sábado, 3 de septiembre de 2022

Pequeñas Semillitas 5083

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5083 ~ Sábado 3 de Setiembre de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Si todos los esfuerzos de tu vida los diriges a la meta de TENER, comprendo que el saber que morirás te desespere, porque es cierto que al morir dejarás todo lo que tienes.
Pero sí inviertes el tiempo de tu vida a la meta de SER más y mejor tú mismo, creciendo en el Amor, que es la medida de tu madurez, aunque el morir te traiga el dolor de la despedida, podrás partir sereno y esperanzado hacia la otra orilla.
(Rene Trossero)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1Cor 4,6b-15
 
Salmo: Sal 144,17-18.19-20.21
 
Santo Evangelio: Lc 6,1-5
Sucedió que Jesús cruzaba en sábado por unos sembrados; sus discípulos arrancaban y comían espigas desgranándolas con las manos. Algunos de los fariseos dijeron: «¿Por qué hacéis lo que no es lícito en sábado?». Y Jesús les respondió: «¿Ni siquiera habéis leído lo que hizo David, cuando sintió hambre él y los que le acompañaban, cómo entró en la Casa de Dios, y tomando los panes de la presencia, que no es lícito comer sino sólo a los sacerdotes, comió él y dio a los que le acompañaban?». Y les dijo: «El Hijo del hombre es señor del sábado».
 
Comentario:
Hoy, ante la acusación de los fariseos, Jesús explica el sentido correcto del descanso sabático, invocando un ejemplo del Antiguo Testamento (cf. Dt 23,26): «¿Ni siquiera habéis leído lo que hizo David, (...), y tomando los panes de la presencia, que no es lícito comer sino sólo a los sacerdotes, comió él y dio a los que le acompañaban?» (Lc 6,3-4).
La conducta de David anticipó la doctrina que Cristo enseña en este pasaje. Ya en el Antiguo Testamento, Dios había establecido un orden en los preceptos de la Ley, de modo que los de menor rango ceden ante los principales.
A la luz de esto, se explica que un precepto ceremonial (como el que comentamos) cediese ante un precepto de ley natural. Igualmente, el precepto del sábado no está por encima de las necesidades elementales de subsistencia.
En este pasaje, Cristo enseña cuál era el sentido de la institución divina del sábado: Dios lo había instituido en bien del hombre, para que pudiera descansar y dedicarse con paz y alegría al culto divino. La interpretación de los fariseos había convertido este día en ocasión de angustia y preocupación a causa de la multitud de prescripciones y prohibiciones.
El sábado había sido hecho no sólo para que el hombre descansara, sino también para que diera gloria a Dios: éste es el auténtico sentido de la expresión «el sábado fue hecho para el hombre» (Mc 2,27).
Además, al declararse “señor del sábado” (cf. Lc 6,5), manifiesta abiertamente que Él es el mismo Dios que dio el precepto al pueblo de Israel, afirmando así su divinidad y su poder universal. Por esta razón, puede establecer otras leyes, igual que Yahvé en el Antiguo Testamento. Jesús bien puede llamarse “señor del sábado”, porque es Dios.
Pidámosle ayuda a la Virgen para creer y entender que el sábado pertenece a Dios y es un modo —adaptado a la naturaleza humana— de rendir gloria y honor al Todopoderoso. Como ha escrito San Juan Pablo II, «el descanso es una cosa “sagrada”» y ocasión para «tomar conciencia de que todo es obra de Dios».
* Fr. Austin Chukwuemeka IHEKWEME (Ikenanzizi, Nigeria)
 
Santoral Católico:
San Gregorio Magno
Papa y Doctor de la Iglesia
Nació en Roma hacia el año 540 de la familia senatorial de los Anici. Ya de joven desempeñó cargos públicos, y llegó a ser prefecto de la Urbe. Más tarde, distribuyó su patrimonio a los monasterios y se hizo monje en la abadía benedictina de San Andrés, de la que luego fue abad. El papa Pelagio II lo ordenó de diácono y lo nombró legado pontificio en Constantinopla. El 3 de septiembre del año 590 fue elegido papa, cargo que ejerció como verdadero pastor, en su modo de gobernar, en su ayuda a los pobres, en la reforma de la sagrada liturgia, en su actividad misionera y evangelizadora entre los pueblos bárbaros, en la consolidación de la fe del pueblo cristiano, en el fomento de la vida monástica. Elaboró el Sacramentario que lleva su nombre y constituye el núcleo fundamental del Misal Romano. Dejó escritas muchas obras de carácter moral y pastoral, homilético y espiritual. Murió el 12 de marzo del año 604.
Oración: Oh Dios, que cuidas a tu pueblo con misericordia y lo gobiernas con amor, concede el don de sabiduría, por intercesión del papa san Gregorio Magno, a quienes confiaste la misión del gobierno en tu Iglesia, para que el progreso de los fieles sea el gozo eterno de sus pastores. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamientos del día
 
“La paciencia consiste en tolerar
todos los males ajenos con ánimo tranquilo,
y en no tener resentimiento con el que nos los causa“
🌞
“Cuando reconoce uno su propia ignorancia,
lleva con más paciencia las molestias que le causa el prójimo.”
🌞
“No te preocupes por lo que tienes, sino por lo que eres”
(SAN GREGORIO MAGNO)
 
Tema del día:
Haz mi paso lento, Señor
Alivia el latido de mi corazón mediante la quietud de mi mente.
 
Dame, en medio de la confusión de mi día, la calma de los cerros eternos.
 
Atenúa la tensión de mis nervios y músculos con la música suavizadora de las corrientes cantarinas que sirven en mi memoria.
 
Ayúdame a conocer el poder restaurador del sueño y tu presencia.
 
Enséñame el arte de tomar vacaciones de un minuto, detenerme para mirar una flor, conversar con un amigo, acariciar a un gato, leer unas pocas líneas de un buen libro.
 
Recuérdame cada día la fábula de la liebre y la tortuga para que pueda saber que la carrera no siempre gana el más veloz, para tener presente que la vida es más que aumentar la velocidad.
 
Haz que mire hacia arriba a las ramas del imponente roble y que sepa que creció grande y fuerte porque creció lentamente y bien guiado por tu tiempo y dirección.
 
Haz lento mi paso… e inspírame para que envíe mis raíces profundamente en el suelo de los valores perdurables de la vida, para que pueda crecer hacia la felicidad de la Tierra, preámbulo de la que tendré en el cielo.
 
En este mundo agitado, recordemos quien es la paz en medio de la tormenta  y la quietud en medio del bullicio.
(Santa Teresa de Calcuta)
 
Humor de sábados
Los abuelos
A niños de 8 años les preguntaron "¿Qué son los abuelos?" Veamos sus respuestas:
🌸 Los abuelos son una señora y un señor que como no tienen niños propios les gustan mucho los de los demás.
🌸 Los abuelos son gente que no tienen nada que hacer, sólo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar.
🌸 Los abuelos son tan viejitos que no deben correr. Ellos no nos dicen:"¡date prisa!".
🌸 Los abuelos son personas con las que es bien divertido salir de compras.
🌸 Son unos señores que para leer usan anteojos, siempre los pierden y cuando me he quedado a dormir con ellos usan unas ropas bien cómicas.
🌸No les importa contarnos el mismo cuento varias veces y les encanta leernos historias.
🌸Todo el mundo debe buscarse unos abuelos, son las únicas personas grandes, que siempre están contentas de estar con nosotros.
🌸Ellos saben que antes de dormir podemos comer "algunas" chucherías, les encanta rezar con nosotros y nos besan y consienten aunque nos hayamos portado un poco mal.
🌸 A un niño de 6 años le preguntaron donde vivía su abuelita y él contestó: ella, ella vive en el aeropuerto, cuando la necesitamos vamos allá y la buscamos y cuando queremos que regrese a su casa la volvemos a llevar a su aeropuerto.
 
Un minuto para volar
Setiembre 3
Quizás a veces descargues tu ira con personas que amas, les haces daño con palabras y actitudes. Muestras una máscara en la calle y te descargas en la intimidad. Está bien que expreses lo que sientes para que puedan ayudarte, pero no descargar en ellos tus nerviosismos. Eso no te ayudará. Sólo te volverás más irritable. Por eso la Palabra de Dios aconseja: Eviten la amargura, los arrebatos, la ira, los gritos… (Ef 4,31). Pon un límite a tus arrebatos, y no renuncies a las virtudes que siguen siendo buenas y bellas, recomendadas en la Palabra de Dios, como la humildad, la mansedumbre y la paciencia (Ef 4,2).
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.