PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4776 ~ Miércoles 1 de Setiembre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Si
la tristeza te invade... ¡Sonríe! Si el
sonreír no basta... ¡Silba! Si el silbar
falla... ¡Canta!
Busca
dentro de ti los muchos motivos que tienes para ser feliz y estar agradecido,
la tristeza se irá desvaneciendo como la nieve ante la caricia cálida del sol.
Si estás triste, no le des más cuerda al abatimiento. ¡Levanta tu ánimo!
Al
iniciar un nuevo mes, actúa como una persona feliz, y esta emoción se irá
convirtiendo en una actitud permanente.
¡Buenos días María! En septiembre de 1914, llegaban
a los santuarios de Lourdes, los primeros heridos de la guerra, el obispo había
puesto a disposición del ejército las salas reservadas a los enfermos de las
peregrinaciones. Un soldado, de nombre Colin, sufría de una fractura del fémur;
además los restos de un proyectil le habían infectado su herida. El médico
intentó, vanamente, una operación para retirarlos.
El cambio del vendaje hacia
sufrir enormemente a Colin, provocándole grandes hemorragias. Rápidamente
comenzó a padecer de gangrena, lo que alarmó a la religiosa que lo atendía. La
religiosa le propuso recibir los últimos sacramentos. Él se opuso pues quería
ser enterrado civilmente.
La Hermana comenzó una novena a
Nuestra Señora de Lourdes. El segundo día el soldado aceptó recibir la extrema
unción. Pero su estado se agravó. El mal olor que salía de su herida era tal que
la religiosa lo aisló en la morgue, junto a su ataúd. Decidió rehacer el
vendaje empapado de agua de la Gruta.
Al día siguiente la herida se
mejoró, a la sorpresa del médico que pudo extraer finalmente el proyectil. El
enfermo se restableció, recuperando completamente el uso de su miembro herido.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Colosenses 1,1-8
♥ Salmo: Sal 52 (51),10.11
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 4,38-44
En aquel tiempo, saliendo de la sinagoga, Jesús entró
en la casa de Simón. La suegra de Simón estaba con mucha fiebre, y le rogaron
por ella. Inclinándose sobre ella, conminó a la fiebre, y la fiebre la dejó;
ella, levantándose al punto, se puso a servirles. A la puesta del sol, todos
cuantos tenían enfermos de diversas dolencias se los llevaban; y, poniendo Él
las manos sobre cada uno de ellos, los curaba. Salían también demonios de
muchos, gritando y diciendo: «Tú eres el Hijo de Dios». Pero Él, conminaba y no
les permitía hablar, porque sabían que él era el Cristo.
Al hacerse de día, salió y se fue a un lugar
solitario. La gente le andaba buscando y, llegando donde Él, trataban de
retenerle para que no les dejara. Pero Él les dijo: «También a otras ciudades
tengo que anunciar la Buena Nueva del Reino de Dios, porque a esto he sido
enviado». E iba predicando por las sinagogas de Judea.
♥ Comentario:
Hoy nos encontramos ante un claro contraste: la gente
que busca a Jesús y Él que cura toda “enfermedad” (comenzando por la suegra de
Simón Pedro); a la vez, «salían también demonios de muchos, gritando» (Lc
4,41). Es decir: bien y paz, por un lado; mal y desesperación, por otro.
No es la primera ocasión que aparece el diablo
“saliendo”, es decir, huyendo de la presencia de Dios entre gritos y
exclamaciones. Recordemos también el endemoniado de Gerasa (cf. Lc 8,26-39).
Sorprende que el propio diablo “reconozca” a Jesús y que, como en el caso del
de Gerasa, es él mismo quien sale al encuentro de Jesús (eso sí, muy rabioso y
molesto porque la presencia de Dios perturbaba su vergonzosa tranquilidad).
¡Tantas veces también nosotros pensamos que
encontrarnos con Jesús es un estorbo! Nos estorba tener que ir a Misa el
domingo; nos inquieta pensar que hace mucho que no dedicamos un tiempo a la
oración; nos avergonzamos de nuestros errores, en lugar de ir al Médico de nuestra
alma a pedirle sencillamente perdón... ¡Pensemos si no es el Señor quien tiene
que venir a encontrarnos, pues nosotros nos hacemos rogar para dejar nuestra
pequeña “cueva” y salir al encuentro de quien es el Pastor de nuestras vidas! A
esto se le llama, sencillamente, tibieza.
Hay un diagnóstico para esto: atonía, falta de
tensión en el alma, angustia, curiosidad desordenada, hiperactividad, pereza
espiritual con las cosas de la fe, pusilanimidad, ganas de estar solo con uno
mismo... Y hay también un antídoto: dejar de mirarse a uno mismo y ponerse
manos a la obra. Hacer el pequeño compromiso de dedicar un rato cada día a
mirar y a escuchar a Jesús (lo que se entiende por oración): Jesús lo hacía, ya
que «al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario» (Lc 4,42). Hacer
el pequeño compromiso de vencer el egoísmo en una pequeña cosa cada día por el
bien de los otros (a eso se le llama amar). Hacer el pequeño-gran compromiso de
vivir cada día en coherencia con nuestra vida cristiana.
* Rev. D. Antoni CAROL i
Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Gil (o Egidio)Ermitaño Fue un santo popular y gozó de culto en buena parte
de Europa. Fundó una abadía en la región de Nimes (Francia), de la que fue abad
y en la que murió en el siglo VI/VII. En aquel lugar surgió luego la ciudad de
Saint-Gilles.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Ama la Sagrada Escritura y la sabiduría te amará;ámala tiernamente, y ella te custodiará;hónrala y recibirás sus caricias”(San Jerónimo) Tema del día:Mes de la Biblia Los católicos durante el mes de setiembre debemos
dedicarlo a iniciar el conocimiento y divulgación de los textos bíblicos, ya
que quien se llame cristiano tendría que conocer la historia de la salvación y
la Palabra de Dios, interpretadas auténtica y fielmente por el Magisterio de la
Iglesia. La Biblia, para todas las denominaciones cristianas, contiene la
Revelación y es, como todo libro sagrado, la fuente del conocimiento y el
compromiso de vida en lo referente a la fe.
Cada año, la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana,
la Iglesia Ortodoxa e Iglesias Evangélicas celebrarán el Mes de la Biblia. Cada
comunidad celebrará el mes con énfasis de acuerdo a su historia y tradición.
La Iglesia Católica Romana recordando a San Jerónimo,
(a quien conmemoramos el 30 de septiembre), traductor de la Vulgata, la Biblia
en lengua latina; la Ortodoxa haciendo memoria que fue en idioma griego que se
escribieron los Santos Evangelios y los demás libros del Nuevo Testamento y las
Iglesias Evangélicas conmemorando la publicación, el 26 de septiembre de 1569,
de la primera traducción de los Textos Bíblicos a la lengua española,
traducción realizada por Casiodoro de Reina y conocida como la “Biblia del Oso”
ya que en su portada estaba representado dicho animal.
Muy pocos saben que esta Biblia, pese a ser fruto del
trabajo de un activo protestante contenía todos los textos propios de la Biblia
Vulgata latina de San Jerónimo, mencionada al inicio, que es el texto oficial
de la Biblia para toda la iglesia católica romana.
Algo de historia
La palabra Biblia se origina, a través del latín, en
la expresión griega τα βιβλία τα ἅγια (ta biblía ta haguia; los
libros sagrados), acuñada por vez primera en I Macabeos 12:9, siendo βιβλία
plural de βιβλίον (biblíon, ´papiro´ o ´rollo´, usado también para ´libro´). Se
cree que este nombre nació como diminutivo del nombre de la ciudad de Biblos
(Βύβλος), importante mercado de papiros de la antigüedad.
Esta frase fue empleada por los hebreos helenizados
(aquellos que habitaban en ciudades de habla griega) mucho tiempo antes del
nacimiento de Jesús de Nazaret para referirse al Tanaj o Antiguo Testamento.
Muchos años después empezó a ser utilizada por los cristianos para referirse al
conjunto de libros que forman el Antiguo Testamento así como los Evangelios y
las cartas apostólicas, es decir, el Nuevo Testamento. Para ese entonces ya era
común utilizar las dos primeras palabras de la frase, τα βιβλία, a manera de
título.
Ya como título, y habiendo perdido el artículo τα, se
empezó a utilizar en latín como biblia sacra (los libros sagrados) y de ahí fue
transmitido a las demás lenguas.
La Biblia es una compilación de textos que en un
principio eran documentos separados (llamados "libros"), escritos
primero en hebreo, arameo y griego durante un dilatado periodo de tiempo y
después reunidos para formar el Tanaj (Antiguo Testamento para los cristianos)
y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En
sí la Biblia fue escrita a lo largo de aproximadamente 1000 años (900 a. C. -
100 d. C.). Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces
("Canto de Débora") y en el Pentateuco, que son datadas en la época
de los dos reinos (siglos X a VIII a. C.). El libro completo más antiguo, el de
Oseas es también de la misma época.
El canon católico romano de la Biblia que conocemos
hoy fue sancionado por primera vez en el Concilio de Hipona en el año 393 de
nuestra era, por la Iglesia Católica. Dicho canon de 73 libros (46
pertenecientes al llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados
actualmente Deuterocanónicos -Tobías, Judit, I Macabeos, II Macabeos,
Sabiduría, Eclesiástico y Baruc- y 27 al Nuevo Testamento) fue confirmado en el
Sínodo de Roma en el año 380, y ratificado en el Concilio de Cartago en el año
397, y luego nuevamente confirmado por decreto en la cuarta sesión del Concilio
de Trento del 8 de abril de 1546.
Versiones castellanas de la
Biblia Católica
Vienen éstas de la traducción hecha por San Jerónimo
(Dalmacia, Yugoeslavia, 342-420) al latín, versión oficial de la Iglesia por
casi 15 siglos. El primer intento estuvo a cargo de la corte del Rey Alfonso X,
El Sabio, en 1280, conocida como la Biblia Alfonsina; en 1430, el Gran Maestre
de la orden de Calatrava, Don Luis de Guzmán, patrocina a Mosé Arragel para
realizar otra traducción, conocida como la Biblia de Alba.
En 1944 se publica la llamada de Nácar-Colunga,
publicada por la Biblioteca de Autores Cristianos que no usa la traducción de
la Vulgata como fuente si no usa los originales.
La Biblia de Jerusalén aparece en 1967, también basada
en los textos originales. La primera edición de la Biblia latinoamericana, con
el lenguaje propio de la región, es editada por primera vez en 2001. En el año
2005 se presentó, tras 33 años de trabajo, la Biblia de Navarra, para hacerla
se tomaron como fuente los textos originales en hebreo, arameo y griego.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Sé un humano pensando como el pájaro… celebrando cada
amanecer con una linda canción.
Sé un humano pensando como el caballo… librando los
obstáculos con clase, firmeza y determinación.
Sé un humano pensando como un perro… dando tú amor en
constante muestra de cariño, lealtad y fidelidad.
Sé un humano pensando como el gato… teniendo la calma
y equilibrio en cualquier dificultad.
Sé un humano pensando como la abeja… constatando que
nada se construye por sí solo.
Sé un humano pensando como la hormiga… viendo que el
trabajo y el éxito caminan juntos y en la misma dirección.
Sé un humano pensando como la ballena… Viendo la
importancia y el poder de la solidaridad.
Sé un humano teniendo la pureza y la sencillez de los
animales… ¡y la paz mundial dejara de ser un sueño y se convertirá en una
realidad!
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus,
rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible
pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de
prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los
que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración
por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
♦ Pedimos oración
por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras
nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo
dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en
satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en
los diversos gobiernos.
♦ Pedimos oración para la Hermana Benedicta Enrico, que es de la congregación
de Hnas. Auxiliares Parroquiales, de 89 años, de Buenos Aires, Argentina, que
se cayó y se fracturó la muñeca, además de cinco puntos de sutura en la frente
y uno en rodilla. Está con mucho dolor. Pedimos a Dios que la proteja y la
alivie pronto.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Setiembre 1
Reunida con los apóstoles
María dijo: Envía tu Espíritu y se renovará la faz de la tierra. Envíanos
también a nosotros tu Espíritu para que todo lo que obra en mí, sirva
únicamente para servir mejor al Padre, y a mis hermanos. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.