domingo, 31 de octubre de 2021

Pequeñas Semillitas 4836

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4836 ~ Domingo 31 de Octubre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Un día se acercó a Jesús uno de los escribas, preguntándole cuál era el primer mandamiento de la Ley y Jesús respondió citando las palabras de ésta: «Escucha Israel: el Señor es nuestro Dios, uno sólo es el Señor. Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas», que hemos oído, e hizo de ellas el «primero de los mandamientos». Pero Jesús añadió de inmediato que hay un segundo mandamiento semejante a éste, y es: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo».
Verdaderamente, amar a Dios, más que un mandamiento es un privilegio, una concesión. Si un día lo descubriéramos, no dejaríamos de dar gracias a Dios por el hecho de que nos mande amarle, y no querríamos hacer otra cosa más que cultivar este amor. Y amar al prójimo es la regla de oro de la caridad. Pensar que Cristo me premiará lo que haga con mi prójimo como hecho a Él mismo es una maravillosa motivación para practicar la caridad.
 
¡Buenos días María!
María es un nombre maravilloso, que lleva consigo todos los valores que más aprecio. No tengo anécdotas de mi encuentro con María, simplemente la he llevado conmigo desde muy joven... Criada en la religión católica, educada en la religión católica, no fue un encuentro, sino una comunidad de vida y valores.
No podría enumerar lo que María me ha dado y me ha enseñado todos los días de mi existencia. Sin darme cuenta, estos valores se han apoderado de mí: la resiliencia, la tolerancia, la aceptación de la diferencia, la renuncia a mí misma y el amor infinito de una madre entre mil otras.
Vivimos en un mundo puesto a prueba en todo momento. Si no tenemos estos valores firmemente arraigados en nosotros, corremos el riesgo de perdernos. Debemos estar cerca de lo que nos distingue: el amor al prójimo, el amor al otro.
(Cecilia Attias, creadora de la fundación Cecilia-Attias por las mujeres)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Deuteronomio 6,1-6
 
Salmo: Sal 18 (17) 2-3a.3bc-4.47.51ab
 
Segunda Lectura: Hebreos 7,23-28
 
SANTO EVANGELIO: Marcos 12,28-34
En aquel tiempo, se acercó a Jesús uno de los escribas y le preguntó: «¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?». Jesús le contestó: «El primero es: ‘Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas’. El segundo es: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. No existe otro mandamiento mayor que éstos».
Le dijo el escriba: «Muy bien, Maestro; tienes razón al decir que Él es único y que no hay otro fuera de Él, y amarle con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a si mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios». Y Jesús, viendo que le había contestado con sensatez, le dijo: «No estás lejos del Reino de Dios». Y nadie más se atrevía ya a hacerle preguntas.
 
Comentario:
Hoy, está muy de moda hablar del amor a los hermanos, de justicia cristiana, etc. Pero apenas se habla del amor a Dios.
Por eso tenemos que fijarnos en esa respuesta que Jesús da al letrado, quien, con la mejor intención del mundo le dice: «¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?» (Mc 12,29), lo cual no era de extrañar, pues entre tantas leyes y normas, los judíos buscaban establecer un principio que unificara todas las formulaciones de la voluntad de Dios.
Jesús responde con una sencilla oración que, aún hoy, los judíos recitan varias veces al día, y llevan escrita encima: «Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas» (Mc 12,29-30). Es decir, Jesús nos recuerda que, en primer lugar, hay que proclamar la primacía del amor a Dios como tarea fundamental del hombre; y esto es lógico y justo, porque Dios nos ha amado primero.
Sin embargo, Jesús no se contenta con recordarnos este mandamiento primordial y básico, sino que añade también que hay que amar al prójimo como a uno mismo. Y es que, como dice el Papa Benedicto XVI, «amor a Dios y amor al prójimo son inseparables, son un único mandamiento. Pero ambos viven del amor que viene de Dios, que nos ha amado primero».
Pero un aspecto que no se comenta es que Jesús nos manda que amemos al prójimo como a uno mismo, ni más que a uno mismo, ni menos tampoco; de lo que hemos de deducir, que nos manda también que nos amemos a nosotros mismos, pues al fin y al cabo, somos igualmente obra de las manos de Dios y criaturas suyas, amadas por Él.
Si tenemos, pues, como regla de vida el doble mandamiento del amor a Dios y a los hermanos, Jesús nos dirá: «No estás lejos del Reino de Dios» (Mc 12,34). Y si vivimos este ideal, haremos de la tierra un ensayo general del cielo.
* Rev. D. Ramón CLAVERÍA Adiego (Embún, Huesca, España)
 
Palabras de San Juan Pablo II
"Hasta que quienes ocupan puestos de responsabilidad no acepten cuestionarse con valentía su modo de administrar el poder y de procurar el bienestar de sus pueblos, será difícil imaginar que se pueda progresar verdaderamente hacia la paz"
 
Predicación del Evangelio:
Todo por amor
No podemos vivir sin amor; si no lo experimentamos, nuestra vida carece de significado, porque hemos nacido para amar y ser amados. Dios nos conoce muy bien porque nos ha creado, por eso nos ha señalado este precepto que resume la actitud fundamental que ha de tener el hombre: todos sus pensamientos y acciones deben girar, de una u otra manera, alrededor de Dios, que es Amor. Después hemos de amar a los demás, pero primero es lo primero.
 
Amar a Dios es reverenciarle y obedecerle filialmente, es mostrarle agradecimiento por sus favores, y supone un total sometimiento a su querer. Ningún afecto, ningún pensamiento, ninguna acción pueden quedar fuera de Dios. Él nos ha creado y elevado al orden sobrenatural con alma y cuerpo; y así, con alma y cuerpo, hemos de quererle y servirle en esta vida. Como Cristo nos demostró su amor en la cruz.
 
Necesariamente tenemos que estar en lo que hemos de hacer en cada momento, pero todo lo que hagamos a estar bajo este prisma, incluso el amor a los demás. Porque el motivo final de todas y cada una de nuestra acciones es absoluto: o es el amor a Dios o es el amor al propio yo.
 
Como las cuerdas de la guitarra necesitan estar afinadas para sonar bien, hemos de estar en tensión en el amor a Dios, cumpliendo nuestros deberes. El tiempo es breve y el Señor espera encontrarnos en la plenitud de nuestro amor cuando llegue. Por tanto, hemos de seguir el consejo de san Pablo: Ya comáis ya bebáis, hacedlo todo para la gloria de Dios (1 Co 10,31). Nada en nuestra vida debe quedar al margen del amor a Dios.
 
Limpia mi corazón, Señor. Yo procuraré que estés en mi mente, en mi modo de razonar, en mi imaginación, en mi memoria. Que estés en mis amores humanos para que sean rectos y verdaderos. Que no haya dentro de mí nada que no te guste. Ayúdame a tener presencia de Ti.
(P. Jesús Martínez García)
 
De los envíos del P. Natalio
Personajes solidarios
Solidaridad es sentirse una sola cosa con los demás: “Todos para uno y uno para todos”. Sentir la solidaridad llena el corazón de seguridad, estímulo y paz. El interés por la gente debe ser genuino, sin intereses ocultos que puedan enturbiar la ayuda prestada. La solidaridad implica comprensión, disponibilidad, colaboración. Lleva consigo involucrarse y compartir.
 
De acuerdo con un estudio efectuado en 22 países de América Latina, España y Portugal a más de 40.000 estudiantes de secundaria, los jóvenes admiran principalmente a personajes solidarios. Juan Pablo II ocupó el primer lugar y la Madre Teresa de Calcuta el segundo. Según una encuesta realizada en la diócesis de Indiana (EEUU), lo que más llamaba la atención a los feligreses era la sonrisa de Juan Pablo II, su devoción mariana, su dominio de varios idiomas, el perdón concedido al que quiso asesinarlo y su amor a los niños y los pobres.
 
Las manifestaciones verbales de solidaridad son importantes, pues todos necesitamos sentir el apoyo moral. Además, se necesitan acciones concretas de ayuda. Ningún ser humano puede sernos indiferente. Siempre existirá alguna forma de manifestar nuestra solidaridad. Puedes empezar a ser solidario cada día con pequeños y sencillos gestos.
* Padre Natalio
 
Poesía
¡Solo nos llegó la tarde!
 
¡Qué linda frase!
Aquí no hay viejos
solo que llegó la tarde:
una tarde cargada de experiencia,
experiencia para dar consejos.
 
Viejo es el mar y se agiganta,
viejo es el Sol y nos calienta,
vieja es la Luna y nos alumbra,
vieja es la Tierra y nos da vida,
viejo es el amor y nos alienta.
 
Aquí no hay viejos
solo nos llegó la tarde...
(Mario Benedetti)
 
Nuevo vídeo y artículo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página:
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
 Desde la provincia de Buenos Aires, llega el agradecimiento a Dios y a los que rezaron por la cirugía de Mariana R., que se realizó con todo éxito.
 
  Desde Münich, Alemania, se eleva el agradecimiento de Stefi, por los buenos resultados de su estudio digestivo (colonoscopía) de hace pocos días.
 
  Desde Buenos Aires, Argentina, llega un agradecimiento a Dios por el embarazo de Cecilia, que está llegando a feliz término.
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Octubre 31
Les aseguro que si ustedes no cambian o no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los Cielos. Danos Señor un corazón de niño, pues queremos  y necesitamos gozar de tu presencia. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

sábado, 30 de octubre de 2021

Pequeñas Semillitas 4835

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4835 ~ Sábado 30 de Octubre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy te sugiero que te encomiendes al Espíritu Santo para que te ilumine en todas tus acciones diarias, en todos los ámbitos de tu vida (en el trabajo, en la familia, en el ámbito social, etc.). Te recomiendo, incluso, que te encomiendes todos los días al Espíritu Santo al comenzar la jornada. Recuerda las palabras de San Vicente de Paúl en relación al Espíritu Santo: "Cuando el Espíritu Santo actúa en una persona, quiere decirse que este Espíritu, al habitar en ella, le da las mismas inclinaciones y disposiciones que tenía Jesucristo en la tierra y éstas le hacen obrar, no digo que con la misma perfección, pero sí según la medida de los dones de este divino Espíritu".
 
¡Buenos días María!
María nos ama tanto que acude presurosa antes de que le pidamos su ayuda. Sí, la Virgen es ante todo Madre, y como Madre que es sabe cuidar muy bien a sus hijitos. Y una madre ve de lejos los peligros que corren sus criaturas y va presurosa a defenderlos y los cuida constantemente, y les evita toda clase de males, y a veces los ama tanto que les satisface hasta los deseos más íntimos. María también es una Madre, y la mejor madre que se pueda imaginar, y Ella nos cuida y protege del Maligno y nos cura si hemos caído en pecado y nos da nuevas fuerzas para seguir avanzando por el camino de la santidad. ¡Qué felices debemos estar de tener tan buena Madre en el Cielo, que no solo está en la gloria del Paraíso, sino que son su cuerpo glorioso también está a nuestro lado en la tierra, constantemente, y especialmente en los momentos más difíciles de la vida! Confiemos en nuestra Madre querida.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Romanos 11,1-2a.11-12.25-29
 
Salmo: Sal 94 (93) 12-13a.14-15.17-18
 
SANTO EVANGELIO: Lucas 14,1.7-11
Un sábado, sucedió que, habiendo ido Jesús a casa de uno de los jefes de los fariseos para comer, ellos le estaban observando. Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos, les dijo una parábola: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya sido convidado por él otro más distinguido que tú, y viniendo el que os convidó a ti y a él, te diga: ‘Deja el sitio a éste’, y entonces vayas a ocupar avergonzado el último puesto. Al contrario, cuando seas convidado, vete a sentarte en el último puesto, de manera que, cuando venga el que te convidó, te diga: ‘Amigo, sube más arriba’. Y esto será un honor para ti delante de todos los que estén contigo a la mesa. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado».
 
Comentario:
Hoy, ¿os habéis fijado en el inicio de este Evangelio? Ellos, los fariseos, le estaban observando. Y Jesús también observa: «Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos» (Lc 14,7). ¡Qué manera tan diferente de observar!
La observación, como todas las acciones internas y externas, es muy diferente según la motivación que la provoca, según los móviles internos, según lo que hay en el corazón del observador. Los fariseos —como nos dice el Evangelio en diversos pasajes— observan a Jesús para acusarlo. Y Jesús observa para ayudar, para servir, para hacer el bien. Y, como una madre solícita, aconseja: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto» (Lc 14,8).
Jesús dice con palabras lo que Él es y lo que lleva en su corazón: no busca ser honrado, sino honrar; no piensa en su honor, sino en el honor del Padre. No piensa en Él sino en los demás. Toda la vida de Jesús es una revelación de quién es Dios: “Dios es amor”.
Por eso, en Jesús se hace realidad —más que en nadie— su enseñanza: «Se despojó de su grandeza, tomó la condición de esclavo y se hizo semejante a los hombres (…). Por eso Dios lo exaltó y le dio el nombre que está por encima de todo nombre» (Flp 2,7.9).
Jesús es el Maestro en obras y palabras. Los cristianos queremos ser sus discípulos. Solamente podemos tener la conducta del Maestro si dentro de nuestro corazón tenemos lo que Él tenía, si tenemos su Espíritu, el Espíritu de amor. Trabajemos para abrirnos totalmente a su Espíritu y para dejarnos tomar y poseer completamente por Él.
Y eso sin pensar en ser “ensalzados”, sin pensar en nosotros, sino sólo en Él. «Aunque no hubiera cielo, yo te amara; aunque no hubiera infierno te temiera; lo mismo que te quiero te quisiera» (Autor anónimo). Llevados solamente por el amor.
* Rev. D. Josep FONT i Gallart (Getafe, España)
 
Santoral Católico:
San Ángel de Acri
Presbítero
Nació en Acri (Cosenza, Italia) el año 1669. Su itinerario vocacional fue laborioso, pues, tras dos noviciados frustrados, sólo después del tercero llegó a profesar en los Capuchinos, en 1691. Ordenado de sacerdote en 1700, se dedicó de lleno a la predicación, sencilla y popular, durante casi cuarenta años, por toda Calabria y gran parte del Sur de Italia, labor que completaba con su dedicación al confesonario, donde atendía a multitud de fieles que allí encontraban la gracia, la orientación y el consuelo que necesitaban. El Señor acompañaba su apostolado con carismas y milagros. Sus devociones más sentidas fueron la Eucaristía (las Cuarenta Horas), la pasión de Cristo (el Calvario, el Vía crucis) y la Virgen María (la Dolorosa). En su Orden ejerció con gran celo y no menor caridad diversos oficios como el de maestro de novicios, guardián o superior provincial. Murió en Acri el 30 de octubre de 1739.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Tomad Señor y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Vos me lo disteis, a vos Señor, lo torno. Disponed a toda vuestra voluntad y dadme amor y gracia que esto me basta, sin que os pida otra cosa.”
(San Ignacio de Loyola)
 
De los envíos del P. Natalio
Oración de perdón
La oración de perdón con la que expreso al Señor mi sincero arrepentimiento, es un valioso medio de conversión. En efecto, me ayuda a conocerme mejor, con sinceridad y profundidad, puesto que es un tiempo para enfrentarme con mis males espirituales, reprobarlos y empezar a corregirme. Además, atrae la fuerza de Dios para librarme de mis malos hábitos.
 
Señor, recuerdo tu amor y quiero pedirte perdón, porque quisiste para mí una vida más santa, pero yo elegí la tibieza y la mediocridad. Pero no quiero quedarme postrado espiritualmente. Sé que allí está tu mirada de cariño y tus brazos que quieren levantarme. Ten misericordia de mí, Señor, por tu bondad. Perdóname por el mal que hice y por el bien que no quise hacer. Piedad de mí, Señor, piedad de mí, que soy frágil e imperfecto. Tú sabes que te amo. Pero soy débil y vuelvo a caer. Por eso te pido: renuévame por dentro, santifícame, libérame, límpiame de mi maldad y quedaré más blanco que la nieve. Amén. (P. Víctor Fernández).
 
Si persevero en practicar este modo de orar, empezaré a ser como Dios quiere que sea, porque iré descubriendo el mal que se esconde en mi interior. Se sabe que hay males en nuestra esfera síquica con los que fácilmente condescendemos, que bloquean nuestra libertad y nos impiden adquirir una auténtica madurez espiritual y ser fieles a Dios.
* Padre Natalio
 
Humor de sábados
Preguntas curiosas 
- ¿Por qué el sol aclara el cabello y sin embargo oscurece la piel?
 
- ¿Por qué las mujeres no se pueden pintar las pestañas con la boca cerrada?
 
- ¿Por qué nunca se ha visto en los titulares de un periódico: "Adivino gana la lotería"?
 
- ¿Por qué el jugo de limón está hecho con sabor artificial y el lavavajillas está hecho con limones naturales?
 
- ¿Por qué no hay comida para gatos con sabor a ratón?
 
- ¿Por qué se esterilizan las agujas para las inyecciones letales?
 
- ¿Por qué los aviones no están hechos del mismo material que la caja negra?
 
- ¿Por qué las ovejas no encogen cuando llueve y los jerseys de lana sí?
 
- Si volar es tan seguro... ¿por qué se le llama al aeropuerto "Terminal"?
 
- ¿Hasta dónde se lava la cara un calvo?
 
- Un parto en la calle, ¿es alumbrado público?
 
- ¿Por qué apretamos más fuerte los botones del control remoto cuando tiene pocas pilas?
 
- ¿Por qué se lavan las toallas? ¿No se supone que estamos limpios cuando las usamos?
 
- El mundo es redondo y lo llamamos planeta, ¿si fuera plano lo llamaríamos redondeta?
 
- ¿Por qué las ciruelas negras son rojas cuando están verdes?
 
- ¿Dónde está la otra mitad de Medio Oriente?
 
- ¿Por qué cuando llueve levantamos los hombros? ¿Acaso nos mojamos menos?
 
- Y por último... ¿Por qué para apagar Windows hay que ir al botón de Inicio?
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La Virgen María, nuestra Madre, le decía al padre Esteban Gobi, fundador del ‘Movimiento sacerdotal mariano’, aprobado por la Iglesia: A los niños les pido que crezcan en la virtud de la pureza. A los jóvenes les pido que se formen en el dominio de las pasiones con la oración y la vida de unión conmigo y que renuncien a ir a los cines y discotecas, donde hay un continuo peligro de ofender la virtud de la pureza. A los novios les pido que se abstengan de toda relación antes del matrimonio. A las familias les pido que se formen en el ejercicio de la castidad conyugal y nunca usen medios artificiales para impedir la vida (13 de octubre de 1989).
En estos tiempos en que hay tanta pornografía y tanta inmoralidad, es importante protegerse bajo el manto de María y rezar el Rosario, que es un arma sencilla y humilde contra la soberbia de Satanás. Y, además, acudir frecuentemente a Jesús Eucaristía para recibir fuerza para seguir adelante. Algo importante es también el acudir a los santos y ángeles en demanda de ayuda. Y muy especialmente, pedir ayuda a todos nuestros familiares que estén ya en el cielo y a todos los ángeles de nuestra familia que han sido sus custodios a lo largo de los siglos. De vez en cuando, les recomiendo mandar celebrar una misa en honor de los ángeles de la familia y por todos los difuntos, incluidos los niños muertos sin bautismo. Que Dios haga de su familia, una gran familia para gloria de Dios. 
(P. Ángel Peña)
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Octubre 30
Que por intercesión de san José, podamos trabajar diariamente el don de nuestra propia conversión; porque el Reino de los Cielos está cerca y tenemos que estar preparados. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG