque no
queramos, pero hay algo que las vuelve inolvidables, incomparables y, por
supuesto, eternas.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: 1Cor 9,16-19.22b-27
♡ Salmo: Sal 83,3.4.5-6.12
♡ Santo Evangelio: Lc 6,39-42
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: «¿Podrá un
ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo
por encima del maestro. Todo discípulo que esté bien formado, será como su
maestro. ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no
reparas en la viga que hay en tu propio ojo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano:
‘Hermano, deja que saque la brizna que hay en tu ojo’, no viendo tú mismo la
viga que hay en el tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces
podrás ver para sacar la brizna que hay en el ojo de tu hermano».
♡ Comentario:
Hoy, las palabras del Evangelio nos hacen reflexionar sobre la importancia
del ejemplo y de procurar para los otros una vida ejemplar. En efecto, el dicho
popular dice que «“Fray Ejemplo” es el mejor predicador», u otro que afirma que
«más vale una imagen que mil palabras». No olvidemos que, en el cristianismo,
todos —¡sin excepción!— somos guías, ya que el Bautismo nos confiere una
participación en el sacerdocio (mediación salvadora) de Cristo: en efecto,
todos los bautizados hemos recibido el sacerdocio bautismal. Y todo sacerdocio,
además de las misiones de santificar y de enseñar a los demás, incorpora
también el munus —la función— de regir o dirigir.
Sí, todos —queramos o no— con nuestra conducta tenemos la oportunidad de
llegar a ser un modelo estimulante para aquellos que nos rodean. Pensemos, por
ejemplo, en la ascendencia que unos padres tienen sobre sus hijos, los
profesores sobre los alumnos, las autoridades sobre los ciudadanos, etc. El
cristiano, sin embargo, debe tener una conciencia particularmente viva acerca
de todo esto. Pero..., «¿podrá un ciego guiar a otro ciego?» (Lc 6,39).
Para nosotros, cristianos, es como una llamada de atención aquello que los
judíos y las primeras generaciones de cristianos decían de Jesucristo: «Todo lo
ha hecho bien» (Mc 7,37); «El Señor comenzó a hacer y enseñar» (Hch 1,1).
Debemos procurar traducir en obras aquello que creemos y profesamos de
palabra. En una ocasión, el Papa Benedicto XVI, cuando todavía era el Cardenal
Ratzinger, afirmaba que «el peligro más amenazador son los cristianismos
adaptados», es decir, el caso de aquellas personas que de palabra se profesan
católicas pero que, en la práctica, con su conducta, no manifiestan el
“radicalismo” propio del Evangelio.
Ser radicales no equivale a fanáticos (ya que la caridad es paciente y
tolerante) ni a exagerados (pues en cuestiones de amor no es posible exagerar).
Como ha afirmado San Juan Pablo II, «el Señor crucificado es un testimonio
insuperable de amor paciente y de humilde mansedumbre»: no se trata ni de un
fanático ni de un exagerado. Pero sí que es radical, tanto que nos hace decir
con el centurión que asistió a su muerte: «Verdaderamente este hombre era
justo» (Lc 23,47).
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona,
España)
Santoral Católico: San Pedro ClaverPresbítero Jesuita. Esclavo de los esclavos [Murió el 8 de septiembre y su memoria se celebra el
9 del mismo mes]. Nació en Verdú, provincia de Lérida en España, el año 1580. A
los 22 años, cuando estudiaba filosofía en la Universidad de Barcelona, ingresó
en la Compañía de Jesús. Hechos los votos, lo enviaron al colegio de Mallorca,
donde sintió la vocación misional por obra, en particular, de san Alonso
Rodríguez, portero del colegio. Partió de Sevilla hacia Colombia en 1610.
Ordenado sacerdote en 1616 en Cartagena de Colombia, ejercitó allí mismo hasta
su muerte el apostolado entre los esclavos negros, llevados desde África para
ser vendidos. En 1622 hizo el voto de ser esclavo de los «etíopes», o sea, los negros.
Llevó una vida heroica en el servicio a los esclavos, a quienes atendía fueron
católicos o no. Bautizó a muchísimos. Sembró paz y caridad, y el Señor lo
acreditó con el don de milagros. Tras una larga enfermedad, murió en la misma
Cartagena el 8 de septiembre de 1654. León XIII lo declaró patrono especial de
las misiones entre los pueblos negros.
Oración: Oh Dios, que
fortaleciste a san Pedro Claver con admirable caridad y paciencia para ser
esclavo de los esclavos; concédenos por su intercesión buscar lo que es de
Jesucristo amando a nuestros hermanos con obras y de verdad. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día «Aprovechaos de los pequeños sufrimientos aún más
que de los grandes. No mira Dios tanto lo que se sufre como la manera en que se
sufre. Sufrir poco o mucho, sufriendo por Dios, es sufrir como santo»
(San Luis Mª Grignion de Montfort)
Temas Médicos: Para mantenerte en forma ♦ 1.- Cada día, cuando suene el despertador, respira
profundamente, sonríe con ganas y date un aplauso.
Eres una persona privilegiada. Estás vivo. Él tiempo se te regala a cambio
de nada. Tienes por delante la posibilidad de ser feliz. El tiempo no es una
condena, es la posibilidad del amor, del gozo, de la felicidad. No lo
conviertas en un barbecho estéril. Generalmente es una cuestión que sólo
depende de ti. Date una oportunidad.
♦ 2.- Mírate al espejo y ríete un poco de ti mismo.
Verás que tienes el corazón despeinado, la ilusión legañosa y la
generosidad en pleno bostezo. Date una buena ducha de optimismo y verás qué
bien te sientes. Hay muchos que sólo se duchan por fuera, y, claro, huelen. El
mejor secreto contra la vejez es aplicarse alguna crema que mantenga tersos tus
ideales. Te ofrezco una marca: la utopía.
♦ 3.- Conecta tu teléfono móvil y llama.
Dios te escucha. Siempre tendrás cobertura. Reza saboreando despacio tus sentimientos.
¡Cómo se esponja el corazón cuando uno se descubre amado de Dios! ¡Saltarás de
gozo como un cervatillo! Te quedará un cuerpo "Danone" dispuesto a
devorar el día y repartirás alegría incluso a quien no te la pide. Recuerda: de
mañana y a última hora del día tienes tarifa reducida. Aprovecha y llama.
♦ 4.- Mantén la línea de tu libertad.
Controla la dosis de fútbol, de ruidos, de tele y de alcohol. De lo
contrario perderás en la primera esquina la ingenuidad. Pasarás de ser un fan a
ser un fanático, antes de que puedas darte cuenta. Si te viene la tentación
cómprate un libro, es lo que más se parece a libre. Cuídate y recuerda el verso
del poeta "Érase un hombre a un televisor pegado...".
♦ 5.- Sonríe siempre, sonríe.
La sonrisa es tu arruga más bella y te mantiene joven. Cada vez que
sonríes abres mil puertas cerradas y pones nombre a la gente que pasa. No hay
dinero capaz de comprar una sonrisa auténtica y, sin embargo, brota espontánea
cuando es gratuita. Sé tú así, como una sonrisa, porque tampoco tú tienes
precio.
♦ 6.- Haz ejercicios diariamente.
Practica el perdón, la tolerancia, el respeto, la sensibilidad, el
cariño... y tendrás un espíritu "cachas". Y así, cada noche, en esta
competición que llaman vida, ganarás el trofeo más preciado: la paz interior y
el gozo de encontrar el sentido de vivir debajo de la almohada. No te
preocupes, hay trofeos para todos. Mañana más.
♦ 7.- Abre tu agenda y anota: reservado para mí.
Fíjate bien, lo tienes todo ocupado: trabajo, amigos, televisión, clases,
salir, entrar, visita cultural... ¿Y tú? ¿No eres importante para dedicarte un
ratito? Sí hombre. Cancela algún compromiso y siéntate contigo. Háblate
mirándote a los ojos. Tienes que decirte muchas cosas. Hace ya mucho tiempo que
no te ves de verdad. Eres tu mejor amigo. Confía en ti mismo y cuéntate todas
tus preocupaciones. Saldrás aliviado. Los amigos están para eso.
♦ 8.- Practica el refrán: 'El que reparte se queda con
la mejor parte'.
No falla. Una mano abierta a los otros puede ser caricia, consuelo,
saludo, ayuda... Una mano cerrada es siempre amenaza, puñetazo, distancia,
desconfianza ... etc. Quien comparte su vida dispone siempre de un cheque en
blanco para el amor. Hazlo y verás cómo sube tu saldo cada día. Los que viven
para su cuenta corriente son sólo eso: corrientes.
♦ 9.- Consume productos sin código de barras.
No cumplen la normativa vigente, es verdad, pero son los de siempre y
llevan garantía. Además de ser naturales no tienen fecha de caducidad y son
cien por cien ecológicos: justicia, solidaridad, tolerancia, derechos humanos,
libertad. Es decir, civilización del amor. Tienen la ventaja, además de que
podemos cultivarlos en nuestra propia casa y no pagan impuestos. Se trata de
llevar una vida saludable.
♦ 10.- Hazte un seguro de vida.
«El que quiera ganar su vida la perderá pero el que pierda su vida por mí
la ganará para siempre» (Lc. 9, 24)
En principio te saldrá un poco caro porque te exigirá una alta inversión,
pero luego recogerás beneficios abundantes. Hay otros seguros más baratos, pero
ya no son tan seguros. Tu póliza se llama Evangelio. No admite rebajas. Si te
apuntas te juegas la vida. Seguro.
© Web católico de Javier
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” El mensaje que quiere transmitir Dios a la humanidad mediante su Palabra
es una buena noticia para los desvalidos, un anuncio de libertad para los
cautivos y los oprimidos, una promesa de salvación. Un mensaje que llena de
esperanza a toda la humanidad.
Nosotros, hijos de Dios en Cristo por el sacramento del bautismo, también
hemos recibido esta unción y participamos en su misión: llevar este mensaje de
esperanza por toda la humanidad.
Juan Pablo II, el Papa Santo que todos conocimos, decía: "Los
cristianos estamos obligados a utilizar los mejores medios de comunicación a
nuestro alcance en cada época para difundir el Evangelio de Cristo […] La
Iglesia necesita muchos y cualificados evangelizadores que, con nuevo ardor,
renovado entusiasmo, fino espíritu eclesial, desbordantes de fe y esperanza,
hablen cada vez más de Jesucristo".
Los cristianos de hoy, llamados a ser luz del mundo en nombre de Jesús...
¿Predicamos el Evangelio? ¿Seguimos a Cristo?
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA
INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. En especial
rezamos por Nicaragua, donde la dictadura comunista persigue con
crueldad a la Iglesia Católica.
🙏
Pedimos oración por el eterno descanso de Rina R., que entregó su alma al Padre Celestial hace dos días.
🙏 Pedimos oración para todos los miembros de la Comunidad
de Oración por los Enfermos, de Perú, constituida por 3.500 orantes que
rezan por aproximadamente cinco mil personas que necesitan esas plegarias.
🙏 Pedimos oración por la bebé Catalina,
de 5 meses de vida, de Córdoba, Argentina, que está cursando un cuadro de
meningitis, con signos de mejoría. La encomendamos al maternal cuidado de la
Santísima Virgen María, confiando en su pronta curación.
🙏 Pedimos oración para Santina, bebé de pocos días de vida, de Córdoba, Argentina, que ha sido operada del corazón y está cursando el pos operatorio con momentos muy difíciles. La encomendamos al Divino Niño Jesús para que esté junto a ella y la proteja.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Un minuto para volar Setiembre 9
A veces nos parecemos a aquellos discípulos de
Emaús, caminando tristes y desalentados. Cuando Jesús les hablaba, les ardía
el corazón por dentro (Lc 24,32). Sin embargo, podía más la negatividad,
podía más el pesimismo, podía más la desconfianza. No camines como esos
discípulos. Reconoce a Jesús a tu lado y en medio de cada situación, y deja que
te arda no solamente el corazón sino todo tu ser y toda tu vida.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Temas Médicos:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.