PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5088 ~ Jueves 8 de Setiembre de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Según la Tradición, la Virgen Madre de Dios nació en Jerusalén, junto a la
piscina de Bezatha (Betzaida). La Liturgia Oriental celebra su nacimiento
cantando poéticamente que este día es el preludio de la alegría universal, en
el que han comenzado a soplar los vientos que anuncian la salvación. Por eso
nuestra liturgia nos invita a celebrar con alegría el nacimiento de María, pues
de ella nació el sol de justicia, Cristo Nuestro Señor.
«Hoy nace una clara estrella, tan divina y celestial, que, con ser
estrella, es tal, que el mismo Sol nace de ella».
En la plenitud de los tiempos, María se convirtió en el vehículo de la
eterna fidelidad de Dios. Hoy celebramos el aniversario de su nacimiento como
una nueva manifestación de esa fidelidad de Dios con los hombres.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Miq 5,1-4ª
♡ Salmo: Sal 12,6ab.6cd
♡ Santo Evangelio: Mt 1,1-16.18-23
Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham:
Abraham engendró a Isaac, Isaac engendró a Jacob, Jacob engendró a Judá y a sus
hermanos, Judá engendró, de Tamar, a Fares y a Zara, Fares engendró a Esrom,
Esrom engendró a Aram, Aram engendró a Aminadab, Aminadab engendró a Naassón,
Naassón engendró a Salmón, Salmón engendró, de Rahab, a Booz, Booz engendró, de
Rut, a Obed, Obed engendró a Jesé, Jesé engendró al rey David.
David engendró, de la que fue mujer de Urías, a Salomón, Salomón engendró
a Roboam, Roboam engendró a Abiá, Abiá engendró a Asaf, Asaf engendró a
Josafat, Josafat engendró a Joram, Joram engendró a Ozías, Ozías engendró a
Joatam, Joatam engendró a Acaz, Acaz engendró a Ezequías, Ezequías engendró a
Manasés, Manasés engendró a Amón, Amón engendró a Josías, Josías engendró a
Jeconías y a sus hermanos, cuando la deportación a Babilonia.
Después de la deportación a Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel,
Salatiel engendró a Zorobabel, Zorobabel engendró a Abiud, Abiud engendró a
Eliakim, Eliakim engendró a Azor, Azor engendró a Sadoq, Sadoq engendró a
Aquim, Aquim engendró a Eliud, Eliud engendró a Eleazar, Eleazar engendró a
Mattán, Mattán engendró a Jacob, y Jacob engendró a José, el esposo de María,
de la que nació Jesús, llamado Cristo. Así que el total de las generaciones
son: desde Abraham hasta David, catorce generaciones; desde David hasta la
deportación a Babilonia, catorce generaciones; desde la deportación a Babilonia
hasta Cristo, catorce generaciones.
La generación de Jesucristo fue de esta manera: su madre, María, estaba
desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró
encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José, como era justo y no quería
ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto. Así lo tenía planeado,
cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de
David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en Ella es
del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús,
porque Él salvará a su pueblo de sus pecados». Todo esto sucedió para que se
cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta: «He aquí que la virgen
concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel», que
traducido significa: "Dios con nosotros".
♡ Comentario:
Hoy, la genealogía de Jesús, el Salvador que tenía que venir y nacer de
María, nos muestra cómo la obra de Dios está entretejida en la historia humana,
y cómo Dios actúa en el secreto y en el silencio de cada día. Al mismo tiempo,
vemos su seriedad en cumplir sus promesas. Incluso Rut y Rahab (cf. Mt 1,5),
extranjeras convertidas a la fe en el único Dios (¡y Rahab era una
prostituta!), son antepasados del Salvador.
El Espíritu Santo, que había de realizar en María la encarnación del Hijo,
penetró, pues, en nuestra historia desde muy lejos, desde muy pronto, y trazó
una ruta hasta llegar a María de Nazaret y, a través de Ella, a su hijo Jesús.
«He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre
Emmanuel» (Mt 1,23). ¡Cuán espiritualmente delicadas debían ser las entrañas de
María, su corazón y su voluntad, hasta el punto de atraer la atención del Padre
y convertirla en madre del “Dios-con-los-hombres”!, Él que tenía que llevar la
luz y la gracia sobrenaturales para la salvación de todos. Todo, en esta obra,
nos lleva a contemplar, admirar y adorar, en la oración, la grandeza, la
generosidad y la sencillez de la acción divina, que enaltece y rescatará
nuestra estirpe humana implicándose de una manera personal.
Más allá, en el Evangelio de hoy, vemos cómo fue notificado a María que
traería a Dios, el Salvador del Pueblo. Y pensemos que esta mujer, virgen y
madre de Jesús, tenía que ser a la vez nuestra madre. Esta especial elección de
María —«bendita entre todas las mujeres» (Lc 1,42)— hace que nos admiremos de
la ternura de Dios en su manera de proceder; porque no nos redimió —por así
decirlo— “a distancia”, sino vinculándose personalmente con nuestra familia y
nuestra historia. ¿Quién podía imaginar que Dios iba a ser al mismo tiempo tan
grande y tan condescendiente, acercándose íntimamente a nosotros?
* Fray Agustí ALTISENT i Altisent Monje de Santa Mª de Poblet (Tarragona,
España)
Santoral Católico: Natividad de la Santísima Virgen MaríaFiesta Natividad de la Virgen María,
descendiente de Abrahán, nacida de la tribu de Judá y de la progenie del rey
David, de la cual nació el Hijo de Dios, hecho hombre por obra del Espíritu
Santo, para liberar a la humanidad de la antigua servidumbre del pecado. La
celebración del cumpleaños de la Virgen, en que los fieles le ofrecen su
homenaje e imploran su protección, está ligada a la basílica de Santa Ana,
construida en el siglo V en el ámbito de la piscina Probática (Jn 5,1-9), junto
al templo de Jerusalén. La tradición localizaba allí la casa de Joaquín y de
Ana, padres de la Virgen. El proto evangelio apócrifo de Santiago fija el lugar
del nacimiento de María en las cercanías del Templo, y ya en el siglo V los
peregrinos visitaban junto a la piscina Probática «la iglesia de Santa María,
en la que ella nació». La basílica actual fue edificada por los cruzados; en la
cripta se venera la casa de Joaquín y de Ana, y el lugar del nacimiento de su
hija María. La liturgia une el aniversario del nacimiento de la Virgen con la
perspectiva del comienzo de los misterios de la salvación. La celebración
mariana es la primicia de los bienes que su Hijo nos traerá. En esta misma
fecha, o en los días inmediatos, se celebra también a la Virgen bajo múltiples
nombres y advocaciones.
Oración: Concede,
Señor, a tus hijos el don de tu gracia, para que, cuantos hemos recibido las
primicias de la salvación por la maternidad de la Virgen María, consigamos
aumento de paz en la fiesta de su Nacimiento. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Santoral Católico: Virgen de la Caridad del CobrePatrona de Cuba A unos 16 kilómetros al oeste de Santiago de Cuba, se halla situada la
villa de El Cobre, fundada el año 1598. Al sur de esta región se encuentra el
Santuario de Nuestra Señora de la Caridad. Cuenta la tradición que en una
mañana de 1628 salieron de Barajagua a la bahía de Nipe a buscar sal, dos
indígenas, de apellido Hoyos y un esclavo negro de diez años de edad. Llegados
a este lugar vieron que era imposible recolectar la sal por lo agitado que
estaba el mar.
Buscaron refugio y al cabo de tres días pudieron embarcarse en una canoa y
dirigirse a las salinas de la costa. No hacía mucho que navegaban, cuando
descubrieron sobre las olas un objeto blanco, que se imaginaron sería el
cadáver de alguna ave marina. Sin embargo advirtieron con gran sorpresa que el
objeto flotante era una imagen de la Virgen María colocada sobre una tabla.
Tomaron la imagen depositándola en la canoa y leyeron en la tabla una
inscripción que decía: "Yo soy la Virgen de la Caridad". Llevaron la
Virgen en la canoa y luego de recoger la sal, volvieron a Barajagua donde ya
había llegado la noticia del hallazgo. La imagen fue trasladada al altar mayor
de la iglesia parroquial, donde un hombre de fe llamado Marías de Olivera
ofreció dedicarse a su servicio.
La imagen de la Virgen de la Caridad es pequeña y su rostro es redondo. En
el brazo izquierdo sostiene al Niño Jesús quien en una mano tiene un globo
terráqueo. El 10 de mayo de 1916, el Papa Benedicto XV, la proclamó Patrona de
la isla.
Para más información hacer clic acá.
© ACI Prensa – Corazones.org
Pensamientos del día «Virgen en su cuerpo, virgen en su alma, virgen por
su decisión. No hallada recientemente ni por casualidad,sino elegida desde la eternidad,predestinada y preparada por el Altísimo para Él
mismo»(San Bernardo)🌞Hay una novena bienaventuranza. Dice así:"Bienaventurados los devotos de la Santísima
Virgen,porque tendrán sus nombres escritos en el Libro de
la Vida Eterna".(San Buenaventura)
Grandes Biografías: El Beato Federico Ozanam Antonio Federico Ozanam nació en Milán el 23 de
abril de 1813, tercer hijo del matrimonio Juan-Antonio Francisco Ozanam y Maria
Nantas. Federico, dice el mismo, que da gracias al Señor por el don de sus
padres profundamente cristianos.
Este seglar del siglo XIX, cristiano en un mundo
secularizado, fue un auténtico profeta de su tiempo en la Iglesia a la que él
"ama con gran amor y sumisión". Federico realizó sus estudios
secundarios en Lyon y su carrera universitaria en París. Durante un periodo de
su adolescencia tuvo grandes problemas de orden espiritual, pero se confió a la
dirección del abad Noirot, gran filósofo, que le ayudó a superarlas, él mismo
escribe "he prometido a Dios dedicar mi vida al servicio de la verdad que
me colma de paz".
En tiempos de revolución en la sociedad y en la
Iglesia, Ozanam y sus amigos se propusieron tener, además de las conferencias
de historia, las conferencias consagradas a la caridad, unir la acción a la
palabra y afirmar con las obras la vitalidad de su fe.
En 1833 con un grupo de siete amigos fundó la Sociedad de San
Vicente de Paúl, al que eligen como patrono. El mayor de ellos Emmanuel Bailey, 39 años,
Federico 20 años, sólo uno del grupo era más joven que él. Cuando deciden ir al
encuentro de los pobres Emmanuel Bailey les envía a Sor Rosalía Rendu, Hija de
la Caridad, gran apóstol y sierva de los desheredados del barrio parisino de
Saint-Médard. El estilo de las conferencias es la visita domiciliaria, la
relación directa con el que sufre. Hoy las conferencias se han extendido por
todo el mundo.
Federico como hijo, marido, padre y amigo,
dotado de una rara sensibilidad, impresionó profundamente a todos aquellos que
lo conocieron.
Fue testigo de la Caridad en toda su vida
personal, familiar, profesional y cívica. Expresó un deseo ardiente "Es
necesario abrazar el mundo en una red de caridad". Fue fiel defensor de
los pobres.
Fue Profesor titular de derecho comercial, en la
Facultad de Lyon, y más tarde profesor de Literatura Extranjera en la Sorbona.
Por motivos de salud tuvo que abandonar la
enseñanza, que ejercía como un apostolado, dedicó sus últimas fuerzas a la
investigación científica y a la Sociedad de San Vicente de Paúl.
Tras una larga enfermedad murió a los 40 años en
Marsella, el 8 de septiembre de 1853 en una actitud de total entrega a Dios.
Fue beatificado por san Juan Pablo II en París el 22 de agosto de 1997, durante
las Jornadas Mundiales de la Juventud.
(Catholic.net)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Cuenta la leyenda que un hombre oyó decir que la felicidad era un tesoro.
A partir de aquel instante comenzó a buscarla. Primero se aventuró por el
placer y por todo lo sensual, luego por el poder y la riqueza, después por la
fama y la gloria, y así fue recorriendo el mundo del orgullo, del saber, de los
viajes, del trabajo, del ocio y de todo cuanto estaba al alcance de su mano. En
un recodo del camino vio un letrero que decía : "Le quedan dos meses de
vida"
Aquel hombre, cansado y desgastado por los sinsabores de la vida se dijo:
"Estos dos meses los dedicaré a compartir todo lo que tengo de
experiencia, de saber y de vida con las personas que me rodean". Y aquel
buscador infatigable de la felicidad, sólo al final de sus días, encontró que
en su interior, en lo que podía compartir, en el tiempo que le dedicaba a los
demás, en la renuncia que hacía de sí mismo por servir, estaba el tesoro que
tanto había deseado.
Comprendió que para ser feliz se necesita amar; aceptar la vida como
viene; disfrutar de lo pequeño y de lo grande; conocerse a sí mismo y aceptarse
así como se es; sentirse querido y valorado, pero también querer y valorar;
tener razones para vivir y esperar y también razones para morir y descansar.
Entendió que la felicidad brota en el corazón, con el rocío del cariño, la
ternura y la comprensión. Que son instantes y momentos de plenitud y bienestar;
que está unida y ligada a la forma de ver a la gente y de relacionarse con
ella; que siempre está de salida y que para tenerla hay que gozar de paz
interior. Finalmente descubrió que cada edad tiene su propia medida de
felicidad y que sólo Dios es la fuente suprema de la alegría, por ser ÉL: amor,
bondad, reconciliación, perdón y donación total. Y en su mente recordó aquella
sentencia que dice: "Cuánto gozamos con lo poco que tenemos y cuánto
sufrimos por lo mucho que anhelamos".
Un minuto para volar Setiembre 8
Aunque alrededor todo parezca competencia, lucha,
oposición, rechazo, desprecio, uno puede seguir caminando firme y vivir en paz.
Si te mantienes aferrado al Dios que te ama y te valora tanto, deja que todo lo
demás llegue y se vaya, como pasa el viento. Imagina que las experiencias
negativas son nubes que están pasando, déjalas ir. Tú vales más que todo eso
que amenaza con quitarte el gozo de vivir. Imagina a Jesús que te sonríe y
abraza, que te consuela y te dice palabras de aliento: “Vamos, levanta ese
ánimo, no te dejes vencer. Empecemos otra vez, intentémoslo de nuevo. Te amo”.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Pensamientos del día
«Virgen en su cuerpo, virgen en su alma, virgen por
su decisión.
Grandes Biografías:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.